robot de la enciclopedia para niños

Mato Grosso del Sur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mato Grosso del Sur
Mato Grosso do Sul
Estado
Voo do Tapicuru nos pampas do Mato Grosso do Sul.jpg
Bandeira de Mato Grosso do Sul.svg
Bandera
Brasão de Mato Grosso do Sul.svg
Escudo

Himno: Hino do Estado de Mato Grosso do Sul
(en portugués: ”Himno del Estado de Mato Grosso del Sur”)
Mato Grosso do Sul in Brazil.svg
Coordenadas 20°11′00″S 54°42′00″O / -20.183333333333, -54.7
Capital Campo Grande
Ciudad más poblada Campo Grande
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Bororo, kadiweu, ofayé, kaiwá, guató y guaraní
Entidad Estado
 • País Bandera de Brasil Brasil
Gobernador
Senadores

Eduardo Riedel (PSDB)

Nelsinho Trad (PSD)
Soraya Thronicke (PODE)
Tereza Cristina (PP)
Subdivisiones 79 municipios
Superficie Puesto 6.º
 • Total 357 124.9 km²
Altitud  
 • Media 293 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 20.º
 • Total 2 505 088 hab.
 • Densidad 7 hab./km²
Gentilicio Sur-matogrosense, o matogrosense del sur
IDH 0,766 – alto
Huso horario UTC −4
 • en verano UTC −3
ISO 3166-2 BR-MS
Sitio web oficial
Brazil Mato Grosso do Sul location map.svg
División municipal del estado de Mato Grosso del Sur

Mato Grosso del Sur (en portugués: Mato Grosso do Sul) es uno de los 26 estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Campo Grande.

Este estado se encuentra al sur de la región Centro-Oeste. Limita al norte con Mato Grosso y Goiás, al noreste con Minas Gerais, y al este con São Paulo y Paraná. Al sur y oeste, comparte frontera con Paraguay, y al noroeste con Bolivia.

Con una superficie de 357 000 km², Mato Grosso del Sur es el sexto estado más grande de Brasil. En 2014, tenía una población de 2 630 000 habitantes. Esto lo convierte en el séptimo estado menos poblado y el octavo menos densamente poblado del país. Algunas de sus ciudades importantes son Dorados, Corumbá y Tres Lagunas.

¿Qué significa el nombre Mato Grosso del Sur?

En portugués, Mato Grosso significa "matorral espeso". La palabra mato se refiere a un área con muchos árboles y arbustos. La parte do Sul significa "del Sur", lo que ayuda a diferenciarlo del estado de Mato Grosso. El nombre Mato Grosso viene de la palabra guaraní Kaaguazú o Kaaguasú.

Un vistazo a la historia de Mato Grosso del Sur

Primeros habitantes y exploradores

Antes del siglo XVI, el territorio de Mato Grosso del Sur estaba habitado por diferentes grupos de personas. Entre ellos estaban los caduveo, bororo, ishir, enxet, enlhet y guaraníes. Estos grupos a menudo tenían diferencias entre sí.

Desde el siglo XVI, exploradores y misioneros europeos llegaron a la zona. Se establecieron algunos lugares, como los del Itatín, que dependían de la ciudad de Asunción del Paraguay. Sin embargo, hubo constantes incursiones de grupos luso-brasileños.

Cambios de territorio a lo largo del tiempo

Después de que se creó el Virreinato del Río de la Plata, gran parte de esta área ya había sido ocupada por los luso-brasileños. Los límites con el nuevo virreinato eran los ríos río Igurey y Corrientes.

Cuando Paraguay se independizó en 1811, una gran parte del actual Mato Grosso del Sur pasó a ser parte de su territorio. Sin embargo, ni Portugal ni Brasil reconocieron estos límites. Ellos reclamaban que los límites debían ser los ríos río Apa y río Carapá o la cordillera del Iguatemí. La zona en disputa era rica en campos de yerba mate y buenas áreas para el ganado. También incluía el Gran Pantanal, que es muy importante para el agua dulce en la Cuenca del Plata.

El territorio en disputa se mantuvo neutral por un tiempo. En 1863, Brasil estableció un fuerte en la zona de Dorados. Después de un conflicto en 1870, Brasil obtuvo todos los territorios que reclamaba. Estos se unieron a la provincia de Mato Grosso.

Más tarde, después de un acuerdo entre Brasil y Bolivia, Brasil también adquirió territorios en el Alto Paraguay y Alto Yaurú. Esto ayudó a establecer los límites actuales de la zona.

¿Cómo se formó el estado de Mato Grosso del Sur?

La idea de separar el sur de Mato Grosso surgió a principios del siglo XX. Hubo algunos intentos de separación, pero no tuvieron éxito.

