robot de la enciclopedia para niños

Eritrea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estado de Eritrea
ሃገረ ኤርትራ  (tigriña)
Hagere Ertra
دولة إرتريا  (árabe)
Dawlat Irītriyā
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Eritrea.svg
Emblem of Eritrea (or argent azur).svg

Lema: ሃገረ ኤርትራ
Hagere Ertra
دولة إرتريا
Dawlat Irītriyā
(en tigriña y árabe: «Estado de Eritrea»)
Himno: ኤርትራ ኤርትራ ኤርትራ
Ertra, Ertra, Ertra
ارتريا ارتريا ارتريا
Irītriyā, Irītriyā, Irītriyā
(en tigriña y árabe: «Eritrea, Eritrea, Eritrea»)

Eritrea (Africa orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Asmara
15°20′00″N 38°55′00″E / 15.333333333333, 38.916666666667
Idioma oficial Ninguno
Tigriña (nacional), inglés y árabe
(lenguas de trabajo)
 • Hablados Afar, beya, nara, saho, tigré, kunama, bilen (nacionales), italiano y otros.
Gentilicio Eritreo, -a
Forma de gobierno República presidencial unitaria unipartidista
 • Presidente Isaias Afwerki
Órgano legislativo Asamblea Nacional
Independencia
Declarada
Rec. por Etiopía
Rec. por la ONU
de Etiopía
24 de mayo de 1993
3 de mayo de 1993
28 de mayo de 1993
Superficie Puesto 98.º
 • Total 117 600 km²
 • Agua (%) 0,14
Fronteras 1840 km
Línea de costa 2234 km
Punto más alto Soira
Población total Puesto 111.º
 • Estimación (2022) 6 209 262 hab.
 • Densidad (est.) 43 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 170.º
 • Total (2011) US$ 5.224 millones
 • Per cápita US$ 405,14
IDH (2023) Crecimiento  0,503  (178.º) – 
Bajo
Moneda Nakfa (ERN)
Huso horario EAT (UTC + 3)
 • En verano no aplica
Código ISO 232 / ERI / ER
Dominio internet .er
Prefijo telefónico +291
Prefijo radiofónico E3A-E3Z
Código del COI ERI
Membresía
ONU, UA, IGAD (suspendido), COMESA

Eritrea, cuyo nombre oficial es Estado de Eritrea, es un país que se encuentra en el noreste de África. Limita al norte y al oeste con Sudán, y al sur con Etiopía y Yibuti. Al este, tiene una larga costa con el mar Rojo. Las islas Dahlak, un grupo de islas de coral cerca de la costa de Massawa, también forman parte de Eritrea.

El nombre "Eritrea" viene de la antigua colonia italiana, que se llamó así por el Mare Erythraeum (que significa "mar Rojo" en latín). A su vez, esta palabra viene del griego "erythros", que también significa "rojo". Eritrea se independizó de Etiopía en 1993. Su capital y ciudad más grande es Asmara.

El reino de Aksum, que existió hace mucho tiempo, cubría gran parte de lo que hoy es Eritrea y el norte de Etiopía. Este reino surgió alrededor del I||s o II y adoptó el cristianismo poco después de que esta religión apareciera. Más tarde, en la Edad Media, gran parte de Eritrea estuvo bajo el control del reino Medri Bahri.

En el XVI||s, los otomanos conquistaron algunas partes de Eritrea. En el XIX, Egipto también invadió ciertas zonas. La Eritrea moderna se formó cuando varios reinos y estados que dependían del Imperio etíope y del Imperio otomano se unieron para crear la Eritrea italiana. En 1885, tropas italianas llegaron a Eritrea, y el 1 de enero de 1890, Italia declaró oficialmente el territorio como su colonia.

En 1941, el Imperio británico conquistó Eritrea durante la campaña de África Oriental en la Segunda Guerra Mundial. En 1952, Eritrea se unió a Etiopía para formar la Federación de Etiopía y Eritrea. Esta unión forzada llevó a la guerra de independencia de Eritrea, que terminó con la independencia de Eritrea en 1993.

Eritrea es un país con un solo partido político, y las elecciones nacionales se han pospuesto varias veces. La situación de los derechos humanos en el país ha sido motivo de preocupación. El servicio militar es obligatorio para hombres y mujeres desde los 17 años hasta los 50. Aunque la ley dice que el servicio dura 18 meses, las autoridades a veces lo extienden por tiempo indefinido. Esto ha hecho que algunas personas busquen refugio en otros países. Además, casi todos los medios de comunicación son del gobierno, lo que significa que hay poca libertad de prensa.

Historia de Eritrea

Los primeros habitantes de Eritrea

Archivo:Kohaito, zona dei palazzi axumiti 09
Columnas de unas ruinas en el sitio de Cohaito.

Madam Buya es el nombre de un fósil muy antiguo que se encontró en Eritrea. Los científicos creen que es uno de los fósiles humanos más antiguos, con un millón de años. Este hallazgo nos ayuda a entender cómo evolucionaron los humanos. Se piensa que la zona de la depresión de Danakil en Eritrea fue muy importante para la evolución humana.

