robot de la enciclopedia para niños

Feria Nacional de San Marcos para niños

Enciclopedia para niños

La Feria Nacional de San Marcos es un evento muy importante que se celebra cada año en Aguascalientes, México. Tiene lugar entre los meses de abril y mayo y es una de las ferias más antiguas y destacadas del país. Ocupa un espacio de más de 90 hectáreas, con áreas especiales para todas las actividades que se realizan.

Uno de los lugares más visitados es la Isla San Marcos, un área de 44 hectáreas llena de diversión. Allí puedes pasear por caminos rodeados de plantas. También se encuentra la Megavelaria, un gran espacio que alberga la Exposición Ganadera, considerada una de las más grandes y modernas del mundo. En la Isla San Marcos también está el reloj mecánico más grande de Latinoamérica, con 27 metros de diámetro. Durante la feria, la Isla San Marcos ofrece muchas opciones de comida, juegos mecánicos, tiendas y una gran tirolesa.

La Feria Nacional de San Marcos también es famosa por sus eventos taurinos, que son muy importantes en el continente. En la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes se viven momentos emocionantes con las presentaciones de los toreros más reconocidos. Los parques, senderos, escenarios y zonas comerciales hacen de esta feria un lugar muy atractivo que recibe a millones de visitantes cada año.

Archivo:SanMarcos2010
Feria Nacional de San Marcos
Archivo:Cartel Feria Nacional de San Marcos 2013
Cartel de la Feria Nacional de San Marcos 2013
Archivo:Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes, México, 2023 4
Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes, México.
Archivo:Feria Nacional de San Marcos 2012 1
Feria Nacional de San Marcos en 2012
Archivo:Fnsm turismo 6
Isla San Marcos
Archivo:Fnsm turismo 4
Feria Nacional de San Marcos
Archivo:Perímetro de la Feria de la Feria Nacional de San Marcos
Perímetro de la Feria Nacional de San Marcos en 2025

Historia de la Feria Nacional de San Marcos

La Feria Nacional de San Marcos tiene una historia de 197 años, lo que la convierte en una de las más antiguas y con mayor reconocimiento internacional. Su origen se remonta a 1828, cuando se realizaba del 20 de octubre al 20 de noviembre. El objetivo principal era vender los productos de las cosechas y la ganadería. En ese tiempo, competía con otras ferias importantes de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.

Primeros años y cambios de ubicación

La primera feria de Aguascalientes se llevó a cabo en 1828. Al principio, se realizaba en noviembre en un lugar llamado el Parián, un centro comercial que aún existe frente al Templo de San Diego. Este lugar se usaba solo para actividades comerciales. A mediados del siglo XIX, se construyó la balaustrada exterior del Jardín de San Marcos en un terreno donado por la Iglesia católica. Una vez terminado el jardín, la feria se cambió al mes de abril para que coincidiera con las celebraciones en honor al Santo Patrono, San Marcos.

Reconocimiento y evolución de la feria

Desde 1924, se organiza un concurso de belleza para elegir a la Reina de la Feria. En 1958, el Presidente Adolfo López Mateos le dio el título de "Nacional", lo que aumentó su importancia.

La construcción de la plaza de toros San Marcos comenzó en 1896 y se terminó en solo 48 días. Fue inaugurada el 24 de abril de ese mismo año. Esta plaza es una de las más antiguas del país que aún se mantiene en pie. Desde entonces, las corridas de toros forman parte de las festividades. Debido a la gran tradición taurina en Aguascalientes y al aumento de visitantes, en los años 70 se construyó la Plaza Monumental de Aguascalientes, una de las más bonitas del mundo. En 1992, su capacidad se amplió de 7,500 a 15,000 personas.

Impacto de eventos globales en la feria

En 2009, la feria fue suspendida por primera vez en su historia después de solo diez días, debido a la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 que afectó al país. Esto demostró lo importante que es la feria para Aguascalientes, ya que la economía local se vio muy afectada.

La Feria Nacional de San Marcos ha comenzado a invitar a países especiales para mostrar su cultura, como su comida, literatura, obras de teatro y música. En 2011, Japón iba a ser el país invitado, pero debido a un tsunami, su visita se pospuso hasta 2012.

