robot de la enciclopedia para niños

Club Necaxa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Club Necaxa
Club Necaxa Logo.svg
Datos generales
Nombre Impulsora del Deportivo Necaxa S.A. de C.V.
Apodo(s) El Campeonísimo
Los Electricistas
Los Once Hermanos
Los Rayos
Fundación 21 de agosto de 1923
Propietario(s) Bandera de Estados Unidos NX Football
Bandera de México Ernesto Tinajero
Presidente Bandera de México Ernesto Tinajero
Entrenador Bandera de Argentina Fernando Gago
Instalaciones
Estadio Victoria
Ubicación Aguascalientes, México
Capacidad 25 500 espectadores
Inauguración 26 de julio de 2003
Uniforme
Kit left arm necaxa2425h.png
Kit body necaxa2425h.png
Kit right arm necaxa2425h.png
Kit shorts necaxa2425h.png
Titular
Kit left arm necaxa2425a.png
Kit body necaxa2425a.png
Kit right arm necaxa2425a.png
Kit shorts necaxa2425a.png
Alternativo
Kit left arm necaxa2425t.png
Kit body necaxa2425t.png
Kit right arm necaxa2425t.png
Kit shorts necaxa2425t.png
Tercero
Sitio web oficial
Para el equipo de béisbol, véase Electricistas del Necaxa.

El Club Necaxa, cuyo nombre completo es Impulsora del Deportivo Necaxa S.A. de C.V., es un equipo de fútbol profesional de la Primera División de México. Fue fundado el 21 de agosto de 1923 en la Ciudad de México por el ingeniero escocés William H. Frasser. En el año 2003, el equipo se mudó a la ciudad de Aguascalientes, donde juega sus partidos en el Estadio Victoria. Sus colores tradicionales son el rojo y el blanco.

El Club Necaxa ha ganado 12 títulos importantes. Estos incluyen tres campeonatos de Liga, cuatro de Copa México, y dos de Campeón de Campeones. También ha ganado la Supercopa de México, la Copa de Campeones de la Concacaf y la Recopa de la Concacaf. Además, ha conseguido cuatro títulos de la Liga de Ascenso.

Fue el primer equipo en México en ganar la Liga y la Copa en la misma temporada, en 1932-33. Por eso, se les conoce como "El Campeonísimo". A nivel internacional, lograron un destacado tercer lugar en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2000 en Brasil.

El Club Necaxa ocupa el 7.º lugar en la lista de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor club mexicano del siglo XX en Norte y Centroamérica.

Historia del Club Necaxa

¿Cómo se fundó el Club Necaxa?

En 1922, el ingeniero escocés William H. Frasser, gerente de la compañía Luz y Fuerza del Centro, era un gran aficionado al fútbol. Él creía que el deporte era bueno para los trabajadores. Por eso, apoyaba a dos equipos: Tranvías y Luz y Fuerza.

Estos equipos jugaban en la Colonia Condesa de la Ciudad de México. Eran parte del primer campeonato de liga organizado por la Federación Mexicana de Fútbol. El 21 de agosto de 1923, estos dos equipos se unieron para formar el Club Necaxa. El nombre viene del río cuyas aguas generaban electricidad para la Ciudad de México. Su primer partido de liga fue en la temporada 1923-24.

En 1926, llegaron jugadores como Luis Mardones de Uruguay y Ernesto Pauler de Austria. En 1929, se unieron Julio Lores de Perú y los mexicanos Luis "Pichojos" Pérez e Ignacio “Calavera” Ávila.

El Necaxa se hizo famoso por su técnica de juego en 1926. Su entrenador, el inglés Alfred Crowle, enseñaba un estilo de pases cortos y rápidos. Él pensaba que esta técnica era la mejor para los futbolistas mexicanos.

En la temporada 1924-25, el equipo ganó su primer título, la Copa Eliminatoria, al vencer al América. Al año siguiente, en 1925-26, ganaron de nuevo la Copa Eliminatoria, esta vez contra el España.

En 1927, el Necaxa fue el primer equipo mexicano en jugar contra un equipo sudamericano, el Colo-Colo de Chile. Aunque perdieron 3-0, fue un momento importante.

A pesar de estos primeros éxitos, el equipo de los "electricistas" tardó unos años en dominar el Campeonato de Primera Fuerza. En ese tiempo, otros clubes como el América, España y Asturias eran los más fuertes.

En la temporada 1931-32, el Necaxa tuvo una competencia muy reñida con Asturias y Atlante. Al final, el Atlante ganó el campeonato después de varios partidos de desempate. Esto marcó el inicio de una gran rivalidad entre Necaxa y Atlante.

