Río de la Miel para niños
Datos para niños Río de la Miel |
||
---|---|---|
![]() La Chorrera, río de la Miel
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas de Andalucía | |
Nacimiento | Sierra del Bujeo | |
Desembocadura | Bahía de Algeciras | |
Coordenadas | 36°06′57″N 5°29′16″O / 36.115833333333, -5.4877777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Superficie de cuenca | 14,2 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 350 m s. n. m. Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río de la Miel (Campo de Gibraltar). | ||
El río de la Miel es un río corto que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Cádiz. Nace en la parte este de la sierra del Bujeo, a una altura de 350 metros.
Este río tiene un recorrido de unos 9 kilómetros. Pasa por la Barriada de El Cobre y la ciudad de Algeciras, donde finalmente desemboca en la Bahía de Algeciras. El río de la Miel forma parte del parque natural de Los Alcornocales y de las cuencas mediterráneas de Andalucía.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Río de la Miel?
El nombre "Río de la Miel" viene de una traducción del árabe antiguo. En el año 711, se le llamaba Wadi al-asal, que significa literalmente "río de la miel". Se cree que este nombre se debe a que había muchos panales de miel cerca del río o a que sus aguas eran muy dulces.
El curso alto del río: un tesoro natural
La parte alta del río, conocida como garganta o canutos del Río de la Miel, es un lugar muy importante por su gran valor natural en el Campo de Gibraltar. Está protegido por montañas altas, lo que crea un clima especial. Este clima es muy húmedo y permite la existencia de "bosques de niebla".
Gracias a estas condiciones climáticas únicas, en esta garganta crecen muchas especies de plantas. Algunas de ellas son únicas de la zona. Estas condiciones ayudaron a que sobrevivieran muchas especies de plantas que existían en la era terciaria, como las de los "bosques de laurisilva". Entre las plantas que puedes encontrar, hay muchos tipos de helechos, algunos de ellos típicos de regiones tropicales. También hay árboles como el Rhododendron ponticum, el Frangula alnus, el Laurus nobilis y el Quercus canariensis.
En cuanto a los animales, la fauna es la típica de los bosques mediterráneos. Se pueden ver corzos, jabalíes, ciervos, ginetas y meloncillos, entre otros.
Este lugar es muy hermoso y tiene sitios históricos importantes. Hay antiguos molinos de agua, como el "del Águila" o el de "Escalona", que todavía funcionan. También hay un antiguo puente romano con un solo arco y restos de un camino llamado La Trocha. Este camino se usaba desde la Edad Media hasta el siglo XIX como un atajo para cruzar las sierras de Algeciras y Tarifa. Además, se encuentra la impresionante cascada conocida como "La Chorrera". Todo esto hace de este lugar un sitio de gran interés natural e histórico.
El curso bajo del río: cambios y mejoras
La parte baja del río tuvo un uso diferente en el pasado. Hasta la primera mitad del siglo XX, se usaba para el desagüe de las alcantarillas de la ciudad de Algeciras.
En el año 1971, comenzaron las obras para mejorar el río de la Miel. Se construyó un canal y se cubrió una parte del río, desde una zona llamada Pajarete hasta su desembocadura. Para evitar que las zonas bajas del río se inundaran, también se hizo un desvío o canal subterráneo artificial. Este canal atravesaba la ciudad y salía en la playa de los Ladrillos, cerca del antiguo Estadio del Mirador.
En octubre de 1971, se inauguraron estas importantes obras. El proyecto fue llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas.
Rutas para explorar el río
El río de la Miel ofrece un recorrido muy bonito para explorar. La ruta comienza en la Barriada de El Cobre de Algeciras. El primer punto de interés es el molino de Escalona, que aún está en funcionamiento.
Después de pasar el molino, se entra en un bosque de galería. Más adelante en el camino, se encuentra el antiguo molino de El Águila, con su huerto y la fuente de las niñas. Finalmente, la ruta termina en una cascada llamada La Chorrera.
Véase también
En inglés: Río de la Miel Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
Enlaces externos
- Artículo del periódico EuropaSur sobre el Río de la Miel