robot de la enciclopedia para niños

Pantanal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pantanal
Pantanal 55.76W 15.40S.jpg
Países BrasilBandera de Brasil Brasil
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay

El Pantanal es una gran llanura aluvial, que es una zona de tierra baja formada por los sedimentos que dejan los ríos. Se encuentra principalmente en Brasil, en los estados de Mato Grosso del Sur y Mato Grosso. También se extiende por partes de Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, y por Paraguay, en el departamento de Alto Paraguay.

Es el humedal más grande del mundo, con una extensión total de unos 340.500 kilómetros cuadrados. Un humedal es un área de tierra que está cubierta de agua de forma permanente o estacional. El Pantanal es un lugar increíblemente rico en biodiversidad, lo que significa que tiene una enorme variedad de flora (plantas) y fauna (animales).

Esta región se formó en una depresión de la Tierra, similar a cómo se crearon las montañas de los Andes. Varios ríos, como el río Paraguay, fluyen hacia esta depresión, depositando sus sedimentos y formando un gran delta interno. Además, recibe mucha lluvia, entre 1000 y 1400 milímetros al año.

Durante la temporada de lluvias, que va de diciembre a mayo, el nivel del agua puede subir hasta 3 metros. Esto hace que el 80% del Pantanal se inunde, creando un ecosistema donde las plantas acuáticas crecen de una manera única en el mundo.

¿Qué es el Pantanal?

Zona de conservación del Pantanal
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Fim de tarde serra do amolar-9454.jpg
Pantanal brasileño durante la tarde.
Localización
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, ix, x
Identificación 999
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Archivo:Pantanal, Mato Grosso, Brasil
El Pantanal de Mato Grosso en época de creciente.

El Pantanal es un ecosistema de humedales que se extiende por varios países de Sudamérica. La mayor parte, un 60%, está en los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. El resto se encuentra en Bolivia, en el Departamento de Santa Cruz, y en Paraguay.

Se le conoce como el sistema ecológico de agua dulce más grande del mundo. Su tamaño varía según las estimaciones, pero ocupa entre 140.000 y 220.000 kilómetros cuadrados.

¿Cómo funciona el ciclo del agua en el Pantanal?

El Pantanal es como una gran esponja para las crecidas estacionales del río Paraguay y sus afluentes, como los ríos São Lourenço, Cuiabá y Miranda. Tiene dos estaciones muy marcadas: la estación lluviosa, de octubre a marzo, y la estación seca, de abril a septiembre.

Durante la estación lluviosa, cae entre el 70% y el 80% de la lluvia anual, que puede ser de 800 a 1600 milímetros. Esto hace que el nivel del agua en el terreno pantanoso suba hasta cinco metros más que en la estación seca. Entre las áreas que se inundan y se secan, también hay zonas de pantano y humedales permanentes. Estas se mezclan con grandes áreas de bosques en las tierras más altas, como el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay.

¿Por qué es importante el Pantanal?

Este lugar es mucho más que el hogar de miles de especies de plantas y animales. También cumple funciones esenciales para la salud de todo el sistema acuático. Por ejemplo, ayuda a purificar el Río Paraguay de metales que llegan de la minería.

Además, actúa como una esponja gigante que reduce el impacto de las inundaciones durante las lluvias. Esto ayuda a regular el flujo de los ríos. Sin el Pantanal, los ríos Paraguay y Paraná podrían crecer mucho, causando problemas graves a las comunidades en Paraguay, Brasil y Argentina.

¿Quién vive en el Pantanal?

La cantidad de personas que viven directamente en el Pantanal es baja. Sin embargo, la población aumenta en las tierras altas que lo rodean. Por ejemplo, la ciudad de Cuiabá, en Brasil, ha crecido mucho en los últimos años.

Las actividades económicas más importantes en el Pantanal son la ganadería (cría de animales) y la agricultura, con cultivos como la caña de azúcar, el maíz, el arroz y la soya. También hay minería de diamantes, oro y hierro, y el turismo es una actividad creciente.

Al igual que la Amazonia, el Pantanal enfrenta el desafío de equilibrar la conservación de su ambiente natural con las necesidades de la población humana que sigue creciendo. Es importante que el mundo reconozca la importancia vital de esta región para todo el planeta.

