Rondonia para niños
Datos para niños RondoniaRondônia |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() La Marina de Brasil en la Selva amazónica
|
||||
|
||||
Himno: Himno de Rondônia | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°56′00″S 62°49′00″O / -10.933333333333, -62.816666666667 | |||
Capital | Porto Velho (Puerto Viejo) | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
• Otros idiomas | Lenguas amerindias | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Jefe de gobierno |
Marcos Rocha (UNIÃO) Jaime Bagatelli (PL) Marcos Rogério (PL) |
|||
Subdivisiones | 52 municipios | |||
Superficie | Puesto 13.º | |||
• Total | 238512.8 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 277 m s. n. m. | |||
Población (2000) | Puesto 23.º | |||
• Total | 1,562,409 hab. | |||
• Densidad | 5,81 hab./km² | |||
Gentilicio | Rondoniano o rondoniense | |||
PIB (nominal) | Puesto 22.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH | 0,725 – alto | |||
Huso horario | UTC −4 | |||
• en verano | UTC −4 | |||
ISO 3166-2 | BR-RO | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() División municipal del estado de Rondonia
|
||||
Rondonia (en portugués brasileño: Rondônia) es uno de los veintiséis estados que forman parte de Brasil. Su capital y ciudad más grande es Porto Velho (Puerto Viejo).
Este estado se encuentra en la parte suroeste de la región Norte de Brasil. Está ubicado entre los ríos Madera y Guaporé. Limita con los estados de Amazonas al norte, Mato Grosso al este, Acre al oeste, y con Bolivia al suroeste.
En 2014, Rondonia tenía una población de aproximadamente 1.755.000 habitantes. Es uno de los estados menos poblados de Brasil. Su nombre es un homenaje a Cândido Rondon, un explorador brasileño que investigó el norte del país a principios del siglo XX.
Contenido
Geografía y Clima de Rondonia
El terreno de Rondonia es mayormente plano, con algunas ondulaciones suaves. Cerca del 94% de su territorio se encuentra entre los 100 y 600 metros de altura. Los ríos más importantes son el Madera, el Ji-Paraná, el Guaporé y el Mamoré.
El clima en Rondonia es tropical, lo que significa que es cálido y húmedo la mayor parte del año. La vegetación natural del estado es la selva tropical. En el centro del estado se encuentra el Parque nacional de Pacaás Nuevos, un área protegida de gran importancia natural.
Población y Cultura de Rondonia
Rondonia es el tercer estado más poblado de la región Norte de Brasil. En 2012, tenía alrededor de 1.6 millones de habitantes. Solo dos de sus 52 municipios tienen más de 100.000 habitantes: Puerto Viejo (la capital, con 450.000 habitantes en 2012) y Ji-Paraná (con casi 120.000 habitantes).
La población de Rondonia es muy diversa. Muchas personas han llegado de otras regiones de Brasil, como Goiás, Paraná, San Pablo, Minas Gerais, Río Grande del Sur, Espíritu Santo, Bahía, Sergipe y Mato Grosso. También hay personas de Ceará, Marañón, Amazonas y Acre, especialmente en la capital. Las ciudades más antiguas, como Puerto Viejo y Guayará-Merín, aún conservan fuertes influencias de las poblaciones indígenas amazónicas.
Según un censo reciente, la población de Rondonia se compone de:
- Personas pardas (multirraciales): 54,81%
- Personas blancas: 35,95%
- Personas negras: 7,56%
- Personas asiáticas: 1,08%
- Personas amerindias: 0,53%
Historia de Rondonia
Se cree que el Imperio incaico pudo haber llegado a la zona de la actual Rondonia. Esto habría ocurrido siguiendo el curso de ríos como el Beni, Madre de Dios, Mamoré y Iténez. Antiguos escritos españoles mencionan que el ejército inca avanzó hacia el este, llegando a los límites de un lugar llamado "reino del Paititi".
Crónicas históricas indican que una expedición inca llegó al río Paititi. Los incas no lograron conquistar militarmente el Paititi, por lo que buscaron acuerdos pacíficos. Se dice que se establecieron dos fortalezas para marcar la frontera.
En el siglo XX, estudios arqueológicos en la selva descubrieron sitios que podrían ser evidencia de la presencia inca. Por ejemplo, la fortaleza del Río Madeira, con sus muros, pudo haber sido un punto de vigilancia. Otro lugar, Ciudad Laberinto, se ha propuesto como un centro religioso o administrativo inca.
En el siglo XVII, pocas misiones religiosas europeas se aventuraron en esta región. Con el descubrimiento de oro en el río Cuiabá en el siglo XVIII, los exploradores portugueses, conocidos como bandeirantes, comenzaron a explorar el valle del Río Guaporé. En 1776, los portugueses iniciaron la construcción del Fuerte Príncipe de Beira a orillas del río Guaporé.