El "Campeonísimo" y "Los Once Hermanos"

El equipo de Necaxa de esa época fue conocido como "Los Once Hermanos". Se les dio este apodo porque jugaban muy bien juntos, como una familia. Entre ellos estaban: Raúl "Pipiolo" Estrada, Lorenzo "Abuelo" Camarena, Antonio Azpiri, Guillermo "Perro" Ortega, Ignacio "Calavera" Ávila, Marcial "Ranchero" Ortiz, Vicente "Chamaco" García, Tomás "Poeta" Lozano, Hilario "Moco" López, Julio "Chino" Lores y Luis "Pichojos" Pérez.

Este grupo de jugadores era muy unido y popular. Ganaron los títulos de liga en las temporadas 1932-33, 1934-35, 1936-37 y 1937-38. También ganaron la Copa México en 1932-33 y 1935-36. Fueron el primer equipo en México en ganar la Liga y la Copa en la misma temporada, logrando el "doblete".

El Doblete de 1932-33

Después de una temporada muy pareja, el Necaxa se enfrentó al Atlante en la última jornada de la Liga Mayor 1932-33. Necaxa ganó con un marcador de 9-0, la mayor goleada a favor del club en su historia. Con esta victoria, Necaxa se coronó campeón el 4 de junio de 1933.

El equipo, dirigido por Alfred Crowle, también ganó la Copa México 1932-33. Vencieron al Club México 6-0 en cuartos de final y al Asturias 5-1 en semifinales. En la final, el 23 de julio de 1933, le ganaron 3-1 al Germania FV. Fue la primera vez que un equipo ganaba Liga y Copa en la misma temporada.

Campeonatos de 1935

En la temporada 1934-35, el Necaxa tuvo un desempeño increíble. Ganó 13 partidos, empató uno y perdió solo uno, sumando 27 de 30 puntos posibles. Esto incluyó una racha de 12 victorias seguidas, un récord que aún se mantiene.

En 1935, el equipo Necaxa representó a México en el torneo de fútbol de los III Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador. Ganaron la medalla de oro al vencer a todas las selecciones rivales.

Además, Necaxa también ganó el Campeonato Nacional Amateur representando a la Ciudad de México. Después de que el entrenador Alfred Crowle se fue, el exportero Ernesto Pauler tomó su lugar. Pauler llevó al equipo a ganar la Copa México 1935-36 al vencer al Asturias 2-1 en la final. Por todos estos logros, a finales de 1935, el periodista Francisco Martínez de la Vega les dio el apodo de "Campeonísimo".

El Bicampeonato de 1936-38

Después de tantos éxitos, el equipo empezó a incorporar nuevos jugadores jóvenes. Uno de ellos fue Horacio Casarín, quien se convirtió en una figura muy importante.

Con Casarín y los jugadores ya establecidos, Necaxa ganó otro título de liga en la temporada 1936-37. Al año siguiente, en la temporada 1937-38, Necaxa se enfrentó al Asturias en una final muy emocionante. Necaxa ganó 5-1 y consiguió su segundo campeonato de liga consecutivo.

En la temporada 1938-39, Necaxa estuvo cerca de ganar otro título, pero un incidente en el Parque Asturias, donde se quemó el estadio, y una lesión de Horacio Casarín afectaron al equipo.

Cambios y Regresos del Equipo

En la temporada 1942-43, el equipo Necaxa enfrentó dos grandes cambios. Primero, falleció William H. Frasser, el fundador del equipo. Su familia, dueña del Parque Necaxa, no quería seguir en el fútbol y planeaba vender el estadio. Segundo, hubo un cambio en cómo se manejaban los contratos de los futbolistas, lo que implicaba más costos para los clubes.

La compañía Luz y Fuerza del Centro y la familia Frasser no estuvieron de acuerdo con estos cambios. Dijeron que "el espíritu deportivo del Necaxa no encajaba con la comercialización del fútbol mexicano".

La venta del "Parque Necaxa" era un buen negocio, y la desaparición del equipo parecía inevitable. El Necaxa jugó su último partido de liga el 18 de abril de 1943, ganando 4-3 contra el España. La gente estaba muy triste por la desaparición de su equipo. El estadio fue demolido.

El Sindicato Mexicano de Electricistas tomó el control del equipo y lo mantuvo en una liga menor por siete años. Al final de la temporada 1949-50, otros clubes importantes se retiraron de la liga. El sindicato de electricistas pidió a la Federación Mexicana de Fútbol que permitiera al Necaxa regresar a la máxima categoría.

El regreso del club fue aprobado, y el 24 de septiembre de 1950, Necaxa volvió a la Primera División de México. Su primer partido fue un empate 0-0 contra el Guadalajara. Horacio Casarín, uno de los "Once Hermanos", fue el máximo goleador en esa temporada.

En los años siguientes, el Necaxa tuvo resultados variados. En 1955, debido a problemas económicos, el club fue vendido a Miguel Ramírez Vázquez.

