Capellades para niños
Datos para niños Capellades |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Capellades en España | ||
Ubicación de Capellades en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Igualada | |
Ubicación | 41°31′55″N 1°41′12″E / 41.531944444444, 1.6866666666667 | |
• Altitud | 317 m | |
Superficie | 2,95 km² | |
Población | 5567 hab. (2024) | |
• Densidad | 1771,19 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) capelladí, -na | |
Código postal | 08786 | |
Alcalde (2019) | Salvador Vives (ERC) | |
Sitio web | www.capellades.cat | |
Capellades es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. También forma parte de la comarca de Noya.
Capellades es muy conocido por los restos arqueológicos que se han encontrado allí. Estos restos son muy antiguos, de las épocas del paleolítico medio y del paleolítico superior. Fueron descubiertos en 1909 por Amador Romaní. La economía de Capellades se basa principalmente en la fabricación de productos textiles y de papel.
Contenido
- Capellades: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Capellades: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Capellades es un lugar con una rica historia y un entorno natural interesante. Es un municipio pequeño pero lleno de descubrimientos importantes.
¿Dónde se encuentra Capellades?
Capellades está situado en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña, al noreste de España. Se encuentra en la comarca de Noya, una zona con paisajes variados.
¿Cuántas personas viven en Capellades?
En el año 2024, Capellades tiene una población de 5567 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Capellades entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo funciona el gobierno de Capellades?
El gobierno de Capellades está formado por un equipo de personas que trabajan para el bienestar del municipio. Actualmente, el gobierno municipal está liderado por Salvador Vives Alari. Él es parte del partido Esquerra Republicana de Catalunya. También colaboran miembros de Vila de Capellades.
Resultados de las Elecciones Municipales de 2019
En las elecciones municipales de 2019, los ciudadanos de Capellades votaron para elegir a sus representantes. Aquí puedes ver cómo se distribuyeron los votos y los concejales:
Partido Político | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
ERC | 902 | 32,10 | 5 |
Vila de Capellades (CUP) | 686 | 24,41 | 3 |
Junts | 483 | 17,19 | 2 |
Partit dels Socialistes de Catalunya | 414 | 14,73 | 2 |
Ciutadans | 297 | 10,57 | 1 |
Lugares Interesantes para Visitar en Capellades
Capellades tiene varios lugares que vale la pena conocer, desde sitios naturales hasta edificios históricos.
La Bassa: Un Oasis de Agua
La Bassa es una gran balsa de agua en el centro del pueblo. Es un lugar donde el agua de un gran acuífero (una reserva de agua subterránea) sale a la superficie. Hace miles de años, el agua de La Bassa ayudó a formar el lugar donde vivieron los neandertales en el Abric Romaní. Más tarde, esta agua se usó para molinos de harina y, en el siglo XVIII, para las fábricas de papel.
Edificios Históricos y Fábricas
- Torre Guasch: Es un edificio elegante y antiguo con dos pisos y un jardín. Pertenece a la familia Guasch, que llegó a Capellades en 1859.
- Conjunto de edificios de la Fábrica Guasch: Esta antigua fábrica textil tiene cuatro grandes naves de ladrillo construidas entre 1879 y 1881. En 1889, comenzaron a usar telares mecánicos y una máquina de vapor. En 1929, se añadieron nuevos edificios, incluyendo una torre con reloj.
Museos y la Tradición Papelera
- Museo del Molino de Papel de Capellades: Este es un antiguo molino de papel de los siglos XVIII y XIX. Hoy es un museo que muestra cómo se hacía el papel a mano en esa época. Aunque es un museo, todavía se fabrica papel artesanalmente por encargo. El edificio es de 1748, pero hay registros de un molino aquí desde 1237.
- Molino papelero de Cal Munné: Fue el molino más grande de la comarca. Perteneció a la familia Farreras desde 1749 y luego a la familia Munné desde 1918.
- Molino de Cal Titllo: También conocido como molino del Pla, es la sede de la empresa papelera J. Vilaseca. Esta empresa se estableció en Capellades en 1714 y ha crecido hasta tener reconocimiento internacional.
- Molino de Cal Violant o Cal Romaní: Este molino del siglo XVII, ampliado en el siglo XIX, perteneció a la familia Romaní. Un miembro de esta familia, Amador Romaní, descubrió el famoso Abric Romaní.
Iglesias y Casas Antiguas
- Iglesia de Santa María: Es una iglesia grande y hermosa, conocida como la "Catedral de la Noya" por su tamaño.
- Iglesia del Pilar: Dedicada a la Virgen del Pilar, fue construida en 1801 por la familia Serra. Ellos eran fabricantes de papel de muy buena calidad, usado incluso por artistas famosos como Goya y Ramón Casas.
- Casa Bas: Una casa señorial (de una familia importante) que data del siglo XVII.
La Fuente de la Reina y Otros Sitios
- Fuente de la Reina: Una fuente antigua con forma de mujer. Era un punto de encuentro para los comerciantes de papel que lo llevaban por toda España. Cerca de la fuente está la capilla de Santa Bárbara, que es muy antigua y fue reconstruida en el siglo XVII.
- Cueva de la Torre Nova: Un sitio arqueológico donde se han encontrado restos de la Edad de los Metales.
El Abric Romaní: Un Viaje al Pasado Neandertal
El Abric Romaní es un lugar muy especial en Capellades. Durante miles de años, el agua que caía de un acantilado se mezcló con plantas y formó una capa de roca llamada travertino. Esta roca creó un saliente natural, como un techo, que protegía de la lluvia. Este refugio fue usado por los neandertales durante mucho tiempo.
La zona donde se encuentra el Abric Romaní es muy grande, con casi 500 hectáreas. El barranco del Capelló, donde está el pueblo, tiene una altura de unos 35 metros y se extiende por más de un kilómetro frente al río Noya.
¿Quién descubrió el Abric Romaní?
El 9 de agosto de 1909, Amador Romaní, un empresario papelero de Capellades, encontró los primeros restos en la pared del barranco. Con la ayuda del Instituto de Estudios Catalanes, comenzaron las excavaciones. Años después, otros arqueólogos importantes como Eduardo Ripoll Perelló, Georges Laplace y Henry de Lumley continuaron investigando. Las investigaciones se retomaron con fuerza en 1983 bajo la dirección de Eudald Carbonell, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).
¿Qué se ha encontrado en el Abric Romaní?
Las excavaciones en el Abric Romaní han revelado casi 20 metros de capas de tierra, que guardan la historia de entre 40.000 y 79.000 años atrás. Se han encontrado 27 niveles arqueológicos. La mayoría de estos niveles pertenecen al Paleolítico medio y muestran la presencia del Homo neandertalensis. Solo el nivel más reciente pertenece al Homo sapiens.
Entre los restos encontrados, hay huesos de animales que los neandertales cazaban, como caballo y ciervo, aunque también cabra, jabalí y rinoceronte. También se han hallado huesos de animales como hiena y pantera. Además, se han descubierto muchas herramientas hechas de sílex, cuarzo y piedra caliza.
Ciudades Hermanas de Capellades
Capellades tiene una ciudad hermana en otro país. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.
Capellades, un distrito en el cantón de Alvarado, en la provincia de Cartago de Costa Rica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Capellades Facts for Kids