Durante el último periodo cálido entre glaciaciones, los primeros humanos modernos vivieron en la costa del mar Rojo de Eritrea. Se cree que esta zona fue una ruta que usaron los primeros humanos para ir de África a otras partes del mundo. En 1999, un grupo de científicos encontró herramientas de piedra y obsidiana de hace más de 125.000 años cerca del golfo de Zula. Estas herramientas se usaban para recoger alimentos del mar, como almejas y ostras.

Las investigaciones muestran que las herramientas encontradas en el valle de Barka, de hace unos 8.000 años antes de Cristo, son las primeras pruebas de que hubo asentamientos humanos en la zona. También se cree que muchos de los grupos étnicos actuales de Eritrea fueron los primeros en vivir en estas tierras.

En excavaciones en Agordat, en el centro de Eritrea, se encontraron restos de una civilización antigua llamada Grupo Gash. Se hallaron cerámicas de entre el 2.500 y el 1.500 antes de Cristo.

Alrededor del año 2.000 antes de Cristo, algunas partes de Eritrea probablemente formaban parte de la Tierra de Punt. Esta tierra era famosa por producir y exportar oro, resinas, maderas preciosas, marfil y animales salvajes. Los antiguos egipcios viajaban a Punt para comerciar.

En Sembel, cerca de Asmara, se encontraron pruebas de una civilización antigua antes del reino de Aksum. Se cree que la cultura urbana Ona fue una de las comunidades agrícolas y ganaderas más antiguas de África Oriental. Los objetos encontrados allí datan de entre el 800 y el 400 antes de Cristo.

El Reino de Axum

Archivo:Ezana
Moneda axumita precristiana con la imagen del rey Ezana y los símbolos del el Sol y la Luna

El reino de Axum fue un imperio importante para el comercio en Eritrea y el norte de Etiopía. Existió desde el año 100 hasta el 940 después de Cristo.

Según un libro antiguo, la primera capital de Axum fue Mazaber, y luego se trasladó a Axum, en el norte de Etiopía. Desde el IV||s, el reino ya se llamaba a sí mismo "Etiopía".

Los habitantes de Axum construyeron grandes pilares de piedra llamados estelas, que tenían un significado religioso antes de que llegara el cristianismo. Uno de ellos, el obelisco de Axum, mide 27 metros y es el más grande de su tipo en el mundo. Bajo el rey Ezana (que gobernó entre 320 y 360), Axum adoptó el cristianismo.

El cristianismo fue la primera religión importante en la Eritrea moderna. El monasterio más antiguo del país, Debre Sina, se construyó en el IV||s. Debre Libanos, el segundo más antiguo, se fundó a finales del V||s o principios del VI.

En el VII||s, algunos de los primeros musulmanes de La Meca buscaron refugio en el reino de Axum para escapar de la persecución. Se dice que construyeron la primera mezquita en África, la Mezquita de los Compañeros en Massawa.

El reino de Axum era un mercado importante de marfil, que se vendía por todo el mundo antiguo. Los gobernantes de Axum incluso hacían sus propias monedas para facilitar el comercio.

La llegada de los europeos

Archivo:Asmara, albergo italia, esterno 01
Albergo Italia, un edificio de la época colonial en Eritrea

Los portugueses llegaron a la zona buscando el reino del Preste Juan, un aliado para atacar La Meca. Para ello, necesitaban controlar el mar Rojo y establecer bases comerciales. También querían extender la religión cristiana.

Los portugueses se establecieron en Massaua y Arquico, un pequeño pueblo cerca de Massawa. En 1541, João de Castro describió Massawa en detalle.

La costa de Eritrea era clave para conectar con la región de Tigré, donde los portugueses tenían una pequeña colonia. Massawa también fue el lugar donde desembarcaron las tropas de Cristóvão da Gama en la batalla de Wayna Daga, que derrotó al reino de Adal.

Eritrea bajo el dominio italiano

Archivo:Asmara, museo nazionale, busto di umberto I
Busto de Humberto I de Italia en el Museo nacional de Eritrea. Durante su reinado los italianos completaron la conquista de este territorio

La colonización italiana comenzó en noviembre de 1869. Un diplomático italiano, Giuseppe Sapeto, negoció la compra de la bahía de Assab para usarla como puerto. Después de un largo conflicto, el gobierno italiano tomó posesión de Assab el 10 de marzo de 1882.

El 5 de febrero de 1885, Italia ocupó la importante ciudad portuaria de Massawa, que se convirtió en la capital provisional. El control italiano se extendió hacia el interior, ocupando Asmara en 1889, a pesar de una derrota en la batalla de Dogali.

Hasta 1890, la zona de Eritrea había sido parte de varios imperios y reinos. El Reino de Italia creó la colonia de Eritrea en 1890, con las mismas fronteras que tiene hoy. Italia la mantuvo hasta la Segunda Guerra Mundial.

En 1893, el rey etíope Menelik canceló un tratado con Italia. Italia siguió expandiéndose, pero fue derrotada en la batalla de Adua el 1 de marzo de 1896.

Archivo:Church of Our Lady of the Rosary, Asmara
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Asmara terminada por los italianos en 1923

Con el Tratado de Paz de Addis Abeba, Italia reconoció la independencia de Etiopía, y Etiopía reconoció la colonia italiana de Eritrea.

El primer gobernador no militar, Ferdinando Martini (1897-1907), mejoró las relaciones entre italianos y locales. También creó un sistema de funcionarios para administrar la colonia.

