Aguascalientes para niños
Datos para niños Aguascalientes |
||
---|---|---|
Estado | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Real de Asientos, El Sabinal, Presa Plutarco Elías Calles, paisajes de Calvillo, Barrio de la Estación y complejo ferrocarrilero, Sierra Fría, Museo de la Insurgencia (parte del Camino Real a Santa Fe) y centro histórico de la ciudad de Aguascalientes,
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Bona Terra, Bona Gens, Aqua Clara, Clarum Cœlum (en latín: «Tierra Buena, Gente Buena, Agua Clara, Cielo Claro») |
||
Himno: Himno de Aguascalientes | ||
![]() Localización de Aguascalientes en México
|
||
Coordenadas | 22°03′N 102°18′O / 22.05, -102.3 | |
Capital | ![]() |
|
• Población | 863,893 | |
Entidad | Estado | |
• País | México | |
Gobernadora Congreso estatal |
![]() LXVI Legislatura |
|
Subdivisiones | 11 municipios | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de febrero de 1857 | |
Superficie | Puesto 29.º de 32 | |
• Total | 5 616 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1926 m s. n. m. | |
• Máxima | (Sierra Fría) 3 050 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 27.º de 32 | |
• Total | 1 425 607 hab. | |
• Densidad | 197,3 hab./km²ver | |
Gentilicio | Aguascalentense Hidrocálido, a Aquicalidense |
|
PIB (PPA) | Puesto 25.º de 32 | |
• Total (2019) | USD 33 491 millones | |
• PIB per cápita | USD 23 493 | |
IDH | ![]() |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 20 | |
Clave Lada | 495, 465 y 449 | |
ISO 3166-2 | MX-AGU | |
Orden | 24.º | |
Sitio web oficial | ||
Aguascalientes, oficialmente Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman parte de México. Se encuentra en la región centro-norte del país. Su capital y ciudad más grande es Aguascalientes. El estado está dividido en 11 municipios.
Antes de la llegada de los españoles, esta tierra era un punto de encuentro para diferentes grupos indígenas. Los españoles fundaron pequeñas poblaciones coloniales a partir del siglo XVI. Durante mucho tiempo, el territorio fue parte de Nueva Galicia (Jalisco). Su papel principal era la agricultura y la ganadería, además de ser un lugar de descanso en la importante Ruta de la Plata.
Aguascalientes fue declarado territorio independiente en 1835. Finalmente, en 1857, la Constitución de 1857 lo estableció como un estado. A finales del siglo XIX, la llegada del Ferrocarril Central Mexicano impulsó su crecimiento. En 1914, fue sede de la Convención Revolucionaria. Desde los años 80, ha tenido un gran crecimiento en industrias como la textil, automotriz y electrónica. Es conocido por ser uno de los estados más seguros y con mayor desarrollo económico de México.
Con una superficie de 5618 km², Aguascalientes es el cuarto estado más pequeño de México. Se ubica a una altitud promedio de 1950 metros sobre el nivel del mar. El estado se asienta en un valle con un clima semiseco. Al oeste, tiene montañas de la sierra Madre Occidental con climas más templados.
En 2020, Aguascalientes tenía una población de 1.4 millones de habitantes. La mayoría vive en la zona metropolitana de Aguascalientes. Es el séptimo estado con el índice de desarrollo humano más alto del país. Su economía es activa en la industria, ganadería y comercio.
Algunos lugares en el estado son parte del Camino Real de Tierra Adentro, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Entre ellos están antiguas haciendas y el centro histórico de la ciudad de Aguascalientes. También es muy famosa su Feria de San Marcos, la feria más grande de México.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Aguascalientes?
- Un viaje por la historia de Aguascalientes
- ¿Cuántos municipios tiene Aguascalientes?
- Geografía y clima de Aguascalientes
- Flora y fauna de Aguascalientes
- Población de Aguascalientes
- ¿Qué produce la economía de Aguascalientes?
- Educación en Aguascalientes
- Cultura y tradiciones de Aguascalientes
- ¿Qué lugares turísticos visitar en Aguascalientes?