Durante un movimiento en 1932, la región sur se unió con la condición de que, si ganaban, se dividiría el estado. Finalmente, el 11 de octubre de 1977, Mato Grosso del Sur se separó. Se convirtió en un estado el 1 de enero de 1979, con su primer gobernador y una asamblea.

La primera elección para el nuevo estado se realizó en 1982. El gobierno federal explicó que la separación era necesaria porque el antiguo estado era muy grande y difícil de administrar.

Geografía y naturaleza de Mato Grosso del Sur

Archivo:Barra do Sucuri
Barra do Sucuri.

El estado tiene una superficie de 358 158 km².

El Pantanal cubre la parte oeste del estado. Las planicies se encuentran al noroeste, y las mesetas con las montañas de Bodoquena (antes Itatín) están al este. La mayor parte del territorio, excepto el Pantanal, pertenece al bioma conocido como ecorregión del Cerrado. También hay restos de bosques densos de yerba mate cerca de la frontera con Paraguay.

Los ríos más importantes son el Paraguay, Paraná, Paranaíba, Miranda, Aquidauana, Taquarí, Negro, Apa y Corrientes.

¿Cómo funciona la economía de Mato Grosso del Sur?

Archivo:Fabrica-metalfrio-tres-lagoas
Fábrica de Metalfrio en Três Lagoas, una empresa brasileña que fabrica equipos de refrigeración.

La economía de Mato Grosso del Sur se basa en varias actividades:

La capital, Campo Grande, genera más del 25% del PIB (Producto Interno Bruto) del estado. El sector de servicios es el más grande, aportando el 46.1% del PIB. La industria contribuye con el 22.7%, y la agricultura con el 31.2% (datos de 2004).

En 2002, las principales exportaciones de Mato Grosso del Sur fueron: soya (34.9%), carne de cerdo y pollo (20.9%), carne de res (13.7%), minerales (8%), cuero (7.4%) y madera (5.1%).

La agricultura en detalle

Archivo:Dourados MS milho (Valter Campanato)4set2009
Cosechadora en una plantación de maíz en Dourados.

En 2020, Mato Grosso del Sur fue el quinto mayor productor de granos de Brasil, aportando el 7.9% de la producción nacional. En soya, produjo 10.5 millones de toneladas en 2020, siendo uno de los estados más grandes en este cultivo. Es el cuarto mayor productor de caña de azúcar, con cerca de 49 millones de toneladas en la cosecha 2019/20.

En 2019, también fue uno de los mayores productores de maíz del país, con 10.1 millones de toneladas. En cuanto a la yuca, en 2018, Mato Grosso del Sur fue el sexto productor más grande de Brasil, con 721 mil toneladas.

La importancia de la ganadería

El estado tiene el cuarto rebaño de vacuno más grande de Brasil, con 21.4 millones de cabezas de ganado. Es un gran exportador de carne de res, aves de corral y cerdo. En 2017, el estado tenía 22 millones de aves. En 2019, se procesaron más de 2 millones de cerdos. Mato Grosso del Sur ocupa el séptimo lugar en la cría de cerdos en Brasil y se espera que sea el cuarto mayor productor en los próximos años.

Minería en Mato Grosso del Sur

En 2017, Mato Grosso del Sur contribuyó con el 0.71% de la minería nacional, ocupando el sexto lugar. Se produce hierro (3.1 millones de toneladas) y manganeso (648 mil toneladas).

La industria del estado

Archivo:TresLagoasnordeste
El municipio de Três Lagoas tiene uno de los PIB per cápita más altos del estado.

En 2017, el PIB industrial de Mato Grosso del Sur fue de 19.1 mil millones de reales, lo que representa el 1.6% de la industria de Brasil. Emplea a 122 162 trabajadores. Los sectores industriales más importantes son: servicios públicos (electricidad y agua, 23.2%), construcción (20.8%), alimentos (15.8%), pulpa y papel (15.1%) y derivados del petróleo y biocombustibles (12.5%). Estos cinco sectores representan el 87.4% de la industria del estado.

En la ciudad de Três Lagoas, la producción de papel y celulosa es muy importante. Mato Grosso del Sur ha crecido mucho en la producción de celulosa. En 2020, se convirtió en el principal exportador de este producto en Brasil. Entre 2010 y 2018, la producción de madera para papel y celulosa aumentó un 308%.

Turismo y lugares para visitar

Archivo:Gruta do Lago Azul em Bonito
Gruta del Lago Azul en Bonito.

La ciudad más importante para el turismo en el estado es Bonito. Se le considera la capital del ecoturismo en Brasil. Sus principales atractivos son los paisajes naturales, los ríos de aguas claras para bucear, las cascadas, las grutas y los sumideros. Junto con Jardim, Guia Lopes da Laguna y Bodoquena, forma un importante complejo turístico. El Pantanal también es un lugar muy visitado.