En 1933, la Eritrea italiana tenía una superficie de 119.000 km² y una población de 510.000 habitantes. La capital, Asmara, tenía 19.000 habitantes locales y unos 3.000 europeos.

Durante el fascismo, la colonia fue modernizada. Los italianos construyeron muchas cosas en Eritrea italiana, desde agricultura hasta industrias e infraestructuras. Asmara, la capital, tuvo un gran desarrollo arquitectónico, con edificios de estilo art decó que aún se admiran. Hacia 1940, había unos 100.000 colonos italianos en Eritrea, lo que influyó en la arquitectura y la religión del país.

Archivo:Asmara, cinema impero, 07
Vista del Cinema Impero en Asmara, un vestigio cultural del colonialismo italiano.

La independencia de Eritrea

En 1941, los británicos conquistaron Eritrea durante la Segunda Guerra Mundial, y el país pasó a ser administrado por el Reino Unido. En 1952, Eritrea se unió a Etiopía en una federación. Sin embargo, en 1962, esta unión se disolvió y Eritrea se convirtió en una provincia de Etiopía.

La resistencia eritrea luchó contra Etiopía, y los conflictos se convirtieron en una guerra abierta en 1983. Después de cuatro años, el Frente Popular para la Liberación de Eritrea tomó el control, y en 1987, la República Democrática Popular de Etiopía declaró a Eritrea como una región autónoma.

Archivo:EritreaInstituteOfTechnology
Los nuevos edificios del Instituto de Tecnología de Eritrea, construidos con ayuda de China entre 2014 y 2016

En 1993, después de tres décadas de guerra de liberación, la independencia de Eritrea fue reconocida a nivel mundial. Sin embargo, esto no evitó conflictos posteriores con Yemen en 1996 y una nueva guerra con Etiopía entre 1997 y 2000.

La ONU intervino y se establecieron las fronteras en abril de 2002, pero Etiopía no ha aceptado completamente esta decisión. Por eso, la delimitación de la frontera aún no ha terminado, y la amenaza de guerra entre los dos países sigue existiendo.

Política y Gobierno en Eritrea

Después de un referéndum en abril de 1993, Eritrea se declaró un Estado independiente. Se formó un Gobierno de Transición con un Consejo de Estado y una Asamblea Nacional como poder legislativo. También se estableció un poder judicial.

Archivo:The 23d ICSOE Conference for East Africa in Asmara, Eritrea 2019
La 23.ª Conferencia ISCOE de África Oriental celebrada en Asmara en 2019

Relaciones con otros países

Eritrea es parte de las Naciones Unidas y de la Unión Africana. También es observador en la Liga Árabe.

El gobierno de Eritrea retiró a su representante de la Unión Africana para protestar por la falta de acción de la UA en la aplicación de una decisión sobre la frontera con Etiopía. Sin embargo, desde 2011, Eritrea ha vuelto a tener un enviado en la UA.

Archivo:Asmara, ambasciata italiana (villa roma)
Villa Roma, la Embajada de Italia en Asmara, Eritrea

Las relaciones de Eritrea con Yibuti y Yemen han sido difíciles debido a disputas por las islas Doumeira y las islas Hanish.

En mayo de 2019, Estados Unidos quitó a Eritrea de su "Lista de no cooperación contra el terrorismo". Además, una delegación del Congreso estadounidense visitó Eritrea por primera vez en 14 años.

Eritrea fue uno de los pocos países que votaron en contra de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaba la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Archivo:Embassy of Eritrea-US
Embajada de Eritrea en Estados Unidos

Eritrea estableció relaciones con Israel poco después de su independencia en 1993, a pesar de las protestas de algunos países árabes. Las relaciones entre Israel y Eritrea son cercanas.

Eritrea rompió relaciones diplomáticas con Sudán en diciembre de 1994 debido a tensiones por incidentes en la frontera. Eritrea acusó al Frente Islámico Nacional de Jartum de apoyar a los rebeldes. En 1995, Eritrea incluso organizó una conferencia de líderes de la oposición sudanesa. Las relaciones diplomáticas se reanudaron el 10 de diciembre de 2005.

Derechos humanos en Eritrea

Archivo:Soldiers of Eritrea (women)
Mujeres del Ejército de Eritrea desfilando.

Eritrea es un país con un solo partido político, y las elecciones nacionales se han pospuesto varias veces. La situación de los derechos humanos en Eritrea es motivo de preocupación, especialmente desde el conflicto con Etiopía en 1998-2001.

Se han reportado preocupaciones sobre los derechos humanos, incluyendo limitaciones a la libertad de expresión, prensa, reunión y asociación. Las personas que practican religiones no reconocidas por el gobierno o intentan salir del país sin permiso pueden enfrentar dificultades, incluyendo arrestos.

Archivo:Asmara, amministrazione della regione di makeel 00
Edificio gubernamental en Asmara, la capital eritrea.

Las religiones reconocidas oficialmente en Eritrea son la Iglesia ortodoxa eritrea, la Iglesia católica eritrea, la Iglesia luterana de Eritrea y el islam suní. Todas las demás religiones deben pasar por un proceso de registro, que incluye dar información personal de sus miembros. Pocas organizaciones han logrado el reconocimiento oficial.