- Símbolos de Aguascalientes
- Deportes en Aguascalientes
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Aguascalientes?
Aguascalientes recibe su nombre de su capital, la ciudad de Aguascalientes. La ciudad fue fundada el 22 de octubre de 1575. Su nombre completo original era "Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes".
La parte "Nuestra Señora de la Asunción" viene de una advocación religiosa. La parte "Aguas Calientes" se debe a las aguas termales que los primeros habitantes españoles encontraron en la zona. La villa se fundó para proteger y dar refugio a los comerciantes de la Ruta de la Plata, que iba de la Ciudad de México a Zacatecas.
Un viaje por la historia de Aguascalientes
Los primeros habitantes
Se han encontrado pruebas de que hubo personas en esta región desde hace unos 20,000 años. En lugares como El Tepozán y El Ocote, se han descubierto pinturas en rocas, cerámica y puntas de flecha. Esto muestra que tribus nómadas, que se dedicaban a cazar, pescar y recolectar, vivieron aquí.
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Aguascalientes era un límite entre diferentes grupos indígenas. Estos grupos eran nómadas o seminómadas y se dedicaban a la caza y recolección.
La llegada de los españoles
Cuando los españoles llegaron a México, muchos exploradores avanzaron hacia el norte buscando riquezas. Estas tierras eran más secas y estaban habitadas por grupos indígenas que dificultaban el paso.
Pedro Almíndez Chirino fue el primer español en explorar este territorio alrededor de 1530. Las tribus indígenas hicieron que el acceso fuera muy difícil para los conquistadores. Para proteger la Ruta de la Plata, que conectaba Zacatecas con la Ciudad de México, se construyeron fuertes.
La ciudad de Aguascalientes se fundó por orden del rey Felipe II. Él quería que alguien rico se estableciera en la zona para asegurar el paso. Así, Juan de Montoro y otras once personas fundaron la Villa de las Aguas Calientes el 22 de octubre de 1575. Al principio, la villa se llamó San Marcos, pero en 1611 cambió a Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes.
¿Cómo se separó Aguascalientes de Zacatecas?
En 1835, hubo un conflicto en Zacatecas. El presidente Antonio López de Santa Anna llegó a Aguascalientes. La gente de Aguascalientes lo recibió con alegría.
Existe una leyenda popular llamada "La Libertad por un Beso". Se dice que la esposa de Don Pedro García Rojas, doña María Luisa Fernández Villa, convenció a Santa Anna de separar Aguascalientes de Zacatecas durante una cena. Días después, Santa Anna derrotó al ejército de Zacatecas. Aprovechando el deseo de independencia de Aguascalientes, y como castigo a Zacatecas, Santa Anna decretó el 23 de mayo de 1835 que Aguascalientes se separaría de Zacatecas.
Aunque este decreto no siguió todos los pasos legales, Aguascalientes continuó separado. Finalmente, en la Constitución de 1857, el 10 de diciembre de 1856, se aprobó por unanimidad que Aguascalientes fuera un estado. Esta constitución entró en vigor el 16 de septiembre de 1857.
El impacto del ferrocarril
A partir de 1880, la construcción del Ferrocarril Central Mexicano trajo un gran progreso a Aguascalientes. También se construyó el Teatro Morelos, que impulsó la cultura.
La llegada del primer tren de pasajeros en 1884 fue un evento muy importante. La ciudad mejoró sus calles, alumbrado público y jardines. Aguascalientes se convirtió en un punto clave de la red ferroviaria de México.
Aguascalientes en la actualidad
En 1985, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estableció su sede en la ciudad de Aguascalientes. Esto ha contribuido al desarrollo del estado.
¿Cuántos municipios tiene Aguascalientes?
Aguascalientes está dividido en 11 municipios. Los más recientes son El Llano (creado en 1992) y San Francisco de los Romo (creado en 1991).
Aquí están los municipios:
- Aguascalientes
- Asientos
- Calvillo
- Cosío
- Jesús María
- Pabellón de Arteaga
- Rincón de Romos
- San José de Gracia
- Tepezalá
- El Llano
- San Francisco de los Romo
Geografía y clima de Aguascalientes
¿Dónde se ubica Aguascalientes?
