robot de la enciclopedia para niños

El Señor de los Anillos: el retorno del Rey para niños

Enciclopedia para niños

El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (su título original en inglés es The Lord of the Rings: The Return of the King) es la tercera película de la trilogía de películas de El Señor de los Anillos. Fue dirigida por Peter Jackson y se basa en la tercera parte del famoso libro de J. R. R. Tolkien El Señor de los Anillos.

La película se hizo con un presupuesto de 94 millones de dólares y se filmó entre el 11 de octubre de 1999 y el 22 de diciembre de 2000. Cuenta la última parte del viaje de los compañeros para salvar a la Tierra Media de la oscuridad que amenaza Sauron. En esta historia, el destino de todos los habitantes de estas tierras se decide.

Las dos películas anteriores fueron El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo y El Señor de los Anillos: las dos torres. Aunque esta película es la tercera, incluye algunos eventos del libro anterior, Las dos torres.

Existe una edición especial extendida de la película que añade escenas nuevas. Estas escenas ayudan a entender mejor la historia y a los personajes. Se quitaron de la versión original para que la película no fuera tan larga y mantuviera su ritmo.

El Señor de los Anillos: el retorno del Rey es considerada una de las películas más grandes y exitosas de la historia del cine. En octubre de 2011, IMDb la clasificó como una de las mejores películas de todos los tiempos. El 29 de febrero de 2004, en la ceremonia de los Premios Óscar, El retorno del Rey ganó los once Óscar a los que estaba nominada. Esto la convirtió en una de las pocas películas en ganar todas sus nominaciones, y una de las más premiadas de la historia, igualando a Titanic y Ben-Hur.

En cuanto a la recaudación, fue la segunda película más taquillera de su tiempo, con 1147 millones de dólares en todo el mundo. Solo fue superada por Titanic (1997). Más tarde, otras películas como Avatar (2009) y Avengers: Endgame (2019) la superaron.

La Aventura Final en la Tierra Media

La historia comienza con un recuerdo de cómo el hobbit Smeágol encontró el Anillo de Poder. Lo obtuvo después de un conflicto con su amigo Déagol, quien lo había hallado en el fondo de un río. El relato continúa donde lo dejamos, con Gollum guiando a Frodo y Sam cerca de Minas Morgul. Allí, ven a los ejércitos de Sauron preparándose para la guerra.

Después de la Batalla del Abismo de Helm

Tras la victoria en la batalla del Abismo de Helm, el Rey de Rohan, junto a Gandalf, Aragorn, Legolas, Gimli y Éomer, se dirigen a Isengard. Encuentran la ciudadela de Saruman destruida por los Ents. Allí se reencuentran con Merry y Pippin. Entre las ruinas, Pippin encuentra el palantir de Saruman, una piedra que permite ver cosas lejanas. Gandalf la toma para protegerla.

Después de las celebraciones, Pippin siente mucha curiosidad por la piedra y se la quita a Gandalf mientras duerme. A través de ella, ve el ojo de Sauron, quien intenta obtener información. Gandalf interviene rápidamente, y Pippin no revela nada importante. Sin embargo, Pippin sí ve algo crucial: un árbol blanco. El mago comprende que se trata del Árbol Blanco de Minas Tirith, lo que significa que Sauron planea atacar Minas Tirith.

El Llamado a la Guerra

Gandalf parte de inmediato para advertir a Minas Tirith, llevando a Pippin para protegerlo. Al llegar, encuentran al Senescal Denethor II muy triste por la pérdida de su hijo preferido, Boromir. Denethor parece indiferente a todo lo demás. Pippin, sintiéndose en parte responsable por la muerte de Boromir, ofrece sus servicios a Denethor como soldado.

Denethor desconfía de Gandalf porque sabe que Aragorn, el heredero de Isildur, podría reclamar el trono de Gondor. Por ello, Denethor se niega a pedir ayuda a Rohan. Pero Gandalf decide invocar la ayuda de Rohan y envía a Pippin a encender las almenaras de Minas Tirith.

Aragorn ve la señal de auxilio y se la comunica a Théoden, el Rey de Rohan. Aunque Théoden había dudado en ayudar, finalmente decide reunir a su ejército para marchar a la guerra. Pide a Gamling y a Éomer que reúnan a todos los hombres posibles.

Mientras las fuerzas de Rohan se preparan, Aragorn recibe una visita de Elrond. Su hija Arwen ha decidido quedarse en la Tierra Media. Elrond le ofrece su ayuda en la guerra, reforjando la gran espada Narsil, que había derrotado a Sauron en el pasado. Esta nueva espada se llama Andúril, la Llama del Oeste. Elrond le recuerda a Aragorn que con ella podrá conseguir la ayuda del ejército de los muertos.

Con Andúril, Aragorn, Legolas y Gimli se adentran en una caverna donde mora el ejército de los muertos. Estos fantasmas habían prometido ayuda a Isildur, pero no la cumplieron. Por ello, fueron maldecidos a no tener paz hasta que pagaran su deuda. Aragorn les pide su ayuda, prometiendo como Rey de Gondor que su deuda sería saldada.

El Viaje de Frodo y Sam

Mientras tanto, Gollum intenta separar a Frodo y Sam. Le dice a Frodo que Sam quiere quedarse con el Anillo. Luego, Gollum toma el pan que les quedaba, deja migas en la ropa de Sam y lo acusa de habérselo comido todo. Frodo, afectado por el Anillo, empieza a desconfiar de Sam y lo aparta de su viaje.

