Castellar de la Frontera para niños
Datos para niños Castellar de la Frontera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castellar de la Frontera en España | ||||
Ubicación de Castellar de la Frontera en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | San Roque | |||
Ubicación | 36°18′24″N 5°26′51″O / 36.30679815, -5.44757136523 | |||
• Altitud | 47 m | |||
Superficie | 180,28 km² | |||
Núcleos de población |
Castellar Nuevo, Castillo de Castellar y La Almoraima | |||
Fundación | 1971 (Castellar Nuevo) | |||
Población | 2976 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,76 hab./km² | |||
Gentilicio | chisparrero, -a | |||
Código postal | 11350 La Almoraima: 11349 |
|||
Pref. telefónico | (+34) 956 | |||
Alcalde (2015-) | Adrián Vaca Espinosa(Psoe) | |||
Patrón | San Salvador | |||
Sitio web | castellardelafrontera.es | |||
La villa de Castellar de la Frontera es un municipio español. Se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Forma parte de la zona conocida como Campo de Gibraltar.
Castellar de la Frontera limita con varios municipios. Estos son San Roque, San Martín del Tesorillo, Jimena de la Frontera, Los Barrios y Alcalá de los Gazules. Está dentro del parque natural de los Alcornocales, en la famosa Ruta del Toro.
El municipio tiene tres zonas principales donde vive la gente. Estas son Castellar Viejo (también llamado El Castillo), Castellar Nuevo y La Almoraima. El pueblo viejo fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1963. Esto significa que es un lugar con mucho valor histórico y cultural.
La economía de Castellar es importante por la extracción de corcho de los alcornoques. El clima es cálido gracias a la brisa del mar Mediterráneo.
Desde 2019, Castellar Viejo es parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Esto es gracias a su hermoso castillo. El castillo medieval es un gran atractivo para los visitantes.
Contenido
- Símbolos de Castellar de la Frontera
- Geografía de Castellar de la Frontera
- Población de Castellar de la Frontera
- Historia de Castellar de la Frontera
- El Pueblo Viejo: Un Tesoro Histórico
- Monumentos Importantes
- Educación y Cultura
- Turismo en Castellar de la Frontera
- Economía Local
- Festividades y Celebraciones
- Cómo Llegar a Castellar de la Frontera
- Véase también
Símbolos de Castellar de la Frontera
El escudo de Castellar de la Frontera está dividido en dos partes. La primera parte tiene un fondo plateado con tres franjas a cuadros de oro y rojo. Cada franja tiene una banda dorada. Estos elementos pertenecen a la familia Saavedra, que fueron los condes de Castellar.
La segunda parte del escudo es de color rojo con un castillo dorado. El castillo tiene detalles en azul. El escudo está coronado con la corona real española cerrada.
Geografía de Castellar de la Frontera
Las coordenadas geográficas de Castellar son 36° 19′ Norte y 5° 27′ Oeste. Se encuentra a 137 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia. La localidad está a una altitud de 47 metros sobre el nivel del mar.
El tamaño total de su territorio es de 180,28 km². En 2018, Castellar de la Frontera tenía 3013 habitantes. Esto significa que su densidad de población era de 16,71 habitantes por kilómetro cuadrado.
Población de Castellar de la Frontera
Castellar de la Frontera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castellar de la Frontera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Castellar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1897. |
Historia de Castellar de la Frontera
Orígenes Antiguos
El pueblo viejo de Castellar de la Frontera está en una peña. Por su ubicación estratégica, ha sido habitado desde hace mucho tiempo. En la Prehistoria, se han encontrado herramientas de piedra y muchas pinturas rupestres en cuevas cercanas. Algunas de estas cuevas son la Cueva de las Estrellas, la de la Abejera y la del Arquillo.
Época Romana y Medieval
Se cree que los íberos construyeron la Torre Lascutana cerca de Castellar. Durante la época romana, se formó un pequeño asentamiento junto a esta torre. La torre protegía un camino romano importante.
Con la llegada de los musulmanes en el año 711, se construyó la ciudadela y se fundó el pueblo viejo. Debido a su ubicación en la frontera granadina, Castellar jugó un papel importante en los conflictos del XV. En ese tiempo, también había un pequeño asentamiento en La Almoraima con una torre de vigilancia.
Castellar de la Frontera era una de las fortalezas del reino nazarí. Se conectaba con otras torres y ciudades importantes. En 1434, Juan de Saavedra tomó el castillo para la corona de Castilla. El rey Juan II le dio el control de la villa. Más tarde, la villa fue recuperada por el reino de Granada, pero Juan de Saavedra la volvió a conquistar.
La familia Saavedra heredó el señorío por muchas generaciones. En 1539, el rey Carlos I les dio el título de condes de Castellar. Desde entonces, la economía local se basó en la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento del monte.
Tiempos Modernos y Contemporáneos
En el XVI, se construyó el Molino del Conde de Castellar junto al río Guadarranque. En 1603, se edificó el Convento de San Miguel de La Almoraima.
