Geografía de Brasil para niños
Datos para niños Geografía de Brasil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Continente | América | |
Región | América del Sur | |
Características geográficas | ||
Superficie | 8.514.215 km² | |
8.456.510 km² (tierra) | ||
55.455 km² (agua) | ||
Línea de costa | 7367 km | |
Puntos extremos | ||
Punto más bajo | Océano Atlántico (0 m) | |
Punto más alto | Pico da Neblina, con 2.994 m. | |
Fronteras territoriales | ||
Internacionales | 15 735 km | |
• ![]() |
1132 km | |
• ![]() |
3423 km | |
• ![]() |
1644 km | |
• ![]() |
655 km | |
• ![]() |
1298 km | |
• ![]() |
1339 km | |
• ![]() |
2995 km | |
• ![]() |
593 km | |
• ![]() |
1003 km | |
• ![]() |
1819 km | |
|
||
Reivindicaciones marítimas | ||
• Zona contigua | 24 nmi (44 km) | |
• Plataforma continental | 200 millas náuticas (370 km) | |
• Zona económica exclusiva | 200 nmi (370 km) | |
• Mar territorial | 12 nmi (22 km) | |
Brasil es un país muy grande, el tercero más extenso de América y el quinto del mundo. Limita al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay. Al este, tiene una larga costa bañada por el Océano Atlántico. Hacia el norte, comparte fronteras con Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Finalmente, al oeste, limita con Bolivia y Perú.
El territorio brasileño tiene tres grandes tipos de paisajes: la cuenca del río Amazonas al norte, el macizo brasileño que ocupa la mayor parte del centro y sur, y el Escudo guayanés al norte. En general, Brasil no tiene montañas muy altas ni grandes cadenas montañosas.
Contenido
- Geografía de Brasil: Puntos Extremos y Husos Horarios
- Relieve y Formaciones Geológicas de Brasil
- Recursos Naturales de Brasil
- Clima de Brasil: Variedad y Estaciones
- Biodiversidad de Brasil: Flora y Fauna
- Litoral de Brasil: Playas e Islas
- Hidrografía de Brasil: Ríos y Cuencas
- División Política de Brasil
- Áreas Protegidas de Brasil
- Galería de imágenes
Geografía de Brasil: Puntos Extremos y Husos Horarios
Brasil es tan grande que tiene varios puntos que marcan sus límites. Conocerlos nos ayuda a entender su tamaño.
¿Cuáles son los puntos más lejanos de Brasil?
Los puntos más extremos del territorio brasileño son:
- Punto más al norte: La naciente del río Ailã, en el monte Caburai, en Roraima. Está en la frontera con Guyana.
- Punto más al sur: Una curva del arroyo Chuy, en Rio Grande do Sul. Se encuentra en la frontera con Uruguay.
- Punto más al oeste: La naciente del río Moa, en la sierra del Divisor o de Contamana. Está en el estado de Acre, en la frontera con Perú.
- Punto más al este: La Isla del Sur, que forma parte de las islas de Trinidad y Martín Vaz, en Espírito Santo.
- Punto continental más al este: La Ponta do Seixas, en Paraíba.
¿Cuáles son las alturas y profundidades extremas de Brasil?
- Punto más alto: El pico da Neblina, que mide aproximadamente 2.990 metros.
- Punto más bajo: El nivel del mar, en las costas del Océano Atlántico.
¿Cuáles son las ciudades más extremas de Brasil?
- Ciudad más al norte: Uiramutã, en Roraima.
- Ciudad más al sur: Chuí, en Rio Grande do Sul.
- Ciudad más al este: João Pessoa, en Paraíba.
- Ciudad más al oeste: Mâncio Lima, en Acre.
¿Cuántos husos horarios tiene Brasil?
Debido a su gran tamaño, Brasil tiene cuatro husos horarios diferentes. Todos están al oeste del meridiano de Greenwich. Esto significa que la hora oficial en Brasil puede variar entre 2 y 5 horas menos que el Tiempo universal coordinado (UTC).
- La primera zona horaria incluye las islas oceánicas, con dos horas menos que UTC.
- La segunda zona es la hora oficial de Brasil (horario de Brasilia), con tres horas menos que UTC. Abarca el Distrito Federal y muchos estados del centro, sur y noreste.
- La tercera zona tiene cuatro horas menos que UTC e incluye estados como Mato Grosso y gran parte del estado de Amazonas.