Grupos como los Testigos de Jehová, el bahaísmo y muchas denominaciones protestantes no están registradas y no pueden practicar libremente su fe. Por ejemplo, los Testigos de Jehová han enfrentado desafíos, incluyendo la pérdida de ciudadanía y arrestos, debido a su postura sobre el servicio militar y la participación en votaciones.

En 2014, los obispos católicos de Eritrea criticaron las difíciles condiciones de vida en el país y pidieron un "trato humano a los detenidos".

Divisiones administrativas

Archivo:Eritrea Regions
Regiones de Eritrea.

Eritrea se divide en seis regiones administrativas, que a su vez se dividen en provincias y áreas locales. Las seis regiones son:

Archivo:Three Tanks (8529065894)
Tanques en un monumento por la Guerra de Independencia de Eritrea con respecto a Etiopía

Defensa de Eritrea

Las fuerzas de defensa de Eritrea son el ejército oficial del país. El ejército eritreo es uno de los más grandes de África.

El servicio militar es obligatorio desde 1995 para hombres y mujeres. Oficialmente, deben servir un mínimo de 18 meses, que incluye seis meses de entrenamiento militar y 12 meses para terminar la escuela secundaria. Alrededor del 5% de los eritreos hacen el servicio militar y también participan en proyectos como la construcción de carreteras.

La ley no permite la objeción de conciencia al servicio militar. Negarse a alistarse o a servir puede llevar a penas de prisión. Desde 1998, el tiempo de servicio nacional puede extenderse indefinidamente en tiempos de "crisis nacional". Esto significa que algunas personas han servido por muchos años, incluso más de 12 años.

Geografía de Eritrea

Archivo:Nabro volcano eruting in Eritrea
Erupción del Volcán Nabro en Eritrea

Eritrea se encuentra en el este de África, en una zona conocida como el Cuerno de África. El país está atravesado por el Gran Valle del Rift, una gran falla en la tierra. Esta zona es fértil, pero hacia el oeste el terreno se vuelve desértico. Al norte, hay una extensión del macizo etíope, con montañas de hasta 2600 metros donde llueve mucho.

La costa de Eritrea en el mar Rojo tiene 1151 km de largo. En esta región, las temperaturas pueden llegar a los 50 °C. Eritrea también tiene islas en el mar Rojo, con 1083 km de costa. Las islas Dahlak están cerca de la costa y sus aguas son ricas en peces. En Eritrea se encuentra el desierto de Danakil y la depresión de Kobar, que está a 130 metros bajo el nivel del mar.

Archivo:Red Sea (8527947681)
Playa de Eritrea en el Mar Rojo

El clima en Eritrea

El clima de Eritrea varía mucho debido a su geografía y su ubicación en el trópico. Se puede dividir en tres zonas principales: templada, subtropical y tropical.

Las tierras altas tienen un clima templado todo el año. Los meses más calurosos suelen ser mayo, con temperaturas de hasta 30 °C. El invierno es de diciembre a febrero, con temperaturas que pueden bajar a -10 °C por las noches, incluso con nevadas. La capital, Asmara, tiene una temperatura agradable todo el año.

Archivo:Eri landscape
Paisaje de Eritrea cerca de Masawa

En las tierras bajas y costeras, el verano es de junio a septiembre, con temperaturas que pueden alcanzar los 40 °C. En invierno, las temperaturas oscilan entre 21 °C y 35 °C.

Eritrea está en las latitudes subsaharianas, donde predomina el clima sahariano. La parte central de Eritrea está cubierta por el desierto del Sahara, con muy poca lluvia. La lluvia aumenta hacia el sureste. Hay preocupación por la expansión del desierto y las sequías prolongadas.

En general, las lluvias son escasas en Eritrea y varían mucho de un año a otro. Las tierras altas centrales reciben la mayor parte de la lluvia, pero el agua se va rápidamente debido al terreno y la deforestación. En altitudes más bajas, la infiltración de agua es baja por la alta evaporación y menos lluvia.

Archivo:Dahlak Islands ISS042
Islas Dahlak en Eritrea

Las temperaturas en Eritrea son altas por su ubicación subtropical. Sin embargo, la geografía local causa grandes diferencias de temperatura, que van desde 10 °C hasta 34 °C de media anual. Las temperaturas suben en las tierras bajas del este y oeste, y bajan en las tierras altas centrales.

La geología de Eritrea

Archivo:Volcano in Southern Eritrea
Volcán en el sur de Eritrea

La geología de Eritrea está formada por rocas muy antiguas en el oeste, rocas sedimentarias en el sur y sedimentos y rocas volcánicas a lo largo de la costa del mar Rojo. Las rocas más antiguas se formaron cuando la corteza terrestre se deformó para crear montañas.

Eritrea produce sal, yeso y caolín. También tiene recursos de amianto, baritina, potasa y talco. Entre los metales, hay cobre, oro, mineral de hierro, plomo, zinc, plata y magnesio. En los últimos años, se han encontrado grandes depósitos de sulfuro polimetálico. La producción mineral en el sur del país se redujo por los conflictos con Etiopía. A finales de los años 90, se extraían unos 500 kg de oro al año.

Archivo:Kohaito, il canyon 02
Cañón en Kohaito

En la depresión de Dallol, hay grandes cantidades de sales como halita, yeso y sal potásica.

