robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Jerez de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
bien de interés cultural
Iglesia de San Miguel, Jerez de la Frontera, España, 2015-12-07, DD 03-05 HDR.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Flag of Jerez de la Frontera.svg Jerez de la Frontera
Coordenadas 36°40′48″N 6°08′14″O / 36.679901087968, -6.1371966132037
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Orden Clero secular
Advocación San Miguel arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Construcción Siglo XV - XVII
Arquitecto Diego de Riaño y Pedro Fernández de la Zarza
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000497
Año de inscripción 4 de junio de 1931

La Iglesia de San Miguel es un edificio religioso muy importante en Jerez de la Frontera, una ciudad en Cádiz, Andalucía, España. Su torre es el punto más alto de la ciudad, ¡así que es fácil de ver!

Este lugar es tan especial que fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931.

Historia de la Iglesia de San Miguel

La construcción de la Iglesia de San Miguel comenzó a finales del Siglo XV. Se cree que su edificación fue una respuesta a la petición de la ciudad a los Reyes Católicos en 1484. En ese momento, la gente usaba una ermita antigua y querían un templo nuevo y más grande.

La construcción de la iglesia duró varios siglos, desde el Siglo XV hasta el Siglo XVII. Por eso, en ella se mezclan diferentes estilos arquitectónicos. Puedes ver elementos del gótico tardío de Jerez, junto con detalles del Renacimiento y el Barroco.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia

La iglesia tiene una forma rectangular y está dividida en tres naves (pasillos), siendo la central más alta que las laterales. Las naves están separadas por pilares de estilo gótico, decorados con adornos variados.

El crucero (la parte que cruza la nave principal) no sobresale en el plano, pero sí en altura. Esto le da un aspecto imponente.

Maestros Arquitectos y sus Obras

La Iglesia de San Miguel es considerada uno de los templos más impresionantes de Jerez. Muchos arquitectos famosos trabajaron en ella. Entre ellos, Francisco Rodríguez y Diego de Riaño hicieron grandes aportaciones.

Más tarde, entre 1564 y 1568, Hernán Ruiz II, conocido como El Joven, construyó la majestuosa Sacristía. Él continuó el trabajo que había iniciado Martín de Gaínza, un arquitecto importante de la archidiócesis de Sevilla.

La Sacristía tiene una planta cuadrada y proporciones muy bonitas. Está coronada por una cúpula renacentista con decoraciones especiales. Es uno de los espacios interiores más logrados de la arquitectura renacentista de Andalucía.

La Capilla del Sagrario: Un Tesoro Barroco

La Capilla del Sagrario tiene una forma de cruz griega. Su centro está cubierto por una cúpula octogonal con una linterna en la parte superior. Se cree que fue diseñada por Diego Antonio Díaz y construida por su hermano Ignacio Díaz.

Esta capilla se construyó entre 1718 y 1759. Su estilo es Barroco sevillano, muy popular en esa época.

El Impresionante Retablo Mayor

El gran retablo mayor, que se encuentra en el ábside (la parte trasera del altar), está hecho completamente de madera. Fue diseñado y en gran parte ejecutado por el famoso escultor Juan Martínez Montañés entre 1601 y 1649.

Después, José de Arce continuó su trabajo entre 1641 y 1655, completando esta obra de arte.

Fachadas de la Iglesia: Una Mezcla de Estilos

La iglesia tiene tres fachadas exteriores. Dos de ellas son de estilo gótico: una en el lado del evangelio, terminada en 1515, y otra en el lado de la epístola.

La fachada principal, que es la más espléndida, fue diseñada y construida por Diego Moreno Meléndez, un arquitecto local, entre 1672 y 1701. Esta fachada es de estilo barroco sevillano, similar a las obras de Leonardo de Figueroa.

La fachada principal tiene columnas dobles con nichos y se eleva en tres cuerpos. El último cuerpo es octogonal y está rematado por un chapitel (una punta decorativa) cubierto con azulejos azules y blancos. Es una obra muy imaginativa y llena del espíritu barroco.

Conservación del Monumento

Actualmente, la Capilla del Sagrario enfrenta algunos problemas. La construcción de un edificio cercano está causando humedad en las paredes del monumento. Además, este nuevo edificio podría tapar parte de la vista de la iglesia. Por esta razón, se ha presentado una denuncia para proteger este importante monumento.

Museo de la Iglesia

Desde 2018, la iglesia ha abierto su "Tesoro" a las visitas. Esto permite a los visitantes explorar y admirar las valiosas piezas y obras de arte que guarda en su interior.

Aportación a la Comunidad

Como parroquia, la Iglesia de San Miguel ha contribuido mucho a su comunidad. Un ejemplo notable es el párroco Ángel Romero Castellano, quien fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Jerez de la Frontera en 2015 por su importante labor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Miguel (Jerez de la Frontera) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Jerez de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.