- La cuarta y última zona tiene cinco horas menos que UTC y cubre Acre y una pequeña parte del estado de Amazonas.
Relieve y Formaciones Geológicas de Brasil
A diferencia de las montañas Andes, que son más jóvenes, las formaciones de Brasil son muy antiguas. Gran parte del país está cubierta por rocas muy antiguas, llamadas escudos cristalinos. Un ejemplo famoso es el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, una montaña de granito que se ha formado por la erosión durante millones de años.
Las montañas principales de Brasil no son muy altas, la mayoría están por debajo de los 2.000 metros. La Serra do Mar se encuentra cerca de la costa atlántica, y la Serra do Espinhaço es la más grande en el centro-sur del país. Los picos más altos están en el norte, como el Pico da Neblina (2.994,80 m) y el Pico Phelps (2.992 m).
Tipos de relieve en Brasil
El país se divide en tres tipos principales de relieve:
- Llanuras: Son terrenos planos formados por la acumulación de sedimentos de ríos, lagos o el mar. La más importante es la llanura amazónica, con zonas que se inundan y otras más elevadas. También está el Pantanal, el humedal más grande del mundo, que se extiende por el oeste de Brasil, Bolivia y Paraguay.
- Mesetas (o planaltos): Son terrenos elevados y planos. Pueden ser de rocas muy antiguas o de rocas sedimentarias. Algunas mesetas famosas son las de la cuenca amazónica y la meseta brasileña, que incluye cadenas montañosas como la sierra de Mantiqueira y la sierra del Mar.
- Depresiones: Son zonas más bajas que se formaron por la erosión de las rocas antiguas. Se encuentran entre las mesetas y las llanuras, especialmente en las grandes cuencas de los ríos.
¿Cómo se formó la geología de Brasil?
La mayor parte del suelo brasileño se formó hace miles de millones de años. Brasil se encuentra en el centro de la Placa sudamericana, una gran pieza de la corteza terrestre.
Las rocas más antiguas tienen entre 2 y 4.5 mil millones de años. Con el tiempo, la erosión ha desgastado estas formaciones, creando grandes cuencas donde se acumularon sedimentos. Esto dio origen a diferentes tipos de rocas sedimentarias, como la arenisca.
En algunas zonas, como la cuenca del Paraná, la lava volcánica cubrió las rocas sedimentarias. Luego, movimientos lentos de la tierra hicieron que estas cuencas se elevaran, formando acantilados y sierras.
Recursos Naturales de Brasil

Brasil es muy rico en recursos naturales, especialmente en minerales. Es uno de los mayores exportadores de hierro y niobio del mundo. También extrae otros minerales importantes como caolinita, tantalita, bauxita (para aluminio), grafito, estaño, magnesita, oro y piedras ornamentales.
Las reservas de petróleo y gas natural de Brasil se encuentran principalmente en el océano, cerca de la costa. Recientemente, se descubrieron grandes reservas en una capa profunda llamada "presal". En el sur del país hay importantes reservas de carbón, que se usa para generar energía eléctrica. También se produce uranio para las centrales nucleares.
¿Cómo son los suelos de Brasil?
Brasil tiene una gran variedad de suelos debido a sus diferentes condiciones geológicas y ambientales. Los suelos más comunes son los latosoles, que son de color rojo o amarillo y ricos en hierro y óxidos de aluminio. Estos suelos pueden ser muy buenos para la agricultura si se les añaden caliza y fertilizantes.
También existen los entisoles (llamados neossolos en Brasil), que son suelos jóvenes y poco desarrollados. Otro tipo son los nitisoles, suelos profundos y rojos con mucha arcilla. Además, hay organosoles, que tienen mucho material orgánico, y la famosa terra preta o "tierra negra del Amazonas", un suelo muy fértil creado por los pueblos indígenas.
Clima de Brasil: Variedad y Estaciones
El clima de Brasil es mayormente tropical, excepto en el sur, donde es subtropical.
Clima en las diferentes regiones de Brasil
- Región Norte: Incluye estados como Amazonas y Pará. Tiene un clima ecuatorial, con lluvias bien distribuidas todo el año y temperaturas altas y constantes. Por ejemplo, en Manaos, llueve mucho y las temperaturas son cálidas.
- Región Nordeste: El clima varía desde ecuatorial hasta semiárido en la región de la Caatinga. En Fortaleza, hay una estación seca marcada, mientras que en Salvador de Bahía, las lluvias son más regulares.