Los "electricistas" ganaron la Copa México en la temporada 1959-60. Vencieron al Tampico 4-1 en la final el 17 de abril de 1960.

El 2 de febrero de 1961, el Necaxa tuvo un partido memorable contra el famoso Santos Futebol Clube de Brasil, donde jugaba Pelé. Necaxa ganó 4-3 en un partido muy emocionante, recordado como uno de los mejores juegos de un equipo mexicano.

En la Copa México 1965-66, el equipo ganó otro título de copa, llegando invicto a la final. Vencieron al León 1-0. Después, ganaron el Campeón de Campeones 1965-66 al América por 2-0.

Sin embargo, los buenos resultados no duraron. El 22 de octubre de 1971, el club fue vendido y cambió su nombre a Atlético Español.

Once años después, el 21 de julio de 1982, la directiva decidió que el equipo volviera a ser Necaxa, con sus colores y nombre originales, bajo la dirección de Televisa. El equipo regresó a la primera división el 5 de septiembre de 1982. Los primeros años fueron difíciles, y el equipo casi desciende en la temporada 1984-85.

El Necaxa de los años 90: Una Época Dorada

Renovación y Liderazgo

En la temporada 1989-1990, el Necaxa comenzó una etapa de renovación. Llegó el jugador ecuatoriano Álex Aguinaga, quien se convertiría en uno de los jugadores más importantes del club. El equipo tuvo un buen torneo y llegó a la liguilla (fase final), pero fue eliminado.

La directiva cambió el uniforme clásico por uno con la imagen de varios rayos, y el equipo empezó a ser conocido como "Los Rayos". También llegó el chileno Ivo Basay, otro jugador clave.

En la temporada 1992-93, el Necaxa terminó como el mejor equipo de la liga, con 54 puntos. Fue la primera vez en 55 años que lograban esta posición. El equipo era muy fuerte y ofensivo, y no perdió ningún partido en casa. Ivo Basay fue el máximo goleador de la temporada con 27 tantos. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final.

En 1994, Manuel Lapuente se convirtió en el nuevo entrenador. Él prometió hacer campeón al Necaxa y trajo a nuevos jugadores como Sergio Zárate, Octavio Becerril, Eduardo Vilches y José María Higareda.

Primer Título Internacional

Como el torneo de Copa México de 1992-93 fue suspendido, la federación decidió enviar al Necaxa, por ser el líder de la liga, a la Recopa de la Concacaf. Fue su primera participación en un torneo internacional de clubes.

El Necaxa ganó la final de la Recopa de la Concacaf 1994 el 4 de diciembre de 1994, al vencer 3-0 al Aurora de Guatemala. Los goles fueron de Alex Aguinaga, Manuel Sol y Ricardo Peláez.

El "Campeonísimo" de 1994-95

En la temporada 1994-95, el entrenador Manuel Lapuente consolidó un equipo muy efectivo. Los jugadores clave eran: Nicolás Navarro, José María Higareda, Eduardo Vilches, Octavio Becerril, Gerardo Esquivel, Ignacio Ambriz, Álex Aguinaga, Luis Hernández, Alberto García-Aspe, Efraín Herrera, Ricardo Peláez, Sergio Zárate e Ivo Basay.

El equipo tuvo una gran temporada, terminando en cuarto lugar. Ganaron la Copa México 1994-95 el 15 de marzo de 1995, al derrotar 1-0 al Veracruz con gol de Ricardo Peláez.

En la fase final de la liga, Necaxa venció a Tecos y a Guadalajara. En la final, se enfrentaron a Cruz Azul. Después de un empate 1-1 en el primer partido, Necaxa ganó el título de liga el 4 de junio de 1995, al vencer 2-0 con goles de Alex Aguinaga e Ivo Basay.

El Bicampeonato de 1995-96

Para la siguiente temporada, 1995-96, el equipo mantuvo su fuerza ofensiva. Necaxa terminó la fase regular en segundo lugar. En la liguilla, su defensa fue clave para superar a Tigres y América.

En la final, se enfrentaron al Atlético Celaya. Después de un empate 1-1 en el primer partido y un 0-0 en el segundo, Necaxa se coronó bicampeón gracias a la regla de los goles de visitante. Así, los Rayos se convirtieron en el "Equipo de la Década".

Después, Necaxa llegó a la final del Invierno 1996 pero perdió, quedando cerca de ser tricampeón. En 1997, Manuel Lapuente dejó el equipo para ser entrenador de la selección nacional. Raúl Arias lo reemplazó y llevó al equipo a la final del Verano 1998, pero perdieron contra el Deportivo Toluca.

Campeonato del Invierno 1998

En el Invierno 1998, Necaxa terminó en cuarto lugar. Superó a Tecos y Atlas en las fases finales. En la final, se enfrentó al Guadalajara. Después de un empate 0-0 en el primer partido, Necaxa sorprendió al ganar 2-0 con goles de Salvador Cabrera y Sergio Vázquez el 13 de diciembre de 1998.

