Bertholletia excelsa para niños
Datos para niños Bertholletia excelsa |
||
---|---|---|
![]() Bertholletia excelsa, árbol, fruto, semillas y semillas sin testa.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Lecythidaceae | |
Subfamilia: | Lecythidoideae | |
Género: | Bertholletia | |
Especie: | Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. 1807 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Semilla de Brasil, seca | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 656 kcal 2743 kJ | ||
Carbohidratos | 12.27 g | |
• Azúcares | 2.33 g | |
• Fibra alimentaria | 7.5 g | |
Grasas | 66.43 g | |
Proteínas | 10 g | |
Agua | 3.48 g | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.617 mg (47%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.035 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.295 mg (2%) | |
Vitamina B6 | 0.101 mg (8%) | |
Vitamina C | 0.7 mg (1%) | |
Vitamina E | 5.73 mg (38%) | |
Calcio | 160 mg (16%) | |
Hierro | 2.43 mg (19%) | |
Magnesio | 376 mg (102%) | |
Fósforo | 725 mg (104%) | |
Potasio | 659 mg (14%) | |
Sodio | 3 mg (0%) | |
Zinc | 4.06 mg (41%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Semilla de Brasil, seca en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La Bertholletia excelsa es un árbol muy grande que crece en Sudamérica. Es originario de la región del Amazonas, en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Perú y Venezuela. Sus semillas son comestibles y se conocen con muchos nombres, como nuez de Brasil, castaña de Pará o nuez amazónica.
Contenido
- El Árbol de Nuez de Brasil: Un Gigante de la Selva
- El Fruto y sus Semillas: La Nuez de Brasil
- Usos y Beneficios de la Nuez de Brasil
- Cuidado del Medio Ambiente y la Nuez de Brasil
- Pequeñas Cantidades de Radioactividad Natural
- Propiedades y Beneficios del Aceite de Castaña
- Galería de imágenes
- Véase también
El Árbol de Nuez de Brasil: Un Gigante de la Selva
El árbol de nuez de Brasil es la única especie de su tipo en el género Bertholletia. Estos árboles suelen crecer solos o en grupos pequeños en los grandes bosques de las cuencas de los ríos Amazonas, Negro y Orinoco. Prefieren suelos que drenan bien el agua.
¿Qué tan grande es el árbol de nuez de Brasil?
Es un árbol impresionante que puede medir entre 30 y 66 metros de altura, ¡como un edificio de muchos pisos! Su tronco puede tener de 1 a 2 metros de ancho. Estos árboles pueden vivir por 500 años o más. Incluso se han encontrado algunos en la Amazonía peruana que tienen hasta 1200 años. El tronco es recto y no tiene ramas hasta la mitad de su altura. Su corteza es lisa y de color gris.
Hojas y Flores del Árbol
Las hojas de este árbol se caen en ciertas épocas del año. Son grandes, de unos 20 a 35 centímetros de largo. Las flores son pequeñas y de color blanco verdoso. Cada flor tiene seis pétalos de color amarillo crema y muchos estambres.
¿Cómo se polinizan las flores?
Las flores de la nuez de Brasil necesitan la ayuda de insectos fuertes para ser polinizadas. Estos insectos deben ser capaces de abrir las partes duras de la flor para llegar al polen y al néctar. Algunas de las abejas más importantes para esta tarea son la Eulaema mocsaryi y la Xylocopa frontalis.
El Fruto y sus Semillas: La Nuez de Brasil
El fruto de la nuez de Brasil es como una cápsula redonda y dura, parecida a un coco. Tarda unos 15 meses en madurar después de que las flores son polinizadas.
Características del Fruto
El fruto maduro mide entre 10 y 15 centímetros de diámetro y puede pesar de 1 a 2 kilogramos. Tiene una cáscara leñosa muy gruesa, de 8 a 12 milímetros de grosor. Dentro de esta cáscara, hay entre 8 y 24 semillas con forma de media luna, que son las nueces que comemos. Un árbol maduro puede producir entre 200 y 400 de estos frutos.
¿Cómo se dispersan las semillas?
