Óxido de calcio para niños
Datos para niños
Óxido de calcio |
||
---|---|---|
![]() Estructura tridimensional.
|
||
Nombre IUPAC | ||
Óxido de calcio | ||
General | ||
Otros nombres | Óxido cálcico Óxido de calcio (II) Cal viva |
|
Fórmula molecular | CaO | |
Identificadores | ||
Número CAS | 1305-78-8 | |
Número RTECS | EW3100000 | |
ChEBI | 31344 | |
ChEMBL | CHEMBL2104397 | |
ChemSpider | 14095 | |
DrugBank | DB15648 | |
PubChem | 14778 | |
KEGG | D01679 C13140, D01679 | |
InChI
InChI=InChI=1S/Ca.O
Key: ODINCKMPIJJUCX-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Blanco | |
Densidad | 3300 kg/m³; 3,3 g/cm³ | |
Masa molar | 56,1 g/mol | |
Punto de fusión | 2845 K (2572 °C) | |
Punto de ebullición | 3123 K (2850 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 1.19 g/L (25 °C), reacciona | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | 43,93 kJ/mol | |
ΔfH0líquido | -557,33 kJ/mol | |
ΔfH0sólido | -635,09 kJ/mol | |
S0gas, 1 bar | 219,71 J·mol–1·K | |
S0líquido, 1 bar | 62,31 J·mol–1·K–1 | |
S0sólido | 39,79 J·mol–1·K–1 | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
0
3
2
|
|
Frases R | R37, R38, R41 | |
Frases S | S2, S25, S26, S37, S39 | |
Frases H | H315, H318, H335 | |
Frases P | P102, P280, P305+P351+P310, P302+P352, P261, P304+P340, P501 | |
Riesgos | ||
Ingestión | Peligroso, causa irritación, en grandes dosis puede ser fatal. | |
Inhalación | Peligroso; causa irritación, bronquitis química o la muerte en casos de exposición a largo plazo. | |
Piel | Irritación y posibles quemaduras. | |
Ojos | Puede causar daños permanentes. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
La cal es el nombre común para el óxido de calcio (CaO). Es una sustancia que se obtiene al calentar rocas como la caliza o la dolomía a temperaturas muy altas.
Desde hace mucho tiempo, la cal se ha usado en la construcción. Sirve para unir materiales, como una especie de pegamento. También se usaba para pintar paredes de casas antiguas, especialmente en lugares cálidos.
Contenido
Óxido de Calcio: La Cal y sus Usos
¿Qué es la Cal?
La cal, cuyo nombre científico es óxido de calcio (CaO), es una sustancia de color blanco o grisáceo. Cuando entra en contacto con el agua, reacciona y libera calor. Al mezclarla con arena, forma una pasta llamada mortero de cal, que es muy útil en la construcción.
Antiguamente, los alquimistas llamaban "cal" a cualquier óxido de metal. También existe otro tipo de cal que contiene óxido de calcio y magnesio.
Tipos de Cal
Existen diferentes tipos de cal, cada uno con propiedades y usos específicos.
Cal Aérea: ¿Cómo funciona?
La cal aérea es un material importante en los morteros tradicionales. Se llama así porque necesita el aire para endurecerse. Cuando se mezcla con agua, forma una pasta que ayuda a que los morteros sean más fáciles de usar y retengan mejor el agua. Con el tiempo, esta cal se transforma en carbonato de calcio (CaCO3) al reaccionar con el dióxido de carbono del aire. Esto le da resistencia y durabilidad a los morteros.
La cal aérea se obtiene de rocas calizas naturales, que son muy comunes en la Tierra.
- Cales cálcicas CL: Son cales aéreas hechas principalmente de óxido de calcio o hidróxido de calcio.
- Cales dolomíticas DL: Son cales aéreas hechas principalmente de óxido de calcio y magnesio, o hidróxido de calcio y magnesio.
Cal Hidráulica: ¿Qué la hace especial?
La cal hidráulica es diferente porque puede endurecerse tanto con aire como sin él, incluso bajo el agua. Se fabrica calentando rocas calizas que tienen un poco de arcilla (alrededor del 20%). Cuando se mezcla con agua, se endurece como el cemento.
Esta cal contiene, además de carbonato de calcio, otros componentes como aluminatos y silicatos. Gracias a esto, puede fraguar (endurecerse) y volverse resistente.
- Cales hidráulicas naturales NHL: Se obtienen de calizas naturales que ya tienen las propiedades necesarias para endurecerse.
- Cales formuladas FL: Son una mezcla de cal aérea o cal hidráulica natural con otros materiales añadidos.
- Cales hidráulicas HL: Son una mezcla de cal con otros materiales como cemento o cenizas.
Cal Apagada: ¿Cómo se obtiene?
La cal apagada es un polvo blanco o una pasta. Se forma al añadir agua a la cal viva. Su componente principal es el hidróxido de calcio (Ca(OH)2).
