Municipio de Aguascalientes para niños
Datos para niños Municipio de Aguascalientes |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Palacio municipal de Aguascalientes
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 21°53′00″N 102°18′00″O / 21.883333333333, -102.3 | |
Cabecera municipal | Aguascalientes | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Aguascalientes | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 1168.72 km² | |
• Media | 1866 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 948 990 hab. • 462 073 hombres • 486 917 mujeres |
|
• Densidad | 805,59 hab./km² | |
Gentilicio | hidrocálido, aguascalentense | |
IDH (2015) | 0.813 – Muy alto | |
Código INEGI | 01001 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Aguascalientes es uno de los 11 municipios que forman el estado de Aguascalientes en México. Su capital es la ciudad de Aguascalientes, que también es la capital del estado. Este municipio es parte de la Zona Metropolitana de Aguascalientes, una de las más grandes de México. También se encuentra en la región conocida como El Bajío.
Contenido
Historia del Municipio de Aguascalientes
Cuando el estado de Aguascalientes se separó de Zacatecas en 1835, estaba dividido en "partidos". El partido de Aguascalientes era mucho más grande que el municipio actual. Incluía lo que hoy son los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y El Llano.
Jesús María fue el primer lugar en convertirse en un municipio separado. San Francisco de los Romo y El Llano se hicieron municipios más tarde, en 1991 y 1992.
Aguascalientes en el pasado
Antes de ser un estado, Aguascalientes fue parte de la Provincia de Nueva Galicia. Esta provincia incluía lo que hoy son los estados de Nayarit y Jalisco. Esto fue desde su fundación hasta 1786. Después, formó parte de la Intendencia de Guadalajara hasta 1821.
Cambios territoriales en México
A lo largo de la historia de México, los límites de los territorios han cambiado muchas veces. Estos cambios solían estar relacionados con decisiones políticas. Por ejemplo, durante el Segundo Imperio Mexicano, algunas zonas de Jalisco volvieron a ser parte de Aguascalientes. Esto se hizo pensando en cómo se parecían esas zonas en su geografía y cultura.
En 1865, el gobierno de Maximiliano hizo un decreto importante. Este decreto organizó el territorio del Imperio de una nueva manera.
Geografía del Municipio de Aguascalientes
El municipio de Aguascalientes se ubica en la parte sur de un valle. Este valle divide al estado en dos. La altitud promedio del municipio es de 1870 metros sobre el nivel del mar.
Limita con varios municipios: El Llano, Jesús María, Calvillo, Asientos y San Francisco de los Romo. Al sur, colinda con el estado de Jalisco. La superficie total del municipio es de 1173 kilómetros cuadrados.
Municipios cercanos
Aquí tienes los municipios que están junto a Aguascalientes:
- Municipio de Jesús María – al norte
- Municipio de San Francisco de los Romo – al norte
- Municipio de Asientos – al norte
- Municipio de El Llano – al este
- Municipio de Ojuelos de Jalisco, Jalisco – al este
- Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco – al sur
- Municipio de Teocaltiche, Jalisco – al sur
- Municipio de Villa Hidalgo, Jalisco – al sur
- Municipio de Calvillo – al oeste
Carreteras importantes
Estas son algunas de las carreteras principales que atraviesan el municipio:
Carretera Federal 25
Carretera Federal 45
Carretera Federal 70
Carretera Federal 71
Carretera Estatal 2
Carretera Estatal 13
Carretera Estatal 14
Carretera Estatal 16
Carretera Estatal 18
Carretera Estatal 28
Carretera Estatal 31
Carretera Estatal 34
Carretera Estatal 36
Carretera Estatal 40
Carretera Estatal 42
Carretera Estatal 45
Clima en Aguascalientes
El clima en la ciudad de Aguascalientes es templado y semiárido. Esto significa que es un clima suave, pero con poca lluvia. La mayor parte de la lluvia cae entre junio y octubre. El promedio anual de lluvia es de 500 milímetros.