En 2020, la feria fue suspendida por segunda vez debido a la pandemia de COVID-19. Aunque al principio se pensó en posponerla para junio o julio, el número de contagios en el estado fue muy alto, por lo que se decidió suspenderla definitivamente hasta el año 2022.

La feria es un motor económico muy importante para el estado de Aguascalientes, generando muchos ingresos durante su celebración.

Actividades y atracciones de la Feria

Archivo:Paisaje ags expoplaza
Área de Expoplaza

La Feria Nacional de San Marcos ofrece una gran variedad de opciones para los visitantes, tanto locales como turistas de todo el mundo.

Espectáculos y entretenimiento

Se realizan espectáculos taurinos en La Monumental Plaza de Toros, la segunda más importante de México y una de las más destacadas a nivel mundial. Tiene capacidad para 15,000 espectadores y presenta a las principales figuras del toreo.

Con más de 90 hectáreas, la Feria Nacional de San Marcos tiene áreas especiales para cada actividad. La Isla San Marcos, con 44 hectáreas, es un gran centro de entretenimiento con caminos llenos de vegetación, la Megavelaria para exposiciones ganaderas, conciertos, y una gran oferta gastronómica.

Todos los días de la feria, el Foro de las Estrellas ofrece un espacio gratuito con capacidad para 20,000 personas. Este foro presenta cada noche a artistas o grupos nacionales e internacionales sin costo, para el disfrute de todos. El Palenque es otro lugar importante con capacidad para 5,000 personas, donde se presentan los artistas más destacados de México cada noche.

Gastronomía y vida nocturna

La gastronomía cuenta con zonas especiales donde se pueden probar una gran variedad de alimentos, desde sabores mexicanos hasta fusiones internacionales.

La Zona de Entretenimiento Nocturno ofrece diversos lugares con diferentes géneros musicales. Música, arte, cultura y tradiciones se presentan en el espectáculo llamado El Ferial, que se lleva a cabo en el Teatro Aguascalientes, con capacidad para más de 1,500 personas.

Archivo:Feria Nacional de San Marcos 2012 3
Feria Nacional de San Marcos 2012

Eventos destacados

La feria se extiende desde la tercera semana de abril hasta la primera semana de mayo, variando cada año entre tres o cuatro semanas. Es reconocida internacionalmente por:

Serial taurino

En este evento, se presentan las figuras más importantes del toreo a nivel mundial. Han participado toreros famosos como Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Curro Rivera, Eloy Cavazos, El Juli, Zotoluco, Pablo Hermoso de Mendoza, José Tomás, Enrique Ponce, César Rincón, entre muchos otros.

Campeonato Nacional Charro

Es una tradición del deporte nacional mexicano, la Charrería. Es organizado por la Unión de Asociaciones Charras de Aguascalientes y se lleva a cabo en la Villa Charra "José Refugio Esparza Reyes".

Carreras de caballos

También se realizan en la Isla San Marcos.

Eventos culturales

Como el Ferial, un espectáculo de danza y música que se renueva cada año para mantener el interés y estar al día con la cultura popular. Se presenta en el moderno Teatro Aguascalientes.

Exposiciones diversas

Desde 2006, la feria ha invitado a diferentes países y estados de México para exhibir lo mejor de su cultura. Algunos países invitados han sido Cuba, Brasil, España, Francia, Italia, Japón y Panamá. También han participado estados mexicanos como Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Yucatán, Chiapas, Tamaulipas, Chihuahua y Querétaro.

Jardín y Templo de San Marcos

El Jardín de San Marcos, con sus cuatro balaustradas, es el símbolo más importante de la Feria Nacional de San Marcos. Está conectado con el centro de la ciudad por la calle Venustiano Carranza y tiene una historia muy interesante. El antiguo pueblo de San Marcos se unió a la ciudad como un barrio más. En 1831, el Ayuntamiento compró el terreno del jardín. Seis años después, en 1837, ya tenía una glorieta central, un asta y bancas, rodeado de rosales.

En 1842, el gobernador Nicolás Condell decidió embellecerlo. Se rodeó con una hermosa balaustrada de cantera labrada, de estilo neoclásico, que se terminó en 1847. Más tarde, en 1887, se añadieron cuatro fuentes en las esquinas y noventa bancas de hierro. En 1891, se instaló un kiosco, veinte jarrones con columnas y un juego de agua en la fuente.

