Cenchrus purpureus para niños
Datos para niños Hierba de elefante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Paniceae | |
Género: | Cenchrus | |
Especie: | Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone, 2010 |
|
La hierba de elefante (nombre científico: Cenchrus purpureus) es una planta muy alta que pertenece a la familia de las Poaceae, que son las hierbas. Es originaria de las zonas tropicales de África. También se le conoce como pasto de Napier o pasto de Uganda.
Esta planta puede crecer mucho, alcanzando entre 2 y 4,5 metros de altura. En algunos casos, ¡puede llegar a medir hasta 7,5 metros! Sus hojas son largas, midiendo entre 30 y 120 centímetros de largo y de 1 a 5 centímetros de ancho. Se le llama "hierba de elefante" porque es uno de los alimentos preferidos de estos grandes animales.
Contenido
¿Cómo es la hierba de elefante?
La hierba de elefante es una planta que vive muchos años (perenne). Crece en grupos y tiene tallos fuertes que pueden medir hasta 8 metros de largo y 10 a 25 milímetros de ancho. Estos tallos suelen crecer rectos y a veces tienen algunas ramas.
Sus hojas son planas y pueden ser muy largas, hasta 125 centímetros de largo y 40 milímetros de ancho. La planta tiene una floración especial que parece una espiga. Estas espigas pueden ser amarillas o, a veces, de color púrpura.
¿Para qué se utiliza la hierba de elefante?
La hierba de elefante es muy útil por varias razones.
Alimento para animales
Es una planta que crece muy rápido y produce mucha cantidad. Por eso, se usa como forraje para alimentar al ganado, especialmente a animales que rumian, como las cabras.
Fuente de energía
También se ha propuesto su uso para producir biocombustible. Esto significa que se puede quemar para generar energía. Como no soporta el frío y las heladas la matan, a menudo se cosecha en invierno, después de las heladas, para usarla en plantas de energía.
Ayuda en la agricultura
En algunos lugares, se ha sugerido usarla para atraer a un insecto llamado "barrenador del tallo". Al atraer a este insecto, la hierba de elefante puede ayudar a proteger otros cultivos importantes.
¿Puede ser una especie invasora?
Aunque es útil, la hierba de elefante puede ser un problema en algunos lugares. Debido a que crece muy rápido y puede extenderse fácilmente, se considera una especie invasora en ciertos hábitats. Esto significa que puede competir con las plantas nativas y afectar los ecosistemas locales.
Por esta razón, en lugares como las Canarias en España, está prohibido introducirla en la naturaleza, poseerla, transportarla o comercializarla. Esto ayuda a proteger las plantas y los ecosistemas propios de la región.
Clasificación de la hierba de elefante
La hierba de elefante fue descrita por primera vez en 1827 por Heinrich Christian Friedrich Schumacher. En ese momento, se le dio el nombre científico de Pennisetum purpureum. Más tarde, en 2010, el científico Osvaldo Morrone la clasificó dentro del género Cenchrus, y su nombre actual es Cenchrus purpureus.
Origen de su nombre
- Cenchrus: Este nombre viene de una palabra griega antigua que se usaba para referirse al mijo o a cualquier planta con granos pequeños.
- purpureus: Esta palabra es del latín y significa "de color púrpura", haciendo referencia al color que a veces tienen sus espigas.
Más información
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la botánica
- Características de las poáceas
Véase también
En inglés: Napier grass Facts for Kids