Las temperaturas pueden variar. La temperatura más baja registrada ha sido de -9°C. La más alta ha sido de 38°C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.9 | 23.8 | 25.7 | 28.5 | 30.5 | 29.9 | 28.2 | 27.8 | 26.1 | 25.1 | 23.5 | 22.1 | 26.1 |
Temp. mín. media (°C) | 3.5 | 5.3 | 7.6 | 10.6 | 11.8 | 13.6 | 15 | 14.6 | 12.8 | 10.4 | 6.5 | 4.4 | 9.7 |
Precipitación total (mm) | 13.1 | 13.4 | 3.7 | 8.8 | 19.2 | 93.3 | 122.7 | 113.1 | 87.5 | 32.2 | 7.4 | 5.8 | 520.2 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 2 | 1.8 | 0.7 | 1.7 | 3.7 | 9.3 | 13.3 | 12.8 | 9.3 | 3.9 | 1.3 | 1.5 | 61.3 |
Fuente n.º 1: Smn | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Smn |
Relieve del Municipio
El municipio de Aguascalientes se encuentra en un valle muy fértil. Este valle está recorrido por el Río San Pedro, que fluye de norte a sur.
Al este del valle, hay algunas colinas no muy altas. Al oeste, se encuentra el famoso Cerro del Muerto. Este cerro se extiende hacia el suroeste y forma parte de la Sierra del Laurel. En esta sierra se encuentra el punto más alto del municipio, a 2400 metros sobre el nivel del mar.
Hacia el norte, no hay montañas grandes. Al sur, cerca del límite del estado, están los cerros de San Bartolo (2210 m) y Los Gallos (2335 m).
Población del Municipio
Según el censo de 2020, el municipio de Aguascalientes tiene 948,990 habitantes.
Comunidades y pueblos
El municipio cuenta con 562 comunidades o pueblos. Las más grandes y su población en 2020 son:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
010010001 | Aguascalientes | 863 893 |
010011025 | Pocitos | 8 494 |
010010479 | Villa Licenciado Jesús Terán | 5 204 |
010010293 | Norias de Ojocaliente | 4 476 |
010012371 | Cartagena | 3 903 |
010010239 | Cañada Honda | 3 822 |
010010357 | Norias del Paso Hondo | 3 362 |
010012050 | Cumbres III | 2 871 |
010010237 | Jaltomate | 2 805 |
010010367 | San Antonio de Peñuelas | 2 616 |
010010256 | La Loma de los Negritos | 1 897 |
010010379 | San Ignacio | 1 815 |
010010866 | Montoro | 1 776 |
010010315 | Peñuelas El Cienegal | 1 753 |
010010345 | El Refugio de Peñuelas | 1 638 |
010010863 | Cotorina Coyotes | 1 533 |
010010355 | El Salto de los Salado | 1 377 |
010010127 | Los Caños | 1 225 |
010010138 | Centro de Arriba | 1 172 |
010010106 | Arellano | 1 169 |
010010146 | El Conejal | 1 081 |
010010429 | Santa María de Gallardo | 1 066 |
010010120 | Buenavista de Peñuelas | 1 054 |
Otras localidades | 28 988 | |
Total municipal | 948 990 |
El municipio de Aguascalientes, junto con los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, forman la zona metropolitana de Aguascalientes. Esta zona tiene un total de 1,236,916 habitantes, lo que la convierte en una de las zonas metropolitanas más grandes de México.
Economía del Municipio
La economía del municipio de Aguascalientes es muy activa. La industria manufacturera es muy importante, aportando el 31% de la riqueza total. Aquí se fabrican productos textiles, ropa, metales, automóviles, productos electrónicos y alimentos.
El municipio tiene buenas conexiones de transporte y servicios. Esto ha atraído a muchas empresas, tanto pequeñas como grandes, con el apoyo de inversionistas nacionales.
La mitad del territorio se usa para la cría de ganado, especialmente vacas lecheras y de carne. Una parte de esta producción se consume localmente, y el resto se vende en estados vecinos o se exporta a Centroamérica.
El sector comercial también es muy importante, generando un tercio de la riqueza y empleando a muchas personas. La tasa de desempleo es baja.