Desde mediados del siglo pasado, el Jardín es el escenario principal de la feria. A pesar de los cambios, sigue siendo hermoso y conserva su encanto antiguo, con senderos, árboles y arbustos. Es una tradición que los festejos comiencen con las "Mañanitas" a San Marcos, el santo patrono, el 25 de abril. En las balaustradas, las autoridades y las reinas de la feria colocan el Bando Solemne, dando inicio oficial a los festejos.

Durante muchos años, hasta finales de los setenta, el Jardín tenía "Tapancos", puestos de madera y tela con música, baile y comida. Desde allí se podía ver a la gente pasear por el jardín. Estos tapancos eran escenarios para grandes artistas de la época.

Vida Nocturna

La vida nocturna en la Feria de San Marcos es una de las principales atracciones. Hay muchos bares y merenderos en el área de la feria. Es común bailar en la calle al ritmo de "las tamboras" (grupos de música regional mexicana) o la música de los bares, o simplemente pasar el tiempo con amigos en "El Encierro".

Otros eventos y servicios

  • Eventos artísticos: Variedad de artistas en el palenque Sol-Federico Méndez.
  • Foro de las Estrellas en la Megavelaria: Presentaciones gratuitas de artistas nacionales e internacionales.
  • Voladores de Papantla: Se presentan en la explanada del templo de San Marcos.
  • Eventos deportivos: Incluyen partidos profesionales de fútbol del Necaxa, lucha libre y más.
  • Restaurantes y hoteles: Amplia oferta para los visitantes.
  • Fuegos Artificiales y Recorridos: Desde el centro de la ciudad (Exedra) hasta la Isla San Marcos.

Espacios principales de la Feria

Andador Expoplaza

Es un camino importante en el circuito de la feria. Se distingue por varios edificios, como la Expoplaza, un moderno centro comercial y de servicios de más de 9,000 m². Fue inaugurada en abril de 1992 y cuenta con un centro de convenciones, salas de cine Cinemex y más de 140 locales con bancos, restaurantes y tiendas.

El hotel Fiesta Americana Aguascalientes, inaugurado en abril de 1993, se integra al conjunto de la Expoplaza. Tiene un reloj taurino único que abre su carátula. También se encuentra la escultura El Encierro, del artista Jorge de la Peña Beltrán, que representa siete toros y un caporal a caballo. Esta escultura es un homenaje a los ganaderos de Aguascalientes.

Desde 2006, el andador ha mejorado con la reubicación de tiendas, la instalación del Pabellón Internacional (donde países y estados invitados exhiben su cultura), un Bungee Gigante y la Zona Cervecera. Recientemente, se instaló el Foro del Lago, un escenario artístico y cultural.

Andador J.Pani

Con casi mil metros de largo, este andador conecta la parte antigua y la nueva de la Feria de San Marcos, desde el Templo y Jardín de San Marcos hasta el inicio de la Expoplaza. En días clave, como el 25 de abril (Día de San Marcos), puede recibir hasta dos millones de personas. Incluye el Centro de Convenciones San Marcos (con el palenque y oficinas), merenderos tradicionales, tiendas de artesanías y restaurantes. Su reciente remodelación ha mejorado el área comercial y gastronómica.

Exposición ganadera

Es una de las razones principales de la Feria Nacional de San Marcos desde sus inicios. Aquí se exhibe y se compra-vende ganado y animales de todas las especies y razas. Su ubicación ha cambiado con el tiempo, pero siempre ha tenido un espacio propio.

Isla San Marcos

Es el complejo ferial más reciente, inaugurado en 2006. Abarca 44 ha en un ambiente natural, ideal para la familia. Aunque está fuera del perímetro tradicional de la feria, hay transporte gratuito (un trenecito) desde los Juegos Mecánicos hasta la entrada de la Isla. Al llegar, se disfruta de una hermosa vista con flora y fauna de la región. Cuenta con un lago artificial con fuentes centrales.

