robot de la enciclopedia para niños

Factoría romana de salazones (Algeciras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Factoría Romana de Salazones
Piletas Parque Smith Algeciras (2).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Algeciras
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Declaración Resolución de 27 de mayo de 2002
Construcción Siglo I - V
Mapa de localización
Factoría Romana de Salazones ubicada en España
Factoría Romana de Salazones
Factoría Romana de Salazones
Ubicación en España

La Factoría Romana de Salazones es un antiguo lugar donde los romanos preparaban pescado salado. Se encuentra en la zona conocida como Villa Vieja de Algeciras, en la provincia de Cádiz, España. Este sitio arqueológico nos ayuda a entender cómo vivían y trabajaban los romanos en esta región.

Historia de la Factoría Romana de Salazones

¿Cuándo se fundó la ciudad romana de Iulia Traducta?

La investigación sobre la época romana en Algeciras se ha basado en textos antiguos y en descubrimientos hechos durante obras. Se sabe que en el siglo I antes de Cristo, se fundó una ciudad romana. Esta ciudad se llamó Iulia Traducta.

Los historiadores como Plinio el Viejo y Estrabón mencionaron esta ciudad. Se cree que su nombre, "Traducta", se refiere a que personas de África se trasladaron a vivir allí. La ciudad de Iulia Traducta existió durante el Imperio Romano.

¿Cómo funcionaba la factoría de salazones?

Los trabajos arqueológicos han revelado cómo era esta factoría. Se construyó en el siglo I después de Cristo. Aquí se preparaban salazones, que eran pescados conservados en sal. También se hacía garum, una salsa de pescado muy popular en la antigua Roma.

Los arqueólogos han encontrado los restos de ocho grandes depósitos o "piletas". Estas piletas se usaban para macerar el pescado y hacer el garum. También se han descubierto partes de edificios cercanos que formaban parte de este complejo industrial.

¿Qué se ha descubierto en las excavaciones?

Hasta ahora, se han excavado al menos dos complejos industriales romanos. Uno de ellos está casi completo. Este complejo tiene una habitación central con un suelo especial y un pozo. Alrededor de esta habitación, hay dos filas de piletas de diferentes formas y tamaños.

También se han encontrado estructuras con columnas, que eran parte de los espacios anexos a la factoría. Esto muestra que el lugar fue remodelado varias veces durante los 500 años que estuvo en uso. El segundo complejo, al oeste, también tiene muchas piletas y otras dependencias.

¿Qué pasó con la factoría después?

Después de un tiempo, la factoría fue abandonada. Sin embargo, en el siglo IV después de Cristo, el espacio volvió a ser ocupado. Las piletas se rellenaron y se hicieron algunas adaptaciones en los edificios.

Más tarde, en la Edad Media, hubo ocupaciones ocasionales en el lugar. Sin embargo, no se construyeron grandes estructuras. Finalmente, en la época moderna y contemporánea, se levantaron algunas construcciones más pequeñas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman fish salting factory Facts for Kids

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en el Campo de Gibraltar
kids search engine
Factoría romana de salazones (Algeciras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.