Meseta brasileña para niños
Datos para niños Meseta brasileña |
||
---|---|---|
Planalto Brasileiro | ||
![]() Pico da Bandeira
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Coordenadas | 17°40′24″S 49°12′00″O / -17.673239, -49.200004 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Estados de Ceará, Paraiba, Pernambuco, Piauí, Goias, Distrito Federal, Bahía, Minas Gerais, Espírito Santo, Río de Janeiro, San Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur | |
Tipo | Meseta | |
Límites geográficos | Llanura amazónica (N), Atlántico (E), llanura pampeana y estuario del Río de la Plata (S) y llanura chaqueña y Pantanal del gran Mato Grosso (O) | |
Divisiones | Planalto Meridional, o Planalto Central o Planalto Atlântico. | |
Superficie | 4 000 000 - 5 000 000 km² | |
Longitud | 3 500 km (SO-NE) | |
Anchura | - km | |
Altitud máxima | 2 891 m | |
Altitud media | 305-915 m | |
Punto culminante | Pico da Bandeira | |
Otros accidentes | Sierras de Mantiqueira, del Mar y Geral | |
Mapas | ||
Delimitación de la meseta (esbozo) | ||
La Meseta Brasileña (en portugués, Planalto Brasileiro) es una gran región geográfica. Es como una enorme mesa de tierra elevada que cubre gran parte del este, sur y centro de Brasil. También se extiende un poco hacia Paraguay, Argentina y Uruguay.
Esta meseta es muy grande, ocupando entre 4 y 5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es casi la mitad de todo Brasil. Sus límites naturales son: al norte, la Llanura amazónica; al este, el océano Atlántico; al sur, la Llanura pampeana y el Río de la Plata; y al oeste, la Llanura chaqueña y el Pantanal de Mato Grosso.
Dentro de esta gran meseta, hay cadenas de montañas importantes. Estas montañas corren paralelas a la costa del Atlántico. Las más conocidas son la sierra de Mantiqueira, la sierra del Mar y la sierra Geral. La altura promedio de estas montañas es de unos 1.200 metros. Sin embargo, algunos picos son mucho más altos, llegando casi a los 2.900 metros. Los picos más altos son el Pico das Agulhas Negras (2.791 m) y el Pico Maior de Friburgo (2.230 m).
La Meseta Brasileña se divide en tres partes principales. Estas son la meseta meridional, la meseta central y la meseta del Atlántico.
¿Qué es la Meseta Brasileña?
La Meseta Brasileña es una vasta área geográfica. Abarca la mayor parte del este, sur y centro de Brasil. Ocupa casi la mitad del país, unos 4,5 millones de kilómetros cuadrados. Gran parte de la población de Brasil vive en esta meseta. También habitan en la estrecha franja costera cercana.
¿Dónde se encuentra esta gran meseta?
Al norte, limita con la Meseta de Ceará. Al este, con la Meseta de Borborema. Al sur, con la Meseta Gaucha del Norte. Y al oeste, con el Altiplano Central Andino. La parte más alta de la meseta se encuentra en el sur de Minas Gerais.
¿Cómo se formó la Meseta Brasileña?
Gran parte de esta región se formó por antiguas corrientes de lava. Estas corrientes de lava basáltica se enfriaron y endurecieron. Hoy en día, no hay actividad sísmica ni volcanes en la meseta. La erosión también ha sido muy importante. Ha creado grandes depósitos de sedimentos y ha desgastado las montañas.
La Meseta Brasileña es muy diversa. Tiene diferentes tipos de ecosistemas y climas. También hay distintos tipos de rocas y miles de especies de animales y plantas.
¿Cómo se divide la Meseta Brasileña?
Según el geógrafo Aroldo de Azevedo (1949), la Meseta Brasileña se puede dividir en cinco subunidades:
- Meseta Central
- Meseta Sur
- Meseta Norte Media (o Maranhão-Piauí)
- Meseta Noreste (o Meseta de Borborema)
- Tierras Altas y Mesetas del Este y Sureste
¿Qué tan alta es la Meseta Brasileña?
La altitud de la meseta varía entre 305 y 915 metros. Está bastante desgastada por la erosión. Tiene muchas cadenas de montañas y valles. Otras partes del territorio son llanuras llamadas cerrados. También hay grandes áreas cubiertas de bosques.
Las mesetas tienen bordes llamados escarpes. Son como rampas o laderas empinadas. En estas zonas, el desgaste de la tierra es mayor que la acumulación de sedimentos. Pueden tener colinas, montañas y cerros.
Las sierras principales son la Serra da Mantiqueira, la Serra do Mar y la Serra Geral. La altura promedio de las montañas es de unos 1.200 metros. Los picos más importantes son el Pico das Agulhas Negras (2.791 metros) y el Pico Maior de Friburgo (2.232 metros).
Rutas de Montaña en la Meseta Brasileña
Brasil es un lugar ideal para actividades al aire libre en sus hermosas sierras. Hay muchas cascadas impresionantes. Algunas de estas rutas de montaña son famosas y muy visitadas.
Existen muchos pasos montañosos y subidas a picos importantes. Se pueden explorar usando mapas digitales.
Vida Silvestre en la Meseta Brasileña
La Meseta Brasileña es una región muy grande y con mucha diversidad natural. Tiene un terreno variado, mesetas altas y diferentes climas. Es el hogar de una gran cantidad de animales. Estos animales viven en distintos ecosistemas, como bosques tropicales, sabanas (el cerrado) y praderas (los campos). La fauna de esta región es única. Muchas especies se han adaptado a las condiciones especiales de estos lugares.