- Región Centro-Oeste: Incluye estados como Mato Grosso y el Distrito Federal. Tiene un clima semi-húmedo con un periodo de lluvias importante que alimenta el Pantanal. En Brasilia, las temperaturas son más frescas debido a la altitud.
- Región Sudeste: Compuesta por estados como Minas Gerais y São Paulo. En las zonas más altas, el clima es tropical agradable con las cuatro estaciones definidas. En Río de Janeiro, las temperaturas son cálidas, y en São Paulo, son más frescas por la altitud.
- Región Sur: Incluye estados como Santa Catarina y Paraná. Tiene un clima subtropical con temperaturas bajas en las sierras, donde pueden ocurrir heladas y, en años muy fríos, incluso nieve. Las estaciones están bien definidas.
En resumen, el clima de Brasil es principalmente tropical y húmedo, pero cambia mucho según la altitud y la latitud. La temporada de lluvias varía: de enero a abril en el norte, de abril a julio en el noreste, y de noviembre a marzo en las regiones de Río y São Paulo.
Biodiversidad de Brasil: Flora y Fauna

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Se calcula que alberga entre el 10% y el 30% de todas las especies de microorganismos, plantas y animales de la Tierra. Sin embargo, muchas de estas especies aún no han sido estudiadas por la ciencia. Solo el 16% del territorio está protegido en más de 1.600 áreas.
Flora: La riqueza vegetal de Brasil

La Amazonia es una de las regiones con más plantas del mundo. Sin embargo, los paisajes de Brasil están sufriendo daños por la deforestación y los incendios.
En la Amazonia, los incendios se usan a veces para la agricultura, aunque el suelo no es el mejor para ello. Las lluvias intensas después de los incendios dañan el suelo, que pierde sus nutrientes. También se tala mucha selva para la minería y la extracción de madera.
La Mata Atlántica también sufre daños por la caza, la pesca excesiva y la contaminación industrial.
Los tipos de vegetación en la Amazonia dependen de las inundaciones:
- Bosque de tierra firme: Más del 90% de la selva, con árboles grandes de hasta 60 metros de altura.
- Bosque de igapó: En zonas siempre inundadas, con árboles más bajos.
- Bosque de várzea: Se inunda solo en ciertas estaciones.
En el centro de Brasil se encuentra el cerrado, una sabana con gran variedad de paisajes, desde pastizales hasta zonas con árboles bajos y retorcidos. En el noreste, donde llueve menos, está la caatinga, un "bosque blanco" con árboles que pierden sus hojas en la sequía.
A lo largo de la costa, la humedad del océano permite la mata atlántica, un bosque denso y alto. Sin embargo, solo queda un 8% de su vegetación original debido a la deforestación. En el sur, el bosque de araucarias domina el paisaje, con árboles adaptados al clima húmedo y fresco. Finalmente, en Río Grande del Sur, se encuentran las pampas, grandes extensiones de pastos.
Recursos vegetales importantes
La flora de Brasil es muy variada y tiene muchas plantas con valor comercial. En la selva amazónica, destacan el árbol del caucho (seringueira), la castaña del Brasil, la caoba y el guaraná. En el sertón, se encuentran la carnaúba y el umbú. En la mata atlántica, el jacarandá de Brasil y el cedro. En el sur, el pino del Paraná y la yerba mate.
Fauna: Los animales de Brasil
Brasil tiene una de las mayores diversidades de animales del mundo. En 2008, una de cada once especies conocidas en la Tierra se encontraba en Brasil. Esto incluía 522 especies de mamíferos, 1.622 de aves, 468 de reptiles y 516 de anfibios. Muchas de estas especies son endémicas, es decir, solo viven en Brasil.
Lamentablemente, en 2014, 1.173 especies estaban en peligro de extinción debido a la reducción de sus hogares naturales. La deforestación de la Amazonia sigue siendo una gran amenaza para la fauna.
Litoral de Brasil: Playas e Islas
La costa de Brasil es bañada por el Océano Atlántico. Es una costa muy larga, de unos 7.491 km, lo que la convierte en la 15.ª más extensa del mundo.
De los 26 estados brasileños, nueve no tienen costa. La mayoría de las capitales de los estados costeros están cerca del mar. La zona costera varía en ancho, desde 300 km en el norte hasta 30 km en Bahía. Las profundidades del mar cerca de la costa son poco profundas.
