Taifa de Morón para niños
Reyes taifas de Morón |
---|
Dinastía zenata (1014–1066)
|
La taifa de Morón fue un pequeño reino independiente de origen musulmán que existió en la región de al-Ándalus. Surgió en el año 1014, cuando el gran Califato de Córdoba empezó a dividirse en muchos reinos más pequeños. La taifa de Morón desapareció en 1066, cuando fue unida al reino más grande de la Taifa de Sevilla. Este periodo se conoce como el de los primeros reinos de taifas.
Contenido
¿Qué fue la Taifa de Morón?
La Taifa de Morón fue uno de los muchos reinos que se formaron en la península ibérica después de que el Califato de Córdoba se debilitara. Estos reinos eran conocidos como "taifas". Morón era una taifa pequeña, similar a otras como las de Algarve, Algeciras, Arcos, Carmona, Huelva, Mértola, Niebla, Ronda y Silves.
¿Cómo se originó la Taifa de Morón?
La familia Banu Dammar, que era de origen bereber y pertenecía a la dinastía zenata, tomó el control de la zona de Morón. Su líder, Nuh ben Abi Tuziri, expulsó al gobernador que estaba allí y declaró la independencia de Morón en 1014. Así nació este nuevo reino.
¿Cómo terminó la Taifa de Morón?
En el año 1053, la Taifa de Morón estuvo a punto de desaparecer. El rey de la Taifa de Sevilla, llamado Al-Mutadid, capturó a Muhammad ben Nuh 'Izz al-Dawla, que era el rey de Morón en ese momento. También capturó a los reyes de las taifas de Ronda y Arcos.
Aprovechando esta situación, el hijo de Muhammad ben Nuh, llamado Manad ben Muhammad ’Imad al-Dawla, tomó el poder en Morón. Él gobernó hasta el año 1066. En ese año, el mismo rey de Sevilla, Al-Mutadid, conquistó la Taifa de Morón y la unió a su propio reino. De esta manera, la Taifa de Morón dejó de ser un reino independiente.
Véase también
En inglés: Taifa of Morón Facts for Kids