robot de la enciclopedia para niños

Mezquita Aljama de Algeciras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mezquita Aljama de Algeciras
Mezquita aljama Algeciras.JPG
Restos de la mezquita en el interior del recinto del Hotel Reina Cristina
Tipo Ruinas de mezquita
Localización provincia de Cádiz (España)
Coordenadas 36°07′25″N 5°26′44″O / 36.12348611, 5.44551111

Los restos de la Mezquita Aljama de Algeciras son una parte importante de la historia de esta ciudad. Se encuentran en la zona conocida como la Villa Vieja, al sur de la ciudad. Hoy día, estos restos históricos están dentro de los terrenos del Hotel Reina Cristina.

¿Qué es la Mezquita Aljama de Algeciras?

La Mezquita Aljama de Algeciras fue un edificio religioso muy importante en el pasado. Aunque hay diferentes opiniones sobre si fue la mezquita principal de la antigua ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra, muchas fuentes históricas sugieren que se construyó a finales del siglo VIII.

Orígenes y construcción de la mezquita

Se cree que la mezquita se levantó sobre los restos de una iglesia bizantina o quizás un templo antiguo de la ciudad romana de Iulia Traducta. Esto muestra cómo los edificios importantes a menudo se construían en lugares que ya tenían un significado especial.

Según los escritos de la época medieval, el califa Abderramán I ordenó su construcción. El arquitecto encargado de este gran proyecto fue Abd-Allah Ben Jalid.

Características arquitectónicas de la mezquita

La mezquita original se diseñó con cinco naves, que son como pasillos largos dentro del edificio. También tenía una galería cubierta en su lado norte. El alminar, que es la torre desde donde se llama a la oración, probablemente estaba separado del edificio principal. Aunque no se conserva hoy, se piensa que no era muy alto, siguiendo el estilo de las construcciones de esa época.

Es interesante notar que el eje principal del edificio no estaba exactamente alineado de este a oeste, como era común en las mezquitas. Esto podría deberse a que se construyó sobre una edificación anterior, adaptándose a su estructura.

¿Qué eventos importantes vivió la Mezquita Aljama?

La historia de la Mezquita Aljama está llena de acontecimientos, incluyendo un ataque y varias transformaciones.

El ataque de los vikingos en el año 859

Uno de los momentos más dramáticos en la historia de la mezquita fue el ataque de los vikingos en el año 859. Los vikingos llegaron a la ciudad buscando riquezas, y los habitantes de Algeciras tuvieron que huir a las colinas cercanas para protegerse.

Durante este ataque, los invasores causaron muchos daños, y la mezquita fue incendiada. Al ver su principal edificio religioso en llamas, los habitantes de Algeciras se llenaron de valor y lograron expulsar a los vikingos de la ciudad. En la lucha, capturaron dos de los barcos vikingos, llamados drakkars. Con la madera de estos barcos, reconstruyeron las puertas y las vigas de la nueva mezquita.

Transformación y destrucción de la mezquita

Después de que Alfonso XI conquistara la ciudad en 1344, la mezquita se convirtió en una iglesia cristiana. Fue dedicada a Santa María de la Palma, que es la patrona de la ciudad, y funcionó como la nueva catedral.

Sin embargo, en 1369, el edificio volvió a ser una mezquita. Esto ocurrió después de que Muhammad V de Granada reconquistara la ciudad en el sitio de 1369. Finalmente, la mezquita fue destruida en el año 1379.

¿Qué podemos ver de la mezquita hoy en día?

Durante el siglo XVIII, los restos de la mezquita tuvieron un uso diferente: sirvieron como almacén de pólvora.

Hoy, puedes visitar lo que queda de este importante edificio histórico. Se conservan partes de tres de sus muros y el pozo abovedado del patio donde se realizaban las abluciones (lavados rituales). Estos restos están integrados en los hermosos jardines del Hotel Reina Cristina, permitiendo a los visitantes conectar con el pasado de Algeciras.

kids search engine
Mezquita Aljama de Algeciras para Niños. Enciclopedia Kiddle.