El paisaje de Eritrea es muy variado y muestra la compleja historia geológica de la zona. Las deformaciones antiguas de la corteza terrestre controlaron la dirección de los ríos. Los eventos tectónicos más recientes afectaron las redes de drenaje. La historia geológica de Eritrea es muy larga, comenzando hace millones de años.

Los accidentes geográficos actuales se deben a la elevación de toda la región del Cuerno de África y al clima árido. La erosión de los ríos ha creado depósitos de miles de metros de espesor en la costa.

Archivo:Massicci nei dintorni di senafé, 12
Macizos de Senafe

La actividad volcánica en Eritrea es reciente y está relacionada con la formación de la depresión de Danakil. Hoy en día, el clima árido y la forma volcánica dan al Danakil eritreo un paisaje único y fascinante.

La fauna de Eritrea

Eritrea tiene muchas especies de mamíferos y una gran variedad de aves, con 560 especies.

Se han registrado 126 especies de mamíferos, 90 de reptiles y 19 de anfibios. Gracias a las leyes de protección, su número ha aumentado. Algunos mamíferos comunes son la liebre abisinia, el gato salvaje africano, el chacal de lomo negro, el lobo dorado africano, la gineta, la ardilla terrestre, el zorro pálido, la gacela de Soemmerring y el facóquero. La gacela Dorcas es común en las llanuras costeras y en Gash-Barka.

Archivo:Eritrea (53094845356)
Aves en la isla Madote, una de las cerca de 200 que forma el Archipiélago de Dahlak

Se dice que los leones viven en las montañas de la región de Gash-Barka. Los dik-diks se encuentran en muchas zonas. El asno salvaje africano, que está en peligro de extinción, se puede ver en la región de Denakalia. Otros animales salvajes locales incluyen el bushbuck, el duiker, el gran kudu, el Klipspringer, el leopardo africano, el oryx y el cocodrilo. La hiena manchada es común.

Históricamente, había una pequeña población de elefantes africanos de la sabana. Sin embargo, entre 1955 y 2001 no se vieron manadas de elefantes, y se cree que fueron víctimas de la guerra de independencia.

En diciembre de 2001, se vio una manada de unos 30 elefantes cerca del río Gash. Parecía que los elefantes y los babuinos oliváceos tenían una relación especial. Los babuinos usaban los pozos de agua que cavaban los elefantes, y los elefantes parecían usar los sonidos de los babuinos como alerta temprana. Se calcula que quedan unos 100 elefantes africanos de matorral en Eritrea, los más al norte de África oriental.

El perro salvaje africano, en peligro de extinción, solía vivir en Eritrea, pero ahora se considera que ha desaparecido del país. En Gash-Barka, son comunes serpientes como la víbora escamosa. La víbora hocicuda y la cobra roja también se encuentran, incluso en las tierras altas.

Archivo:Hamadryas Baboon (8352531742)
Un babuino hamadryas (Papio hamadryas) un primate que vive en Eritrea

En las zonas costeras, las especies marinas más comunes son el delfín, el dugongo, el tiburón ballena, las tortugas, el marlín, el pez espada y la manta raya. En el país se han registrado 500 especies de peces, 5 tortugas marinas, 8 o más cetáceos y el dugongo.

Eritrea también es hogar de muchas especies únicas que solo se encuentran allí y en Etiopía, como varios insectos, ranas, mamíferos, serpientes y plantas.

Ecología en Eritrea

Los biomas más comunes en Eritrea son la sabana en el interior y el desierto en la costa. La WWF divide el territorio de Eritrea en siete ecorregiones, de oeste a este.

La sabana sudanesa oriental se encuentra en el sureste del país, cerca de las fronteras con Etiopía y Sudán. Limita con otras sabanas y selvas.

En esta zona, abundan los árboles y arbustos de Combretum y Terminalia, y la hierba alta Cenchrus purpureus. Los animales más comunes son el elefante africano (Loxodonta africana), el licaón (Lycaon pictus), el guepardo (Acinonyx jubatus) y el leopardo (Panthera pardus). Los rinocerontes blanco y negro solían vivir aquí, pero ya no se encuentran.

Sabana de acacias del Sahel

Esta sabana se encuentra en el oeste de Eritrea. La vegetación principal son árboles de acacia. La fauna es escasa debido a la caza. Limita con desiertos y otras sabanas.

Selva montana de Etiopía

Archivo:2006-11-01 Asmara-Massawa 01
Región de las Tierras Altas de Eritrea.

Se encuentra en el norte, en la extensión del macizo Etíope, entre los 1100 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Aquí hay diferentes tipos de plantas:

  • Kolla: selva abierta de baja altitud, con árboles como Terminalia, Commiphora, Boswellia y Acacia.
  • Weyna dega: en zonas más altas y húmedas, con coníferas.
  • El resto es selva de arbustos.

Hay una gran cantidad de mamíferos en esta región.

Pradera montana y monte alto de Etiopía

Esta zona está en el macizo Etíope, por encima de los 1800 metros sobre el nivel del mar. Su vegetación natural eran selvas densas en zonas húmedas y arbustos en zonas secas, pero queda muy poco de esto. Las zonas de arbustos tienen muchos Podocarpus falcatus y Juniperus procera. La mayoría de los animales de esta región están adaptados al clima frío de las montañas.

