Río Negro (Amazonas) para niños
Datos para niños Río Guainía o Río Negro |
||
---|---|---|
![]() Atardecer en el río Negro
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | Departamento de Guainía (Colombia) | |
Desembocadura | Río Amazonas (Manaos) (16 km aguas arriba de su boca; tamaño de la cuenca: 712,451.2km2 | |
Coordenadas | 2°00′05″N 67°06′59″O / 2.0013888888889, -67.116388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Casiquiare, Cauaburi, Marauiá, Macucuaú, Padauari, Demini, Jufari, Branco, Jauaperi, Camanaú, Baependi, Apuaú, Cuieiras, Tarumã Mirim, Tarumã Açu, Guainía (alto rio Negro), Xié, Isana, Vaupés, Curicuriari, Marié, Tea, Uneiuxi, Aiuanã, Urubaxi, Ararirá, Cuiuni, Caurés, Unini, Jaú, Puduari | |
Longitud | 2.250 km | |
Ancho máximo | 2450 m | |
Superficie de cuenca | 691.000 km² | |
Caudal medio | 29.300 m³/s | |
Profundidad | 60 m (Manaos) | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Negro | ||
El río Guainía en Colombia es conocido como río Negro en Brasil y Venezuela. Es un río muy largo y ancho que forma parte de la gran cuenca del río Amazonas. Es el río de aguas oscuras más grande del mundo. Sus aguas nacen cerca de la zona que divide las cuencas del Amazonas y del río Orinoco. Además, se conecta con el río Orinoco a través del Canal Casiquiare.
El río Guainía nace en Colombia. Luego, una parte de su recorrido forma la frontera natural con Venezuela. Finalmente, el río entra en Brasil.
Contenido
Geografía del Río Negro
¿Dónde nace el río Guainía?
El río Guainía nace en Colombia, en una región llamada el Escudo Guayanés. Fluye hacia el este por unos 500 kilómetros. En este tramo, pasa por pueblos colombianos como Cuarinuma, Brujas y Santa Rosa.
Cuando llega a la frontera con Venezuela, el río cambia de dirección hacia el sur. Por más de 200 kilómetros, forma el límite natural entre Colombia y Venezuela. Aquí, el río pasa por localidades venezolanas como Maroa y San Carlos de Río Negro. También baña pueblos colombianos como San Felipe y La Guadalupe.
En esta zona fronteriza, el río Guainía recibe las aguas del río Casiquiare de Venezuela. Es a partir de este punto que el río comienza a llamarse río Negro.
Afluentes importantes en Colombia
Algunos de los ríos que se unen al Guainía en este tramo son el Río Isana (de 580 km de largo) y el Río Vaupés (de 1050 km). Estos ríos son muy importantes para la región.
El río Negro en Brasil
El río Negro entra en Brasil en un punto donde se unen las fronteras de los tres países, cerca de Cucui. Desde allí, el río fluye hacia el sur, adentrándose en el estado brasileño de Amazonas. Pasa por lugares como San Gabriel de Cachoeira.
Después, el río Negro gira hacia el este, corriendo de forma paralela al río Amazonas. Este tramo es el límite sur del Parque nacional del Pico da Neblina. Es una vía fluvial muy importante y pasa por ciudades como Santa Isabel de Río Negro y Barcelos.
Finalmente, el río gira hacia el sureste para encontrarse con el río Amazonas. En este último tramo, pasa por Manaus, una ciudad grande donde se une con el río Solimões. La profundidad del río Negro en Manaus es de unos 80 metros.
Afluentes importantes en Brasil
En Brasil, algunos de sus afluentes más grandes son el Río Cuiuni (400 km), el río Branco (584 km) y el Río Jauaperí (530 km).
Principales afluentes del Río Negro
Esta tabla muestra los principales ríos que se unen al río Negro, desde su desembocadura hasta su nacimiento.