Plantas de la Meseta Brasileña
La Meseta Brasileña abarca varios estados de Brasil. Tiene una gran variedad de ecosistemas. Estos van desde bosques tropicales hasta praderas y mesetas elevadas. La flora, es decir, las plantas, también es muy diversa. Refleja los distintos paisajes y climas. La vegetación es clave para mantener el equilibrio natural. Hay una mezcla única de especies que solo se encuentran aquí. También hay plantas adaptadas a diferentes alturas, desde bosques húmedos hasta sabanas secas.
Bosques y Selva Atlántica
Una parte importante de la Meseta Brasileña está cubierta por restos de la Selva Atlántica (Mata Atlântica). Este bosque, que antes era mucho más grande, ahora está dividido en muchas partes. Se caracteriza por sus árboles densos y siempre verdes. Alberga muchas especies de plantas que solo crecen aquí. En las zonas más bajas y húmedas de la meseta, hay árboles como el castaño de Brasil (Bertholletia excelsa), el pau-brasil (Caesalpinia echinata) y el jequitibá (Cariniana legalis). Estos árboles son valiosos por su madera y por su importancia en el ecosistema.
A medida que subimos en altitud, la Selva Atlántica cambia a bosques de montaña. Aquí crecen especies como el pino de montaña (Araucaria angustifolia) y el cambuí (Miconia spp.). Estos bosques de altura tienen helechos, musgos y orquídeas especiales. Crecen bien en las condiciones más frescas y con niebla de las montañas. Las bromelias también son comunes en este ambiente húmedo.
El Cerrado y la Sabana
Cuando la altitud sigue aumentando, la región se convierte en el bioma del cerrado. Es una gran sabana tropical con plantas muy particulares. El cerrado tiene una mezcla de praderas, arbustos y árboles dispersos. Estas plantas están adaptadas a los incendios ocasionales y a la sequía. Algunas especies comunes son el barbatimão (Stryphnodendron adstringens), la cagaita (Eugenia dysenterica) y el pequi (Caryocar brasiliense). Todas ellas se adaptan a los suelos ácidos y con pocos nutrientes de las zonas altas. La familia de los cactus también es común, con especies como el mandacaru (Cereus jamacaru) en las áreas más secas.
Praderas (Campos)
En las zonas más altas de la Meseta Brasileña, predominan los campos o praderas. Aquí crecen muchas gramíneas, leguminosas y plantas herbáceas. Se encuentran en los espacios abiertos entre los parches de bosque. Las praderas de pampa tienen muchas especies de gramíneas como Andropogon y Paspalum. También hay orquídeas tropicales y flores violetas que florecen en primavera y verano.
¿Por qué es importante proteger la flora?
Una característica importante de las plantas de la Meseta Brasileña es que muchas son endémicas. Esto significa que solo se encuentran en esta región, especialmente en las montañas más aisladas. Muchas especies de plantas aquí han desarrollado características especiales para sobrevivir en el ambiente de gran altitud. Sin embargo, la flora de la región está en peligro. La pérdida de su hogar, la tala de árboles y el cambio climático son grandes amenazas. Esto es especialmente cierto en los restos de la Selva Atlántica. Es muy importante proteger el equilibrio de las especies de plantas en las zonas altas. Muchas de estas especies son fundamentales para los ecosistemas locales y para la supervivencia de muchos animales.
Animales de la Meseta Brasileña
La Meseta Brasileña es una región muy grande y diversa. Su terreno es variado, con mesetas altas y diferentes climas. Es el hogar de muchos animales. La fauna de esta región es especial. Muchas especies se han adaptado a estos hábitats únicos.
Mamíferos de la Meseta Brasileña
La Meseta Brasileña tiene varias especies de mamíferos. Algunos de ellos solo viven aquí. Un animal muy conocido es el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus). Es un cánido alto y delgado, adaptado a las praderas y sabanas. Tiene patas largas y una melena distintiva en el cuello. El puma (Puma concolor), otro gran cazador, también vive en esta región. Además, se encuentra el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), que habita en las praderas abiertas.
La región también tiene varios primates. Entre ellos está el tití león negro (Leontopithecus chrysopygus). Esta especie está en peligro y vive en los restos de la Selva Atlántica de la Meseta Brasileña. Estos titíes ayudan a dispersar semillas y son muy importantes para la diversidad de su hogar. Otra especie notable es el mono aullador (Alouatta spp.). Se encuentra en las zonas boscosas de las alturas de Brasil. Es famoso por sus aullidos fuertes y distintivos.
Aves de la Meseta Brasileña
Las aves de la Meseta Brasileña son increíblemente diversas. Muchas especies se han adaptado a los diferentes ambientes de la región. El águila arpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes y fuertes del mundo. Vive en las zonas montañosas y boscosas. Sus garras poderosas y su gran tamaño la hacen una cazadora dominante. La Meseta Brasileña también es hogar del pato serrucho brasileño (Mergus octosetaceus). Es una especie de pato en peligro que vive en ríos y arroyos de aguas rápidas.
Entre las muchas aves que solo viven aquí, está el tucán de pechorojo (Ramphastos dicolorus). Se puede encontrar en las zonas boscosas. El gallo de roca de la Chapada do Rio Preto (Rupicola rupicola) es un ave de colores vivos. Es conocida por su llamativo plumaje naranja.
Reptiles y Anfibios de la Meseta Brasileña
La Meseta Brasileña también es un buen lugar para muchos reptiles y anfibios. Especies como el sapo gigante (Rhinella marina) y las ranas arborícolas neotropicales (Hyla spp.) viven bien en las zonas húmedas y boscosas. También se encuentran en la región la víbora de foseta brasileña (Bothrops asper) y otras serpientes. Se adaptan bien a las rocas y la vegetación del terreno.
Véase también
En inglés: Brazilian Highlands Facts for Kids
- Macizo de Brasilia