Ciudades como Ponta Porã, Bela Vista y Porto Murtinho, al estar en la frontera con Paraguay, reciben muchos visitantes. Con la construcción del Corredor Bioceánico, se espera que el turismo de negocios aumente mucho en Porto Murtinho.

Infraestructura y transporte

Archivo:Aeroporto Internacional de Campo Grande - panoramio - Rodrigo Santos
Aeropuerto Internacional de Campo Grande.
Archivo:Ponte Rubinéia 4
Ferrovia Norte Brasil, tramo sobre el río Paraná, entre los estados de Mato Grosso do Sul y São Paulo.
Archivo:BR-163 trecho duplicado Mato Grosso do Sul
BR-163, tramo duplicado en Mato Grosso do Sul.

En 2022, Mato Grosso del Sur tenía una extensa red de carreteras. Había 45 176.8 km de carreteras municipales, 15 084.0 km de carreteras estatales y 3197.6 km de carreteras federales. Cerca de 8000 km de estas carreteras estaban pavimentadas. La carretera BR-163 tenía unos 120 km duplicados en 2022, con planes de duplicar un total de 847 km en el futuro. Otras carreteras importantes son la BR-262, BR-060 y BR-267.

El estado cuenta con siete aeropuertos en funcionamiento. Tres de ellos son internacionales: el Aeropuerto Internacional de Campo Grande, el Aeropuerto Internacional de Corumbá y el Aeropuerto Internacional de Ponta Porã. Los otros cuatro son regionales: el Aeropuerto Plínio Alarcom, el Aeropuerto Regional de Dourados, el Aeropuerto Regional de Bonito y el Aeropuerto Regional de Nova Andradina.

También hay dos líneas de tren importantes:

  • La Estrada de Ferro Noroeste do Brasil, que conecta el centro-oeste de São Paulo con Corumbá, en Mato Grosso del Sur, a orillas del río Paraguay. Tiene 1330 kilómetros de largo.
  • La Ferrovia Norte Brasil, que conecta Santa Fé do Sul con Rondonópolis desde 1989. Es una vía principal para transportar granos, con 755 kilómetros que unen el noroeste de São Paulo con el sur de Mato Grosso.

La navegación por río también es importante. Dos sistemas de ríos atraviesan el estado y forman parte de la cuenca del Río de la Plata. El río Paraguay conecta el estado con Paraguay y Argentina, y con Mato Grosso a través del puerto de Cáceres. Los productos que se transportan por el río incluyen minerales, cemento, madera, productos derivados del petróleo y ganado. Los puertos principales son Corumbá y Porto Murtinho. Además, por el río Paraná pasa la Hidrovía Paraná-Tieté.

Deportes y atletas destacados

Archivo:Autódromo Internacional Orlando Moura track map
Autódromo Internacional Orlando Moura.

Mato Grosso del Sur tiene varias instalaciones deportivas que atraen el turismo. Cada año, se realizan eventos importantes de deportes y automovilismo, como la Fórmula Truck y Stock Car, en el Autódromo Internacional Orlando Moura, en la capital del estado.

Algunos atletas famosos nacidos en el estado son:

  • Rafael Silva, medallista olímpico en judo.
  • Zequinha Barbosa, medallista en Campeonatos Mundiales de Atletismo.
  • Leonardo de Deus, tres veces campeón panamericano y finalista olímpico en natación.
  • Müller, campeón mundial de fútbol en 1994 con la selección brasileña.

Diversidad de la población

La población de Mato Grosso del Sur es muy diversa. Según el censo de 2000, de los 2 078 000 habitantes, el 59.9% eran blancos, el 34.4% mestizos, el 4.0% negros y el 1.7% asiáticos e indígenas.

En 2007, con una población de 2 304 000 habitantes, la composición era:

  • 1 157 000 personas blancas (52%)
  • 1 056 000 mestizos (42%)
  • 122 000 negros (5.15%)
  • 15 000 asiáticos (0.64%)
  • Pueblos amerindios (0.84%)

Ciudades más grandes de Mato Grosso del Sur

Aquí tienes una lista de los municipios más poblados, con datos de 2016:

  • 1 Campo Grande = 863 982 habitantes
  • 2 Dourados = 215 486 habitantes
  • 3 Três Lagoas = 115 561 habitantes
  • 4 Corumbá = 109 294 habitantes
  • 5 Ponta Porã = 88 164 habitantes
  • 6 Sidrolândia = 52 975 habitantes
  • 7 Naviraí = 52 367 habitantes
  • 8 Nova Andradina = 51 764 habitantes
  • 9 Aquidauana = 47 323 habitantes
  • 10 Maracaju = 44 042 habitantes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mato Grosso do Sul Facts for Kids

  • Organización territorial de Brasil
kids search engine
Mato Grosso del Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.