Campeón de Concacaf

Necaxa participó en la Copa de Campeones de la Concacaf 1999. Ganó el torneo el 3 de octubre de 1999, al derrotar 2-1 a la Liga Deportiva Alajuelense. Este título les dio el pase al Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2000 en Brasil.

Década de 2000: El Necaxa se hace Global

En enero de 2000, los Rayos del Necaxa viajaron a Río de Janeiro, Brasil, para el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2000. Empataron 1-1 con el Manchester United, ganaron 3-1 al South Melbourne Football Club, y perdieron 1-2 contra el Vasco da Gama.

Al terminar segundos en su grupo, Necaxa jugó por el tercer lugar contra el famoso Real Madrid. El partido terminó 1-1, y Necaxa ganó en la tanda de penales 3-4, obteniendo un histórico tercer lugar.

Después de estos éxitos, Necaxa fue invitado a la Copa Merconorte 2001. Llegaron a las semifinales, pero fueron eliminados por Millonarios de Colombia en penales.

En el Verano 2002, Necaxa llegó a su sexta final de liga, pero perdió contra el América.

En el Apertura 2003, el Estadio Victoria en Aguascalientes se convirtió en la nueva casa de los Rayos. La directiva buscaba que el equipo tuviera su propia afición, algo difícil en la Ciudad de México con tantos equipos grandes.

En 2007, Necaxa ganó la InterLiga y se clasificó para la Copa Libertadores 2007. En la Copa Libertadores, Necaxa avanzó como primer lugar de su grupo. Sin embargo, fue eliminado en octavos de final por el Nacional de Uruguay. Un concierto impidió que jugaran en su estadio, y tuvieron que jugar en el Estadio Azteca.

Desde 2006, el club tomó algunas decisiones que llevaron a un declive. Varios entrenadores pasaron por el equipo sin lograr buenos resultados.

El Necaxa en la Liga de Ascenso

Finalmente, en el Clausura 2009, el Necaxa descendió por primera vez en su historia.

En la Liga de Ascenso, el equipo de Aguascalientes comenzó un nuevo desafío. Ganaron el Apertura 2009 al vencer a los Freseros de Irapuato en la final.

En el Bicentenario 2010, Necaxa terminó invicto en la fase regular. Después de superar las semifinales, se enfrentó al León en la final. Necaxa ganó el primer partido 3-0 y, a pesar de perder el segundo 2-1, se coronó bicampeón con un marcador global de 4-2, logrando su regreso a la Primera División.

Regreso a Primera y Segundo Descenso

El regreso a la Primera División en el Apertura 2010 fue complicado. El equipo tuvo un mal desempeño y su permanencia se puso en riesgo.

En el Clausura 2011, Necaxa tuvo un inicio difícil con varias derrotas. A pesar de algunos buenos partidos, el equipo no logró recuperarse. El 16 de abril de 2011, Necaxa perdió contra el Atlante, lo que significó su segundo descenso a la Liga de Ascenso.

En el Clausura 2013 de la liga de ascenso, Necaxa llegó a la final, pero perdió contra Toros Neza. Al año siguiente, en el Apertura 2013, Necaxa llegó a otra final, pero nuevamente perdió, esta vez contra la U. de G..

Venta del Club y Ascenso

El 21 de marzo de 2014, se anunció que el Club Necaxa sería vendido a un grupo de inversionistas. El nombre y la sede del equipo se mantendrían, y el objetivo principal sería regresar a la primera división.

En el Clausura 2014, Necaxa ganó su tercer título de Liga de Ascenso al vencer a Coras Tepic en penales. Esto les dio medio boleto para regresar a la máxima categoría.

En el Clausura 2015, Necaxa se enfrentó a Dorados en la final de ascenso, pero perdió, quedándose un año más en la liga de ascenso.

Finalmente, el 21 de mayo de 2016, en un emocionante partido contra Juárez, Necaxa ascendió a la Primera División después de cinco años en la categoría de plata. Ganaron el partido de ida 1-0 y el de vuelta 2-0, con un marcador global de 3-0.

Campeonato de Copa y Supercopa

Después de ascender, el Necaxa se enfocó en mantenerse en Primera División. En el Apertura 2016, el equipo tuvo un buen desempeño y llegó a la liguilla, donde fue eliminado por el América en semifinales.

En la Copa México Clausura 2018, Necaxa tuvo una gran actuación. Derrotó a equipos como Atlas, UNAM y Santos Laguna. El 11 de abril de 2018, en la final contra el Toluca, los Rayos se coronaron campeones de la Copa México, rompiendo una racha de 23 años sin ganar un título de Copa.

