Calvillo para niños
Datos para niños Calvillo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Centro de Calvillo.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Tierra pródiga, gente laboriosa, fruto generoso, Valle de Huajúcar | ||
Coordenadas | 21°50′49″N 102°43′07″O / 21.846944444444, -102.71861111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Aguascalientes | |
• Municipio | Calvillo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de noviembre de 1771 (Manuel Colón de Larreategui) | |
• Nombre | San José de Huajúcar (Calvillo a partir de 1825) | |
Superficie | ||
• Total | 931,26 km² | |
• Media | 1629 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 21 049 hab. | |
• Densidad | 22,6 hab./km² | |
Gentilicio | Calvillense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 20800 | |
Clave Lada | 495 | |
Código INEGI | 010030001 | |
Sitio web oficial | ||
Calvillo es una ciudad importante y la capital del municipio de Calvillo. Se encuentra en el suroeste del estado de Aguascalientes, México.
Esta localidad fue parte de la provincia de Nueva Galicia desde su fundación hasta 1786. Luego, formó parte de la Intendencia de Guadalajara hasta 1821. Según el censo de población del INEGI de 2020, Calvillo tiene 58,250 habitantes. Su altitud promedio es de 1640 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 52 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes, la capital del estado. En 2012, Calvillo fue reconocido como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo.
Contenido
- Historia de Calvillo
- Fiestas y Atractivos de Calvillo
- Monumentos y Lugares de Interés en Calvillo
- Educación en Calvillo
- Salud en Calvillo
- Deporte en Calvillo
- Cultura en Calvillo
- Vivienda en Calvillo
- Servicios Públicos en Calvillo
- Hidrografía de Calvillo
- Leyenda del Señor de El Salitre
- Vías de Comunicación en Calvillo
- Actividades Económicas en Calvillo
- Presidentes Municipales de Calvillo
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Calvillo
Calvillo está en un valle que da acceso al Cañón Caxcán o de Juchipila. Este cañón abarca partes de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes.
En la época colonial, lo que hoy es el municipio de Calvillo se conocía como San José de Huejucar. Antes, era el Valle de Huajucar, que significa "lugar de sauces". Los primeros habitantes de origen español y mestizo se establecieron aquí.
El origen de Calvillo se relaciona con la creación de la parroquia de San José de Huajúcar. Esto ocurrió por orden del gobernador de la diócesis de Guadalajara, Manuel Colón de Larreategui, el 18 de noviembre de 1771.
La región, fértil y regada por un río, recibió el nombre de Calvillo en honor a su fundador, José Calvillo. En 1778, él donó tierras para que se estableciera la nueva villa. Esta decisión se tomó en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Ojocaliente. Después de un periodo de cambios históricos, Calvillo se convirtió en uno de los municipios más prósperos de Aguascalientes. Esto se debió principalmente al cultivo de la guayaba, que se volvió una actividad comercial muy importante.
Momentos Clave en la Historia de Calvillo
- 1665: Algunos pueblos indígenas nahuas se establecieron en terrenos importantes de la región, como El Salitre y El Salitrillo.
- 1771: José Calvillo, dueño de la hacienda de San Nicolás, donó tierras para fundar el pueblo de Huejúcar. Esta fundación oficial ocurrió el 18 de noviembre, con el nombre de Valle de Huejúcar.
- 1848: El lugar fue elevado a la categoría de villa y se le dio el nombre de Calvillo, en honor a su benefactor.
- 2012: Calvillo obtuvo el reconocimiento de Pueblo Mágico.
Fiestas y Atractivos de Calvillo
Calvillo celebra varias festividades tradicionales con platillos típicos y bailes.
- Feria de la Guayaba: Es una fiesta importante que incluye la coronación de una reina y espectáculos culturales.
- Feria de Mayo: Complementa las celebraciones religiosas en honor al Señor de El Salitre. El templo principal del centro histórico fue construido en su honor.
- Otras festividades populares son las ferias de Ojocaliente, San Tadeo y El Cuervero.
Entre los personajes históricos importantes de Calvillo se encuentran el Cura Pablo José Calvillo, sobrino del fundador, y José María Bocanegra, quien fue el tercer presidente de México.
Gran parte del encanto de Calvillo se encuentra en sus sierras, presas y sus diferentes climas. También destaca por su cultura, tradiciones y gastronomía. Es conocida como la capital mundial de la guayaba y la cuna del deshilado.
Lugares Turísticos para Visitar en Calvillo
Calvillo ofrece muchos lugares interesantes para los visitantes. Los restaurantes antiguos a orillas de las presas La Codorniz y Malpaso son muy populares. Desde que Calvillo fue nombrado Pueblo Mágico, su oferta turística ha mejorado mucho. Ahora cuenta con hoteles de calidad, spas y lugares para practicar deportes al aire libre.