¿Cómo se Fabrica la Cal?
La cal viva se produce calentando caliza (que es carbonato de calcio, CaCO3) a unos 900 °C. En este proceso, la caliza se descompone en óxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO2).
La fabricación se realiza en grandes hornos industriales, que pueden ser verticales o rotativos. Antiguamente, se usaban hornos más sencillos, como los romanos o árabes.
Usos Sorprendentes de la Cal
La cal es un producto muy antiguo con muchísimas aplicaciones.
En la Industria
- Siderurgia y Metalurgia: Se usa para purificar metales como el hierro, cobre, plomo y zinc. Ayuda a eliminar impurezas.
- Química: Se emplea en la fabricación de jabón, caucho, carburo cálcico y en la industria del papel. También se usa en cosmética.
- Alimentaria: Es útil en la producción de azúcar, en la cría de ostras y pezes, en la industria cervecera y láctea. También se usa para tratar trigo y maíz, y para conservar alimentos.
- Vidrio: Hace que el vidrio sea más brillante y tenga mejor color, y ayuda a que se funda más rápido.
- Curtidos: Se usa para preparar pieles antes de convertirlas en cuero, ayudando a quitar el pelo.
En la Construcción
- Infraestructuras: Sirve para mejorar y secar suelos húmedos, especialmente los arcillosos, antes de construir carreteras o edificios.
- Edificación: Se usa en la fabricación de materiales prefabricados como el hormigón celular y ladrillos. Históricamente, es famosa por su uso en el revestimiento de muros, dando origen a los "pueblos blancos" en zonas cálidas.
La cal es un producto de construcción con estándares de calidad y seguridad.
Protegiendo el Medio Ambiente
- Tratamiento de aguas: Se usa para limpiar y purificar el agua que bebemos, eliminando impurezas y ajustando su acidez. También es clave en el tratamiento de aguas residuales.
- Remineralización de agua desalinizada: Después de desalinizar el agua de mar, la cal ayuda a añadirle calcio, un nutriente esencial, y a equilibrar su composición para evitar problemas en las tuberías.
- Depuración de gases: La cal es muy efectiva para eliminar gases dañinos como el dióxido de azufre y otros ácidos de los humos de fábricas e incineradoras. También ayuda a eliminar sustancias contaminantes y metales pesados.
- Tratamiento de residuos y suelos contaminados: Se usa para evitar malos olores, prevenir la contaminación del agua y reducir la toxicidad de suelos contaminados.
En la Agricultura
- Mejora de suelos: La cal se usa para mejorar la calidad de los suelos agrícolas, reduciendo su acidez y aportando calcio, que es un nutriente para las plantas.
- Fertilizante: Aporta calcio, un nutriente importante para el crecimiento de las plantas.
- Compost: Ayuda a crear abono natural a partir de residuos.
- Control de plagas: Puede usarse para controlar organismos dañinos.
- Alimentación animal: Se usa para fabricar aditivos en la comida para animales.
La cal es un producto natural muy versátil y disponible, con muchísimas aplicaciones importantes.
Seguridad al Usar Cal
Es importante saber que la cal puede ser irritante para la piel y las vías respiratorias. También puede causar daños graves en los ojos.
La cal viva no se quema fácilmente, pero al contacto con el agua, genera mucho calor. Esto podría causar un incendio si está cerca de materiales inflamables. Por eso, para apagar un fuego cerca de cal, se deben usar extintores de polvo, espuma o gas, ¡nunca agua!
La Cal a Través de la Historia
La cal ha sido parte de la historia de la humanidad de muchas maneras interesantes.
- Uso como arma: Se cuenta que en el siglo XIII, la marina inglesa usó cal viva para cegar a la flota francesa en una batalla, lanzándoles grandes cantidades que llevaban a bordo. También se cree que era un ingrediente del fuego griego, un arma antigua que se encendía al contacto con el agua.
- San Martín de Hidalgo (México): El escudo de este pueblo muestra un horno de cal, porque la fabricación de cal ha sido su actividad económica principal desde su fundación en 1540.
- El Faraón Akenatón: Se dice que, tras la muerte del faraón Akenatón (alrededor del 1338 a.C.), los sacerdotes de Amón cubrieron su ciudad, Amarna, con cal viva para borrar su legado.
- La cal en las calzadas romanas: Los romanos usaron cal en la construcción de sus famosas calzadas. La mezclaban con piedras y arena para hacerlas más sólidas y duraderas.
- Los "Calcis Coctores" de Roma: En el Imperio Romano, existían leyes que regulaban el trabajo de los productores de cal, quienes también se encargaban de encalar los edificios públicos.
- La cal en la Historia Natural de Plinio: Plinio el Viejo, un escritor romano del siglo I d.C., mencionó la cal varias veces en su gran obra Historia Natural, que era una enciclopedia de conocimientos de la época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calcium oxide Facts for Kids