Aguascalientes se encuentra en el centro de México. Limita al norte, noreste y oeste con el estado de Zacatecas. Al sur y sureste, colinda con el estado de Jalisco. Es un estado pequeño, con una extensión de 5,471 km².
Montañas y ríos
El estado es atravesado por el valle de Aguascalientes. Las principales elevaciones incluyen el cerro de la Ardilla (3050 metros sobre el nivel del mar) en la sierra Fría, y el famoso cerro del Muerto (2660 metros).
El río principal es el San Pedro (o río Aguascalientes). Atraviesa el centro del estado. Su caudal depende de las lluvias, ya que hay muchas presas en su cuenca, como la presa Plutarco Elías Calles. Otro río importante es el Calvillo.
¿Cómo es el clima en Aguascalientes?
El clima predominante es templado semiseco, cubriendo el 62% del estado. Las lluvias son escasas y se concentran de junio a octubre. La sierra Fría tiene un clima más frío, con temperaturas promedio anuales entre 12 y 16 °C.
La temperatura media anual en el estado es de 17 a 18 °C. Los meses más calurosos son mayo y junio, con temperaturas de 30 °C o más. Enero es el mes más frío, con temperaturas alrededor de 4 °C.
Flora y fauna de Aguascalientes
Animales que puedes encontrar
En las montañas de Aguascalientes habitan animales como el puma, venado cola blanca, jabalí, gato montés y coyote. También se pueden ver aves como la lechuza, guajolote y águila real.
En los valles, es común encontrar mapaches, liebres, codornices y zorros.
Plantas típicas
Entre las especies vegetales más comunes están los árboles de pino, encino, álamo y laurel. En las zonas bajas, abundan el mezquite, huizache, sabino, pirul y nopal.
- Biodiversidad de Aguascalientes
-
Stenocereus montanus, Opuntia ficus-indica, alguna especie de Prosopis y Bos primigenius taurus.
-
Otoño en el bosque de coníferas de la Sierra Fría, hacia el noroeste de San José de Gracia.
-
Diversas especies de cactáceas habitan en Aguascalientes. En imagen, Mammillaria petterssonii.
-
Comunidades como Salto de los Salado son conocidas por sus bosques de enormes sabinos (también llamados ahuehuetes, tules o cipreses mexicanos).
-
El mezquite es un árbol espinoso y de poca altura, abundante en la región.
-
Flora del Cerro del Muerto, entre los municipios de Aguascalientes y Jesús María
Población de Aguascalientes
Según el censo de 2020, Aguascalientes tenía 1,425,607 habitantes. De ellos, 696,683 eran hombres y 728,924 eran mujeres. La población del estado ha crecido un 1.2% cada año entre 2010 y 2020.
La Zona Metropolitana de Aguascalientes es la decimotercera más poblada de México, con 1,140,916 habitantes. Como estado, Aguascalientes es el vigésimo séptimo más poblado del país.
El estado cuenta con 4 médicos por cada 1000 habitantes, lo cual es un buen promedio.
Ciudades más grandes (2020)
Aquí te mostramos las 10 ciudades con más habitantes en Aguascalientes, sin contar sus áreas cercanas:
Principales ciudades de Aguascalientes | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Municipio | Población | Ciudad | Municipio | Población | |||||
1 | Aguascalientes | Aguascalientes | 863 893 | 6 | San Francisco de los Romo | San Francisco de los Romo | 18 799 | |||
2 | Jesús María | Jesús María | 63 805 | 7 | Jesús Gómez Portugal | Jesús María | 12 646 | |||
3 | Pabellón de Arteaga | Pabellón de Arteaga | 32 035 | 8 | Fraccionamiento La Ribera | San Francisco de los Romo | 12 162 | |||
4 | Rincón de Romos | Rincón de Romos | 31 963 | 9 | Pocitos | Aguascalientes | 8 494 | |||
5 | Calvillo | Calvillo | 21 049 | 10 | Ojocaliente | Calvillo | 7 318 |
Municipios por población
Municipio | Población |
---|---|
Aguascalientes | 948 990 |
Jesús María | 129 929 |
San Francisco de los Romo | 61 997 |
Calvillo | 58 250 |
Rincón de Romos | 57 369 |
Asientos | 51 536 |
Pabellón de Arteaga | 47 646 |
Tepezalá | 22 485 |
El Llano | 20 853 |
Cosío | 17 000 |
San José de Gracia | 9552 |
La suma de la población por municipios en 2020 es de 1,425,607 habitantes.