Antes del Apertura 2018, Necaxa se enfrentó a Monterrey por la Supercopa Mx. El 15 de julio de 2018, Necaxa derrotó a Monterrey 1-0, ganando su segunda copa del año.

Década de 2020

La década de 2020 ha sido de altibajos para el equipo. El Clausura 2020 no pudo terminar debido a la pandemia. En el Torneo Guard1anes 2020, el equipo llegó a la fase final, pero perdió contra el Guadalajara.

En 2021, el equipo tuvo un desempeño difícil en ambos torneos. En el Clausura 2022, el equipo mejoró con la llegada del goleador Rodrigo Aguirre Soto y el nuevo entrenador Jaime Lozano. Necaxa terminó en la posición 9 y llegó a la reclasificación, pero fue eliminado por el Cruz Azul en penales.

Estadios del Club Necaxa

Parque Necaxa

El Parque Necaxa estaba en la Ciudad de México. Tenía capacidad para 15,000 personas sentadas y hasta 23,000 de pie. Su cancha tenía un sistema de drenaje avanzado y pasto de calidad. Fue inaugurado el 14 de septiembre de 1930 con un partido amistoso.

Aquí, el equipo vivió su primera gran etapa, la de los "Once Hermanos". Ganaron cuatro títulos de liga, dos de Copa México y un Campeonato Nacional Amateur. El estadio fue demolido en 1943 cuando el equipo desapareció.

Estadio de la Ciudad de los Deportes

Este estadio en la Ciudad de México fue inaugurado en 1946. El Necaxa regresó a la primera división en este lugar en la temporada 1950-51. Aunque no ganaron títulos aquí, fue su casa por un tiempo.

Estadio Olímpico Universitario

Este es el segundo estadio más grande de México. Fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968. Aquí, el Necaxa volvió a ganar campeonatos, como la Copa México en 1959-60 y 1965-66, y el Campeón de Campeones en 1965-66.

Estadio Azteca

Ubicado en la Ciudad de México, el Estadio Azteca es uno de los estadios más grandes del mundo. Fue construido para la Copa Mundial de Fútbol de 1970.

El Necaxa fue parte de la sociedad que construyó el estadio. Jugó su primer partido oficial aquí en 1966. En este estadio, el club vivió su segunda gran etapa en los años 90. Ganó dos títulos de liga aquí, los del bicampeonato de 1994-95 y 1995-96.

Una curiosidad es que, a pesar de los éxitos, el Necaxa no siempre llenaba el estadio Azteca. A veces, solo asistían unos pocos cientos de aficionados.

Estadio Victoria

Archivo:Estadio Victoria (Aguascalientes)
Interior del Estadio Victoria.

El Estadio Victoria es la casa de los Rayos del Necaxa desde 2003. Está en la ciudad de Aguascalientes y tiene capacidad para 25,500 espectadores. Su nombre fue vendido a una empresa de bebidas.

Este estadio se construyó donde antes estaba el Estadio Municipal. Ahora forma parte de una zona deportiva en Aguascalientes, junto a otras instalaciones.

Rivalidades del Club Necaxa

El Primer Clásico Capitalino

A finales de los años 20, el América ya no dominaba tanto la Liga Mayor. Fue entonces cuando surgió la primera gran rivalidad en la Ciudad de México. Los clubes españoles como España y Asturias eran fuertes, pero dos equipos mexicanos empezaron a destacar: el Atlante, que era el más popular, y el Necaxa, conocido por su buen juego.

Estos dos equipos, Atlante y Necaxa, comenzaron a quitarles títulos a los clubes españoles y a tener partidos muy emocionantes entre ellos. Así nació el primer clásico importante en la historia del fútbol de la capital.

Sobrenombres del Club Necaxa

El Club Necaxa ha tenido varios apodos a lo largo de su historia:

  • Los Electricistas: Se les llamó así porque muchos de sus jugadores trabajaban en la compañía de electricidad Mexican Light and Power Company Limited.
  • Los Rojiblancos: Este apodo se debe a los colores rojo y blanco de su uniforme.
  • Los Once Hermanos: Se ganaron este nombre en los años 30 porque sus once jugadores se entendían a la perfección en el campo, como si fueran hermanos.
  • El Campeonísimo: Recibieron este apodo en 1935, cuando el Necaxa ganó cinco campeonatos en un solo año. Un periodista les dio este nombre por primera vez en la historia del fútbol mexicano.
  • El Equipo de la Década: Este apodo se debe al gran éxito que tuvo el Necaxa en los años 90, cuando ganaron varios títulos y sus jugadores se convirtieron en ídolos.
  • Los Rayos: En 1982, la directiva decidió renovar la imagen del equipo y les dio este nuevo apodo. Cuando se mudaron a Aguascalientes, a veces se les llamó "Los Hidrorayos", combinando "Hidro" (por Hidrocálidos, el gentilicio de Aguascalientes) con "Rayos".

