robot de la enciclopedia para niños

Reino de Axum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Axum
መንግሥተ አክሱም
Estado desaparecido
Siglo I d. C.-Siglo VII d. C.
ET Axum asv2018-01 img48 Dungur.jpg
Aksumite empire-es.svg
El imperio aksumita en su máxima expansión
Coordenadas 14°07′42″N 38°43′02″E / 14.128396944444, 38.717256944444
Capital Axum
Jarma
(después de 640 d. C.)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Ge'ez
 • Otros idiomas himyarita, griego helenístico
Religión Cristianismo, judaísmo y animismo
Período histórico Edad Antigua
 • Siglo I d. C. Establecido
 • Siglo VII d. C. Disuelto
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Reino de Kush (350 d. C.)
(340 d. C.) Makuria
(1137) Dinastía Zagüe

El Reino de Axum o Aksum (en ge'ez: መንግሥተ አክሱም) fue un reino muy importante en el noreste de África. Existió aproximadamente desde el siglo I hasta el siglo VII después de Cristo. Se extendió desde las montañas de la actual región de Tigray en Etiopía, abarcando también partes de Sudán, casi toda Eritrea y una porción de la costa occidental de la península arábiga.

Axum fue clave en el comercio entre la India y el mundo mediterráneo, sirviendo como un punto de encuentro entre el subcontinente indio y el Imperio romano. Cuando el Imperio romano cayó y el Islam se expandió, el reino de Axum, que ya había adoptado el Cristianismo, quedó un poco aislado y empezó a perder fuerza.

A veces se le ha confundido con el antiguo reino de Saba, mencionado en textos religiosos. Durante la Edad Media, algunas historias populares lo relacionaron con el mítico reino del Preste Juan. Los emperadores de Etiopía, hasta que la monarquía terminó en 1974, se consideraban descendientes del rey Salomón de Israel y de los reyes de Axum. La ciudad de Axum es hoy un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1980.

¿Cómo conocemos la historia de Axum?

La información más antigua sobre el Reino de Axum proviene del Periplo del Mar Eritreo. Este es un texto griego escrito alrededor del siglo I d.C. que describe las rutas de comercio marítimo. Habla de un gobernante llamado Zoscales, quien pudo haber sido rey de Axum o solo de la zona costera de Adulis.

Adulis era un puerto comercial muy importante. Allí se importaban productos como telas, vidrio, cobre, latón, hierro, monedas romanas, vino y aceite de oliva.

Otra fuente importante es el Kebra Nagast, un libro escrito en ge'ez en el siglo XIV, aunque se cree que recopila textos mucho más antiguos. También es valiosa la Topografía Cristiana de Cosmas Indicopleustes, escrita en griego alrededor del año 540. Incluye un mapa de la costa de Adulis y de Axum.

La historia del Reino de Axum

Los inicios del Reino de Axum

Archivo:Balaw Kalaw (metera), stele axumita 06
Menhir axumita cerca de Senafe.

La región donde se desarrolló Axum ha estado habitada desde hace mucho tiempo, al menos desde el año 3000 a.C. Gracias al buen clima y al terreno de las tierras altas de Etiopía, sus habitantes pudieron desarrollar la agricultura y vivir de forma estable. Esto les permitió tener contacto con el Antiguo Egipto y otros pueblos.

Durante mucho tiempo, se pensó que el Reino de Axum se formó gracias a la influencia de los sabeos, un pueblo del sur de Arabia. Se creía que la mezcla de los sabeos con los habitantes locales llevó al desarrollo de una civilización avanzada y al comercio con otros pueblos, como el reino de Kush.

Sin embargo, algunos investigadores, como Stuart Munro-Hay, creen que los pueblos locales, como los Agaw, ya tenían una civilización propia antes de la llegada de los sabeos. Sugieren que la influencia sabea fue más limitada, quizás solo en algunas colonias comerciales. Las investigaciones lingüísticas también indican que las lenguas etiópicas ya se hablaban en la zona mucho antes de lo que se pensaba.

En este periodo inicial, surgieron varios reinos pequeños, como Damot. Estos reinos compartían costumbres y creencias, practicaban la agricultura y hablaban sabeo o ge'ez. También tenían influencias culturales de Asia, visibles en sus esculturas y altares.

El auge y esplendor de Axum

Archivo:Ezana
Moneda axumita precristiana con la imagen del rey Ezana y los símbolos solar y lunar.

