Historia de Algeciras para niños
La historia de Algeciras comienza con asentamientos paleolíticos. En la Antigüedad, fue notable como la ciudad romana Iulia Traducta, un centro comercial importante, y Al-Yazira al-Jadra, la primera ciudad fundada por los árabes en la península. Después de trescientos años de abandono, se refundó en 1704.
La historia de Algeciras se caracteriza por un ciclo de construcción y destrucción de asentamientos, siendo abandonada y destruida al menos tres veces: entre la ocupación cartaginesa y la romana, la bizantina y la musulmana, y durante la ocupación española en la Edad Moderna. En la Edad Media, su época de mayor esplendor, sufrió al menos cuatro asedios importantes.
Actualmente, Algeciras, con trescientos años de historia moderna, es el principal puerto de España y una de las ciudades de mayor crecimiento de Andalucía.
Prehistoria
Son numerosos los útiles líticos localizados, algunos de ellos en la Villa Nueva de la ciudad. Destaca el yacimiento del embarcadero del río Palmones, localizado en 1994, que ha suministrado numerosos útiles de sílex y protocuarcita perteneciente al periodo achelense, así como el yacimiento localizado en los alrededores de la ensenada de Getares.
La presencia del hombre de Neandertal en la orilla norte del estrecho de Gibraltar está constatada en el registro paleontológico por el hallazgo de varios restos en varias cuevas del peñón de Gibraltar. En el término municipal de Algeciras ha aparecido un único resto aislado de industria lítica asociada al Homo neandertalensis en los alrededores del arroyo de El Saladillo que permitiría situar en la región grupos de cazadores recolectores pertenecientes a esta especie humana.
La mayor parte de los yacimientos prehistóricos de la zona pertenecen al Paleolítico y Neolítico. También destacan varios bifaces de la zona de Torrealmirante datados en el periodo Solutrense y en Punta Carnero pertenecientes todos ellos a sociedades de cazadores-recolectores.
En los alrededores de la ciudad, en un área que comprende el Campo de Gibraltar y regiones limítrofes, se encuentran multitud de abrigos con pinturas rupestres que abarcan desde el paleolítico hasta época tardorromana. Se enmarcan estas representaciones en lo que ha venido a llamarse Arte sureño, término que engloba gran cantidad de estilos desde el figurativo del Paleolítico hasta un refinado estilo esquemático interpretado como de la Edad del Bronce final.
Debido al pequeño término municipal que posee Algeciras y a las condiciones de humedad y vientos constantes de las sierras que degradan las pinturas no se ha localizado aún ninguno de estos abrigos rupestres en él aunque sí es posible encontrar ejemplos de tumbas excavadas en piedra similares a otras de la zona, normalmente asociados a pinturas o a santuarios. De esta manera destaca el llamado Llano de las Tumbas en la Huerta de la Pilas de la barriada de la Granja, en el Cortijo de San Bernabé o el Cortijo de la Joya.
Estos hallazgos no permiten hablar de ninguna manera de asentamientos en la ciudad ya que no se ha localizado ninguna construcción anterior al siglo I pero queda comprobado que el ser humano pobló estas zonas desde muy temprano.
Edad Antigua
Época púnica
La ciudad vecina de Carteia fue crucial en el mundo cartaginés desde el siglo IV a.C., eclipsando referencias a otras localidades en la bahía de Algeciras. La arqueología utiliza patrones de asentamiento fenicio-púnicos para localizar nuevos sitios. Se descubrieron yacimientos como Cala Arenas en Algeciras, probablemente puntos de avituallamiento y escala antes de cruzar el estrecho. Hallazgos de cerámica ática en Algeciras sugieren un asentamiento desde el siglo V a.C., posiblemente la ciudad romana de Iulia Traducta. Algunos expertos también consideran un asentamiento, quizás un templo a Melkart, en Isla Verde.
Época romana
Se han identificado tres asentamientos romanos en Algeciras: Iulia Traducta, ubicada bajo el Hotel Reina Cristina, fue una ciudad con industria de garum. Caetaria, en la ensenada de Getares, se especializó en la producción de garum hasta el siglo V. Portus Albus, al norte de la ciudad, se dedicaba a la pesca y a la obtención de sal. Iulia Traducta, probablemente poblada por habitantes de Tánger y Zilis, fue castigo a esta última por rebelarse contra Roma. Caetaria deriva de ketothereía y su declive se atribuye a invasiones bárbaras. Portus Albus, mencionado en el Itinerario Antonino, fue una mansión cerca de Carteia.