Datos Importantes del Club

  • Temporadas en Primera División: 102 (1923-43, 1950-71, 1982-2009, 2010-11, 2016-Presente)
  • Temporadas en Liga de Ascenso: 12 (2009-2010, 2011-2016)
  • Liguillas por el título: 28
  • Finales por el título: 6 (1994-95, 1995-96, Inv. 1996, Ver. 1998, Inv. 1998 y Ver. 2002.)
  • Mejor posición en la liga: 1.º en 1992-1993
  • Mayor goleada a favor: 9-0 contra Atlante FC (1933) y 9-0 contra América en la Copa México (1936).
  • Máximo goleador histórico: Ricardo Peláez Linares (158 goles).
  • Jugador con más partidos: Nicolás Navarro (489 partidos).

Participaciones Internacionales

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Torneo Ronda PJ PG PE PP GF GC DIF
Copa Mundial de Clubes 2000 3.er Puesto 4 1 2 1 6 5 +1

Copa Libertadores

Torneo Ronda PJ PG PE PP GF GC DIF
Copa Libertadores 2007 Octavos 8 4 0 4 11 11 0

Copa Merconorte

Torneo Ronda PJ PG PE PP GF GC DIF
Copa Merconorte 2000 1.ª Fase 6 1 4 1 5 5 0
Copa Merconorte 2001 Semifinal 8 6 0 2 17 10 +7

Copa de Campeones de la Concacaf

Torneo Ronda PJ PG PE PP GF GC DIF
Copa de Campeones 1996 Subcampeón 5 2 3 0 12 8 +4
Copa de Campeones 1999 Campeón 4 2 2 0 6 3 +3
Copa de Campeones 2003 Semifinal 6 3 2 1 7 8 -1

Recopa de la Concacaf

Torneo Ronda PJ PG PE PP GF GC DIF
Recopa de la Concacaf 1994 Campeón 3 3 0 0 12 2 +10
Recopa de la Concacaf 1997 Finalista 2 1 1 0 5 2 +3

Uniforme del Club Necaxa

Uniformes Actuales

  • Uniforme local: Camiseta roja con rayos blancos, pantalón y medias rojas.
  • Uniforme visitante: Camiseta gris con rayos blancos, pantalón y medias grises.
  • Uniforme alternativo: Camiseta gris con un rayo rojo, pantalón y medias rojas.
Kit left arm necaxa2425h.png
Kit body necaxa2425h.png
Kit right arm necaxa2425h.png
Kit shorts necaxa2425h.png
Primer Uniforme
Kit left arm necaxa2425a.png
Kit body necaxa2425a.png
Kit right arm necaxa2425a.png
Kit shorts necaxa2425a.png
Segundo Uniforme
Kit left arm necaxa2425t.png
Kit body necaxa2425t.png
Kit right arm necaxa2425t.png
Kit shorts necaxa2425t.png
Tercer Uniforme

Jugadores Destacados

Plantilla y Cuerpo Técnico Actual

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
1 Bandera de México 0POR Emiliano Pérez  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Necaxa
2 Bandera de México 1DEF Emilio Martínez  22 años Bandera de México C. Puebla  C. F. Lobos BUAP
3 Bandera de Uruguay 1DEF Agustín Oliveros  26 años Bandera de Uruguay C. Nacional  Racing de Montevideo
4 Bandera de México 1DEF Alexis Peña Capitán  29 años Bandera de México C. F. Cruz Azul C. F. Pachuca
5 Bandera de México 1DEF Alejandro Mayorga  28 años Bandera de México C. D. Guadalajara C. D. Guadalajara
6 Bandera de México 1DEF Jesús Alcántar  21 años Bandera de Portugal Sporting C. P.  C. Necaxa
7 Bandera de Colombia 3DEL Kevin Rosero  26 años Bandera de Grecia PAS Giannina F. C. Porto
8 Bandera de Argentina 2MED Agustín Palavecino  28 años Bandera de Argentina C. A. River Plate  C. A. Platense
9 Bandera de Argentina 3DEL Tomás Badaloni  25 años Bandera de Argentina C. D. Godoy Cruz  C. D. Godoy Cruz
10 Bandera de Argentina 2MED José Paradela  26 años Bandera de Argentina C. A. River Plate  C. Rivadavia
13 Bandera de México 2MED Alejandro Andrade  23 años Bandera de México C. A. Morelia  C. Necaxa
14 Bandera de México 2MED Diego de Buen  34 años Bandera de México C. Puebla C. Universidad Nacional
15 Bandera de México 2MED Pável Pérez  27 años Bandera de México C. D. Guadalajara C. D. Guadalajara
16 Bandera de México 1DEF Alfredo Gutiérrez  22 años Bandera de México Raya2  C. Necaxa
17 Bandera de México 2MED Rogelio Cortéz  21 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Necaxa
18 Bandera de México 1DEF Raúl Sandoval  25 años Bandera de México Querétaro F. C. C. Tijuana
19 Bandera de México 2MED Diego Gómez  21 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Necaxa
20 Bandera de México 2MED Arturo Palma  23 años Bandera de México C. D. Tapatío Querétaro F. C.
21 Bandera de Colombia 2MED Johan Rojas  22 años Bandera de México C. F. Monterrey  C. D. La Equidad
22 Bandera de Argentina 0POR Ezequiel Unsain  30 años Bandera de Argentina C. D. Defensa y Justicia C. A. Newell's Old Boys
23 Bandera de México 1DEF Alán Montes  24 años Bandera de España R. Avilés C. F. Monterrey
26 Bandera de México 1DEF Emilio Lara  24 años Bandera de México C. América C. América
27 Bandera de Colombia 3DEL Diber Cambindo  29 años Bandera de México C. F. Cruz Azul  Unión San Felipe
29 Bandera de México 2MED Iván Rodríguez  29 años Bandera de México C. América C. León
30 Bandera de México 3DEL Ricardo Monreal  24 años Bandera de México Pumas Tabasco  C. Necaxa
34 Bandera de Colombia 3DEL Hather Cuesta  18 años Bandera de Colombia Club Popayan  Club Popayan
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Fernando Gago