El Reino de Axum creció poco a poco a partir del siglo I d.C. La capital, Axum, se desarrolló rápidamente. Esto fue posible gracias a tierras fértiles para la agricultura y la ganadería. El comercio de marfil también contribuyó mucho a su riqueza.

El gobernante de Axum se hacía llamar "rey de reyes". Desde el siglo III d.C., el reino empezó a expandirse, conquistando territorios y controlando rutas comerciales. En el siglo IV d.C., su poder ya era muy fuerte.

En el siglo III d.C., Axum empezó a influir en el sur de Arabia. A finales de ese siglo, comenzó a fabricar sus propias monedas. Durante el reinado de Ezana, se mencionan muchos pueblos y reinos que pagaban impuestos o eran sometidos por Axum.

El profeta Mani consideraba a Axum uno de los cuatro estados más poderosos del mundo, junto con el Imperio Sasánida, el Imperio Romano y China. Alrededor del año 325 o 328, bajo el rey Ezana, Axum fue el segundo estado en el mundo, después de Armenia, en adoptar el cristianismo como religión oficial. También fue el primero en usar la imagen de la cruz en sus monedas. El cristianismo fue llevado allí por el monje sirio Frumencio.

Archivo:Ebana3
Moneda axumita de oro de época cristiana con la imagen del rey Ebana y el símbolo de la cruz.

A mediados del siglo IV d.C., el rey Ezana, ya cristiano, dirigió una expedición militar hacia Meroe. Como resultado, Meroe decayó y la región quedó bajo la influencia de Axum.

En el siglo V d.C., se realizaron más expediciones militares para controlar el puerto de Suakin en Sudán y someter a los beja de la región de Saaxil en Somalilandia. Esto buscaba detener los ataques a las caravanas comerciales.

En su momento de mayor poder, Axum controlaba el norte de Etiopía, Eritrea, el norte de Sudán, Yibuti, el oeste de Somalilandia y Yemen. Después de un segundo periodo de gran prosperidad a principios del siglo VI d.C., el reino empezó a debilitarse. Dejó de acuñar monedas a principios del siglo VII d.C.

El declive del Reino de Axum

La economía de Axum empezó a decaer a mediados del siglo VI d.C. La población de la capital disminuyó, las canteras se abandonaron y la producción de monedas se redujo. El control sobre la navegación en el Mar Rojo se dificultó a partir del año 570, primero por los persas y luego por la expansión de los árabes.

Durante la primera mitad del siglo VII d.C., Axum perdió su importancia como centro político. El poder se trasladó a las tierras altas del este de Tigray. En esta nueva zona, los asentamientos y edificios religiosos, como las iglesias excavadas en la roca de Hawzien, crecieron en número y prosperidad.

Las leyendas etíopes cuentan que una reina llamada Yodit (Judith) o "Gudit" (que significa "destructora") derrotó al reino y quemó sus iglesias y libros. Sin embargo, los historiadores modernos dudan de su existencia. Otra teoría es que el poder de Axum fue derrocado por una reina pagana del sur.

Lo que sí se sabe es que las relaciones entre Axum y el naciente Islam fueron pacíficas al principio. Pero más tarde, las relaciones se enfriaron y Axum perdió sus territorios en la península arábiga y parte de la costa de Eritrea. Esto causó su declive.

Como resultado del debilitamiento de Axum, una nueva fuerza surgió en la actual región de Amhara: la dinastía Zagüe. Esta dinastía, con capital cerca de Lalibela, se consideraba descendiente de Axum. Más tarde, alrededor de 1270, fue reemplazada por la dinastía salomónica, que también se proclamó descendiente de la realeza de Axum y de Salomón y la reina de Saba. Esta dinastía gobernó casi sin interrupción durante más de setecientos años, hasta 1974.

¿Dónde estaba el Reino de Axum?

En su época de mayor poder, el Reino de Axum abarcó territorios que hoy forman parte de cuatro países de África: Etiopía, Eritrea, Sudán y Yibuti. También incluyó dos países de Asia: Yemen y Arabia Saudita. En total, llegó a ocupar unos 1.25 millones de kilómetros cuadrados.

La capital, Axum, se encuentra hoy en el norte de Etiopía. Otras ciudades importantes eran Yeha, Hawulti, Matará o Metahara, Qohaito y Adulis. Las últimas tres están en la actual Eritrea.

La sociedad de Axum

Los habitantes de Axum eran una mezcla de pueblos que hablaban lenguas cusitas y semíticas, tanto de Etiopía como del sur de la península arábiga.