Sus amplios corredores, puentes y caminos permiten recorrer todas sus instalaciones. Más adelante, se encuentra el reloj mecánico más grande de Latinoamérica, de más de 27 metros de diámetro. La imponente Expovelaria, dentro de la Isla San Marcos, alberga la Exposición Ganadera, una de las más grandes y completas del mundo, con muestras y subastas de ganado, además de eventos musicales y artísticos.

En 2016, se inauguraron dos nuevas infraestructuras: un Centro de Convenciones y Exposiciones de más de 8400m2 para actividades artísticas y exposiciones, y el nuevo Lienzo Charro de La Isla San Marcos, un lugar para practicar el deporte nacional.

Jardín de San Marcos

Con sus cuatro balaustradas, es el icono principal de la Feria Nacional de San Marcos. Conectado con el centro de la ciudad, este jardín tiene una rica historia. En 1831, el Ayuntamiento compró el terreno y en 1837 ya tenía una glorieta central y bancas rodeadas de rosales. En 1842, el gobernador Nicolás Condell decidió embellecerlo, rodeándolo con una hermosa balaustrada de cantera labrada, que se terminó en 1847.

Posteriormente, en 1887, se añadieron cuatro fuentes en las esquinas y noventa bancas de hierro. En 1891, se instaló un kiosco y jarrones con columnas. Desde mediados del siglo pasado, es el escenario central de la feria. A pesar de las modificaciones, el Jardín conserva su belleza y encanto antiguo, con senderos, árboles y arbustos. Es tradicional que los festejos comiencen con las "Mañanitas" a San Marcos, el santo patrono, el 25 de abril.

En las balaustradas, las autoridades y las reinas de la feria colocan el Bando Solemne, dando inicio oficial a los festejos. Durante muchos años, hasta finales de los setenta, el Jardín tenía "Tapancos", puestos de música, baile y comida donde se podía ver a la gente pasear. Estos puestos temporales eran escenarios para grandes artistas de la época. Actualmente, se ubica dentro de la Isla San Marcos con entrada gratuita.

Megavelaria

Es el espacio más nuevo de la Feria, con diez mil metros cuadrados cubiertos por una estructura moderna y funcional que puede albergar hasta diez mil personas. Aquí se realizan exposiciones, eventos musicales y presentaciones masivas. En febrero de 2007, se llevó a cabo la presentación de la Feria de ese año con un gran despliegue artístico y tecnológico. Durante la feria, es un recinto comercial y de exposición artesanal, y es el paso obligado hacia la Plaza de Toros Aguascalientes, los juegos mecánicos, el Teatro del Pueblo y la Villa Charra.

Palenque de la Feria

Ubicado detrás del Centro de Convenciones San Marcos, este espacio ha sido mejorado en acústica y visibilidad, y puede albergar cómodamente a 5,000 asistentes. Se accede desde el Casino de la Feria o por la calle Nieto. Fuera de la feria, el Casino se usa para eventos masivos y congresos. Durante la feria, es uno de los lugares más visitados, ya que al final de la noche se presentan los mejores artistas nacionales e internacionales, con apoyo de megapantallas y efectos de luz. Han actuado aquí cantantes como Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Juan Gabriel, Luis Miguel, Carlos Rivera, José María Napoleón, Los Tigres del Norte, Banda MS y Ana Gabriel.

Plaza de Toros San Marcos

Es el tercer símbolo de la fiesta, ubicado en el centro de la feria. El terreno donde se encuentra (en la calle Eduardo J. Correa) fue una estación de tranvías a finales del siglo pasado. Este ruedo taurino se construyó en solo 48 días. Fue inaugurado el 24 de abril de 1896. Desde entonces, la Feria Nacional de San Marcos ha tenido una fuerte relación con los espectáculos taurinos. Esta plaza centenaria es muy bonita, con una entrada sobria adornada con un pórtico y columnas de cantera. Aquí se han vivido tardes taurinas inolvidables y se presentan jóvenes toreros de escuelas, encuentros internacionales y festivales.

Plaza de Toros Monumental

Fue construida para satisfacer la creciente afición taurina, ya que la antigua Plaza de Toros San Marcos no era suficiente. Se encuentra al final del Andador de Expoplaza y luce imponente. Se construyó en 1974, siendo más amplia y con mejor ubicación, con capacidad para nueve mil espectadores. En 1992, se amplió a 15,000 espectadores. Sus cuatro torres, cubiertas de cantera, tienen elementos simbólicos religiosos y taurinos. En la parte frontal, una hermosa balaustrada con columnas de cantera adorna las escaleras. En la parte superior, se ve el escudo de Aguascalientes.