También puedes encontrar productos tradicionales como la famosa nieve artesanal, panes como los "chamucos", artesanías de deshilado y joyería hecha con materiales naturales.
El Departamento de Turismo municipal ofrece varias rutas para explorar Calvillo:
- Recorrido por el Centro Histórico: Puedes conocer la segunda cúpula más grande de Latinoamérica en el templo del Señor del Salitre. No te pierdas las nieves artesanales "del Popo" y los panes tradicionales. También puedes caminar por "la calle de las graditas", con casas de colores y fachadas de cantera.
- Ruta de la Guayaba: Visita una fábrica de guayabas donde podrás probar muchos dulces hechos con esta fruta. Aprenderás sobre su historia y sus propiedades.
- Ruta de Malpaso: Recorre la hermosa presa de Malpaso, donde a veces se forman cascadas. También puedes disfrutar de guayabas y conocer el pueblo del mismo nombre.
- Ruta de Vaquerías: Explora una antigua hacienda que te sorprenderá por su belleza.
- Ruta del Ágata de Fuego: Este recorrido te lleva a minas al aire libre donde se extrae el ágata de fuego. Aquí puedes practicar senderismo y estar en contacto con la naturaleza. (Este recorrido está suspendido temporalmente).
- Ruta del Artista: Un paseo a pie por una zona diferente del centro histórico. Un guía te mostrará 17 obras de arte basadas en historias y anécdotas de Calvillo.
Es muy recomendable visitar las dos sierras cercanas: la Sierra del Laurel y la Sierra Fría. En la Sierra del Laurel hay cabañas y una hermosa cascada llamada El Garruño. La Sierra Fría también ofrece paisajes impresionantes. Otros lugares atractivos son Peña Blanca, Los Huenchos y Cebolletas.
Calvillo cuenta con varios hoteles y complejos de cabañas, tanto en las sierras como cerca de las presas y en la cabecera municipal. Puedes encontrar una gran variedad de comida, desde platillos mexicanos hasta cocina internacional.
Monumentos y Lugares de Interés en Calvillo
Calvillo tiene muchos edificios y sitios históricos que vale la pena visitar:
- Templo del Señor de El Salitre.
- Presidencia municipal.
- Casa de la Cultura, hecha de cantera rosa y considerada patrimonio histórico.
- Parián.
- Plaza Principal Porfirio Díaz.
- Andador Centenario.
- Plazoleta Hidalgo.
- Hemiciclo a los Niños Héroes.
- Cabeza de Águila.
- Santuario Virgen de Guadalupe, construido en estilo neogótico.
- Castillo Ojocaliente.
- Varias exhaciendas: La Labor, El Sauz, La Primavera, Gaztambide, San Nicolás.
- Templos: San Tadeo, La Inmaculada Concepción de Ojocaliente.
- Lavaderos y Baños de Ojocaliente.
- Pinturas rupestres en El Tepozán.
- Cabeza de Gigante (un peñasco).
- Barranca del Diablo.
- Sierra del Laurel.
- Ciénega.
- Sierra Fría.
- Presas: Malpaso, La Ordeña, La Codorniz.
- Acueducto Arroyo de los Caballos.
- Los Huenchos.
- Ojocaliente.
- Malpaso.
- Palo Alto.
Educación en Calvillo
El municipio de Calvillo tiene escuelas para todos los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. También cuenta con lugares culturales como un cine y la Casa de la Cultura.
Salud en Calvillo
Los servicios de salud en Calvillo son proporcionados por diferentes instituciones. Estas incluyen el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Hay unidades de salud tanto en las zonas urbanas como en las rurales.
Deporte en Calvillo
La Sierra del Laurel es ideal para los escaladores de roca. Sus montañas de basalto columnar son un gran desafío para quienes disfrutan del alpinismo. En cuanto a instalaciones deportivas, Calvillo cuenta con una unidad deportiva, campos y canchas.
El equipo de fútbol soccer profesional de la ciudad se llama "Los Guayaberos de Calvillo". Este nombre se debe a la gran cantidad de guayabas que se cultivan en la región.
Cultura en Calvillo
Cada año, Calvillo celebra la fiesta regional del Señor de El Salitre y la Feria Nacional de la Guayaba. En estas festividades se presentan artistas reconocidos.
En 2017, Calvillo cumplió cinco años como "Pueblo Mágico". Esto lo convierte en el segundo lugar en Aguascalientes en obtener esta categoría, lo que ayuda a impulsar el turismo en el municipio.
Vivienda en Calvillo
Como parte del programa Pueblo Mágico, muchas fachadas de las calles del centro histórico fueron renovadas. Esto les dio un estilo neocolonial que resalta la belleza del lugar.
Servicios Públicos en Calvillo
El municipio ofrece a sus habitantes servicios básicos como agua, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público. También cuenta con mercado, central de abastos, transporte público (autobuses y taxis), seguridad y áreas verdes.