A principios del XIX, la propiedad de la villa cambió de manos varias veces. En 1868, el convento de la Merced pasó a ser propiedad del Ducado de Medinaceli. En 1916, el Gobierno de España añadió "de la Frontera" al nombre de Castellar por decreto.
En 1945, se creó la Empresa Corchera Almoraima, que impulsó la economía local. En 1968, se expropiaron tierras para construir un nuevo pueblo. Este nuevo asentamiento, Castellar Nuevo, se terminó en 1971. La mayoría de los habitantes se mudaron allí desde Castellar Viejo y La Almoraima.
En 1980, el ayuntamiento obtuvo el derecho de gestionar las tierras de La Boyal. Esta finca había sido motivo de disputa durante siglos. En 1948, se construyó una parada de tren para uso privado. Hoy es la estación de Almoraima.
A pesar de las dificultades económicas, el ayuntamiento de Castellar de la Frontera es uno de los pocos en la provincia de Cádiz que no tiene deudas.
El Pueblo Viejo: Un Tesoro Histórico
La fortificación original de Castellar Viejo se construyó entre los siglos XIII y XIV. Tiene características de las fortalezas del reino de Granada. A lo largo del tiempo, se añadieron nuevos elementos. En la época cristiana, ya contaba con murallas, torres y el alcázar-palacio.
El recinto está protegido con torres cuadradas en las esquinas. La entrada principal se abre en una torre. Al entrar por el arco de la Villa, se encuentra el Alcázar o Palacio de los Condes de Castellar. Este palacio forma parte de la fortaleza y ha sido modificado.
Las casas dentro de la muralla se construyeron con el tiempo. Tienen techos de teja árabe y fachadas blancas. Las ventanas y puertas son de madera. La mayoría son casas familiares con una sala, cocina y alcobas. Algunas tienen un establo.
Entre los edificios importantes, destacan la iglesia parroquial del Salvador y el Ayuntamiento. La iglesia, de una sola nave, probablemente se construyó donde antes había una mezquita. En el XVIII, fue ampliada. Cerca del castillo, se construyó el convento de Mercedarios de la Almoraima en 1603.
Monumentos Importantes
- Castillo de Castellar: Una fortaleza nazarí construida entre los siglos XII y XV.
- Palacio de los Condes de Castellar: La antigua residencia de los condes de Castellar.
- Iglesia del Divino Salvador: Del XVII.
- Convento de San Miguel de La Almoraima: Construido en el XVII con estilo barroco.
- Molino del Conde.
Educación y Cultura
El municipio cuenta con varias instituciones educativas. Hay un colegio de educación primaria (CEIP Tierno Galván) y un instituto de Educación Secundaria (IES Almoraima). También hay un centro de educación de adultos en el IES Almoraima.
Para la cultura, Castellar tiene una biblioteca pública y un teatro-cine.
Turismo en Castellar de la Frontera
Además del Castillo de Castellar, se planea crear un centro para conocer la "Cueva de las Estrellas". Esta cueva ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Economía Local
La actividad económica principal de Castellar de la Frontera es la agricultura. Se cultivan principalmente algodón, trigo y naranjo.
Muchos habitantes trabajan en el sector servicios. Esto se debe a que el municipio está cerca de otras ciudades importantes del Campo de Gibraltar. Algunas de estas ciudades son San Roque, La Línea de la Concepción, Los Barrios y Algeciras. El turismo también ayuda mucho a la economía de Castellar.
Deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Castellar de la Frontera entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Castellar de la Frontera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Festividades y Celebraciones
- Día de La Boyal: Se celebra cada 15 de febrero. Conmemora la recuperación de las tierras de la Dehesa Boyal para el uso del municipio.
- Vía Crucis en el Castillo: Se realiza el Viernes de Dolores en Castellar Viejo.
- Semana Santa: Se hacen procesiones y se preparan comidas tradicionales.
- Feria de Castellar: Se celebra antes de la Romería del Cristo de la Almoraima. Es la primera feria del Campo de Gibraltar.
- Romería del Santísimo Cristo de La Almoraima: El primer domingo de mayo se celebra esta romería y procesión.
- Romería de San Isidro Labrador: Se celebra el 18 de mayo en honor al patrón de los agricultores.
- Velada del Divino Salvador: Se celebra en agosto.
- Velada de La Almoraima: Se celebra a finales de agosto en La Almoraima.
Cómo Llegar a Castellar de la Frontera
Por Carretera
La carretera principal para llegar a Castellar de la Frontera es la A-405 . Hacia el norte, esta carretera lleva a la Serranía de Ronda. Hacia el sur, conecta con la A-7 .
Otras carreteras importantes son la A-2100 hacia Sotogrande y la A-2101 a San Martín del Tesorillo. También está la CA-9201 que va de Castellar Nuevo al Castillo de Castellar.
Por Tren
La estación de tren de Castellar de la Frontera es la estación de Almoraima. Está en la zona de La Almoraima, a un kilómetro al sur de Castellar Nuevo. En esta estación paran trenes de Media Distancia (Línea 70). Estos trenes van a Algeciras y a la Estación de Antequera-Santa Ana.
Véase también
En inglés: Castellar de la Frontera Facts for Kids