Foro de las Estrellas

Es un espacio familiar con eventos masivos de artistas nacionales e internacionales. Su ubicación ha cambiado a medida que la feria y su público crecen. Al principio, estaba en la Plaza de Toros San Marcos, luego en la Plaza de la Patria, donde a veces reunía a más de 10,000 personas. Actualmente, se encuentra junto a la Megavelaria, en un espacio diseñado para presentaciones masivas. El Foro de las Estrellas es también donde termina la feria cada año, siempre con un artista de gran renombre. Han pisado este escenario figuras como Joan Manuel Serrat, Ricardo Montaner, Cristian Castro, Christian Nodal, Becky G, Pablo Milanés, Marc Anthony, Juanes, Enrique Bunbury, Lila Downs y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. El 25 de abril, se realizan sorteos especiales de la Lotería Nacional en honor a la Feria.

Templo San Marcos

Archivo:Templo de San Marcos - panoramio (1)
Templo de San Marcos

El templo de la Señora del Carmen, conocido como "de San Marcos" por pertenecer al barrio del mismo nombre, se encuentra frente al Jardín de San Marcos. Su construcción comenzó antes de 1655 y se terminó por completo en 1765. La fachada barroca es sencilla y tradicional, con nichos y esculturas. La torre-campanario es suntuosa y alta. El interior tiene una sola nave en forma de cruz latina. Vale la pena visitar la sacristía, donde se exhibe La adoración de los Reyes, una obra importante de José de Alcíbar de 1775. Aunque la Feria Nacional de San Marcos tiene un origen comercial, el homenaje al apóstol San Marcos es parte de la fiesta patronal el 25 de abril, el día del santo. Ese día, la celebración comienza con las tradicionales "Mañanitas" en el Jardín de San Marcos, seguidas de una Misa de Gallo en el templo, donde autoridades y el público se reúnen para agradecer a San Marcos.

Pabellón Internacional

Este pabellón se instaló formalmente a partir de la edición de 2006 de la feria. Se ubica en el Andador Expoplaza y es el lugar donde los países y estados invitados de México exhiben su cultura. Pabellones modernos y permanentes han albergado a naciones como Cuba, Brasil, España e Italia, así como a ferias internacionales de Estados Unidos, Canadá y España. De México, han participado estados como Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Yucatán, Chiapas, Tamaulipas, Chihuahua y Querétaro.

Países, estados y municipios invitados

Año País Estado Mexicano Municipio
2006 Bandera de Cuba Cuba Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz Ninguno
2007 Bandera de Brasil Brasil Flag of Jalisco.svg Jalisco Ninguno
2008 Bandera de España España Bandera de Oaxaca Oaxaca Ninguno
2009 Bandera de Francia Francia Bandera de Nuevo León Nuevo León Ninguno
2010 Bandera de Italia Italia Bandera de Yucatán Yucatán Ninguno
2011 Ninguno Bandera de Chiapas Chiapas Ninguno
2012 Bandera de Japón Japón Bandera de Tamaulipas Tamaulipas Ninguno
2013 Ninguno Bandera de Chihuahua Chihuahua Ninguno
2014 Bandera de Panamá Panamá Flag of Jalisco.svg Jalisco Ninguno
2015 Ninguno Bandera de Querétaro Querétaro Ninguno
2016 Ninguno Bandera de Estado de MéxicoEstado de México Ninguno
2017 Ninguno Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz Ninguno
2018 Ninguno Bandera de Durango Durango Ninguno
2019 Ninguno Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas Ninguno
2022 Ninguno Bandera de Yucatán Yucatán Ninguno
2023 Bandera de España España Bandera de Guanajuato Guanajuato Calvillo
2024 Bandera de Uruguay Uruguay Bandera de Coahuila de Zaragoza Coahuila Asientos
2025 Bandera de Japón Japón Bandera de Sonora Sonora Por confirmar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Feria Nacional de San Marcos Facts for Kids

kids search engine
Feria Nacional de San Marcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.