Los monos capuchinos son muy listos y saben cómo abrir las nueces usando una piedra como herramienta. Otros animales, como los agutíes (que son roedores), también pueden abrir la cápsula. Ellos roen un pequeño agujero en un extremo para comerse algunas semillas y entierran el resto. Algunas de estas semillas enterradas pueden germinar y crecer para formar nuevos árboles. Los agutíes suelen "plantar" las semillas en lugares con sombra. Los árboles jóvenes necesitan esperar a que otro árbol se caiga para que les llegue suficiente luz solar y puedan crecer.
Usos y Beneficios de la Nuez de Brasil
Aunque se llama "nuez de Brasil", el país que más exporta estas nueces es Bolivia, donde se les conoce como "almendras" o "castañas de Pando". En Brasil, se les llama "castañas de Pará".
Valor Nutricional de las Nueces de Brasil
Las nueces de Brasil tienen un sabor delicado y son muy nutritivas. Son una excelente fuente de selenio y una buena fuente de magnesio y tiamina. Contienen mucha proteína (14%), carbohidratos (11%) y grasa (67%). La cantidad de grasas saludables en las nueces de Brasil es una de las más altas entre todas las nueces.
Precauciones al Consumir Nueces de Brasil
Es importante consumir las nueces de Brasil con moderación. Aunque son saludables en pequeñas cantidades, comer demasiadas puede llevar a un exceso de selenio en el cuerpo. Por eso, se recomienda comerlas de forma ocasional y en cantidades pequeñas.
Otros Usos del Árbol y sus Productos
El aceite que se extrae de las nueces de Brasil se usa en la alimentación y también como lubricante para relojes o para hacer pinturas. En la medicina tradicional, se cree que las almendras calientes (especialmente con leche) tienen propiedades diuréticas y se usan para problemas de oído. La madera del árbol se utiliza para construir casas y barcos, pero si se corta el árbol, ya no producirá nueces. La cáscara del fruto, que es como un "coco", se puede usar como recipiente, por ejemplo, para tomar mate en Brasil.
Cuidado del Medio Ambiente y la Nuez de Brasil
Las nueces de Brasil se recolectan solo de árboles que crecen de forma silvestre en la selva. Esta forma de obtenerlas se considera un buen ejemplo de cómo se pueden obtener recursos del bosque tropical sin dañarlo. Las investigaciones muestran que una recolección cuidadosa permite que sigan creciendo nuevos árboles.
Sin embargo, es importante estudiar cómo la recolección afecta a los animales de la selva. Miles de personas recorren los bosques durante la temporada de cosecha. Algunos estudios en Bolivia sugieren que la caza por parte de los recolectores ha reducido la población de muchos animales, como el mono araña, en algunas zonas.
Pequeñas Cantidades de Radioactividad Natural
Las nueces de Brasil pueden contener pequeñas cantidades de radio, un elemento químico que tiene una radiactividad natural muy baja. Aunque es una cantidad muy pequeña, es más alta que en otros alimentos. Esto no se debe a que el suelo tenga mucho radio, sino a que el árbol tiene un sistema de raíces muy grande que absorbe este elemento del suelo. La cantidad es tan pequeña que no es un problema si se consumen con moderación.
Propiedades y Beneficios del Aceite de Castaña
El aceite de la nuez de Brasil es de color pardo y muy nutritivo. Contiene muchas grasas saludables, como los ácidos palmítico, oleico y linoleico, además de vitaminas A y E. El aceite que se obtiene de la primera prensada es de muy buena calidad, similar al aceite de oliva extra virgen, y tiene un sabor suave y agradable.
Beneficios para la Salud
La nuez es una fuente rica de magnesio y tiamina, y tiene una de las concentraciones más altas de selenio conocidas. El selenio es un antioxidante que ayuda a proteger las células del cuerpo. Las proteínas de las nueces de Brasil son ricas en aminoácidos como la cisteína y la metionina, que ayudan al cuerpo a absorber el selenio y otros minerales.
Composición del Aceite de Nuez de Brasil
El aceite de nuez de Brasil se extrae de las semillas secas, generalmente prensado en frío, y tiene un buen olor. Su composición de ácidos grasos incluye:
- Ácido palmítico (14-16%)
- Ácido esteárico (6-10%)
- Ácido oleico (29-48%)
- Ácido linoleico (30-47%)
El aceite tiene una densidad de 0.914-0.917 y un punto de fusión de 0-4 °C.
Galería de imágenes
Véase también
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la botánica
- Características de las lecitidáceas