robot de la enciclopedia para niños

Isengard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isengard
El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien
Flag of Isengard.svg
Bandera
Escudo Isengard.svg
Escudo

Flag of Isengard.svg
El emblema de Isengard y de Saruman es una mano blanca.
Información
Tipo Fortaleza
Significado del nombre Inglés antiguo: «fortaleza de hierro»
Localización Tierra Media
Gobernante Saruman
Población Dunlendinos
Uruk-hai

Isengard es una fortaleza muy importante en las historias de El Señor de los Anillos, escritas por J. R. R. Tolkien. Su nombre viene del inglés antiguo y significa «fortaleza de hierro». Se encuentra en la Tierra Media, al sur de las Montañas Nubladas.

Isengard fue construida por los hombres de Gondor. Su objetivo era proteger los pasos del río Isen. Es un gran círculo fortificado con una torre alta en el centro, llamada Orthanc. Esta torre está hecha de una roca muy resistente. Dentro de Orthanc se guardaba una de las Palantir, que eran esferas mágicas para ver a distancia.

Mucho tiempo después, Isengard fue entregada al mago Saruman el Blanco. Él la convirtió en su hogar. Sin embargo, durante la Guerra del Anillo, Saruman usó Isengard para crear un gran ejército. Esta fortaleza fue destruida por los ents, unos seres con forma de árbol. A pesar de la destrucción, la torre de Orthanc se mantuvo en pie. Después de la guerra, las llaves de Orthanc fueron entregadas al rey Elessar Telcontar.

Isengard: La Fortaleza de Saruman

¿Qué es Isengard y dónde se encuentra?

Isengard es una poderosa fortaleza que aparece en las famosas novelas de J. R. R. Tolkien. Se ubica en un valle especial, conocido como «el valle del Mago». Este valle está al sur de las Montañas Nubladas, justo donde estas terminan y nace el río Isen.

La historia de Isengard: ¿Quién la construyó?

Isengard fue construida hace mucho tiempo por los numenoreanos, que eran hombres de Gondor. Su propósito principal era defender los importantes pasos del río Isen. Con el tiempo, se convirtió en el hogar de Saruman, el mago, durante los eventos de El Señor de los Anillos.

La Torre de Orthanc: Un punto clave

En el corazón de Isengard se alza la Orthanc, una torre impresionante. Está hecha de una roca tan fuerte que casi nada puede dañarla. Dentro de Orthanc se encontraba una de las Palantir, unas piedras mágicas que permitían ver eventos lejanos. Esta torre fue muy importante para Saruman.

Isengard en la Guerra del Anillo: Su papel y destrucción

Durante la Guerra del Anillo, Isengard se convirtió en un centro de poder para Saruman. Desde allí, envió un ejército de diez mil uruk-hai hacia el Abismo de Helm. Estos soldados incluían ballesteros, piqueros y espadachines. También usaron arietes y explosivos creados por Saruman.

Sin embargo, Isengard fue atacada y destruida por los ents, unos seres gigantes con forma de árbol. Aunque la fortaleza fue devastada, la torre de Orthanc resistió. Después de la destrucción, los ents cuidaron los alrededores de Orthanc. Las llaves de la torre fueron entregadas al rey Aragorn.

Lugares importantes alrededor de Isengard

El Valle del Mago: Nan Curunír

Nan Curunír es el gran valle fortificado donde se encuentra Isengard y la torre de Orthanc. Está rodeado por las Montañas Nubladas. En el idioma de los elfos, Nan Curunír significa «el valle del Hombre Hábil» o «el valle del Mago», porque era el apodo que le daban a Saruman.

Las Puertas de Isengard: Entrada a la Fortaleza

Las grandes puertas de Isengard estaban en el lado oeste de la montaña que cerraba el valle. Un alto muro de piedra se extendía desde la montaña, formando una curva. En la parte sur de este muro, había un arco excavado en la roca. Este arco llevaba a un túnel cerrado por dos enormes puertas de hierro. A cada lado de las puertas, se levantaban dos torres para vigilar la entrada.

Durante la Guerra del Anillo, estas puertas y las construcciones cercanas fueron destruidas por los ents en su ataque a Isengard. Las puertas quedaron retorcidas y caídas.

La Garita de la Guardia: Un refugio en la roca

Dentro del túnel que servía de entrada a Isengard, había una sala grande llamada la garita de la guardia. Era un lugar tallado en la roca con ventanas que daban al túnel. Tenía un hogar y una chimenea, y otras puertas más pequeñas que llevaban a almacenes de comida y armas.

Los hobbits Merry y Pippin se refugiaron aquí cuando los ents inundaron Isengard. Más tarde, compartieron una comida con Aragorn, Legolas y Gimli en este mismo lugar.

El Camino a los Vados: Una ruta estratégica

Un antiguo camino bajaba desde Isengard hasta los Vados del Isen. Este camino conectaba la fortaleza con una importante carretera que cruzaba el río Isen. El camino seguía la orilla del río y luego se enderezaba hasta las puertas de Isengard.

A unos ocho kilómetros de las puertas, el camino se convertía en una calle ancha, pavimentada con grandes piedras. A los lados de la calzada, había zanjas profundas para el agua, que servían para drenar el camino y controlar las crecidas del río. Este camino fue usado por las tropas de Saruman para enviar sus ejércitos a las Batallas de los Vados del Isen y a la Batalla de Cuernavilla durante la Guerra del Anillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isengard Facts for Kids

  • Destrucción de Isengard
kids search engine
Isengard para Niños. Enciclopedia Kiddle.