A lo largo de la costa, se encuentran playas, dunas, manglares y zonas rocosas con arrecifes y acantilados. Las playas brasileñas, que suman 2.095, son muy famosas y atraen a muchos turistas.
La mayoría de las islas de Brasil están cerca de la costa, como el gran archipiélago de Marajó en la desembocadura del río Amazonas. Hay pocas islas lejos de la costa, como el atolón de las Rocas y el archipiélago Fernando de Noronha.
Una frase popular en Brasil es "do Oiapoque ao Chuí", que significa de un extremo a otro del país. Sin embargo, el punto más al norte del país es el monte Caburaí, en el interior, y el punto más al sur está en Santa Vitória do Palmar.
Islas oceánicas de Brasil
Brasil tiene cinco islas oceánicas importantes que están lejos de la costa:
- Archipiélago de Fernando de Noroña
- Trinidad y Martín Vaz
- Archipiélago de San Pedro y San Pablo
- Atolón de las Rocas
- Archipiélago de Abrojos
Hidrografía de Brasil: Ríos y Cuencas
Brasil tiene trece grandes cuencas hidrográficas. Siete de ellas llevan el nombre de sus ríos principales: Amazonas (el más caudaloso del mundo), Paraná, Tocantins, São Francisco, Paranaíba, Paraguay y Uruguay. Las demás son grupos de ríos más pequeños.
Principales cuencas hidrográficas de Brasil
- Cuenca del Amazonas: Es la cuenca más grande y caudalosa del mundo.
- Cuenca del Tocantins-Araguaia: El río Tocantins es el principal. Aquí se encuentra la isla del Bananal, la isla fluvial más grande del mundo. También está la presa de Tucuruí, que genera mucha electricidad.
- Cuenca del Plata: Formada por las subcuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.
- Cuenca del Paraná: Es la más extensa de esta región y tiene el mayor potencial para generar energía hidroeléctrica, con grandes centrales como Itaipú.
- Cuenca del río Paraguay: El río Paraguay es navegable y tiene puertos importantes.
- Cuenca del río Uruguay: Formada por la unión de los ríos Canoas y Pelotas.
- Cuencas del Atlántico Nordeste: Incluye ríos que a menudo se secan en ciertas épocas del año, como los del sertão.
- Cuenca del São Francisco: El río São Francisco es navegable y tiene un gran potencial hidroeléctrico. Ha sido muy importante para el desarrollo de la región.
- Cuencas del Atlántico este: Ríos que bajan de las sierras hacia el océano.
- Cuenca del Atlántico Sudeste y Sur: Ríos que van de oeste a este, desde las sierras hasta el océano.
Los ríos de Brasil se usan principalmente para generar energía eléctrica y para el transporte de personas y mercancías. También se utilizan para el riego de cultivos, el turismo, la pesca y la extracción de arena.
División Política de Brasil
Brasil está dividido en estados y un Distrito Federal. Los estados tienen su propia administración, pero siempre bajo la Constitución brasileña.
Actualmente, Brasil tiene 26 estados y un Distrito Federal. Estos se agrupan en cinco grandes regiones:
Estado | Sigla | Región | Capital | Población |
---|---|---|---|---|
Acre | AC | Norte | Rio Branco | 557.526 |
Alagoas | AL | Nordeste | Maceió | 2.822.621 |
Amapá | AP | Norte | Macapá | 477.032 |
Amazonas | AM | Norte | Manaos | 2.812.557 |
Bahía | BA | Nordeste | Salvador | 13.070.250 |
Ceará | CE | Nordeste | Fortaleza | 7.430.661 |
Distrito Federal | DF | Centro-Oeste | Brasilia | 2.051.146 |
Espírito Santo | ES | Sudeste | Vitória | 3.097.232 |
Goiás | GO | Centro-Oeste | Goiânia | 5.003.228 |
Maranhão | MA | Nordeste | São Luís | 5.651.475 |
Mato Grosso | MT | Centro-Oeste | Cuiabá | 2.504.353 |
Mato Grosso del Sur | MS | Centro-Oeste | Campo Grande | 2.078.001 |
Minas Gerais | MG | Sudeste | Belo Horizonte | 17.891.494 |
Pará | PA | Norte | Belém | 6.192.307 |
Paraíba | PB | Nordeste | João Pessoa | 3.443.825 |
Paraná | PR | Sur | Curitiba | 9.563.458 |
Pernambuco | PE | Nordeste | Recife | 7.918.344 |
Piauí | PI | Nordeste | Teresina | 2.843.278 |
Río de Janeiro | RJ | Sudeste | Río de Janeiro | 14.391.282 |
Río Grande del Norte | RN | Nordeste | Natal | 2.776.782 |
Río Grande del Sur | RS | Sur | Porto Alegre | 10.187.798 |
Rondonia | RO | Norte | Porto Velho | 1.379.787 |
Roraima | RR | Norte | Boa Vista | 324.397 |
Santa Catarina | SC | Sur | Florianópolis | 5.356.360 |
São Paulo | SP | Sudeste | São Paulo | 37.032.403 |
Sergipe | SE | Nordeste | Aracaju | 1.784.475 |
Tocantins | TO | Norte | Palmas | 1.157.098 |
Áreas Protegidas de Brasil
Brasil tiene muchas áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Hay 2.299 áreas protegidas en tierra, que cubren casi el 30% del país, y grandes áreas marinas protegidas. Entre ellas, hay 7 sitios que son Patrimonio de la Humanidad y 6 reservas de la biosfera de la Unesco.