Hidrografía de Calvillo
Los recursos de agua en Calvillo incluyen los ríos La Labor, Calvillo y Santos. También hay arroyos que llevan agua solo en épocas de lluvia, como Ojo Caliente y Los Huenchos.
Existen varias presas importantes: La Codorniz, La Ordeña Vieja, Peña Blanca, Malpaso, y muchas otras. Además, hay manantiales y corrientes de agua subterráneas que se usan para regar los cultivos y para el consumo en los hogares.
Leyenda del Señor de El Salitre
Se cuenta que en el rancho de El Salitre vivía una pareja muy devota a Jesús Crucificado. Su fe era tan grande que deseaban tener una imagen física de Cristo.
Una tarde, un joven viajero pidió hospedaje a la pareja. En agradecimiento por su hospitalidad, el joven se ofreció a tallar una imagen de Cristo Crucificado. Pidió madera, herramientas y velas para trabajar durante la noche.
Al día siguiente, la pareja notó que el viajero se había ido misteriosamente. Al entrar a la habitación donde había trabajado, encontraron una enorme imagen de Cristo crucificado, tallada en madera con gran realismo. Sus corazones se llenaron de alegría y oraron en silencio. Este crucifijo es el que se venera desde hace mucho tiempo como el Señor de El Salitre.
Vías de Comunicación en Calvillo
El municipio de Calvillo tiene una buena red de carreteras. La carretera principal es la Núm. 70, que cruza el municipio de este a oeste. También hay carreteras estatales asfaltadas que conectan Calvillo con otras comunidades.
Además, cuenta con una carretera de circunvalación que pasa al sur de la ciudad. La mayoría de las comunidades más alejadas tienen caminos bien mantenidos.
En cuanto a los medios de comunicación, Calvillo tiene servicios de teléfono, telégrafo, correo, radio, televisión e internet.
Actividades Económicas en Calvillo
Las principales actividades económicas de Calvillo son:
- Agricultura: El cultivo más importante es la guayaba, que se produce en grandes cantidades. También se cultivan maíz y frijol.
- Ganadería: Aunque no es la actividad principal, se cría ganado vacuno y se practica la apicultura (cría de abejas para obtener miel).
- Industria Textil: La producción de textiles, especialmente pantalones, es una fuente importante de empleo, aunque muchas actividades se realizan a nivel familiar.
- Explotación Forestal: El municipio tiene recursos forestales importantes, ya que es atravesado por la Sierra Fría y la Sierra del Laurel.
- Remesas: El dinero enviado por personas que trabajan fuera del municipio ayuda mucho a la economía local.
- Servicios: Calvillo cuenta con tiendas, carnicerías, farmacias, gasolineras, restaurantes, hoteles y servicios médicos.
Distribución de la Población Activa
Según datos del INEGI del año 2000, la población económicamente activa de Calvillo era de 14,624 personas. Se distribuye así:
- Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca): 36.16%
- Sector Secundario (minería, industria, construcción y electricidad): 28.17%
- Sector Terciario (comercio, turismo y servicios): 33.42%
- Otros: 2.25%
Presidentes Municipales de Calvillo
Aquí te presentamos una lista de algunas de las personas que han sido presidentes municipales de Calvillo:
- (1966 - 1965): Camilo López Gómez (PRI)
- (1966 - 1968): José Landeros Gutiérrez (PRI)
- (1969 - 1971): José María de Jesús Román (PRI)
- (1972 - 1974): Héctor Jorge González Martínez (PRI)
- (1975 - 1977): Raúl Martínez Velasco (PRI)
- (1978 - 1980): Elías Ramírez Rodríguez (PRI)
- (1981 - 1983): Manuel Velasco Gallegos (PRI)
- (1984 - 1986): J. Guadalupe López Velasco (PRI)
- (1987 - 1989): Alfonso de Lara Silva (PRI)
- (1990 - 1992): Salvador Martínez Serna (PRI)
- (1993 - 1995): José María Martínez Villalobos (PRI)
- (1996 - 1998): José Roque Rodríguez López (PAN)
- (1999 - 2001): Francisco Javier Flores Serna (PAN)
- (2002 - 2004): José de Jesús Ortiz Macías (PRI)
- (2005 - 2007): Humberto Gallegos Escobar (PAN)
- (2008 - 2010): Jesús Soto López (PAN)
- (2011 - 2013): Jorge Alberto Martínez Villalobos (PRI)
- (2013 - 2016): Francisco Javier Luévano Núñez (PAN)
- (2017 - 2019): Adán Valdivia López (PAN)
- (2019 - 2021): Adán Valdivia López (PAN)
- (2021 - 2024): Daniel Romo Urrutia (PAN)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calvillo Facts for Kids