Edad Media
Durante los últimos años del Imperio Romano de Occidente, las incursiones bárbaras afectaron la región del Estrecho. Desde el siglo II hasta el V, mauritanos, suevos, germanos y francos asolaron la zona. En el 429, los vándalos, liderados por Genserico, cruzaron el Estrecho y se establecieron en los territorios de la antigua Cartago, utilizando puertos como Iulia Traducta y Carteia. Tras saquear y destruir instalaciones, la región quedó prácticamente despoblada durante dos siglos.
En el 711, las tropas árabes lideradas por Tarik desembarcaron en la península ibérica, estableciendo bases en la Isla Verde, conocida como Al-Yazirat Al-Hadra, y fundando la ciudad de Algeciras. La ciudad fue escenario de revueltas bereberes en el siglo VIII, y en el 755, el príncipe omeya Abderramán I construyó la mezquita Aljama. En el 859, la ciudad fue asediada y saqueada por vikingos, y en el 879, se sublevó contra el emir de Córdoba. En el 888, la ciudad se unió a Omar ibn Hafsún en su rebelión contra el poder califal, siendo finalmente pacificada por Abderramán III en el 914.
A Abderramán III le sucedió Alhakén II y luego Hisham II, quien nombró a Almanzor como su primer ministro. Almanzor, nacido cerca de Algeciras, lideró ataques a ciudades castellanas para recuperar territorios y obtener botín. Promovió la cultura y amplió la mezquita de Córdoba, además de construir Medina Azahira. En 1002, murió en la batalla de Calatañazor. Tras su muerte, el Califato se fragmentó en Reinos Taifas. En 1010, Algeciras fue conquistada por bereberes, formando la Taifa de Algeciras. Más tarde, fue anexada por el reino de Córdoba y luego retomada por los hammudíes. En 1055, cayó ante las tropas sevillanas.
En 1085, Al-Mutámid de Sevilla buscó ayuda de los almorávides para enfrentar a Alfonso VI de Castilla. Prometió entregarles Algeciras, pero demoró la evacuación. Yúsuf ibn Tasufín desembarcó con su tropa, rodeando la ciudad. Viendo la inevitabilidad de la caída, Al-Mutámid ordenó a su hijo, el gobernador de la ciudad, rendirse. Algeciras se convirtió en base para la conquista de otros reinos andalusíes, como Sevilla y Granada. Los algecireños entregaron la ciudad a los almohades en 1147. Estos unificaron al-Ándalus, pero fueron derrotados en las Navas de Tolosa en 1212. En 1231, Algeciras se rebeló contra los almohades, respaldando a Ibn Hud en Murcia.
La etapa meriní y la conquista de Alfonso XI
A mediados del siglo XIII, se fundó el reino nazarí de Granada, que se extendía desde Almería hasta Algeciras. Ante la amenaza castellana, los granadinos solicitaron ayuda a los benimerines del norte de África, quienes desembarcaron en Algeciras en 1275. Con 17 000 caballeros, ocuparon la ciudad y sus alrededores, convirtiéndola en la capital de sus dominios europeos. En 1278, Alfonso X intentó tomarla, pero el asedio fue largo y duro. Finalmente, en 1344, tras meses de asedio liderado por Alfonso XI, la ciudad capituló, convirtiéndose en parte de la Corona de Castilla. Alfonso XI consagró la mezquita mayor como la iglesia de Santa María de la Palma y añadió a sus títulos el de "rey de las Algeciras".
Reconquista árabe y destrucción de la ciudad
A pesar de los constantes intentos de Castilla por repoblar la ciudad (Carta de ordenación de Algeciras de 1345) esta cayó en crisis sobre todo tras la muerte de Alfonso XI mientras sitiaba Gibraltar. El papel de la ciudad como territorio de frontera y el debilitamiento del Reino de Castilla debido a luchas dinásticas hizo que las guarniciones de la ciudad fueran escasas para defenderla ante una eventual incursión árabe. En esta situación se encontraba la ciudad en 1369 cuando Muhammad V de Granada reconquistó la ciudad. El granadino pretendió que recuperara su antiguo esplendor repoblándola y reconstruyendo las murallas, pero apenas diez años después Castilla ya se había repuesto de sus luchas internas. El rey nazarí comprendió entonces que no podría mantener la plaza mucho tiempo y decidió destruirla en 1379 para que no volviera a caer en manos cristianas.
La ciudad fue completamente arrasada y todos sus habitantes tuvieron que marcharse de ese peligroso territorio de frontera. En 1462, conquistada Gibraltar, los antiguos términos de las Algeciras pasaron a esta ciudad.
