robot de la enciclopedia para niños

Amapá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amapá
Estado
Monte Karupina, Terra Indígena Uaçá.jpg
Montaña Karupina en el Territorio Indígena de Uaçá
Bandeira do Amapá.svg
Bandera
Brasão do Amapá.svg
Escudo

Lema: Aqui começa o Brasil
(Aquí comienza el Brasil)
Amapa in Brazil.svg
Coordenadas 1°23′00″N 51°48′00″O / 1.3833333333333, -51.8
Capital Macapá
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Lenguas amerindias
Entidad Estado
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
Gobernador
Senadores

Clécio Luís (SD)

Davi Alcolumbre (UNIÃO)
Lucas Barreto (PSD)
Randolfe Rodrigues (PT)
Subdivisiones 16 municipios
Superficie  
 • Total 142 814 km²
Altitud  
 • Media 142 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 782 295 hab.
 • Densidad 5,59 hab./km²
Gentilicio Amapaense
Huso horario UTC−3 y America/Belem
 • en verano UTC −3
ISO 3166-2 BR-AP
PIB R$ 8.968 millones
Sitio web oficial
Brazil Amapa location map.svg
División municipal del estado de Amapá

Amapá es uno de los 26 estados que forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Macapá. Se encuentra en el extremo norte del país, en la región Norte.

Amapá limita al norte con la Guayana Francesa, al este con el océano Atlántico y al sur y oeste con el estado de Pará. Es uno de los estados menos extensos de Brasil, con una superficie de 142 814 kilómetros cuadrados. También es uno de los menos poblados, con aproximadamente 5.3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Las ciudades más grandes de Amapá son su capital, Macapá, y Santana. El terreno es mayormente plano, con alturas generalmente por debajo de los 300 metros. La costa tiene zonas de manglares y lagunas. Los ríos más importantes son el Amazonas, Jari, Oiapoque, Araguari, Calçoene y Maracapu. La economía del estado se basa en la recolección de la castaña-do-pará, la extracción de madera y la minería de manganeso.

Historia de Amapá

Descubrimiento y primeros contactos

La costa de Amapá fue explorada por el español Vicente Yáñez Pinzón en el año 1500. Él llegó a un cabo en la costa brasileña y luego navegó hacia el norte, pasando por la desembocadura del Amazonas. Después, encontró otro gran río, que llamó "río de Vicente Pinzón". Este río es el actual Oiapoque. Esta identificación fue importante para definir los límites de Brasil con Francia (Guayana Francesa) en 1897.

Durante el siglo XVI, las regiones de las Guayanas fueron colonizadas por varios países europeos, como Inglaterra, Países Bajos, Francia, Portugal y España. El área que hoy es Amapá fue conocida como Guayana Portuguesa hasta mediados del siglo XX.

Desarrollo y cambios territoriales

En 1637, Bento Maciel Parente recibió el control de esta región, que se llamó Capitanía de la Costa del Cabo Norte. La zona sufrió intentos de invasión por parte de ingleses y neerlandeses, pero los portugueses lograron expulsarlos. En el siglo XVIII, Francia reclamó la posesión de esta área. El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, estableció los límites entre Brasil y la Guayana Francesa, pero los franceses no siempre los respetaron.

En el siglo XIX, el descubrimiento de oro y el aumento del valor del caucho en el mercado mundial atrajeron a más personas a Amapá. Esto también causó más disputas por el territorio. Sin embargo, el 1 de mayo de 1900, una comisión de arbitraje en Ginebra decidió que el territorio pertenecía a Brasil. Entonces, Amapá se unió al estado de Pará con el nombre de Araguari.

En 1943, la región se convirtió en un territorio federal y fue nombrada Amapá. El descubrimiento de grandes depósitos de manganeso en la Serra do Navio en 1945 transformó la economía local. Finalmente, el 5 de octubre de 1988, con una nueva Constitución, Amapá se convirtió oficialmente en un estado de Brasil.

Población y Cultura de Amapá

El estado de Amapá tiene aproximadamente 800 mil habitantes. Es uno de los estados con menor densidad de población en Brasil.

El idioma principal en Amapá es el portugués. Sin embargo, también se hablan lenguas indígenas de los pueblos originarios de la región. Debido a su cercanía con la Guayana Francesa, algunas personas también hablan francés y el francés criollo de esa región.

Municipios del Estado de Amapá

El estado de Amapá está dividido en 16 municipios:

  • Amapá
  • Calçoene
  • Cutias
  • Ferreira Gomes
  • Itaubal
  • Laranjal do Jari
  • Macapá
  • Mazagão
  • Oiapoque
  • Pedra Branca do Amapari
  • Porto Grande
  • Pracuúba
  • Santana
  • Serra do Navio
  • Tartarugalzinho
  • Vitória do Jari

Municipios por número de habitantes

Aquí puedes ver los municipios de Amapá ordenados por su población estimada en 2016:

Municipio Población
1.Macapá 465 495
2.Laranjal do Jari 27 949
3.Santana 27 604
4.Mazagão 24 981
5.Oiapoque 21 033
6.Porto Grande 20 143
7.Tartarugalzinho 15 665
8.Vitória do Jari 14 680
9.Pedra Branca do Amapari 14 560
10.Calçoene 10 345
11.Amapá 8690
12.Ferreira Gomes 7087
13.Cutias 5523
14.Itaubal 5061
15.Serra do Navio 5025
16.Pracuúba 4655

Total: 782 295

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amapá Facts for Kids

kids search engine
Amapá para Niños. Enciclopedia Kiddle.