Afluente por margen izquierda | Afluente por margen derecha | Largo | Tamaño de la cuenca | Caudal promedio | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
km | mi | km2 | sq mi | m3/s | cu ft/s | ||
Rio Negro | 2,250 | 1400 | 714,577.6 | 275,900.0 | 30,640.8 | 1,082,070.0 | |
Rio Negro inferior | |||||||
Taruma-Açu | 139 | 86 | 1,372 | 530 | 52.3 | 1,850 | |
Cuieiras | 3,441 | 1,329 | 144.2 | 5,090 | |||
Apuaú | 3,799.1 | 1,466.8 | 153.6 | 5,420 | |||
Puduari | 3,411.5 | 1,317.2 | 128.6 | 4,540 | |||
Camanaú | 11,832.2 | 4,568.4 | 408 | 14,400 | |||
Jaú | 400 | 250 | 18,896.6 | 7,296.0 | 869.2 | 30,700 | |
Jauaperi | 554 | 344 | 39,823.5 | 15,375.9 | 1,336.8 | 47,210 | |
Unini | 530 | 329,3 | 27,433 | 10,6 | 1,501 | 53,0 | |
Branco | 1,43 | 0,9 | 190,789 | 73,7 | 5,4 | 190,7 | |
Jufari | 311 | 193,2 | 12,59 | 4,9 | 446 | 15 750,4 | |
Cauarés | 7,332 | 2,8 | 296 | 10 453,2 | |||
Demini | 39,769 | 15,4 | 1,357 | 47,9 | |||
Cuiuni | 400 | 248,5 | 11,776 | 4,5 | 491 | 17 339,5 | |
Igarapé Adairá | 3,294 | 1,3 | 101 | 3566,8 | |||
Ararirá | 3,425 | 1,3 | 114 | 4025,9 | |||
Ererê | 3,251 | 1,3 | 115 | 4061,2 | |||
Padauari | 17,384 | 6,7 | 606 | 21 400,7 | |||
Daraá | 3,053 | 1,2 | 114 | 4025,9 | |||
Urubaxi | 250 | 155,3 | 6,855 | 2,6 | 311 | 10 982,9 | |
Aiuanã | 4,59 | 1,8 | 185 | 6533,2 | |||
Uneiuxi | 12,474 | 4,8 | 488 | 17 233,6 | |||
Teá | 6,365 | 2,5 | 201 | 7098,3 | |||
Marauiá | 6,712 | 2,6 | 255 | 9005,3 | |||
Igarapé Inambu | 4,618 | 1,8 | 140 | 4944,1 | |||
Cauaburi | 12,139 | 4,7 | 442 | 15 609,1 | |||
Rio Negro medio | |||||||
Marié | 800 | 497,1 | 25,378 | 9,8 | 1,226 | 43,3 | |
Curicuriari | 14,202 | 5,5 | 916 | 32 348,3 | |||
Uaupés | 1,375 | 0,9 | 64,37 | 24,9 | 4,344 | 153,4 | |
Isana | 696 | 432,5 | 35,675 | 13,8 | 2,278 | 80,4 | |
Xié | 8,222 | 3,2 | 488,1 | 17 237,1 | |||
Rio Negro superior | |||||||
Casiquiare | 354 | 220 | 42,478 | 16,4 | 2,575 | 90,9 | |
Guainía | 617 | 383,4 | 28,899 | 11,2 | 2,432 | 85,9 |
Historia del Río Negro
El explorador español Francisco de Orellana fue el primero en encontrar este río en 1541 y le dio su nombre. A mediados del siglo XVII, algunos misioneros se establecieron en sus orillas. Allí vivían muchos pueblos indígenas, como los Manau, Aruák y Trumá.
Después del año 1700, muchas personas fueron forzadas a trabajar a lo largo del río. Las poblaciones de los pueblos nativos disminuyeron mucho debido a las enfermedades que llegaron con los europeos.
Naturaleza del Río Negro


Aunque se llama "río Negro", sus aguas tienen un color parecido al té oscuro. Esto es típico de los ríos de aguas negras. El color oscuro se debe a un ácido natural que se forma por la descomposición de plantas en suelos arenosos. El río parece negro desde lejos, por eso recibió ese nombre.
Antes se pensaba que los ríos de aguas negras no tenían mucha vida. Sin embargo, nuevas investigaciones han demostrado que el río Negro es muy rico. Por ejemplo, tiene una gran cantidad de peces que son importantes para la pesca. También cuenta con muchas playas donde las tortugas ponen sus huevos.
Si los exploradores no encontraron muchos pueblos indígenas a lo largo del río Negro en el siglo XVII, es probable que sus poblaciones hubieran disminuido por enfermedades y conflictos, y no porque el río no pudiera mantenerlos.
El río Negro es hogar de una gran variedad de especies. Se han encontrado unas 700 especies de peces en su cuenca. Se cree que el total podría ser de 800 a 900 especies. Esto incluye casi 100 especies que solo viven allí y varias que aún no han sido estudiadas.
Muchos de estos peces son importantes para los acuarios, como el tetra cardenal. Gracias al Canal Casiquiare, muchas especies acuáticas se encuentran tanto en el río Negro como en el Orinoco. Como el Casiquiare tiene diferentes tipos de agua, solo las especies que se adaptan bien pueden pasar entre los dos sistemas de ríos.
Véase también
En inglés: Rio Negro (Amazon) Facts for Kids