Edad Moderna y Contemporánea
La repoblación
Tras la destrucción en 1704, gibraltareños refugiados fundaron una nueva Algeciras. Las construcciones fueron temporales, reutilizando piedras y calles de la antigua medina. Desde 1721, el ingeniero Jorge Próspero de Verboom diseñó un plano con calles rectas y una ciudad fortificada. Solo la zona norte de la Villa Nueva sigue este diseño. En 1726, se solicitó la devolución de los términos de Algeciras, pero San Roque se opuso. Alegaron razones patrióticas al considerar a Algeciras, Los Barrios y San Roque como una sola ciudad, la de Gibraltar. Los intentos de reclamación en 1734 también fracasaron debido a la oposición de San Roque.
La independencia de San Roque
Desde 1751, Francisco de Paula Bucareli y Ursúa quería que las ciudades del Campo de Gibraltar fueran independientes. En 1755, Algeciras se convirtió en ciudad y Francisco Bermúdez Salcedo fue su primer alcalde. Se le dio menos territorio que a otras ciudades porque su puerto era mejor. El Cuerpo de Ingenieros de Ejército construyó calles y plazas. Durante la guerra con Gran Bretaña en 1779, Algeciras fue base naval. En 1801, una flota francesa se refugió en Algeciras y luchó contra los barcos británicos. En 1802, Francisco Javier Castaños trasladó la Comandancia del Campo de Gibraltar a Algeciras y mejoró la ciudad, incluyendo la Plaza Alta.
Guerra de Independencia
El general Castaños, con la guarnición del Campo de Gibraltar y voluntarios locales, marchó al norte para enfrentar a los franceses, resultando en la batalla de Bailén. En 1810, el general francés intentó tomar Algeciras, pero los ciudadanos, apoyados por un cañonero británico, lo impidieron. Los franceses se retiraron ante la resistencia. En 1811, intentaron nuevamente, pero fueron derrotados en Jimena de la Frontera. Después, tomaron Algeciras brevemente antes de retirarse. A pesar de la ayuda, los ciudadanos no pudieron refugiarse en Gibraltar.
Guerra de África
En 1859 y 1860, la Guerra de África entre España y Marruecos llevó al ejército español desde Algeciras al norte de Marruecos. Aunque trajo actividad económica, también causó sufrimiento y pérdidas humanas. Muchos algecireños murieron en combate, algunos honrados con calles en la ciudad. La presencia militar coincidió con un brote de cólera que afectó especialmente a los heridos en el Hospital militar. En 1873, en medio de la influencia federalista, Algeciras se proclamó un cantón independiente durante la Primera República Española. Sin embargo, este status fue efímero, ya que las tropas de Cádiz lo disolvieron poco después.
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
A partir de 1880, Algeciras se convirtió en un destino turístico para los británicos debido a su cercanía a Gibraltar. En la Villa Vieja, surgieron viviendas conocidas como "los Chalecitos", habitadas por gibraltareños adinerados. Algunos de estos chalets ahora albergan instituciones públicas, como el Museo Municipal y la sede de la Mancomunidad de Municipios. La llegada del ferrocarril en 1892, impulsado por inversores anglosajones, promovió el desarrollo del puerto, inicialmente con muelles de madera para los barcos hacia Gibraltar. En 1906, la Conferencia de Algeciras sobre el reparto de África destacó las deficiencias de la ciudad, conduciendo a la creación de la Junta de Obras del Puerto y al desarrollo del Puerto de Algeciras, ahora el más importante de España y uno de los principales de Europa.
Guerra Civil
[[Archivo:VictorHurtado-LaSublevacion-PasoDelEstrecho.jpg|miniatura|derecha|Infografía que narra el cruce del estrecho de Gibraltar En 1936, durante la sublevación militar contra la Segunda República Española, Algeciras fue clave como posible puerto para las tropas del Norte de África. La Guardia Civil tomó el control de la ciudad, mientras el alcalde republicano Salvador Montesinos buscaba información en Madrid. El 18 de julio, las fuerzas insurgentes capturaron los edificios principales, detuvieron al alcalde y controlaron la ciudad. Batallones locales resistieron brevemente. Tras la llegada de tropas desde Ceuta, Algeciras se unió a la causa antirrepublicana.
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad
Durante los primeros años de la dictadura, la influencia militar y la burguesía local marcaron la vida en Algeciras, con privilegios para estos sectores. El cierre de la Verja de Gibraltar en 1969 impulsó el desarrollo industrial de la región con el Plan de Desarrollo del Campo de Gibraltar, coincidiendo con el "milagro económico español" (1959-1973). El puerto de Algeciras, creado en 1906, se convirtió en un gigante portuario, siendo crucial para la Operación Paso del Estrecho y el transporte marítimo internacional. Algeciras, capital del Campo de Gibraltar, es una ciudad dinámica con un creciente comercio y desarrollo urbano.