robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Algeciras (859) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Algeciras
Parte de Era vikinga
Vikings sailing2.jpg
Fecha 859
Lugar Al Yazira Al-Jadra
actual Algeciras
Coordenadas 36°07′39″N 5°27′14″O / 36.1275, -5.4538888888889
Resultado Toma y saqueo de la ciudad y posterior rechazo de los invasores
Beligerantes
Vikingos Población local
Emirato de Córdoba
Comandantes
Hasting Alsting
Björn Ragnarsson Jernside
Desconocido
Unidades militares
62 barcos vikingos
tripulación desconocida
Guarnición local
número desconocido
Bajas
Desconocidas, 2 barcos capturados Desconocidas aunque numerosas

El ataque vikingo a Algeciras en el año 859 fue un evento importante que ocurrió en la ciudad de Al Yazira Al-Jadra, que hoy conocemos como Algeciras. En ese año, una flota de 62 barcos vikingos, liderada por los jefes Hasting y Björn Ragnarsson, llegó a la costa. Los vikingos asediaron la ciudad durante tres días, la atacaron y la saquearon. Este suceso forma parte de las incursiones que los vikingos realizaban por las costas de Europa occidental en esa época.

El Ataque Vikingo a Algeciras

Este evento de 859 es un ejemplo de cómo los vikingos exploraban y atacaban nuevas tierras. La ciudad de Algeciras, entonces llamada Al Yazira Al-Jadra, fue un punto clave en su ruta.

¿Quiénes eran los Vikingos y por qué atacaban?

Los vikingos eran pueblos nórdicos que vivían en el norte de Europa. Eran conocidos por sus habilidades como navegantes y guerreros. A partir del año 793, comenzaron a realizar viajes por mar, buscando nuevas tierras y riquezas.

Sus viajes se dividían en dos rutas principales: una hacia el este y otra hacia el oeste. La ruta del oeste los llevó por las costas de Europa, incluyendo la península ibérica. Incluso llegaron a cruzar el estrecho de Gibraltar para continuar hacia el Mediterráneo.

Primeras Incursiones en la Península Ibérica

Los primeros ataques vikingos registrados en la península ibérica ocurrieron en el año 843 o 844, en las costas de Galicia. Después de atacar algunas aldeas, la flota vikinga intentó desembarcar cerca de la Torre de Hércules. Sin embargo, el ejército del rey Ramiro I de Asturias los rechazó con fuerza. Los cristianos lograron capturar varios barcos vikingos y el resto de la flota huyó.

Los vikingos que sobrevivieron continuaron su viaje hacia el sur. Llegaron a Lisboa, donde intentaron atacar la ciudad varias veces. Luego, siguieron hasta Cádiz y, el 29 de septiembre de 845, sus barcos remontaron el río Guadalquivir y llegaron a Sevilla.

En Sevilla, los vikingos atacaron la ciudad y la saquearon durante varios días. Causaron muchas pérdidas entre los habitantes. Las tropas del emir de Córdoba, Abd al-Rahman II, se reunieron en Carmona para enfrentarlos. En la Batalla de Tablada, los andalusíes (habitantes de Al Ándalus) lograron derrotar a los vikingos, obligándolos a abandonar Sevilla.

Después de estos primeros ataques, la población de Al-Ándalus, que llamaba a los vikingos madjus, se preparó mejor. El emir Abd al-Rahman II ordenó establecer una flota en el golfo de Cádiz y un sistema de vigilancia en la costa para reaccionar más rápido.

En el año 858, los vikingos regresaron. Esta vez, eran tropas danesas e irlandesas que venían de Francia. Después de ser rechazados en Galicia, continuaron por la costa atlántica hacia el sur. Se enfrentaron a la flota de Muhammad I de Córdoba, el sucesor de Abd al-Rahman II, en las costas del Algarbe. Como no pudieron entrar por el valle del Guadalquivir, siguieron hacia el estrecho de Gibraltar.

El Asedio a Algeciras en el Año 859

Archivo:Bahía de Algeciras siglo IX
Situación de la bahía de Algeciras, sus poblaciones y principales accidentes costeros a mediados del siglo IX

Después de cruzar el estrecho de Gibraltar, la flota vikinga llegó a la bahía de Algeciras en algún momento del año 859. La flota estaba compuesta por 62 barcos vikingos, que los árabes llamaban qaraqir. Eran barcos grandes con velas cuadradas, capaces de navegar en ambas direcciones.

Los líderes de esta flota eran Hasting y Björn Ragnarsson. En la bahía de Algeciras, encontraron la ciudad de Al Yazira Al-Jadra. Esta era el puerto más importante del sur de la península y la única ciudad grande en la costa norte del Estrecho.

La Ciudad de Algeciras en el Siglo IX

En el siglo IX, Al Yazira Al-Jadra era una ciudad importante. Estaba construida en la orilla izquierda del río de la Miel, cuya desembocadura servía de puerto. La ciudad había sido fundada en el año 712 sobre las ruinas de una antigua ciudad romana. Fue establecida por los primeros grupos árabes que llegaron del norte de África para iniciar la conquista del reino visigodo de Hispania.

Las fuentes históricas no dan muchos detalles sobre el ataque. Se sabe que los vikingos acamparon cerca de la ciudad antes de iniciar el asedio. No se conoce el número exacto de defensores ni el estado de las murallas de la ciudad. Sin embargo, se cree que Al Yazira tenía algún tipo de defensa, posiblemente murallas romanas o bizantinas reconstruidas. Esto se deduce porque los defensores de Algeciras lograron resistir el asedio durante tres días.

El Ataque y el Saqueo

Después de tres días de asedio, los vikingos lograron entrar en la ciudad. Causaron muchas pérdidas entre los ciudadanos y obligaron a los demás a huir y buscar refugio en las aldeas cercanas. Una vez dentro, los vikingos saquearon las casas de los habitantes más importantes, llevándose todo lo de valor que encontraron.

También atacaron y saquearon las mezquitas de la ciudad, y luego les prendieron fuego. Algunos historiadores mencionan el incendio de una sola mezquita, la mezquita principal. Este edificio había sido construido en el año 780. Otros historiadores dicen que, además de la mezquita principal, también se incendió otra, llamada Mezquita de las Banderas. Esta última estaba en un barrio comercial y se dice que los vikingos plantaron sus banderas allí al entrar en la ciudad.

La Respuesta de los Habitantes

El saqueo y el incendio de las mezquitas parecieron ser el punto de inflexión para la población de Algeciras. Los habitantes, reorganizados fuera de la ciudad y quizás con ayuda de tropas de otras localidades, regresaron para enfrentarse a los vikingos.

Lograron obligar a los vikingos a regresar a sus barcos y zarpar. En el enfrentamiento, los habitantes de Algeciras lograron derrotar a varios vikingos y capturar dos de sus barcos. Después de este incidente, las tropas de Hasting y Björn cruzaron el estrecho de Gibraltar para saquear algunas ciudades del norte de África. Luego, continuaron por la costa de la península hasta Murcia y Orihuela, y después hacia la costa de Francia, para finalmente remontar el río Ebro hasta Pamplona.

Después del Ataque: Reconstrucción y Defensas

En Al-Yazirat Al-Hadra, la reconstrucción de las mezquitas comenzó rápidamente sobre los restos quemados. Se utilizó la madera de los barcos vikingos capturados para construir las puertas de la mezquita principal. También se inició la construcción o reconstrucción de las murallas de la ciudad, por orden del emir Muhammad I, para protegerla de futuros ataques.

Galería de imágenes

kids search engine
Sitio de Algeciras (859) para Niños. Enciclopedia Kiddle.