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Fabricio Coloccini

Entrenador(es) de porteros
Bandera de ?

Leyenda

Actualizado el 30 de enero de 2025

Plantilla en la web oficial

  • De acuerdo con los reglamentos, de competencia de la Liga MX y de participación por formación de la FMF, los equipos del máximo circuito están limitados a tener registrados en sus plantillas un máximo de nueve jugadores no formados en México, de los cuales solo ocho pueden ser convocados por partido y únicamente siete podrán tener participación. Esta categoría de registro, no solo incluye a los extranjeros, sino también a los mexicanos por naturalización y los mexicanos por nacimiento, cuyo periodo formativo (contemplado entre los 12 y 21 años) no se hubiera realizado en el país.
  • En virtud de lo anterior, la nacionalidad expuesta aquí, corresponde a la del registro formal ante la liga, indistintamente de otros criterios como doble nacionalidad, la mencionada naturalización o la representación de un seleccionado nacional distinto al del origen registrado.
  • En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del reglamento de competencia, los clubes deberán acumular un mínimo de 1000 minutos jugados por elementos menores a los 23 años; para ello, y de conformidad con los artículos 8, 9 y 10, podrán utilizar jugadores de sus equipos de categorías menores que participan en las Ligas de Fuerzas Básicas; o en caso de tenerlas, de sus filiales de Liga de Expansión, Liga Premier y Liga TDP. Todo lo anterior con el formato de «carnet único», es decir, la autorización formal de la FMF para jugar en todos los equipos ligados a la misma institución. Por lo cual, para los efectos de esta tabla, solo aparecerán los jugadores registrados en la fuente principal (sitio oficial de la Liga MX) para el primer equipo, y no aquellos que en el lapso del certamen disputen partidos para cumplir la regla de menores, sin estar inscritos en el plantel principal.

Jugadores Históricos del Necaxa

  • Álex Aguinaga (Ecuador)
  • Ignacio Ambriz (México)
  • Ivo Basay (Chile)
  • Horacio Casarín (México)
  • Hilario López (México)
  • Luis "Pichojos" Pérez (México)
  • Alberto García Aspe (México)
  • Luis Hernández (México)
  • José María Higareda (México)
  • Julio Lores (Perú)
  • Nicolás Navarro (México)
  • Ricardo Peláez (México)
  • Eduardo Vilches (Chile)
  • Sergio Zárate (Argentina)
  • Adolfo Ríos (México)

Palmarés del Club Necaxa

Época Amateur (8 Títulos)

Bandera de México Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Campeonato de Primera Fuerza de la FMF/Liga Mayor (4/3) 1932-33, 1934-35, 1936-37, 1937-38. 1924-25, 1931-32, 1939-40.
Copa México (2/3) 1932-33, 1935-36. 1933-34, 1939-40, 1941-42.
Copa Eliminatoria (2/0) 1924-25, 1925-26.

Época Profesional (12 Títulos)

Bandera de México Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de México (3/3) 1994-95, 1995-96, Invierno 1998. Invierno 1996, Verano 1998, Verano 2002.
Copa México (4/1) 1959-60, 1965-66, 1994-95, Clausura 2018. Clausura 2016.
Campeón de Campeones (2/1) 1965-66, 1994-95. 1959-60.
Supercopa de México (1/1) 2017-18. 2018-19.
Liga de Ascenso de México (4/2) Apertura 2009, Bicentenario 2010, Apertura 2014, Clausura 2016. Clausura 2013, Apertura 2013.
Campeón de Ascenso (2/1) 2009-10, 2015-16. 2014-15.
Americas (orthographic projection).svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones de la Concacaf (1/1) 1999. 1996.
Recopa de la Concacaf (1/0) 1994.