Historia del Pantanal

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Mapa con la Laguna de los Xarayes.

La exploración de esta región comenzó en el siglo XVI con exploradores españoles como Domingo Martínez de Irala y Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. En ese tiempo, la zona era conocida como Xarayes, por el nombre de un pueblo indígena que vivía cerca del río Paraguay.

Más tarde, en el siglo XVII, los mapas empezaron a mostrar una "Laguna de los Xarayes" como parte de la Provincia del Paraguay. Algunos incluso creían que esta laguna era el origen de grandes ríos como el Amazonas y el Río de la Plata, lo que habría hecho de Brasil una isla.

Basándose en relatos de personas que nunca habían estado allí, se creó la idea de un gran lago en el interior de Sudamérica, habitado por indígenas con oro y plata. En el siglo XVIII, los mapas jesuitas incluso añadieron una "Isla de los Orejones o del Paraíso" dentro de esta laguna. Se decía que en esta isla crecían uvas y peras, plantas que no son propias del clima de la región.

En el mismo siglo XVIII, exploradores portugueses de São Paulo, llamados bandeirantes, llegaron a esta llanura inundable y la llamaron "Pantanal". Con el tiempo y la demarcación de fronteras entre países, se descubrió que la "Laguna de los Xarayes" era un mito geográfico. En el siglo XIX, ya se sabía que era el resultado de las inundaciones del río Paraguay debido a las características del terreno.

Flora y fauna del Pantanal

El Pantanal es parte de la Región Biogeográfica Brasileño-Paranense. Es un lugar con una increíble biodiversidad.

¿Qué plantas y animales viven en el Pantanal?

Se conocen más de 3500 especies de plantas, incluyendo la mayor diversidad de flora acuática del planeta. También hay unas 650 especies de aves tropicales, muchas de ellas únicas de esta región.

Entre los animales grandes que viven aquí se encuentran el yaguareté (también conocido como jaguar), el carpincho y el tapir amazónico.

El Pantanal es considerado un "paraíso ecológico" y un "santuario de vida salvaje". La cantidad y variedad de plantas y animales es tan grande como en la selva Amazónica. Es el hogar de miles de especies de plantas, mariposas, insectos, aves, serpientes, reptiles, peces y mamíferos.

Algunos de los animales que habitan el Pantanal son la anaconda, el yacaré, el pecarí, la nutria gigante de río, el tucán y el guacamayo.

La diversidad de vida en el Pantanal es asombrosa. Se cree que la densidad de vida salvaje es la más alta de todas las regiones neotropicales (regiones tropicales de América). Las aves son especialmente diversas; un estudio de 1997 encontró 657 especies de aves. El Pantanal también es una parada importante para aves migratorias de otras partes del mundo, lo que aumenta aún más la cantidad de especies que protege. Esto lo convierte en una de las comunidades de aves más diversas del planeta. Aunque está en peligro, todavía se puede ver el guacamayo jacinto, un loro grande y hermoso. Además, se pueden encontrar muchas de las otras noventa y cinco especies de mamíferos de la zona.

Conservación del Pantanal

Parte del Pantanal está protegida como parque nacional. En Brasil, la superficie protegida es de unos 1.878 kilómetros cuadrados. En Bolivia, es de 31.898 kilómetros cuadrados, y en Paraguay, de unas 281.630 hectáreas, conocida como Río Negro o Pantanal de los Tres Gigantes.

Estos parques han sido reconocidos como "de importancia internacional" bajo el Convenio de Ramsar, que busca proteger los humedales. En el resto de la región, actividades como la pesca deportiva, la caza ilegal, el turismo y la agricultura pueden representar un riesgo para la conservación de este valioso ecosistema.

Principales poblados del Pantanal

Poblados en Paraguay

Poblados en Brasil

  • Corumbá (96.000 habitantes)
  • Cáceres (94.000 habitantes)
  • Aquidauana (50.000 habitantes)
  • Poconé (34.000 habitantes)
  • Coxim (32.000 habitantes)
  • Miranda (28.000 habitantes)
  • Porto Murtinho (20.000 habitantes)
  • Barão de Melgaço (7.000 habitantes)

Poblados en Bolivia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pantanal Facts for Kids

kids search engine
Pantanal para Niños. Enciclopedia Kiddle.