robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Aguascalientes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes
Monumento histórico
(00090)
Catedral de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes- Aguascalientes cathedral (20232942553).jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Aguascalientes.svg Estado de Aguascalientes
Subdivisión Escudo de Aguascalientes.svg Ciudad de Aguascalientes
Dirección Centro histórico de Aguascalientes
Coordenadas 21°52′51″N 102°17′49″O / 21.8807, -102.2969
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Aguascalientes
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Basílica menor
Advocación Asunción de María
Declaración Catedral en 1899, cuando el papa León XIII crea la diócesis de Aguascalientes
Historia del edificio
Fundación 1704
Construcción 1704-1738
Arquitecto Refugio Reyes Rivas (ampliación)
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco novohispano, neoclásico
Materiales Cantera rosa

La Catedral de Aguascalientes, cuyo nombre completo es Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes, es un importante edificio religioso en la ciudad de Aguascalientes, México. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y es el templo principal de la Diócesis de Aguascalientes. Se encuentra en la Plaza de la Patria, en el centro de la ciudad, y es uno de los monumentos más reconocidos de la zona.

Historia de la Catedral de Aguascalientes

La construcción de este templo comenzó en el año 1704. El cura Antonio Flores de Acevedo inició el proyecto. Más tarde, el párroco Manuel Colón de Larreátegui lo terminó en 1738. La imagen de la Virgen de la Asunción que se venera en la catedral fue traída desde España durante la época del Imperio Español.

¿Cómo es el exterior de la Catedral?

El exterior de la catedral cuenta con una barda (muro bajo) hecha de pilares de cantera y rejas. Tiene entradas a los lados y, en la parte norte, un reloj de sol sobre un pilar. Las dos torres del templo son idénticas y muestran un estilo neoclásico en sus partes superiores.

La entrada principal está hecha completamente de cantera rosa, una piedra muy bonita. Tiene tres secciones y una parte superior. En la primera sección, hay un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo) que es la entrada. En el centro del arco, hay una figura de un arcángel. A los lados, hay columnas con diseños de plantas.

En las paredes laterales, las entradas también tienen arcos de medio punto. Estas están rodeadas por columnas lisas que sostienen una estructura con una parte superior dividida y adornos florales.

El Templo: Estilo y Materiales

Al principio, la catedral tenía una forma de cruz latina (como una cruz con un brazo más largo) con una sola nave (pasillo central) y dos cruceros (partes que cruzan la nave principal). Después, se hizo más grande, añadiendo tres naves. En esta ampliación participó el arquitecto Refugio Reyes Rivas. El estilo principal de la construcción es el barroco, y todo el templo está construido con cantera rosa.

Detalles de la Portada Principal

La fachada principal, hecha de cantera, tiene tres secciones y tres "calles" (divisiones verticales). Su estilo es barroco novohispano. Las dos primeras secciones tienen columnas con tallados de plantas. Entre estas columnas, hay nichos (espacios huecos) con esculturas de los cuatro Doctores de la Iglesia.

El arco de la entrada tiene una figura de San Miguel Arcángel en su parte central. En la parte superior de la entrada, hay una frase en latín que dice BASILICAE LATERANENSI IN PERPETUUM AGGREGATA. Esto significa que la catedral está unida para siempre a una importante basílica en Roma.

En la segunda sección, destaca una ventana con una forma especial, rodeada de ángeles y diseños de plantas. En la parte más alta, hay una figura de la Virgen de la Asunción tallada en la cantera. La parte superior final, que se añadió después, muestra una representación de la Trinidad.

Las Torres de la Catedral

Al principio, la catedral solo tenía una torre. La segunda torre se construyó mucho tiempo después, entre los años 1943 y 1946. El arquitecto Francisco Aguayo Mora fue quien diseñó y terminó la segunda torre. Él fue el primer arquitecto con título en la ciudad de Aguascalientes.

El Interior del Templo

El interior de la catedral está decorado con un estilo neoclásico, con columnas de orden jónico. Originalmente, había tres retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco. Sin embargo, estos fueron reemplazados por altares neoclásicos. Uno de los retablos originales se encuentra ahora en el templo parroquial de Jesús María.

En el centro del templo, donde se cruzan las naves, se encuentra la cúpula principal. También hay dos cúpulas más pequeñas en las naves laterales.

La decoración del templo es muy rica, con muchos diseños de plantas y relieves de argamasa (una mezcla para decorar). Destaca una hermosa estructura de mármol blanco llamada ciprés.

La imagen de la Virgen de la Asunción es la patrona de la ciudad y de la Diócesis de Aguascalientes, que se estableció en 1899. Esta imagen fue traída de España en 1919 para reemplazar una más antigua. La imagen original se encuentra en Los Azulitos, Lagos de Moreno, Jal.

En la parte trasera del altar (el ábside), hay asientos de madera tallada y una pintura de San Juan Nepomuceno. A los lados, está la capilla del Sagrario, decorada en colores dorado y azul. En la sacristía, hay pinturas al óleo de un artista desconocido. En la nave central, se encuentra el púlpito (donde se predica). En el coro, hay un órgano de tubos de madera que fue restaurado recientemente.

La catedral recibió un nuevo órgano de tubos, construido por la famosa empresa italiana Ruffatti. Este nuevo órgano se instaló a principios de 2005 y es el primero de la casa Ruffatti en América Latina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguascalientes Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Aguascalientes para Niños. Enciclopedia Kiddle.