Los reyes de Axum tenían el título oficial de "ngś ngśt", que significa "Rey de Reyes". Los reyes de Axum decían ser descendientes de los reyes de Israel, David y Salomón, y de la reina de Saba. Esta herencia y título fueron usados por todos los emperadores de Etiopía a lo largo de la historia.

Economía y comercio de Axum

Archivo:AxumYElSurDeArabiaHaciaEl230
Axum y el sur de Arabia en el siglo III d.C.

Axum comerciaba con la India y el Imperio Romano (más tarde el Imperio Bizantino). Exportaban productos como pieles, caparazones de tortuga, cuernos de rinoceronte, marfil, oro y piedras preciosas. A cambio, importaban seda y especias.

Gracias a su acceso al Mar Rojo y al río Nilo, Axum tuvo una flota naval poderosa. Esto le permitió comerciar con varios estados africanos (como Nubia), árabes (Yemen) e indios.

Del comercio marítimo con Somalia y el sur de Etiopía, obtenían incienso, especias, canela y cálamo. Estos productos luego se intercambiaban y llegaban a lugares como India y Persia. Algunos bienes que se compraban en Somalia para uso interno eran bueyes, sal y hierro.

Axum fue el primer estado africano en producir sus propias monedas. Desde el reinado de Endubis hasta Armah (aproximadamente del 270 al 610 d.C.), se hicieron monedas de oro, plata y bronce. Acuñar moneda era muy importante en la antigüedad. Demostraba que el Reino de Axum se consideraba tan importante como sus vecinos. Las monedas también facilitaban el comercio y eran una forma de mostrar el poder del reino.

En el siglo III d.C., Axum estableció varios estados que le pagaban tributo en la península arábiga. Hacia el año 350 d.C., conquistó el Reino de Kush.

Axum fue un imperio fuerte y una potencia comercial hasta el surgimiento del Islam en el siglo VII d.C. Sin embargo, como los axumitas habían protegido a los primeros seguidores de Mahoma, los musulmanes no intentaron conquistar Axum directamente. A pesar de esto, en el año 640, una expedición naval musulmana fue derrotada por Axum.

El poder naval de Axum disminuyó en este periodo. Aunque en el año 702, piratas axumitas lograron invadir una zona de Arabia y ocupar Jeddah. En respuesta, el califa Sulayman ibn Abd al-Malik tomó el archipiélago de Dahlak, que se hizo musulmán. Axum lo recuperó más tarde en el siglo IX.

El Imperio Islámico finalmente tomó el control del Mar Rojo y de gran parte del río Nilo. Esto causó el aislamiento económico de Axum. A pesar de esto, Axum mantuvo buenas relaciones con sus vecinos musulmanes.

Restos arqueológicos de Axum

El Parque de las Estelas y Santa María de Sion

Desde la plaza central de Axum, se puede caminar hacia el Parque de las Estelas. En una pradera, se encuentran los restos de tronos ceremoniales, tallados en piedra para recordar las hazañas de los reyes de Axum. Al fondo, se alzan las famosas estelas.

Archivo:Parque de las Estelas Reino de Aksum
Parque de las Estelas Reino de Axum

Las estelas más altas y elaboradas marcaban los lugares de entierro de la realeza. Sin embargo, no se han encontrado inscripciones que digan a qué reyes pertenecían. De las muchas estelas, tres son las más importantes, talladas en granito alrededor del siglo III d.C. La estela número 1, de 33 metros de alto y 517 toneladas, está rota en el suelo. Probablemente se rompió al intentar levantarla. Está tallada en sus cuatro lados, representando un palacio de varias plantas, y es más alta que cualquier obelisco egipcio. Cerca de ella, se encontraron los restos de un gran edificio funerario subterráneo, llamado el Mausoleo.

La estela 2, conocida como la de Ezana, mide 24 metros de altura. Fue llevada a Roma en 1937 y devuelta a Etiopía en 2008. La estela número 3, la única que siempre ha permanecido en pie, mide 21 metros y no está tallada en su parte trasera. Es probable que sea la más antigua de todas. Cerca de las estelas, se pueden visitar otros lugares, como el museo arqueológico y las tumbas.

Frente a las estelas, en la misma plaza, se encuentra la iglesia de Santa María de Sion. Se distingue por su gran cúpula. Fue construida por Haile Selassie en los años 60 y es el templo cristiano más grande de Etiopía. Reemplazó a la iglesia original, que está en un recinto llamado "el monasterio", al que las mujeres no pueden entrar. Tanto la iglesia nueva como la antigua, junto con la capilla de las Tablas, forman el lugar más sagrado de la iglesia etíope.