La Zona Metropolitana de Aguascalientes incluye 3 municipios:
- Aguascalientes
- Jesús María
- San Francisco de los Romo
Debido a su rápido crecimiento, Pabellón de Arteaga podría unirse pronto a esta zona metropolitana.
¿Qué produce la economía de Aguascalientes?
Aguascalientes es conocido por su fuerte actividad industrial, ganadera y comercial. Su principal fuente de ingresos es la construcción. El estado tiene buenas carreteras que lo conectan con las zonas económicas más importantes del país. Muchas empresas importantes, tanto nacionales como internacionales, tienen presencia aquí.
El Banco Mundial ha reconocido a Aguascalientes como un estado con un excelente ambiente para los negocios. Es fácil, rápido y económico abrir una empresa aquí.
Actividades económicas principales
- Agricultura: Se cultiva maíz, trigo, soya, sorgo, papa, frijol, chile y tomate. La producción de uva y guayaba es muy importante para la cultura del estado.
- Minería: Se produce cemento, cal, oro, plata, estaño y plomo.
- Ganadería: Hay ganado vacuno (especialmente para leche), equino, ovino, caprino, porcino, mular y asnal.
- Industria: Grandes empresas automotrices como Nissan tienen plantas aquí. También hay importantes empresas de tecnología.
- Servicios: Este sector incluye hoteles de lujo y firmas de contadores públicos.
Educación en Aguascalientes
Aguascalientes ofrece una gran variedad de opciones educativas en todos los niveles. Algunos de los centros educativos más importantes son:
- Universidades Públicas:
- Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)
- Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTAgs)
- Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA)
- Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)
- Universidades Privadas:
- Universidad Panamericana Campus Bonaterra
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Aguascalientes
- Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes
- Centros de Investigación:
- Centro de Investigación y Docencia Económicas, Región Centro (CIDE)
- Centro de Tecnología Avanzada. (CIATEQ)
- Escuelas Normales:
- Escuela Normal de Aguascalientes (ENA)
Cultura y tradiciones de Aguascalientes
Fiestas y celebraciones

La ciudad de Aguascalientes celebra cada año, a finales de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos. Es la feria más importante de México, conocida como "La Feria de Ferias". Comenzó en 1828 como una feria agrícola y ganadera.
Desde 1848, la feria se celebra en el Jardín de San Marcos. Coincide con la celebración del 25 de abril, día del santo patrono de la ciudad. La feria incluye conciertos de artistas famosos, corridas de toros, exposiciones agrícolas y ganaderas, y la coronación de la Reina de la Feria.
En julio, el municipio de Jesús María celebra la Feria de los Chicahuales, la segunda más importante del estado.
También en la ciudad de Aguascalientes, en la primera quincena de agosto, se celebra la Romería de la Asunción. Durante esta fiesta, se realizan peregrinaciones a la catedral.
El Día de Muertos se celebra de forma especial con el Festival de las Calaveras. Este festival, que va desde finales de octubre hasta principios de noviembre, rinde homenaje al famoso grabador y caricaturista aguascalentense, José Guadalupe Posada, creador de la conocida Catrina.
Comida típica

La comida de Aguascalientes tiene influencias de los estados vecinos. Cada municipio tiene sus platillos especiales.
En la capital, puedes encontrar cenadurías que ofrecen antojitos para la cena. Aquí se sirven flautas, tacos dorados, enchiladas con carne de cerdo y verduras, tamales, atoles, tostadas, pozole y sopes. El mercado Juárez es famoso por sus birrierías. Es tradición desayunar menudo los domingos.
