robot de la enciclopedia para niños

Presa de Tucuruí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presa de Tucuruí
Usina de Tucuruí.jpg
sin etiquetar
Usina de Tucuruí.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Curso de agua Río Tocantins
Cuenca Río Tocantins
Coordenadas 3°49′57″S 49°38′57″O / -3.8324722222222, -49.649138888889
Ubicación administrativa
País BrasilBandera de Brasil Brasil
División Bandera de Pará Pará
Localidad Tucuruí
Datos generales
Propietario Eletronorte
Operador Eletronorte
Proyectista Jorge Ríos
Inauguración 1984
Coste $5500 millones ($7500 millones con los intereses)
Presa
Nombre Usina Hidrelétrica de Tucuruí
Tipo artificial, Hormigón
Altura 78 m
Long. de coronación 11.000 m
Cuerpo de agua
Longitud 8005 metros
Superficie 2 850 km²
Volumen 45 536 hm³
Profundidad Media: 15,9 m (media) - 72 m (máx)
Área drenada 758 000 km²
Particularidad Central hidroeléctrico de mayor potencia de Brasil (Itaipú es binacional)
2º mayor descargadero del mundo (110.000 m³/s)
Ciudades costeras Tucuruí
Central
Potencia instalada 8.125 MW (2010)
(inicial 4254 MW, 1992)
Potencia máxima 8.370 MW
Producción anual 21.4 TWh
Turbinas 25 (12x330, 11x375 y 2x20 MW)

La presa de Tucuruí es una gran presa que genera energía hidroeléctrica en el río Tocantins, en Brasil. Se encuentra en el estado de Pará, cerca de la ciudad de Tucuruí. Su nombre oficial en portugués es Usina Hidrelétrica de Tucuruí, que significa "Empresa Hidroeléctrica de Tucuruí".

Esta presa es muy importante para Brasil. Tiene una capacidad de 8.370 MW y cuenta con 24 unidades que producen energía eléctrica. Es la central hidroeléctrica más grande de Brasil que pertenece solo a este país. La presa mide 11 kilómetros de largo y 78 metros de alto. Fue construida para producir electricidad y para ayudar a la navegación en el río Tocantins, gracias a una esclusa que permite a los barcos pasar. La presa aparece en la película de 1985 La selva esmeralda.

Historia de la Presa de Tucuruí

¿Cuándo comenzaron los estudios para la presa?

Los primeros estudios para construir esta gran central hidroeléctrica comenzaron alrededor de 1957. Ingenieros brasileños investigaron cómo aprovechar la fuerza del río Tocantins. Estos estudios continuaron durante la década de 1960. Sin embargo, la construcción no empezó hasta la década siguiente, en 1976.

¿Por qué se construyó la presa de Tucuruí?

La presa de Tucuruí fue planeada para ayudar al desarrollo de la Región Norte de Brasil. Uno de sus objetivos principales era proporcionar energía eléctrica a la ciudad de Belém y a las industrias que necesitaban mucha energía, como las que producen aluminio.

¿Cómo se preparó el lugar para la construcción?

Para albergar a los trabajadores, ingenieros y otros funcionarios, se construyó una "Villa Permanente". Esta villa era como una pequeña ciudad moderna. Incluía un aeropuerto, un puerto fluvial y un gran hospital. Las viviendas eran de muy buena calidad, con tratamiento de agua y residuos, calles pavimentadas, supermercados y escuelas.

¿Quién diseñó y construyó la presa?

Tanto el diseño como la construcción de la presa fueron realizados por empresas brasileñas. En 1970, las compañías brasileñas ENGEVIX y THEMAG ganaron el concurso para hacer los estudios y el diseño.

El vertedero de Tucuruí, que es una estructura para liberar el exceso de agua, fue el más grande del mundo por un tiempo. Podía descargar 120.000 metros cúbicos de agua por segundo. Más tarde, fue superado por el vertedero de la Presa de las Tres Gargantas en China. Los estudios para el vertedero y las turbinas se hicieron en Río de Janeiro y en Francia.

Construcción y Desarrollo

¿Cuándo se construyó la presa?

Las obras de construcción de la presa de Tucuruí comenzaron en 1976. Fue una obra enorme, especialmente la parte de la tierra que se movió, rompiendo récords mundiales.

Las partes más importantes de la construcción fueron la casa de máquinas (donde se genera la electricidad), el vertedero, la esclusa y la gran línea de transmisión de energía.

¿Cuándo se inauguró la primera etapa?

La primera etapa de la construcción se terminó en 1984, con una capacidad de 4000 MW. Esto ayudó a mejorar la ciudad de Tucuruí. La presa fue inaugurada el 22 de noviembre de 1984 por el presidente Juán Batista de Oliveira Figueiredo. Gracias a la energía que produce, la ciudad de Tucuruí ha crecido mucho y tiene una buena infraestructura.

La segunda etapa de la central se completó a mediados de 2010, aumentando la capacidad total a unos 8.000 MW.

¿Qué pasó con la navegación en el río?

La construcción de la presa interrumpió el paso de barcos en el río Tocantins. Para solucionar esto, se planearon las Esclusas de Tucuruí. Aunque su construcción comenzó en 1981, aún no están terminadas. Se espera que, una vez finalizadas, permitan el transporte de productos hasta el puerto de Villa del Conde.

Datos Importantes de la Presa

¿Qué tan grande es la presa de Tucuruí?

La presa de Tucuruí es una de las obras de ingeniería más grandes del mundo. Es la central eléctrica más potente de Brasil, con 8000 MW de capacidad instalada. Solo la supera la presa de Itaipú, que es compartida con otro país.

Casi toda la energía eléctrica que se usa en los estados de Pará, Tocantins y Marañón proviene de la hidroeléctrica de Tucuruí.

¿Qué es el vertedero de la presa?

El vertedero de Tucuruí es el más grande del mundo. Está diseñado para manejar un flujo de agua de 110.000 metros cúbicos por segundo, y en casos extremos, puede dejar pasar hasta 120.000 metros cúbicos por segundo. Solo el vertedero de la Hidroeléctrica de Tres Gargantas en China tendrá una capacidad similar.

Impacto en las Comunidades Cercanas

¿Cómo afectó la presa a las personas?

Cuando se construyó la presa, se formó un gran lago que inundó varios pueblos. Para ayudar a las personas afectadas, la empresa Eletronorte construyó dos nuevas comunidades con servicios urbanos: Nuevo Repartimento y Breu Blanco. Estas comunidades se separaron de Tucuruí en 1992.

Algunos de los pueblos que fueron cubiertos por el embalse ya se inundaban antes por las crecidas del río Tocantins. Esto se puede ver en la película Aguas de março, que muestra una gran inundación de 1980.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tucuruí Dam Facts for Kids

kids search engine
Presa de Tucuruí para Niños. Enciclopedia Kiddle.