La iglesia antigua de Santa María de Sion ocupa el lugar de un templo mucho más grande, construido por el rey Ezana en el siglo IV d.C. Probablemente fue la primera iglesia cristiana del país. Desde su fundación, fue la sede del abuna, el obispo principal de la iglesia etíope. El templo actual es más pequeño que el original, ya que fue destruido dos veces y reconstruido por el emperador Fasilides en el siglo XVII.

La leyenda del Arca de la Alianza

Archivo:Iglesia Santa María de Sión
Iglesia Santa María de Sion.

Detrás de la iglesia antigua, hay dos pequeñas capillas con cúpulas. Se dice que en la capilla más antigua, de color verde, se guarda el Arca de la Alianza. A su lado, una capilla nueva con cúpula dorada espera ser el nuevo hogar de esta reliquia.

Una leyenda cuenta que Menelik I, el primer emperador de Etiopía e hijo de Salomón y la reina de Saba, robó el Arca a su padre cuando lo visitó. Los israelitas no pudieron alcanzar a los ladrones porque el Arca quería irse de Jerusalén y establecerse en Axum, lo que les permitió viajar muy rápido. Desde entonces, según la tradición, el Arca está custodiada en su capilla, y solo su guardián puede entrar. Sin embargo, esto es más un mito, ya que en el siglo X a.C., cuando supuestamente ocurrió esta historia, ni siquiera había asentamientos sabeos en la región.

Otros sitios arqueológicos en el norte

Archivo:ET Axum asv2018-01 img21 Queen of Sheba Bath
Baños de la reina de Saba

Cerca del campo de estelas, hay un bonito parque que lleva a las afueras de la ciudad. El jardín está lleno de estelas más pequeñas, que crean un paisaje interesante. Una de ellas se dice que muestra el Arca de la Alianza, aunque parece más bien un pequeño edificio de estilo grecorromano.

Cerca de allí, hay un gran estanque artificial, el Mai Shum, conocido como "los Baños de la reina de Saba". Fue excavado en la época de Axum y ampliado más tarde. Algunos creen que este estanque dio nombre a la ciudad (Ak-Shum podría significar "jefe del agua").

Archivo:Tumba de Gebre Meskel
Tumba de Gebre Meskel

A unos 300 metros del Mai Shum, se encuentra una pequeña caseta que esconde una de las inscripciones trilingües del rey Ezana. Tallada a principios del siglo IV d.C., conmemora la victoria de Axum sobre los beja en tres idiomas: griego, sabeo y ge’ez. Esta inscripción es de la época en que Ezana aún no era cristiano, ya que está dedicada al dios de la guerra, Mahrem.

Más lejos de la ciudad, hay más restos arqueológicos que muestran que la antigua Axum era mucho más grande que la actual. A dos kilómetros del campo de estelas, se encuentran las tumbas de los reyes Kaleb y Gebre Meskel, quienes gobernaron en el siglo VI d.C. Son buenos ejemplos de la arquitectura de Axum, destacando el trabajo en piedra. Originalmente, eran criptas funerarias de edificios gemelos que se alzaban sobre ellas, que se cree que eran iglesias o palacios.

Patrimonio de la Humanidad

El 8 de julio de 2017, la UNESCO incluyó la arquitectura modernista de Asmara, la capital de Eritrea, en su lista de Patrimonio de la Humanidad. Se considera el conjunto modernista más grande de África. Todos los edificios incluidos fueron construidos cuando la ciudad era el centro de la colonia italiana de Eritrea.

Cultura de Axum

Archivo:ET Axum asv2018-01 img37 Stelae Park
Obelisco de Axum, símbolo de la civilización axumita.

El Reino de Axum es famoso por sus logros culturales. Uno de ellos fue el desarrollo de su propio alfabeto, el ge'ez. Además, al principio del reino, entre los siglos III y IV, se construyeron obeliscos gigantes para marcar las tumbas subterráneas de los reyes y algunos nobles. El más famoso es el Obelisco de Axum.

Bajo el rey Ezana, alrededor del año 325, el reino adoptó el cristianismo en lugar de sus religiones anteriores. La Iglesia Etíope ha llegado hasta nuestros días. Después de separarse de otras iglesias cristianas tras el Concilio de Calcedonia (451), se convirtió en una importante iglesia. Sus textos y ceremonias aún se realizan en ge'ez. La cristiandad de Axum pudo haber influido en la leyenda del Preste Juan.