El municipio de Jesús María es famoso por sus gorditas chiqueadas, rellenas de guisos como chicharrón y frijoles.
En San Francisco de los Romo, las carnitas son muy populares. Se sirven con tortillas y salsas como guacamole y pico de gallo.
Calvillo es conocido por sus productos de guayaba, como ates, dulces, mermeladas y licores. También hay restaurantes de mariscos.
Pabellón de Arteaga ofrece los tradicionales "burritos" con tortillas de harina y diferentes guisos.
La panadería de Aguascalientes es muy rica. Hay panes dulces y salados como las cemitas, sanjuaneras, ladrillos, puerquitos, chamucos, coronas, conchas y gorditas de nata. Los condoches se hacen en hornos de barro o piedra.
- Gastronomía de Aguascalientes
-
El cultivo de guayaba y la producción de alimentos derivados de la misma son estampa de Calvillo.
-
Enchiladas estilo Aguascalientes, hechas con tortilla frita con chile guajillo, carne de res, queso fresco, crema, col y zanahorias.
-
Gorditas, platillo típico de la entidad.
-
Pozole rojo.
-
Variedad de pan dulce preparado para el día de muertos.
¿Qué lugares turísticos visitar en Aguascalientes?
Aguascalientes ofrece muchos lugares interesantes para visitar, más allá de la Feria Nacional de San Marcos. Puedes explorar su historia, cultura y naturaleza.
Hay registros de arte rupestre (pinturas en rocas) en el sitio arqueológico de El Ocote, que datan de los siglos VI al X.
Puedes recorrer antiguas haciendas, algunas construidas en el siglo XVI. Estas haciendas fueron muy importantes para la economía. Destacan la Hacienda de San Blas (donde está el Museo de la Insurgencia, patrimonio de la Humanidad) y la Hacienda de San Luis de Letras, ahora un viñedo.
El cerro del Muerto es un lugar popular para ver el atardecer o hacer excursiones.
-
Museo de la Insurgencia (exhacienda de San Blas), en Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos.
-
Hacienda de Peñuelas, municipio de Aguascalientes.
-
Feria de los Chicahuales, Jesús María.
-
El "Picacho" del Cerro del Muerto.
Pueblos Mágicos
Aguascalientes tiene tres Pueblos Mágicos: Real de Asientos, Calvillo y San José de Gracia.
Asientos
Real de Asientos es el municipio más antiguo del estado. Fue fundado en 1548 por Diego de Ibarra por sus yacimientos de plata y oro. La Parroquia de Nuestra Señora de Belén, construida entre 1705 y 1715, es especial por sus túneles subterráneos y una colección de pinturas antiguas. El ex-convento franciscano del Señor del Tepozán (1627) es ahora un museo con objetos mineros y religiosos. El platillo típico es el conejo a la chichimeca.
-
Atardecer en Real de Asientos, pueblo mágico de orígenes mineros en el noreste del estado, fundado en 1548.
-
Templo de Nuestra Señora de Belén, Real de Asientos.
-
Exconvento del Tepozán, Asientos.
Calvillo
El centro histórico de Calvillo, que data de 1772, es muy atractivo. Aquí se encuentra el Museo Nacional de los Pueblos Mágicos, la Parroquia del Señor del Salitre (con una de las cúpulas más grandes de Latinoamérica) y el templo de la Virgen de Guadalupe. Calvillo es famoso por sus artesanías deshiladas y por ser un gran productor de guayaba. Puedes encontrar dulces, pasteles y licores hechos con esta fruta. Para actividades al aire libre, son populares la presa de Malpaso, la sierra del Laurel y la sierra Fría, donde se puede acampar, hacer rápel y ciclismo de montaña.
San José de Gracia
San José de Gracia ofrece sitios naturales como la sierra Fría, ideal para acampar y pescar. El Cristo Roto en la presa Calles es un ícono de Aguascalientes y la tercera estatua religiosa más grande de México. En la Presa del Jocoqui puedes disfrutar de comida deliciosa con vistas impresionantes. Boca de Túnel es un destino para deportes extremos como rápel, tirolesas y puentes colgantes.
-
Bosques de la Sierra Fría.