Archivo:Road to Dekemhare (8352533688)
Paisaje árido de Eritrea

Pradera y matorral xerófilos de Etiopía

Se encuentra en la costa oriental de Eritrea y cubre una superficie de 152.000 km².

Desierto costero de Eritrea

Está en el extremo sureste, en la costa del estrecho de Bab-el-Mandeb. Es una ecorregión desértica que cubre 4400 km², desde Balfair Assoli, en Eritrea, hasta Ras Bir, en Yibuti.

Economía de Eritrea

Archivo:Asmara-New Building
Edificio corporativo en Asmara.

Después de su independencia en 1993, Eritrea mantuvo una economía de subsistencia. Esto significa que la mayoría de la gente producía lo que necesitaba para vivir. Cerca del 80% de la población trabajaba en la agricultura y la ganadería. Los conflictos con Etiopía empeoraron la situación.

Después de una ofensiva en 2000, Eritrea perdió más de 825 millones de dólares, con graves daños en la agricultura. La economía del país decreció durante tres años.

A pesar de los desafíos, el gobierno ha logrado mejoras importantes en puertos, aeropuertos y carreteras. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reducir el desempleo y estabilizar la economía. Eritrea tiene una posición comercial estratégica en el mar Rojo y cuenta con importantes reservas minerales como mármol, granito, plata, cobre, zinc, oro y sílice.

Agricultura en Eritrea

Archivo:Terrassierte Berge Eritrea
Terraza Agrícola en Eritrea

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes de Eritrea. En 2021, representó el 20% del PIB (Producto Interno Bruto). Eritrea tiene más de un millón de hectáreas de tierra cultivable. El 70% de la población activa trabaja en la agricultura, lo que representa aproximadamente un tercio de la economía.

Los principales productos agrícolas de Eritrea son el sorgo, el mijo, la cebada, el trigo, las legumbres, las verduras, las frutas, el sésamo y las semillas de lino. También se cría ganado vacuno, ovino, caprino y camellos.

Desde su independencia, Eritrea ha construido 187 presas grandes y 600 micropresas. Estas se han construido para combatir la sequía y para la agricultura, la pesca y la energía.

Energía en Eritrea

En 2001, el consumo anual de petróleo se estimaba en 370.000 toneladas. Eritrea no produce petróleo, sino que lo compra a través de concursos internacionales. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, hay posibilidades de encontrar petróleo y gas natural en tierra y en el mar, pero aún no se han desarrollado.

El uso de energía eólica, solar e hidroeléctrica ha aumentado, gracias al crecimiento de empresas de energía solar en el país. El gobierno de Eritrea ha mostrado interés en desarrollar fuentes de energía alternativas, como la geotérmica, solar y eólica.

Archivo:Massawa, Eritrea (Ottoman architecture)
Hotel Torino

Turismo en Eritrea

El turismo representó el 2% de la economía eritrea hasta 1997. Después de 1998, los ingresos de este sector cayeron mucho, y en 2006 representaban menos del 1% del PIB.

Eritrea es miembro de la Organización Mundial del Turismo. En 2002, los ingresos por turismo internacional fueron de 73 millones de dólares. En 2015, la mayoría de los turistas eran eritreos que vivían en otros países. El número total de visitantes ha aumentado, llegando a 142.000 en 2016.

El turismo en Eritrea ha recibido más atención últimamente. Por ejemplo, en 2019, National Geographic incluyó al país en su "Cool List". Destacaron la capital, Asmara, por su arquitectura art déco, las islas Dahlak y las áreas naturales. Lonely Planet también menciona Asmara, las islas Dahlak, la ciudad de Massawa y los sitios arqueológicos como atracciones principales.

La aerolínea nacional, Eritrean Airlines, no tenía vuelos regulares en julio de 2023. Los visitantes internacionales usan otras aerolíneas como Ethiopian Airlines y Turkish Airlines para llegar al país.

El gobierno ha creado un plan de desarrollo turístico a veinte años, llamado "Plan de Desarrollo Turístico de Eritrea 2020". Su objetivo es desarrollar la industria turística del país y aprovechar sus ricos recursos culturales y naturales. Eritrea participa en muchas ferias de turismo para promocionar el país.

Transporte en Eritrea

Archivo:Eritrean Railway - 2008-11-04-edit4
La línea de ferrocarril entre Asmara y Massawa construida bajo el gobierno colonial italiano

El transporte en Eritrea incluye autopistas, aeropuertos, ferrocarril y puertos marítimos. También hay diferentes tipos de transporte público y privado.

El sistema de autopistas eritreo se clasifica en tres niveles: primario (P), secundario (S) y terciario (T). Las carreteras terciarias son las más básicas y sirven a intereses locales. Suelen ser caminos de tierra mejorados y a veces pavimentados. Durante las temporadas de lluvia, estas carreteras a menudo se vuelven intransitables.

Las carreteras secundarias son el siguiente nivel. Suelen ser carreteras asfaltadas de una sola capa que conectan las capitales de distrito entre sí y con las capitales regionales. Las carreteras primarias están completamente asfaltadas y conectan las principales ciudades y pueblos de Eritrea.