Sitios Ramsar en Brasil
Los sitios Ramsar son humedales de importancia internacional. Brasil tiene 25 de estos sitios, que cubren una enorme extensión de tierra. Algunos ejemplos son:
- Parque nacional do Cabo Orange: Con praderas inundadas y manglares, hogar de especies en peligro.
- Parque nacional de Viruá: Con ecosistemas diversos y suelos arenosos, ricos en biodiversidad.
- Río Negro: Un sitio enorme con humedales, bosques inundados y archipiélagos.
- Mamirauá: Una llanura de inundación en el estado de Amazonas, con muchas especies únicas.
- Parque nacional de Anavilhanas: En el río Negro, con muchas islas y aves endémicas.
- Estuario del Amazonas y sus manglares: Una de las zonas de manglares más grandes del mundo.
- Atolón de las Rocas: El único atolón de coral en el Atlántico sur, importante para tortugas y tiburones.
- Islas Fernando de Noronha: Un archipiélago con muchas especies endémicas y un lugar de cría para ballenas.
- Isla del Bananal: En el centro del país, con lagunas estacionales y humedales, hogar de muchas aves acuáticas.
- Reserva biológica Guaporé: En el oeste de Brasil, con praderas y selva inundadas, hogar de monos y nutrias gigantes.
- SESC Pantanal: En el Pantanal de Mato Grosso, con ríos, lagos y humedales, hogar de guacamayos y ciervos.
- Pantanal Matogrossense: Parte del humedal más grande del hemisferio occidental.
- Fazenda Río Negro: En el Pantanal, con numerosos lagos y una gran diversidad de plantas y animales.
- Lund Warming: En Minas Gerais, con lagos estacionales y cuevas con fósiles y restos arqueológicos.
- Parque estatal Rio Doce: Un fragmento de la mata atlántica con ríos y lagos, hogar de jaguares y monos.
- Parque nacional marino Abrojos: Con arrecifes de coral y manglares, importante para tortugas y ballenas.
- Parque nacional Ilha Grande: En el río Paraná, con islas, lagunas y bosques, hogar de ciervos y monos.
- Cananéia-Iguape-Peruíbe: Un humedal del bosque atlántico con manglares, estuarios y dunas.
- Estación ecológica Guaraqueçaba: En la costa de Paraná, con especies endémicas como la tortuga verde.
- Guaratuba: En la costa sur de Paraná, con manglares y bosques, hogar de aves raras.
- Lagoa do Peixe: En Rio Grande do Sul, con humedales y dunas, importante para aves migratorias.
- Estación ecológica Taim: En Rio Grande do Sul, con lagunas y humedales, hogar de aves migratorias y roedores.
Galería de imágenes
-
Cañón del río São Francisco en Canindé de São Francisco, donde separa los estados de Alagoas y Sergipe.
-
Pino del Paraná, cerca de Río de Janeiro, en Brasil.
-
Hembra de hormiguero lúgubre, en el Amazonas.
-
Varzéa del Río Negro, en Anavilhanas
-
Macho de hormiguerito del Paraná, endémico de los pantanos y humedales de los estados de Paraná y Santa Catarina.