robot de la enciclopedia para niños

Accidente geográfico para niños

Enciclopedia para niños

Un accidente geográfico es una forma natural que tiene la superficie de la Tierra. Son las distintas maneras en que se ve el terreno, como las montañas, los valles o las llanuras.

Los accidentes geográficos se clasifican por sus características. Algunas de estas características son su altura, su inclinación, el tipo de rocas que los forman y el tipo de suelo. Los más grandes de todos son los océanos y los continentes.

Los elementos de un accidente geográfico son las partes que podemos identificar en ellos. Por ejemplo, en una montaña podemos ver la cima, las laderas y la base. Hoy en día, podemos estudiar estas formas usando datos de satélites y cámaras especiales.

Varios factores naturales pueden crear y cambiar los accidentes geográficos. Entre ellos están el movimiento de las placas tectónicas, la erosión (desgaste por el viento o el agua) y la sedimentación (acumulación de materiales). Los seres vivos también influyen. Por ejemplo, las plantas ayudan a formar las dunas de arena, y los corales y las algas crean los arrecifes.

Muchos de los términos que usamos para describir las formas de la Tierra también se usan para describir las superficies de otros planetas y objetos en el universo.

¿Cómo se clasifican los accidentes geográficos?

Los accidentes geográficos se pueden organizar en diferentes niveles, desde los más grandes hasta los más pequeños.

Los océanos y los continentes son las formas de terreno de mayor nivel. Dentro de ellos, encontramos formas más específicas. Por ejemplo, en una montaña, podemos identificar la cima, los lados o las laderas.

El terreno, también llamado relieve, es la altura o la dimensión vertical de la superficie terrestre. La topografía es la ciencia que estudia y describe el relieve. Cuando hablamos del relieve bajo el agua, usamos el término batimetría. Para dibujar el relieve en los mapas, se usan técnicas como las curvas de nivel.

Accidentes geográficos por orden
Orden Accidentes geográficos
Primero Continentes y Oceanos
Segundo Montañas, Llanuras, Mesetas
Tercero Valles, Picos, Cascadas, Dunas, Lagos, etc.

Las formas del terreno son las partes más pequeñas y uniformes de la superficie. Son áreas que tienen características similares y están separadas por líneas donde el terreno cambia. Una meseta o una colina pueden verse de diferentes maneras, dependiendo de qué tan cerca o lejos las observemos. Por eso, la forma en que se distribuyen los accidentes geográficos a menudo depende de la escala.

Es importante saber que las formas de la tierra no incluyen las cosas hechas por el ser humano, como los canales o los puertos. Tampoco incluyen áreas como los desiertos o los bosques, que son ecosistemas.

El estudio científico de las formas del terreno se llama geomorfología.

¿Qué factores influyen en la formación del relieve?

La forma y las características del relieve dependen de tres cosas principales: la energía, el material y el tiempo.

La energía: las fuerzas que actúan

La energía se refiere a las fuerzas que actúan sobre la Tierra. Estas fuerzas se dividen en dos tipos:

  • Fuerzas internas (endógenas): Vienen del interior de la Tierra. Provocan movimientos de las placas tectónicas y actividad volcánica. Estos movimientos son muy importantes para crear el relieve.
    • Límites divergentes: Cuando las placas se separan, el magma (roca fundida) sube y forma nuevos relieves, como cordilleras submarinas.
    • Límites convergentes: Cuando las placas chocan, una se mete debajo de la otra. Esto puede levantar el terreno y formar montañas o islas.
    • Límites transformantes: Cuando las placas se deslizan una al lado de la otra en direcciones opuestas, se forman fallas y hay muchos terremotos.
  • Fuerzas externas (exógenas): Vienen de fuera de la Tierra. Son el resultado de la acción del viento, el agua, el hielo y la temperatura. Estas fuerzas desgastan y modelan las grandes formas creadas por las fuerzas internas.

El material: las rocas

El factor material es el tipo de roca sobre la que actúan las fuerzas. Las formas del relieve se crean a partir de estas rocas, que cambian con el tiempo.

Las características de las rocas, como su composición (de qué están hechas) y cómo están organizadas, son muy importantes para la formación del relieve. Por ejemplo, algunas rocas son más duras y resisten mejor la erosión que otras.

El tiempo: un cambio constante

El tiempo es el tercer factor clave. Las fuerzas actúan sobre las rocas de forma continua. Esto significa que las formas de relieve existentes se destruyen y se crean nuevas constantemente. El relieve de hoy es solo un momento en un proceso de cambio que dura millones de años.

¿Cómo se relacionan los accidentes geográficos con la erosión?

Archivo:Yosemite National Park (California, USA), Yosemite Valley (Yosemite Tunnel) -- 2012 -- 4628
Valle Glacial de Yosemite, California, Estados Unidos.

Los accidentes geográficos a menudo muestran patrones específicos según el agente que los ha erosionado. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Patrón glaciar: Es el resultado de la erosión causada por un glaciar (grandes masas de hielo). Ejemplos son los valles en forma de "U" o los circos glaciares.
  • Patrón fluvial: Corresponde a la acción del agua que corre, como los ríos. Crea valles en forma de "V" o cañones.
  • Patrón del viento: Está relacionado con la acción del viento, que forma dunas de arena o rocas con formas curiosas.
  • Patrones humanos: Son el resultado de actividades humanas, como la creación de minas o la modificación de terrenos para construir.

¿Cómo nos ayuda el estudio de los accidentes geográficos?

Estudiar los accidentes geográficos y la geomorfología es muy útil por varias razones:

  • Mapas geológicos: Ayuda a identificar y dibujar en mapas las diferentes formas del terreno y sus características geológicas.
  • Evaluación de riesgos naturales: Permite predecir el riesgo de desastres naturales como deslizamientos de tierra, inundaciones y terremotos.
  • Planificación urbana: Ayuda a tomar decisiones sobre dónde construir ciudades, carreteras y otras infraestructuras, eligiendo los lugares más seguros y adecuados.

En resumen, entender los accidentes geográficos es fundamental para comprender cómo se forma y cambia el paisaje de la Tierra, y para gestionar los riesgos naturales y planificar el uso del territorio.

Avances recientes en el estudio

Hoy en día, podemos obtener información sobre las formas del terreno usando modelos digitales de elevación (DEM). Estos modelos se crean con datos recogidos por satélites modernos y cámaras aéreas especiales. Antes, recolectar estos datos era muy costoso y tomaba mucho tiempo. Los modelos más detallados se obtienen con una técnica llamada LIDAR, que usa láser para medir distancias.

Puntos extremos de la superficie terrestre

La Tierra no es una esfera perfecta. Por eso, el punto de la superficie más cercano al centro de la Tierra no es la Fosa de las Marianas (el lugar más profundo del océano), sino que se cree que está en el fondo del Océano Ártico, cerca del Polo Norte Geográfico.

De manera similar, la cima del Monte Everest es el punto más alto sobre el nivel del mar (8.848 metros), pero no es el punto más alejado del centro de la Tierra. Ese honor lo tiene la cima del volcán Chimborazo, en Ecuador. Aunque es más bajo que el Everest (6.267 metros), está más lejos del centro del planeta debido a la forma abultada de la Tierra en el ecuador.

Tipos de accidentes geográficos

Por inclinación

Accidentes costeros

Accidentes montañosos y glaciares

Accidentes volcánicos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Landform Facts for Kids

kids search engine
Accidente geográfico para Niños. Enciclopedia Kiddle.