robot de la enciclopedia para niños

Guerra entre Etiopía y Eritrea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra entre Etiopía y Eritrea
Parte de Conflictos en el Cuerno de África
Eritrean–Ethiopian War Map 1998.png
Mapa en inglés del conflicto en la frontera entre los 2 países.
Fecha 6 de mayo de 1998-18 de junio de 2000
Lugar Frontera entre Etiopía y Eritrea
Coordenadas 15°N 39°E / 15, 39
Resultado Militarmente victoria etíope pero la Corte internacional le da la razón a Eritrea.
Beligerantes
Bandera de EtiopíaEtiopía
Frente Oriental
AENF
Bandera de Eritrea Eritrea
Flag of Ogaden National Liberation Front.svg ONLF
Flag of the Oromo Liberation Front.svg OLF
EPPF
TNAD
Comandantes
Bandera de Etiopía Negaso Gidada
Bandera de Etiopía Tsadkan Gebre-Tensae
Bandera de Eritrea Issaías Afewerki
Bandera de Eritrea Sebhat Ephrem
Fuerzas en combate
Bandera de Etiopía 300 000 -350 000
3000 AENF
Bandera de Eritrea 100 000-120 000 (1998)
Bandera de Eritrea 150 000 (2000)
Flag of Ogaden National Liberation Front.svg 2000-3000
Flag of the Oromo Liberation Front.svg 5000
500-600 EPPF
400 TNAD
Bajas
Muertes:
Bajistas: 34 000 -60 000 totales
Alcistas: 67 000 -70 000 totales
Muertes:
19 000 soldados
20 000-50 000 totales
Muertes: 123 000 totales
Refugiados: 650 000

La Guerra entre Etiopía y Eritrea fue un conflicto que ocurrió entre mayo de 1998 y junio de 2000. Antes de esto, Eritrea había luchado por su independencia de Etiopía desde 1962. Finalmente, en 1993, se realizó una votación (un referéndum) que llevó a Eritrea a convertirse en un país separado. Sin embargo, un punto importante que no se resolvió fue la definición exacta de la frontera compartida entre ambas naciones.

¿Por qué comenzó la guerra entre Etiopía y Eritrea?

Los primeros desacuerdos fronterizos

Aunque Eritrea se independizó de Etiopía en 1993 de forma amistosa, pocos años después surgieron problemas serios. Ambos países no estaban de acuerdo sobre dónde debía estar su frontera. Esta situación llevó a que el 6 de mayo de 1998, tropas de Eritrea tomaran y se quedaran con una zona llamada Badme.

Escalada del conflicto y declaración de guerra

La toma de Badme provocó pequeños enfrentamientos. Eritrea acusó a Etiopía de la muerte de algunos funcionarios y, como respuesta, invadió a su vecino con muchas fuerzas. Etiopía declaró la guerra y preparó a su ejército para defenderse.

¿Cómo se desarrollaron los enfrentamientos militares?

Ataques aéreos y fortificaciones

El conflicto se extendió rápidamente. Ambos países usaron vehículos militares y tanques. Las fuerzas aéreas de Etiopía lanzaron bombas sobre Asmara, la capital de Eritrea. En respuesta, Eritrea bombardeó las ciudades etíopes de Adigrat y Mekele. La primera parte de la guerra duró unas cuatro semanas. Durante este tiempo, ambos bandos construyeron defensas fuertes a lo largo de la frontera.

Los ataques aéreos se detuvieron en junio de 1998, y la situación en el frente se calmó. Esta tranquilidad duró todo el verano de 1998. Sin embargo, en octubre, los combates se reanudaron con mucha fuerza.

Recuperación de Badme y consecuencias humanitarias

En febrero de 1999, Etiopía lanzó una gran ofensiva. Gracias a ella, logró recuperar la ciudad de Badme, que había estado bajo control eritreo desde el inicio del conflicto.

El gobierno etíope decidió expulsar a 77.000 personas, tanto eritreos como etíopes de origen eritreo, hacia Eritrea. Esto causó un grave problema de refugiados. Las economías de ambos países, que antes estaban muy conectadas, sufrieron mucho por la guerra. Esto afectó especialmente el comercio de alimentos. Además, como ambos países eran pobres, la guerra los obligó a pedir préstamos para comprar armas, lo que generó más problemas económicos. Muchas familias se vieron separadas debido a que los pueblos de Etiopía y Eritrea tienen fuertes lazos históricos y culturales.

Apoyo a grupos internos y ofensiva final

Ambos países intentaron apoyar a grupos que se oponían al gobierno del otro. Eritrea apoyó al Frente de liberación de Oromo en Etiopía. Por su parte, Etiopía apoyó a un grupo de guerrilleros de Sudán contra Eritrea.

En mayo de 2000, Etiopía lanzó otra ofensiva importante. Rompió las defensas de Eritrea entre Shambuko y Mendefera. Ocupó una cuarta parte del territorio enemigo, destruyó muchas infraestructuras y provocó que 650.000 personas tuvieran que abandonar sus hogares. Ante esta situación, Eritrea pidió un alto el fuego.

¿Cómo se logró la paz y qué pasó después?

El Acuerdo de Argel de 2000

El 12 de diciembre de 2000, Etiopía y Eritrea firmaron un acuerdo de paz. También aceptaron que un tribunal internacional resolviera sus diferencias, según lo acordado previamente en Argel. Se estableció una zona de seguridad temporal de 25 kilómetros, sin militares, dentro de Eritrea. Esta zona fue ocupada por fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Se calcula que entre 53.000 y 300.000 personas perdieron la vida en esta guerra.

Decisiones del tribunal y situación actual

El tribunal internacional decidió que la ciudad de Badme pertenecía a Eritrea. Al principio, Etiopía no estaba de acuerdo, pero finalmente aceptó la decisión legalmente. Sin embargo, aún hoy se niega a aplicar esa decisión en la práctica.

En febrero de 2005, las fuerzas militares etíopes se acercaron mucho a la frontera. Las acusaciones entre ambos países aumentaron de nuevo. A pesar de la zona desmilitarizada, ambos países mantienen muchos soldados cerca de la frontera. En 2007, Etiopía tenía 100.000 soldados y Eritrea 120.000 en la zona.

El 5 de junio de 2018, el gobierno de Etiopía, liderado por el primer ministro Abiy Ahmed, aceptó cumplir completamente el tratado de paz de 2000. Finalmente, en julio de 2018, veinte años después del inicio del conflicto, ambos países declararon la paz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eritrean–Ethiopian War Facts for Kids

kids search engine
Guerra entre Etiopía y Eritrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.