robot de la enciclopedia para niños

Caetaria para niños

Enciclopedia para niños

Cetaria fue un lugar muy importante en la época del Imperio romano, situado en lo que hoy conocemos como Algeciras. Fue mencionado por escritores antiguos como Claudio Ptolomeo en el siglo II y por el Anónimo de Rávena en el siglo VII, usando datos del siglo IV. A veces se le llamaba Caetaria o Cetraria.

Cetaria era principalmente una fábrica donde se procesaba pescado, especialmente atún. Se cree que esta fábrica se fundó mucho antes del siglo I antes de Cristo. El nombre "Cetaria" viene de la palabra latina cetus, que significa "pez grande". Esta palabra latina, a su vez, viene de la palabra griega ketos, que puede referirse a un "monstruo marino" como un atún o una ballena. De ahí viene también la palabra "cetáceo".

¿Dónde se encontraba la antigua Cetaria?

Cetaria estaba ubicada en el camino que conectaba las antiguas ciudades de Algeciras y Tarifa. Es muy probable que se encontrara en la ensenada de Getares, muy cerca de la actual ciudad de Algeciras, a unos 20 metros de la playa y cerca del río Pícaro. Este lugar era estratégico y seguramente tenía edificios para alojar a los viajeros.

¿Qué se ha descubierto en Cetaria?

Los arqueólogos han encontrado en este sitio restos de varias piscinas o piletas que se usaban para salar el pescado. Estas piletas son muy parecidas a las que se han descubierto en otras ciudades romanas importantes del Estrecho de Gibraltar, como Baelo Claudia e Iulia Traducta. También se han hallado otras construcciones que aún no se han identificado, así como muchas ánforas (recipientes de cerámica para transportar líquidos) y cepos de anclas en la zona costera cercana.

El nombre de Getares y su origen

El nombre actual del lugar, Getares, podría ser una versión modificada del antiguo nombre de Cetaria. En la Edad Media, el rey Alfonso XI de Castilla mencionó este lugar en sus escritos como Xetares, lo que apoya la idea de que el nombre ha evolucionado con el tiempo.

¿A qué se dedicaba Cetaria?

Tanto el nombre Cetaria como los hallazgos arqueológicos en Getares nos indican que este lugar se dedicaba a la pesca de atunes. Utilizaban una técnica especial llamada almadraba, que consiste en un laberinto de redes para capturar grandes cantidades de peces. En el siglo I, en Cetaria se elaboraban productos como salazones (pescado conservado en sal) y garum, que era una salsa muy apreciada en la época romana, hecha con pescado fermentado. Es posible que la industria de Cetaria estuviera conectada con otras fábricas de salazones que se encontraban en el centro de Algeciras, como las de Iulia Traducta, y con las salinas y talleres de cerámica de Portus Albus en la playa del Rinconcillo.

El final de Cetaria

El asentamiento de Cetaria fue abandonado por completo en el siglo VI. En esa época, muchas ciudades romanas del estrecho de Gibraltar comenzaron a decaer o desaparecieron. Por eso, Cetaria no es mencionada en los textos históricos durante la conquista árabe de la península ibérica.

Los restos arqueológicos de Cetaria se encuentran enterrados en un terreno privado desde que fueron excavados en los años ochenta del siglo XX.

kids search engine
Caetaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.