Soya para niños
Datos para niños
Soya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Glycininae | |
Género: | Glycine | |
Especie: | G. max (L.) |
|
Distribución | ||
![]() Producción mundial (2013) |
||
La soya o soja (nombre científico: Glycine max) es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas, como los frijoles o las lentejas. Se cultiva principalmente por sus semillas, que son ricas en aceite y proteínas.
Las semillas de soya y los productos que se hacen con ellas se usan mucho en la alimentación de personas y animales. Se venden en todo el mundo. Los países del continente americano son los mayores productores de soya. Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Paraguay producen casi el 90% de la soya mundial.
La soya se ha usado en China por más de 5000 años. Hoy en día, la encontramos en muchos alimentos. Algunos productos tradicionales de soya son la leche de soya y el tofu (que no están fermentados). También existen productos fermentados como la salsa de soya, el miso, el natto y el tempeh.
Además, el aceite de soya es muy importante, ya que representa casi la mitad de todos los aceites vegetales que se producen en el mundo. La soya también se usa como ingrediente en muchos alimentos procesados. Por ejemplo, se encuentra en embutidos, pizzas, hamburguesas, productos de panadería y hasta en el chocolate.
Un dato interesante es que el cultivo de soya ayuda a mejorar la tierra. Fija el nitrógeno en los suelos, lo que es bueno después de que se han cultivado otras plantas que agotan los nutrientes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "soya"?
La palabra "soja" viene de los nombres chinos y japoneses de la salsa de soya. En japonés se dice shōyu.
El nombre científico del género, Glycine, lo puso Carlos Linneo. Él notó que la planta tiene una raíz dulce. La palabra glykós en griego significa "dulce". Este nombre no tiene relación con el aminoácido glicina.
¿Cómo es la planta de soya?
La planta de soya puede medir desde 20 centímetros hasta 1 metro de altura. Sus vainas, tallos y hojas están cubiertos por pequeños pelos de color marrón o gris. Las hojas tienen tres partes, como un trébol.
Las flores de la soya nacen en la base de las hojas y pueden ser blancas, rosas o moradas. El fruto es una vaina que crece en grupos de 3 a 5. Cada vaina contiene de 2 a 4 semillas. La cáscara de las semillas puede ser negra, marrón, azul, amarilla, verde o de varios colores. Las semillas de soya pueden secarse y aun así volver a crecer si absorben agua.
El ciclo de crecimiento de la soya
La germinación de la semilla de soya ocurre en las primeras 48 horas. Las primeras hojas que aparecen son simples. Después, las hojas que crecen son las de tres partes. Antes de que la planta florezca, las raíces pueden crecer casi 2 centímetros por día.
La floración de la soya depende de la duración del día. Comienza cuando los días se hacen más cortos que 12.8 horas. Las flores de soya se autofertilizan. A menudo, la planta de soya pierde sus hojas antes de que las semillas estén completamente maduras. La cáscara de la vaina madura es dura y resistente al agua.
Tipos de soya
El género Glycine se divide en dos grupos: Glycine y soya. El grupo soya incluye la soya que cultivamos, G. max, y la soya silvestre, G. soya. Ambas son plantas anuales, lo que significa que viven solo un año.
La soya cultivada, G. max, solo crece en campos de cultivo. En cambio, la G. soya crece de forma silvestre en países como China, Japón, Corea, Taiwán y Rusia. La Glycine soya es la planta de la que desciende la soya que comemos hoy.
¿Qué contiene la semilla de soya?