Archivo:AsmaraInternationalAirport
Aeropuerto Internacional de Asmara

En 1999, Eritrea tenía 317 kilómetros de vías de ferrocarril estrechas. El ferrocarril eritreo se construyó entre 1887 y 1932. Fue muy dañado durante la II Guerra Mundial y en los conflictos posteriores, y se cerró por completo en 1978. Después de la independencia, se empezó a reconstruir, y el primer tramo reabrió en 2003. En 2009, el tramo de Massawa a Asmara estaba completamente reconstruido.

En los últimos años, se ha rehabilitado el resto del ferrocarril y el material rodante. El servicio actual es limitado porque la mayoría del material es muy antiguo. Se planea una nueva reconstrucción.

Archivo:Eritrean mountain road
Una carretera en la montañas de Eritrea

Incluso durante la guerra, Eritrea mejoró sus infraestructuras de transporte. Se asfaltaron nuevas carreteras, se mejoraron los puertos y se repararon carreteras y puentes dañados por la guerra. Uno de los proyectos más importantes fue la construcción de una autopista costera de más de 500 km que conecta Massawa con Asseb. También se rehabilitó el ferrocarril eritreo. La línea ferroviaria entre el puerto de Massawa y la capital, Asmara, ha sido restaurada, aunque los servicios son esporádicos. A veces se usan locomotoras de vapor para grupos de aficionados.

Población de Eritrea

Archivo:Barentu2
Hombre y mujer en la ciudad de Barentu en Eritrea occidental

Eritrea tiene aproximadamente 6.147.398 habitantes. De ellos, 800.000 viven en la capital, Asmara. Otras ciudades importantes son Assab (100.000 habitantes), Keren (70.000 habitantes), Mendefera (68.000 habitantes) y Massawa (un puerto importante y antigua capital) con 37.000 habitantes.

En Eritrea hay nueve grupos étnicos principales: los afar, los bilen, los beja (los hedareb), los kunama, los nara, los rashaida, los saho, los tigré y los tigriña.

Idiomas en Eritrea

En Eritrea se hablan muchos idiomas, pero ninguno es oficial. La Constitución dice que "todas las lenguas de Eritrea" son iguales. Sin embargo, el tigriña y el árabe son los idiomas más usados para asuntos oficiales. También se usan el inglés y el italiano, debido al pasado colonial.

La mayoría de los idiomas de Eritrea vienen de las familias semítica y cusita. Los idiomas semíticos son el tigré, el tigriña, el dahlik (reconocido recientemente) y el árabe (hablado por los árabes rashaida). Estos idiomas (especialmente el tigré y el tigriña) son la lengua materna de más del 80% de la población. Los idiomas cusitas son muchos, incluyendo el afar, beja, blin y saho. Los idiomas kunama y nara también se hablan en Eritrea y pertenecen a la familia nilo-sahariana.

Religiones en Eritrea

Religión en Eritrea (2020)
Religión Porcentaje
Cristianismo
  
62.9 %
Islam
  
36.6 %
Otras religiones
  
0.4 %
Ninguna
  
0.1 %
Archivo:Churchesndmosque eritrea
Fotografía con la catedral copta Enda Mariam (en primer plano), torres de la iglesia de la Virgen del Rosario (detrás a la izquierda), mezquita de Al Khulafa Al Rashiudin (detrás a la derecha) en Asmara.

Eritrea tiene dos religiones principales: el cristianismo, con el 62,9% de seguidores, y el islam, con el 36,2% de la población. La mayoría de los cristianos pertenecen a la Iglesia ortodoxa eritrea, que es parte de la Iglesia copta y representa el 57,7% de la población. También hay católicos (de la Iglesia católica eritrea, un rito oriental) que son el 4,6%. El protestantismo y otras ramas cristianas reconocidas, como los Adventistas del Séptimo Día, son el 0,7%. La mayoría de los musulmanes siguen la rama suní del islam.

Desde mayo de 2002, el Gobierno de Eritrea ha reconocido oficialmente a la Iglesia católica eritrea, la Iglesia copta de Eritrea, el islam suní y la Iglesia evangélica luterana. Todas las demás religiones y grupos deben pasar por un proceso de registro. Este sistema requiere que los grupos religiosos entreguen información personal de sus miembros para poder operar en el país. Pocas organizaciones que han cumplido con todos los requisitos han recibido reconocimiento oficial.

Los Testigos de Jehová, el bahaísmo y muchas ramas del cristianismo protestante no están registradas y no pueden operar libremente. Cuando Eritrea se independizó en 1993, los Testigos de Jehová perdieron algunas libertades básicas. Por ejemplo, el presidente Isaías Afewerki les quitó la ciudadanía en 1994 por no votar en el referéndum de independencia y por oponerse al servicio militar. Desde entonces, las autoridades han arrestado y encarcelado a Testigos de Jehová.

Archivo:Asmara, ospedale orotta 01
Hospital en Asmara

Salud en Eritrea

La tasa de natalidad en Eritrea es de unos 5 nacimientos por mujer. Una de las principales causas de muerte en recién nacidos son las infecciones graves. La malaria y la tuberculosis son comunes en Eritrea.

La prevalencia del VIH en personas de 15 a 49 años supera el 2%. En 2002, solo el 28% de los partos fueron atendidos por personal médico especializado. El gasto en salud por persona es bajo en Eritrea. En la última década del XX||s, la mortalidad materna ha disminuido mucho.

