Lenguas nilo-saharianas para niños
Datos para niños Lenguas nilo-saharianas |
||
---|---|---|
Región | Sahara, África central y oriental | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | 31 millones (2004) | |
Subdivisiones | berta (G) fur (D) gumuz (J) kadu (L) komano (I) kuliak (K) kunama (H) maba (C) sahariano (B) songai (A) sudánico central (F) sudánico oriental (E) |
|
ISO 639-2 | ssa | |
Las lenguas nilo-saharianas son un grupo de lenguas que se hablan en el centro y este de África. Se encuentran principalmente en la región del Sahel y cerca de los ríos Nilo (en Sudán) y Chari (en Chad).
El lingüista Joseph Greenberg fue quien propuso esta agrupación de lenguas en 1963. Es un grupo muy diverso, lo que significa que las lenguas que lo forman son bastante diferentes entre sí. Algunos expertos creen que esto se debe a que la familia es muy antigua, ¡quizás de hace diez mil o doce mil años!
En 2004, se estimaba que unos 31 millones de personas hablaban alguna de estas lenguas. No se sabe el número exacto de lenguas nilo-saharianas, pero se calcula que hay al menos 120 diferentes.
Contenido
¿Qué son las Lenguas Nilo-Saharianas?
Las lenguas nilo-saharianas son una de las grandes macrofamilias de lenguas de África. Se caracterizan por tener una forma especial de indicar el número de las cosas: singular (uno), colectivo (un grupo) y plural (varios), aunque el gumuz es una excepción.
¿Dónde se Hablan las Lenguas Nilo-Saharianas?
Estas lenguas se extienden por una vasta región de África. Los países donde se hablan incluyen:
- Argelia
- Mali
- Burkina Faso
- Benín
- Níger
- Nigeria
- Camerún
- Chad
- República Centroafricana
- Sudán
- Sudán del Sur
- Egipto
- Etiopía
- República Democrática del Congo
- Uganda
- Kenia
- Tanzania
¿Cuántas Personas Hablan Lenguas Nilo-Saharianas?
Según estimaciones de 2004, alrededor de 31 millones de personas usan estas lenguas. Las lenguas nilo-saharianas con más hablantes son:
- Dholuo (4.184.000 en Kenia)
- Kanuri Central (3.240.500 en Nigeria)
- Zarma (2.440.100 en Níger)
- Kipsigis (1.916.000 en Kenia)
- Teso (1.909.000 en Uganda)
- Lugbara (1.637.000 en Uganda)
- Lango (1.490.000 en Uganda)
- Alur (1.367.000 en República Democrática del Congo)
- Maasai (1.297.000 en Kenia)
- Acholi (1.197.000 en Uganda)
Clasificación de las Lenguas Nilo-Saharianas
La idea de que estas lenguas forman una sola familia es relativamente nueva. Antes de 1955, nadie había propuesto que todas estas lenguas tan diversas estuvieran relacionadas. Fue Joseph Greenberg quien sugirió esta conexión basándose en algunas palabras parecidas.
Con el tiempo, se ha investigado más y la idea de que son una familia se ha aceptado mejor. Sin embargo, algunos grupos como el songhay, komano y gumuz aún generan debate sobre su relación exacta.
¿Cómo se Agrupan las Lenguas Nilo-Saharianas?
Una clasificación importante, propuesta por Lionel Bender en 2000, divide estas lenguas en 12 ramas o grupos principales. Las relaciones exactas entre estos grupos son complejas de determinar.
Los 12 grupos son:
- A. Songay
- B. Sahariano
- C. Maba
- D. Fur (For)
- E. Sudánico oriental
- F. Sudánico central
- G. Berta
- H. Kunama
- I. Komano
- J. Gumuz
- K. Kuliak
- L. Kadu
Algunos lingüistas, como Roger Blench, consideran que las lenguas kadu (también llamadas kadugli o "tumtum") son parte de esta familia. Otros, como Greenberg, las clasifican en otro grupo llamado lenguas cordofanas.
Ejemplos de Lenguas Nilo-Saharianas Importantes
Aquí te mostramos algunos ejemplos de lenguas de cada grupo:
- Songhay: Se hablan en Mali y fueron importantes durante el Imperio songhay.
- Zarma: Con 2.4 millones de hablantes en Níger.
- Sahariano: Típicas del centro del Sahara.
- Kanuri: Más de 4 millones de hablantes en la región del lago Chad.
- Kuliak: Tres lenguas en las montañas del noreste de Uganda.
- Nilo-sahariano satélite:
- Berta: En la frontera entre Sudán y Etiopía.
- Kunama: En la frontera entre Eritrea y Etiopía.
- Maba: En una pequeña zona entre Chad, Sudán y la República Centroafricana.
- Fur: En Darfur (Sudán) y Chad.
- Fur: Con 3 millones de hablantes en Darfur.
- Sudánico central: Se encuentran en el interior de África central.
- Bongo-Kresh: 43 lenguas en Chad, Sudán y la República Centroafricana.
- Lendu-Mangbetu: 22 lenguas, principalmente en la República Democrática del Congo.
- Nilo-sahariano nuclear:
- Gumuz: En Etiopía y Sudán.
- Komano: Cinco lenguas en la frontera entre Etiopía y Sudán.
- Kadu: Seis lenguas de los montes Nuba en Kordofán (Sudán).
- Sudánico oriental:
- Nubio: Sur de Egipto y Sudán.
- Nilótico: En el interior de África Oriental.
- luo: 8.5 millones en Kenia, Uganda y Tanzania.
- kalenjin: 4 millones en Kenia.
- dinka: Cerca de 2 millones en Sudán del Sur.
- lango: 1.4 millones en Uganda.
- masai: 880.000 en Kenia y Tanzania.
- nuer: 800.000 en Sudán del Sur.
- shilluk: 1.5 millones en Sudán del Sur.
- acholi: 1.2 millones en Uganda.
Características Comunes de las Lenguas Nilo-Saharianas
Debido a que estas lenguas están muy dispersas geográficamente y son muy diversas, es difícil encontrar características comunes a todas ellas. Algunos expertos incluso dudan de que formen una única familia.
Sin embargo, se han encontrado algunas similitudes en aspectos como los tonos (cómo cambia el significado de una palabra según la altura de la voz), la armonía vocálica (cómo las vocales de una palabra se influyen entre sí), el orden de las palabras en las oraciones, y algunas reglas de gramática para el género y el número.