Soja, semillas maduras, primaria | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 446 kcal 1866 kJ | ||
Carbohidratos | 30.16 g | |
• Azúcares | 7.33 g | |
• Fibra alimentaria | 9.3 g | |
Grasas | 19.94 g | |
Proteínas | 36.49 g | |
Agua | 8.54 g | |
Retinol (vit. A) | 1 μg (0%) | |
Vitamina B6 | 0.377 mg (29%) | |
Vitamina B12 | 0 μg (0%) | |
Vitamina C | 6 mg (10%) | |
Vitamina K | 47 μg (45%) | |
Calcio | 277 mg (28%) | |
Cobre | 1.658 mg (0%) | |
Hierro | 15.70 mg (126%) | |
Magnesio | 280 mg (76%) | |
Potasio | 1797 mg (38%) | |
Sodio | 2 mg (0%) | |
Zinc | 4.89 mg (49%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Las semillas de soya seca están compuestas en un 60% por aceite y proteínas. El resto son carbohidratos y ceniza. La soya tiene muchas proteínas de buena calidad, que incluyen los 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
Los principales carbohidratos de la soya son la sacarosa, la rafinosa y la estaquiosa. La rafinosa y la estaquiosa son azúcares que no se digieren fácilmente. Sin embargo, cuando la soya se fermenta, estos carbohidratos se descomponen. Por eso, productos como el concentrado de soya, la proteína de soya, el tofu y la salsa de soya no suelen causar problemas digestivos. La proteína de soya es bastante resistente al calor, lo que permite usarla en alimentos que necesitan cocinarse a altas temperaturas.
La soya en el mundo
Hasta principios del siglo XX, la soya se cultivaba y consumía principalmente en China, Taiwán, Corea, Japón y Vietnam. Su llegada a Occidente se debe en gran parte a George Washington Carver. Él no solo vio su valor como alimento, sino que también fue pionero en la idea de usar derivados de soya para hacer plásticos y combustibles, como el biodiésel.
El cultivo masivo de soya en Occidente empezó en los años 1970 y tuvo un gran aumento en los años 1990.
¿Para qué se usa la soya?
La soya se usa para muchos productos, tanto para la alimentación humana como para alimentar animales, a menudo en forma de harina de soya. Como tiene un alto valor proteínico, es un excelente sustituto de la carne, especialmente en dietas veganas.
Algunos productos que se hacen con soya son:
- Leche de soya.
- Tofu o queso de soya.
- Tempeh: semillas sin cáscara, cocidas y fermentadas.
- Yuba: la "nata" que se forma al hervir la leche de soya, usada para hacer productos parecidos a los de origen animal.
- Productos fermentados, salsas y bebidas.
Beneficios de la soya para la salud
La soya tiene varias propiedades beneficiosas:
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ser útil para personas con diabetes.
- Es una gran fuente de proteínas en la alimentación.
- Contribuye a la salud del corazón y ayuda a reducir el colesterol.
- Puede ayudar a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos.
- Es una excelente opción para personas que no pueden tomar lactosa o que son alérgicas a la proteína de la leche.
- De la soya se obtiene la lecitina, que se usa como ingrediente en alimentos para mascotas.
Producción mundial de soya
La soya es un cultivo muy importante a nivel global. Aquí puedes ver los principales países productores en 2019:
Principales productores de soya (2019) (millones de toneladas) |
|
---|---|
![]() |
114,26 |
![]() |
96,79 |
![]() |
55,26 |
![]() |
15,72 |
![]() |
13,26 |
![]() |
8,52 |
![]() |
6,04 |
![]() |
4,35 |
![]() |
3,69 |
![]() |
2,99 |
Total mundial | 320,93 |
Datos curiosos sobre la soya
- Alrededor del 90% de toda la soya que se cultiva es genéticamente modificada. Sin embargo, la mayor parte de esta soya se usa para alimentar animales, no directamente para consumo humano.
- La soya es un alérgeno común, lo que significa que algunas personas pueden tener reacciones alérgicas si la consumen.
- La soya tiene tres veces más proteína que otras plantas comestibles como verduras, legumbres o cereales.
- La salsa de soya contiene 10 veces más antioxidantes que el vino tinto.
- La soya puede ayudar a disminuir el riesgo de algunos tipos de enfermedades, como el cáncer de mama.
Galería de imágenes
-
Cultivo de soya en Argentina
Véase también
En inglés: Soybean Facts for Kids