Un evento importante para la colonización fue el auge del caucho a finales del siglo XIX. Muchas personas del noreste de Brasil se mudaron a esta zona. La construcción del ferrocarril Madeira-Mamoré, que comenzó en 1907, también impulsó el crecimiento de la población.
En 1943, se creó el Territorio Federal de Guaporé, usando tierras de Amazonas y Mato Grosso. En 1956, el territorio fue renombrado Rondonia en honor a Cândido Rondon. El descubrimiento de casiterita (un mineral) impulsó la economía local. Finalmente, en 1981, Rondonia se convirtió en un estado de Brasil.
Economía de Rondonia
Rondonia es el tercer estado más rico de la región Norte de Brasil. A pesar de ser un estado relativamente joven, tiene un buen índice de desarrollo humano. También tiene una de las tasas más bajas de mortalidad infantil y analfabetismo en el Norte y Nordeste del país. Entre 2002 y 2010, la economía de Rondonia creció un 63,9%, siendo el segundo estado brasileño con mayor crecimiento en ese período.
Las principales actividades económicas de Rondonia son:
- La agricultura.
- La ganadería.
- La industria alimentaria.
- La extracción de productos vegetales y minerales.
En 2016, el PIB (Producto Interno Bruto) del estado fue de 39.451 millones de reales brasileños. Rondonia exporta principalmente carne congelada, soja, estaño en bruto y madera.
Producción Agrícola
Desde la década de 1970, muchos agricultores del sur de Brasil se mudaron a Rondonia. Esto fue impulsado por proyectos del gobierno y la disponibilidad de tierras fértiles y económicas. La agricultura ha convertido a Rondonia en una de las regiones más productivas del norte de Brasil.
El estado es importante en la producción de:
- Café: Es el mayor productor en el norte y el quinto en Brasil. En 2019, produjo 2.3 millones de sacos de 60 kg.
- Cacao: Segundo productor en el norte y tercero en Brasil. En 2017, produjo 18 mil toneladas.
- Frijoles: Segundo mayor productor en el norte.
- Maíz: Segundo mayor productor en la región norte. En 2019, produjo 805 mil toneladas.
- Soja: Tercer mayor productor en la región norte. En 2019, cosechó 1.2 millones de toneladas.
- Arroz: Tercer mayor productor en la región norte. En 2018, produjo 124 mil toneladas.
- Mandioca/yuca: Cuarto mayor productor en la región norte. En 2018, produjo 583 mil toneladas.
A pesar de su gran producción, más del 60% del territorio de Rondonia se mantiene conservado.
Ganadería en Rondonia
En 2017, Rondonia tenía un rebaño de vacuno de más de 14 millones de cabezas de ganado. Es el segundo rebaño más grande en el norte de Brasil y el sexto a nivel nacional. El estado es el quinto en exportaciones de carne y el octavo en producción de leche en Brasil. En 2018, la producción de leche fue de unos 800 millones de litros, siendo el mayor productor del norte.
Minería en Rondonia
En 2017, Rondonia contribuyó con el 0,62% de la minería nacional. Se produce estaño (10.9 mil toneladas), oro (1 tonelada), niobio y zinc. También se extraen piedras preciosas como el granate.
Industria en Rondonia
En 2017, el PIB industrial de Rondonia fue de 8.2 mil millones de reales. Los sectores industriales más importantes son:
- Servicios públicos (electricidad y agua).
- Construcción.
- Alimentos.
- Madera.
- Minerales no metálicos.
Estos cinco sectores representan el 94.2% de la industria del estado.
Energía en Rondonia
Rondonia cuenta con la Usina Hidroeléctrica Samuel, construida en la década de 1980 para abastecer de energía a Rondonia y Acre. Además, en el río Madeira, se construyeron las usinas hidroeléctricas Santo Antônio y Jirau. Juntas, estas plantas tienen una capacidad de 7.318 Megavatios-hora. Esto es casi la mitad de la energía que genera la Usina Hidroeléctrica de Itaipú. En mayo de 2022, Rondonia era el quinto estado con mayor potencia hidroeléctrica instalada en Brasil, con 7.7 GW.
Transporte en Rondonia
En 2022, Rondonia tenía aproximadamente 11.000 km de carreteras estatales y 2.021 km de carreteras federales. Cerca de la capital, hay unos 50 km de carreteras con doble vía. La carretera principal del estado es la BR-364.
Municipios más poblados
Los municipios listados a continuación tienen la población estimada para 2016.
Municipio | Población |
---|---|
1– Porto Velho | 517 219 |
2 –Ji-Paraná | 133 026 |
3 - Ariquemes | 103 896 |
4 - Vilhena | 99 745 |
5 - Cacoal | 86 506 |
6 - Rolim de Moura | 56 735 |
7 - Guajará-Mirim | 48 603 |
8 - Jaru | 47 403 |
9 - Pimenta Bueno | 36 786 |
10 - Ouro Preto do Oeste | 35 016 |
Véase también
En inglés: Rondônia Facts for Kids
- Akuntsu.