robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Calatañazor para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de Calatañazor es un evento histórico que, según algunas historias, ocurrió en julio del año 1002 en la localidad de Calatañazor, en la provincia de Soria, España. Sin embargo, muchos historiadores creen que esta batalla podría ser más una leyenda que un hecho real, ya que no hay pruebas claras en los escritos de la época.

Se cuenta que en esta batalla, Almanzor, un importante líder militar de al-Ándalus, fue derrotado y tuvo que huir. Sus oponentes habrían sido los ejércitos unidos de los reinos cristianos: Castilla, liderado por el conde Sancho García; León, con el rey Alfonso V; y Navarra, con Sancho Garcés III de Pamplona.

Datos para niños
Batalla de Calatañazor
Parte de Reconquista
Map Almanzor campaigns-es.svg
Fecha Julio de 1002
Lugar Supuestamente Calatañazor
Coordenadas 41°42′00″N 2°49′00″O / 41.7, -2.81667
Resultado Victoria cristiana
Beligerantes
Umayyad Flag.svg Califato de Córdoba Banner of arms kingdom of Castile.svg Condado de Castilla
Banner of arms kingdom of Leon.svg Reino de León
Bandera de Reino de Navarra.svg Reino de Pamplona
Comandantes
Umayyad Flag.svg Almanzor (herido) Banner of arms kingdom of Castile.svg Sancho García
Bandera de Reino de Navarra.svg Sancho Garcés III de Pamplona
Banner of arms kingdom of Leon.svg Alfonso V de León
Fuerzas en combate
60 000 jinetes y 100 000 infantes 10 000 jinetes y 20 000 infantes
Bajas
40 000 jinetes y 70 000 infantes muertos Desconocidas, menores

¿Qué dicen las fuentes cristianas sobre la batalla?

Entre los escritos de la época cristiana, el cronista Lucas de Tuy fue el primero en contar sobre un enfrentamiento en Calatañazor. Él relató que, después de una campaña en Galicia, Almanzor entró en Castilla. Allí, el rey de León, Alfonso V, se habría encontrado con él.

Según Lucas de Tuy, en Calatañazor cayeron muchos miles de soldados de Almanzor. Si la noche no hubiera llegado, Almanzor podría haber sido capturado. Sin embargo, logró escapar durante la noche con sus hombres.

Al amanecer, el rey leonés habría ordenado atacar el campamento de Almanzor, pero los soldados de Córdoba ya no estaban. Solo encontraron tiendas de campaña y objetos de poco valor. El cronista también añadió una leyenda: un personaje extraño, que parecía un pescador, lloraba y decía: "En Calatañazor perdió Almanzor el tambor". Para el cronista, esto era una señal de la derrota de los musulmanes.

Se dice que Almanzor, después de esta supuesta batalla, se negó a comer o beber y falleció al llegar a la ciudad de Medinaceli. Otros historiadores cristianos, como Rodrigo Jiménez de Rada, también mencionan esta historia.

¿Qué dicen las fuentes musulmanas sobre la batalla?

Las fuentes musulmanas, como las recopiladas por Ahmad ibn Muhammad al-Maqqari en el XVII, también hablan de los últimos días de Almanzor. Según estos relatos, a principios del año 1002, Almanzor se preparó para una nueva campaña militar hacia Castilla, como era su costumbre cada año.

Se cuenta que Almanzor reunió un gran ejército, incluyendo tropas del norte de África, y se dirigió hacia la ribera del río Duero, causando daños en esas tierras. Desde allí, avanzó hacia los territorios del conde de Castilla. Un gran ejército cristiano lo habría sorprendido acampado cerca de un castillo llamado de las Águilas (que se cree que es Calatañazor).

Almanzor atacó a este ejército, pero fue derrotado y sufrió muchas pérdidas. Al regresar de esta expedición, se sintió enfermo, quizás por una herida de combate. A pesar de su enfermedad, continuó luchando hasta que su estado empeoró tanto que tuvo que ser transportado en una litera.

Llegó a Medinaceli en ese estado. Los médicos intentaron ayudarlo, pero no lograron ponerse de acuerdo sobre su enfermedad. La dolencia empeoró y finalmente le causó la muerte.

Almanzor falleció la noche del 10 al 11 de agosto del año 1002. Antes de morir, se dice que le dio consejos a su hijo Abd al-Malik al-Muzaffar y a sus amigos cercanos. Cuando su hijo se fue llorando, Almanzor le reprochó su falta de valor, diciendo que esa era la primera señal de la futura caída de su imperio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Calatañazor Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Calatañazor para Niños. Enciclopedia Kiddle.