Una historia cuenta que un joven extranjero llamado Frumencio fue llevado a la corte real y se convirtió en tutor de los hijos del rey. Cuando el rey murió, la reina le pidió a Frumencio que ayudara a gobernar Axum. Frumencio aceptó y se quedó hasta que el hijo de la reina, Ezana, fue mayor para gobernar. Frumencio fundó muchas iglesias cristianas. Cuando Ezana se hizo rey, hizo del cristianismo la religión oficial de Axum.

El Reino de Axum era un lugar con muchas culturas diferentes: egipcia, sudanesa, árabe e india. Las ciudades más grandes de Axum tenían grupos de sabeos, judíos, nubios, cristianos e incluso budistas.

También fue el primer estado africano en producir sus propias monedas. Desde el reinado de Endubis hasta Armah (aproximadamente del 270 al 610 d.C.), se hicieron monedas de oro, plata y bronce. Acuñar moneda era muy importante en la antigüedad. Demostraba que el Reino de Axum se consideraba tan importante como sus vecinos. Las monedas también facilitaban el comercio y eran una forma de mostrar el poder del reino.

Arquitectura y escultura

Los ejemplos más importantes de arquitectura y escultura etíope son las iglesias talladas en la roca de Lalibela y el obelisco de Axum. También hay muchos otros ejemplos de edificios civiles y religiosos hechos de piedra y otros materiales.

La arquitectura cristiana de la región fue influenciada por el Reino de Axum. Los primeros monumentos tallados en roca datan de los siglos VII al X. Aparecen primero en la provincia de Tigré, donde entre los siglos X y XII se construyó una gran iglesia funeraria. El conjunto más importante es el de Lalibela, donde Gebre Mesqel hizo tallar un extraordinario grupo de iglesias monolíticas en el siglo XIII. Las iglesias construidas de forma tradicional suelen tener forma octogonal.

Literatura

Bajo el rey Ezana, alrededor del año 325, el reino adoptó el cristianismo. La Iglesia Etíope ha llegado hasta nuestros días. Aunque dependió de un líder religioso de Alejandría hasta 1951, se ha mantenido como una iglesia importante. Su literatura religiosa todavía está escrita en ge'ez, el idioma en el que se realizan las ceremonias. Esto pudo haber sido uno de los orígenes de la leyenda del Preste Juan.

Una historia cuenta que un joven extranjero llamado Frumencio fue llevado a la corte real y se convirtió en tutor de los hijos del rey. Cuando el rey murió, la reina le pidió a Frumencio que ayudara a gobernar Axum. Frumencio aceptó y se quedó hasta que el hijo de la reina, Ezana, fue mayor para gobernar. Lo que se sabe con certeza es que Frumencio era un monje de la ciudad de Tiro, en el actual Líbano. Él difundió el cristianismo, fundó misiones y logró que Ezana, ya como rey, hiciera del cristianismo la religión oficial de Axum. Finalmente, Frumencio fue nombrado obispo de Etiopía con el nombre de Abba Selama, que significa Padre de la Paz.

Reyes importantes de Axum

Archivo:ET Tigray asv2018-01 img12 Debre Damo Monastery
Arquitectura típica de Aksum - Monasterio de Debre Damo.
Archivo:KingEndybisEthiopia227-235CE
Monedas del rey Endubis.

Aquí tienes una lista de algunos de los reyes que gobernaron el Reino de Axum:

  • Zoskales (100 d.C.)
  • Gadarat (fecha desconocida)
  • Adhebah (230-240)
  • Sembrouthes (fecha desconocida)
  • Endubis (270-300)
  • Aphilas (305)
  • Wazeba (fecha desconocida)
  • Ousanas (hasta 320)
  • Ezana (321-360)
  • Mehadeyis (360)
  • Ouazebas (fecha desconocida)
  • Eon (400)
  • Ebana (fecha desconocida)
  • Nezool (fecha desconocida)
  • Ousas (500)
  • Kaleb (fecha desconocida)
  • Alla Amidas (540)
  • Wazena (fecha desconocida)
  • Wa'zeb (fecha desconocida)
  • Ioel (fecha desconocida)
  • Hataz (575)
  • Saifu (577)
  • Israel (590)
  • Gersem (600)
  • Armah (614)
  • Dil Na'od (915)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Aksum Facts for Kids

kids search engine
Reino de Axum para Niños. Enciclopedia Kiddle.