robot de la enciclopedia para niños

José Mercé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mercé
José Mercé cantando.jpg
Concierto de José Mercé en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, el 28 de abril de 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento José Merce
Nacimiento 19 de abril de 1955
Jerez de la Frontera (Cádiz, España)
Residencia Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Pozuelo de Alarcón
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Cantaor y artista discográfico
Área Flamenco
Años activo desde 1967
Seudónimo Pafede en salsa
Instrumento Voz
Discográficas
Miembro de Real Academia San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera
Sitio web www.josemerce.es
Distinciones
  • Medalla de Andalucía (2010)
  • Hijo Predilecto de Andalucía (2024)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2024)

José Soto Soto, más conocido como José Mercé, es un famoso cantaor de flamenco español. Nació el 19 de abril de 1955 en Jerez de la Frontera, Cádiz. Es conocido por su gran voz y por llevar el flamenco a muchas personas.

La vida y carrera de José Mercé

Los primeros años de José Mercé

José Mercé nació en el barrio de Santiago, en Jerez de la Frontera, un lugar muy importante para el flamenco. Viene de una familia de cantaores con mucha historia. Su bisabuelo fue Paco de la Luz, y su tío fue El Sordera. De niño, José cantó en la escolanía (un coro de niños) de la Basílica de la Merced de Jerez. Fue allí donde Antonio Gallardo le dio su nombre artístico, "Mercé".

Antes de irse a Madrid, trabajó durante seis meses en un lugar llamado 'El Tablao' en Cádiz. Allí compartió escenario con otros artistas flamencos como Rancapino y Juanito Villar.

El camino hacia el éxito

En 1968, José Mercé se mudó a Madrid. Allí grabó su primer disco, con el acompañamiento de grandes guitarristas como Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. También cantó en el tablao Torres Bermejas.

Más tarde, trabajó con la compañía de Antonio Gades hasta 1983. Durante este tiempo, participó en películas como Bodas de sangre y Flamenco, dirigidas por Carlos Saura. Su disco Verde Junco, producido por Manuel Sánchez Pernía, fue muy importante para su carrera. En este disco colaboraron artistas como Tomatito y Enrique de Melchor.

En 1985, ganó un premio importante en el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. También vivió un tiempo en Japón, donde siguió dedicándose al flamenco.

¿Cómo se hizo famoso José Mercé?

Archivo:Merce-Moraito-VillamartaJerez-P1060424
Concierto en el Teatro Villamarta de Jerez.

Después de un tiempo alejado de los escenarios por motivos personales muy difíciles, José Mercé regresó con el disco Del amanecer..., producido por Vicente Amigo. Un momento clave en su carrera fue su actuación en el Teatro Real de Madrid. Fue el primer cantaor de su origen en actuar allí, lo que lo hizo muy conocido.

Desde entonces, ha explorado nuevas ideas, mezclando el flamenco con otros estilos musicales. También ha cantado con artistas como Alejandro Sanz. Ha vendido más de un millón de discos a lo largo de su carrera. Hasta 2011, su guitarrista habitual fue Manuel Moreno Junquera Moraíto Chico.

A finales de 2024, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un reconocimiento muy importante en España.

Las obras musicales de José Mercé

José Mercé ha interpretado muchas canciones famosas de otros artistas, dándoles su toque flamenco. Algunas de estas canciones son Clandestino de Manu Chao, Al alba de Luis Eduardo Aute y Te recuerdo Amanda de Víctor Jara. También ha cantado canciones de Louis Armstrong y Joaquín Sabina.

Ha participado en proyectos para ayudar a los demás, como la canción Coraje me da para la Fundación 4 de diciembre. También grabó una versión del himno del Real Madrid, equipo del que es seguidor.

En 2009, presentó su disco Ruido en su ciudad natal, Jerez de la Frontera. En 2016, dio un concierto con el guitarrista Tomatito y la bailaora Eva La Yerbabuena. En 2017, grabó la canción principal de la película Oro. En 2022, presentó su espectáculo Oripandó en Pamplona, donde repasó su trayectoria.

Discografía de José Mercé

  • Verde Junco (1985)
  • Caminos reales del cante (1987)
  • Hondas raíces (1991)
  • Desnudando el alma (1994)
  • Bandera de Andalucía (1997)
  • Del amanecer (1998)
  • Aire (2000)
  • Lío (2002)
  • Esplendor (2002)
  • Confí de Fuá (2004)
  • Lo que no se da (2006)
  • Ruido (2009)
  • Mi única llave (2012)
  • Doy la cara (2016)
  • De verdad (2018)
  • El Oripandó (2022)

Álbumes recopilatorios y reediciones

  • Del amanecer + Villancicos (1999)
  • Quebrando el aire (1977 - 1994) (2002)
  • Pa' saber de tu querer (2002)
  • Cuerpo y alma (2 CD) (2002)
  • Grandes Éxitos (2007)
  • 40 años de cante (2014)

Colaboraciones con otros artistas

José Mercé ha trabajado con muchos artistas diferentes. Ha cantado con la cantante de fado Mariza y con el compositor Willy Álvarez Pareja Obregón. También ha expresado su deseo de colaborar con Bruce Springsteen.

Apareció en la película Ekipo Ja, donde su voz e imagen fueron usadas de una manera especial. También colaboró con Haze en la canción El lute, libre o... de su disco Tercer round.

En 2017, lanzó el proyecto Mercé Sinfónico con la Partiture Philharmonic Orchestra. En 2019, participó como jurado en el programa de televisión Tierra de Talento de Canal Sur.

José Mercé en televisión

Programas de televisión como participante fijo

Año Programa Canal Notas
2015 - 2016 La Voz Telecinco Asesor
2019-presente Tierra de talento Canal Sur Jurado
2019 La voz Senior Antena 3 Asesor
2021-presente Jurado

Programas de televisión como invitado

Año Programa Canal Notas
2015 Jugamos en casa La 1 1 programa
2016 ¡Qué tiempo tan feliz! Telecinco 1 programa
Late Motiv #0 1 programa
2017 Jugando con las estrellas La 1 1 programa
2018 Yo soy del sur Canal Sur 1 programa
2019 Lo Siguiente La 1 1 programa
Este programa del que usted me habla La 2 1 programa
Gente maravillosa CMM 1 programa
El intermedio La Sexta 1 programa
2020 Pasapalabra Antena 3 3 programas
Un año de tu vida Canal Sur 1 programa

Reconocimientos y premios

  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz, 2005
  • Galardón Flamenco Calle de Alcalá, del Festival de Madrid.
  • Medalla de Andalucía en 2010
  • Embajador de Andalucía
  • Premio Ciudad de Jerez 2013
  • Taranto de Oro
  • Miembro de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
  • Premio Masters of Mediterranean Music del Mediterranean Music Institute (MMI) de Berklee College of Music
  • Premio 'El Público' a la trayectoria.
  • 'Compás del Cante' 2016 de la Fundación Cruzcampo
  • "Butaca de Honor" en el teatro auditorio de El Ejido en 2018
  • "Premio Odeón" mejor artista flamenco 2020, junto a Tomatito
  • Hijo Predilecto de Andalucía: 2024
  • Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, 2025

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Mercé Facts for Kids

kids search engine
José Mercé para Niños. Enciclopedia Kiddle.