Los productos agrícolas de Aguascalientes son muy conocidos por su calidad. Esto se debe a una combinación de buen clima, técnicas de cultivo avanzadas y trabajadores especializados. Entre los productos más importantes están el chile, las papas, los ajos, las cebollas, los frijoles, la guayaba, las peras, el brócoli, la coliflor y otros vegetales. También se cultiva alfalfa y granos para alimentar al ganado, lo que ayuda a que la producción de lácteos sea una de las más grandes del país.
Varias empresas internacionales se han instalado aquí, como Nissan y Motor Diésel Mexicana. Estas empresas son del sector automotriz y de autopartes.
Otras actividades como la agricultura tradicional, la producción de vino y la industria ferroviaria han disminuido su importancia con el tiempo.
Gobierno y Representación
El municipio de Aguascalientes tiene representantes en el gobierno. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos.
Representación en el Congreso
Para elegir a los diputados que representan al municipio, se divide en varios distritos:
Distritos Locales (para el estado):
- V Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- VI Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- IX Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- X Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XI Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XII Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XIII Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XIV Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XV Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XVI Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XVII Distrito Electoral Local de Aguascalientes
- XVIII Distrito Electoral Local de Aguascalientes
Distritos Federales (para el país):
- II Distrito Electoral Federal de Aguascalientes
- III Distrito Electoral Federal de Aguascalientes
Líderes del Municipio
Los líderes del municipio son los Presidentes municipales. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:
Presidente municipal | Periodo | Partido | Elección | |
---|---|---|---|---|
José Concepción Rodríguez | 1939 – 1940 | — | 1938 | |
Celestino López Sánchez | 1941 – 1942 | - | 1940 | |
Francisco M. Revilla | 1943 – 1944 | 1942 | ||
Roberto J. Rangel | 1945 – 1947 | 1944 | ||
Luis Ortega Douglas | 1948 – 1950 | 1947 | ||
Jaime Aizpuru Jaime | 1951 – 1953 | 1950 | ||
Antonio Medina Romo | 1954 – 1956 | 1953 | ||
María del Carmen Martín del Campo | 1957 – 1959 | 1956 | ||
Gilberto López Velarde | 1960 – 1962 | 1959 | ||
Francisco Guel Jiménez | 1963 – 1965 | 1962 | ||
Juan Morales Morales | 1966 – 1968 | 1965 | ||
Carlos Macías Arellano | 1969 – 1971 | 1968 | ||
Ángel Talamantes Ponce | 1972 – 1974 | 1971 | ||
Felipe Reynoso Jiménez | 1975 – 1977 | 1974 | ||
Francisco Ramírez Martínez | 1978 – 1980 | 1977 | ||
Pedro C. Rivas Cuéllar | 1981 – 1983 | 1980 | ||
Miguel Romo Medina | 1984 – 1986 | 1983 | ||
Héctor Manuel del Villar Martínez | 1987 – 1989 | 1986 | ||
Armando Romero Rosales | 1990 – 1991 | 1989 | ||
María Alicia de la Rosa López | 1991 – 1992 | — | ||
Fernando Gómez Esparza | 1993 – 1995 | 1992 | ||
Alfredo Reyes Velázquez | 1996 – 1998 | 1995 | ||
Luis Armando Reynoso Femat | 1999 – 2001 | 1998 | ||
Ricardo Magdaleno Rodríguez | 2002 – 2004 | 2001 | ||
Martín Orozco Sandoval | 2005 – 2007 | 2004 | ||
Gabriel Arellano Espinosa | 2008 – 2010 | 2007 | ||
Adrián Ventura Dávila | 2010 | - | ||
Lorena Martínez Rodríguez | 2011 – 2013 | 2010 | ||
Juan Antonio Martín del Campo | 2014 – 2016 | 2013 | ||
María Teresa Jiménez Esquivel | 2017 – 2019 | 2016 | ||
2019 – 2021 | 2019 | |||
Juana Cecilia López Ortiz | 2021 | - | ||
Leonardo Montañez Castro | 2021 – 2024 | 2021 | ||
2024 - 2027 | 2024 |
Véase también
En inglés: Aguascalientes Municipality Facts for Kids