Torneos Clasificatorios

  • InterLiga: 2007

Torneos Amistosos Nacionales

  • Cuadrangular Ciudad de México: 1956
  • Torneo Jarrito de Oro (2): 1961, 1963
  • Copa 100 Años de la UNAM: 2010
  • Trofeo IMSS 70 aniversario: 2013
  • Trofeo "Feria León 2018" alusivo al 442 aniversario de la Ciudad de León: 2018
  • Trofeo Conmemorativo por el 50 aniversario del Estadio Cuauhtémoc: 2018
  • Copa Aras: 2021

Torneos Amistosos Internacionales

  • Copa de la Amistad Cavall: 2016

Entrenadores del Club Necaxa

Nombre Torneo PD G E P
Bandera de México Enrique Díaz 1982 16 2 7 7
Bandera de Perú Walter Ormeño 1982–1984 60 14 27 19
Bandera de México José Antonio Roca García 1984–1985 38 5 15 18
Bandera de México Mario Pérez Guadarrama 1986–1987 40 7 24 9
Bandera de Paraguay Cayetano Ré 1987–1988 46 15 15 16
Bandera de Uruguay Aníbal Ruiz 1988–1990 70 24 28 18
Bandera de Argentina Eduardo Luján Manera 1990–1991 38 12 11 15
Bandera de Argentina Roberto Saporiti 1991–1994 121 52 39 30
Bandera de México Manuel Lapuente 1994-1995 - Invierno 1997 61 26 15 20
Bandera de México Raúl Arias Verano 1998 - Clausura 2005 297 120 76 101
Bandera de México Enrique López Zarza Apertura 2005 - Apertura 2006 45 16 10 19
Bandera de México Pablo Luna Apertura 2006 1 0 1 0
Bandera de México Hugo Sánchez Apertura 2006 7 2 1 4
José Luis Trejo Clausura 2007 17 4 6 7
Bandera de los Países Bajos Hans Westerhof Apertura 2007 17 5 5 7
Bandera de México Salvador Reyes de la Peña Clausura 2008 - Apertura 2008 33 6 18 9
Bandera de México Octavio Becerril Apertura 2008 5 2 2 1
Bandera de México Raúl Arias Clausura 2009 17 3 5 9
Bandera de México Omar Arellano Apertura 2009 - Apertura 2010 44 22 17 5
Bandera de Argentina Daniel Brailovsky Apertura 2010 - Clausura 2011 15 3 1 11
Bandera de México Sergio Bueno Clausura 2011 13 3 6 4
Bandera de México Francisco Ramírez Apertura 2011 12 5 4 3
Bandera de México Luis Francisco García Llamas Apertura 2011 3 1 1 1
Bandera de Brasil Milton Queiroz da Paixão Clausura 2012 14 8 3 3
Bandera de México Jaime Ordiales (*) Apertura 2012 - Apertura 2013 31 17 10 4
Bandera de México Armando González Apertura 2013-Clausura 2014 38 18 12 8
Bandera de México Miguel de Jesús Fuentes Apertura 2014-Apertura 2015 36 15 9 12
Bandera de México Alfonso Sosa Clausura 2016- Clausura 2017 38 12 16 10
Bandera de México Ignacio Ambriz Apertura 2017-Clausura 2018 34 10 16 8
Bandera de México Marcelo Michel Leaño Apertura 2018 13 3 3 7
Bandera de México Guillermo Vázquez Clausura 2019-Apertura 2019 50 21 11 18
Bandera de México Alfonso Sosa Clausura 2020-Apertura 2020 16 4 4 8
Bandera de México José Guadalupe Cruz Apertura 2020-Clausura 2021 21 6 5 9
Bandera de México Guillermo Vázquez Clausura 2021-Apertura 2021 16 4 1 11
Bandera de Argentina Pablo Guede Apertura 2021-Clausura 2022 10 3 2 5
Bandera de México Jaime Lozano Clausura 2022-Apertura 2022 32 11 7 14
Bandera de Argentina Andrés Lillini Clausura 2023 17 3 5 9
Bandera de Venezuela Rafael Dudamel Apertura 2023 6 0 2 4
Bandera de México Eduardo Fentanes Apertura 2023-Apertura 2024 46 15 13 18
Bandera de Argentina Nicolás Larcamón Clausura 2025 19 10 3 6
Bandera de Argentina Fernando Gago Apertura 2025

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Club Necaxa Facts for Kids

kids search engine
Club Necaxa para Niños. Enciclopedia Kiddle.