La ciudad de Aguascalientes
El turismo en la ciudad de Aguascalientes es muy popular durante la Feria Nacional de San Marcos. Esta feria, que se celebra en abril, atrae a millones de visitantes. Es famosa por sus exposiciones, eventos taurinos y la exposición ganadera más grande de México.
Otro evento importante es el Festival de las Calaveras, que se celebra alrededor del Día de Muertos.
En el centro histórico de la ciudad, puedes visitar el Palacio de Gobierno (construido entre 1665 y 1685), con hermosos murales. También el Templo de San Diego (iniciado en 1640) y la Catedral Basílica de Aguascalientes (construida desde 1704). Otros lugares de interés son la Casa de la Cultura, el Teatro Morelos (1883-1885) y el Templo de San Antonio (1895-1908).
-
Camarín de la virgen, templo y exconvento de San Diego (1640-1797).
-
Catedral de Aguascalientes (1704-1946).
-
Teatro Morelos (1883-1885), auspició la Convención Revolucionaria de 1914.
Los barrios históricos de la ciudad también son muy interesantes:
- Barrio del Encino o de Triana: Fundado en 1565, es anterior a la ciudad. Aquí se encuentra el museo de José Guadalupe Posada.
- Barrio de San Marcos: Nació entre 1604 y 1608. Es famoso por la feria, su jardín y su plaza de toros.
- Barrio de Guadalupe: Se formó a mediados del siglo XVIII. Es muy visitado durante el Día de Muertos.
- Barrio de la Estación: De finales del siglo XIX. Aquí puedes ver templos, antiguos balnearios de aguas termales y el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, con museos y espacios deportivos.
-
Templo del Barrio del Encino (fundado en 1565) y Museo de José Guadalupe Posada.
-
Andador de la Feria Nacional de San Marcos.
Símbolos de Aguascalientes
Escudo
El escudo de armas de Aguascalientes está blasonado así: |
Lema
Bona Terra, Bona Gens, Aqua Clara, Clarum Cœlum
|
El lema de Aguascalientes está en latín y significa: «Tierra buena, gente buena, agua clara, cielo claro». |
Himno
El himno de Aguascalientes fue creado en 1867. La letra la escribió el gobernador Esteban Ávila Mier y la música fue compuesta por Miguel Meneses. |
Deportes en Aguascalientes
Automovilismo
El Autódromo Internacional de Aguascalientes se encuentra al sur de la capital. Es una pista de concreto de 7/8 de milla, única en Latinoamérica. La primera carrera se realizó en 2009. También ha sido sede de finales de la NASCAR Corona Series.
Fútbol
El Club Necaxa es un equipo de fútbol profesional con mucha historia en México. En 2003, se mudó a Aguascalientes, donde se construyó el moderno Estadio Victoria. El equipo ha tenido altibajos, pero sigue siendo un referente en la ciudad.
Baloncesto
Aguascalientes es la sede de las Panteras de Aguascalientes, un equipo que juega en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. Juegan en el gimnasio Hermanos Carreón.
Béisbol
El estado también tiene un equipo de béisbol profesional, los Rieleros de Aguascalientes, que compiten en la Liga Mexicana de Béisbol. Juegan en el parque Alberto Romo Chávez.
Otros deportes
Aguascalientes es un estado con mucha actividad deportiva. Cuenta con clubes y complejos deportivos que fomentan la participación en competencias locales, nacionales e internacionales.
Algunas de las principales instalaciones deportivas son:
- Gimnasio multidisciplinario
- Alberca Olímpica
- Unidad deportiva IV Centenario
Entre los deportes en los que Aguascalientes destaca por sus atletas están:
- Natación (femenil y varonil)
- Baloncesto (femenil)
- Tae kwon do
- Arquería
Galería de imágenes
-
Carretera Pabellón de Arteaga-San José de Gracia. El clima semidesértico predomina en el estado.
-
Sierra Fría, San José de Gracia
-
La Sierra del Laurel marca la colindancia entre el sur de Calvillo y el estado de Jalisco.
Véase también
En inglés: Aguascalientes Facts for Kids