Educación en Eritrea

Archivo:Catholic School (8352536822)
Una escuela católica en Eritrea, muestra de la influencia italiana en el país

En Eritrea hay cinco niveles educativos: preescolar, primaria, media, secundaria y post-secundaria. Hay cerca de 238.000 estudiantes en primaria, media y secundaria. Hay aproximadamente 824 escuelas y dos universidades (la Universidad de Asmara y el Instituto de Ciencia y Tecnología), además de varias universidades y escuelas técnicas más pequeñas.

Uno de los objetivos principales de la educación en Eritrea es ofrecer educación básica en cada una de las lenguas maternas del país. También busca formar a una población motivada y consciente para luchar contra la pobreza y las enfermedades. Además, quiere equipar a la sociedad con las habilidades necesarias para la economía moderna.

El sistema educativo de Eritrea también busca promover la educación privada, la igualdad de acceso para todos (sin discriminación de género, etnia o clase) y la educación continua, tanto formal como informal.

La educación en Eritrea incluye jardines de infancia para niños y niñas.

Cultura de Eritrea

Archivo:Traditional Eritrean dance
Mujeres eritreas en danza tradicional

Eritrea es un país con muchos idiomas. La mayoría de las lenguas que se hablan allí vienen de dos grandes familias: la semítica y la cusita. Las lenguas semíticas de Eritrea son el árabe (hablado por la etnia rashaida), el tigriña, el tigré y el dahlik. Entre ellas, el tigriña y el tigré son la primera lengua para alrededor del 80% de la población. Las lenguas cusitas de Eritrea son muchas, e incluyen el afar, el beya, el blin y el saho. También se hablan el kunama y el nara, que pertenecen a la familia de las lenguas nilo-saharianas. El inglés se usa mucho en la educación, y el italiano también es importante.

La cocina de Eritrea es parecida a la de Etiopía y Oriente Medio por su ubicación.

Gastronomía de Eritrea

Un plato tradicional eritreo suele ser injera (un tipo de pan plano) con un guiso picante. Este guiso puede llevar carne de ternera, pollo, cordero o pescado. La cocina eritrea se parece mucho a la etíope, pero la eritrea usa más mariscos por estar en la costa. Los platos eritreos también suelen ser más "ligeros" y usan menos mantequilla y especias fuertes, y más tomate.

Además, por su historia colonial, la cocina eritrea tiene más influencias italianas. Por ejemplo, usan más pasta y curry en polvo. La cocina italoeritrea surgió cuando muchos italianos se mudaron a Eritrea. Trajeron la pasta, que es un alimento básico en Asmara. Platos comunes son la "pasta al sugo e berbere" (pasta con salsa de tomate y especias), la lasaña y la "cotoletta alla Milanese" (milanesa de ternera).

Además del café, se beben bebidas alcohólicas locales. Entre ellas están el sowa, una bebida amarga hecha con cebada fermentada, y el mies, un vino de miel fermentada.

Archivo:Eritrean Rababa, Horniman Museum, Forest Hill
Una rababa, instrumento musical que se usa en Eritrea

Música en Eritrea

Cada grupo étnico de Eritrea tiene su propio estilo de música y danzas. Entre los tigriña, el género musical tradicional más conocido es la guaila. Los instrumentos tradicionales de la música popular eritrea son el krar (de cuerda), el kebero, la begena, el masenqo y el wata (parecido a un violín). Algunos artistas eritreos populares son la cantante tigriña Helen Meles, conocida por su voz potente, y otros como Dehab Faytinga, Ruth Abraha, Bereket Mengisteab, y los fallecidos Yemane Ghebremichael y Abraham Afewerki.

El baile es muy importante en la sociedad eritrea. Los nueve grupos étnicos tienen muchas danzas animadas. Los estilos de baile son diferentes. Por ejemplo, los Bilen y Tigre mueven los hombros y giran en círculo al final del baile. Los Tigriña primero bailan girando en sentido contrario a las agujas del reloj, y luego cambian a un ritmo rápido. El grupo étnico kunama tiene bailes que incluyen rituales, como "uka" (ritos de paso), "indoda" (oraciones para la lluvia), "sangga-nena" (mediación pacífica) y "shatta" (demostraciones de resistencia y valor). Suelen ser rápidos y se acompañan con tambores.

Deporte en Eritrea

El atletismo es importante en el país. Hay especialistas en carreras de larga distancia como Zersenay Tadesse, quien ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ghirmay Ghebreslassie fue campeón mundial de Maratón en Pekín 2015.

Archivo:Tour of Asmara Cycling race, Asmara Eritrea
Giro dell’ Eritrea en Asmara.

El ciclismo tiene muchos aficionados. Este deporte fue introducido por los colonizadores italianos. Hay muchas carreras en todo el país, y varios de los mejores ciclistas eritreos compiten profesionalmente en equipos de élite. Daniel Teklehaymanot ganó el Campeonato Africano en Ruta y contrarreloj. Otros ciclistas destacados son Natnael Berhane, Mekseb Debesay, Amanuel Ghebreigzabhier y Merhawi Kudus. También destaca Biniam Girmay, ganador de tres etapas y el maillot verde en el Tour de Francia 2024.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eritrea Facts for Kids

kids search engine
Eritrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.