Gollum guía a Frodo a la entrada de Cirith-Ungol y al antro de Ella-Laraña, una araña gigante. Sam logra liberarse y ahuyentar a Ella-Laraña. Sam cree que Frodo ha fallecido por el veneno y toma el Anillo para continuar la misión. Sin embargo, unos orcos encuentran a Frodo y se lo llevan, revelando que solo está inconsciente. Sam se infiltra en la fortaleza orca y libera a Frodo. Juntos, continúan su viaje disfrazados de orcos.

La Batalla por Minas Tirith

Denethor envía a su hijo Faramir a una misión muy peligrosa para recuperar un bastión de Minas Tirith, Osgiliath, que los orcos habían tomado. Faramir acepta la misión para demostrar su lealtad y valor a su padre. Faramir regresa herido, y Denethor, al verlo, se desespera. Denethor, abrumado por la tristeza, toma decisiones desesperadas. Pippin avisa a Gandalf, quien logra salvar a Faramir. Denethor fallece.

Las fuerzas de Mordor comienzan el asedio a Minas Tirith. Gandalf organiza a las tropas de Gondor para la defensa, esperando la llegada de Théoden y sus jinetes. Los hombres de Gondor luchan con gran valentía, causando muchas bajas al ejército de Sauron. Sin embargo, las fuerzas de Mordor son inmensas. Con un gran ariete llamado Grond, derriban las puertas de la ciudad y entran en Minas Tirith.

Cuando la victoria de Sauron parece inevitable, aparecen en el horizonte los jinetes de Rohan. Su poderosa carga de caballería hace retroceder a los orcos. Pero Mordor trae refuerzos: un ejército de sureños (Haradrim) con olifantes, criaturas gigantes parecidas a elefantes con torres para arqueros. Los hombres de Rohan luchan con gran esfuerzo contra ellos.

La batalla parece perdida. Théoden es herido gravemente por el Rey Brujo. Éowyn aparece para defenderlo y también es herida. El Rey Brujo le dice que ningún hombre puede matarlo. En ese momento, Merry aparece por detrás y le clava su puñal. Éowyn se quita el casco, revelando que es una mujer, y le atraviesa la cabeza invisible con su espada. El Rey Brujo es derrotado por una mujer y un hobbit.

Entonces, llegan barcos de los Corsarios de Umbar que Mordor esperaba. Pero, para sorpresa de los orcos, de esos barcos bajan Aragorn, Legolas y Gimli, quienes los habían tomado. Con ellos viene el ejército de los muertos, que limpia los campos de Pelennor, derrotando a todas las criaturas de Mordor.

Al terminar la batalla, el rey de los muertos pide a Aragorn que cumpla su promesa de liberarlos. Aragorn cumple su palabra, y los espectros desaparecen.

El Último Enfrentamiento

Gandalf explica que Sauron pronto recuperará el Anillo y que resistir sus ataques es inútil. La única esperanza es que Frodo logre destruir el Anillo. Aragorn sugiere reunir a los hombres y marchar a la Puerta Negra para distraer a Sauron. Todos los supervivientes marchan a la Puerta Negra, donde Aragorn exige a Sauron que se rinda. En lugar de eso, las puertas se abren y aparece el ejército del Señor Oscuro, rodeándolos.

Los hombres del Oeste, liderados por Aragorn, cargan contra los ejércitos de Sauron. Luchan valientemente, pero el número de enemigos es abrumador.

Frodo y Sam llegan finalmente al Monte del Destino. Gollum reaparece para recuperar el Anillo. Frodo, al borde de tirar el Anillo al fuego, sucumbe a su poder y lo reclama para sí mismo. Gollum lo ataca y, en la lucha, le quita el Anillo. Ambos forcejean al borde del abismo y caen. Frodo logra sujetarse, pero Gollum y el Anillo caen a las llamas y son destruidos.

En ese mismo instante, la torre de Barad-dûr se derrumba, el Gran Ojo explota, Mordor se hunde y todos los orcos huyen o perecen.

Gandalf rescata a Frodo y Sam del Orodruin (Monte del Destino) montando en Gwaihir, el Señor de los Vientos. Los hobbits reciben grandes honores en Gondor durante la coronación de Aragorn como rey. Gracias a ellos, su mundo se ha salvado y pueden vivir en paz.

Finalmente, Frodo, Sam, Merry y Pippin regresan a la Comarca. Sam se casa con Rosita. Frodo escribe sus memorias y le deja a Sam el final del libro. Frodo se embarca hacia las Tierras Imperecederas junto a Bilbo, Gandalf, Elrond, Galadriel y los elfos restantes. La película termina con Sam volviendo a casa, donde lo esperan su hija, Rosita y su pequeño bebé, después de despedir a sus amigos en los Puertos Grises. Sam dice: "Bueno. Estoy de vuelta", y cierra la puerta.

Personajes Principales

Archivo:Ian McKellen
Ian McKellen, el actor que interpreta a Gandalf, en el estreno de la película en Wellington, Nueva Zelanda, el 1 de diciembre de 2003.

En la versión extendida también aparecen:

Cómo se Hizo la Película

El Guion y la Historia

El guion de El retorno del Rey fue escrito por Philippa Boyens, Peter Jackson y su esposa, Fran Walsh. Al principio, la película iba a empezar con un sueño de Aragorn. Sin embargo, decidieron cambiarlo por la escena del descubrimiento del Anillo por Déagol y Sméagol. Esta escena se había pensado para Las dos torres, pero los guionistas creyeron que era mejor para El retorno del Rey porque unía el principio de la historia del Anillo con su final. Fran Walsh sugirió ampliar esta escena para mostrar cómo Sméagol cambiaba por el Anillo.

Una escena de banquete en el castillo de Meduseld no estaba en el guion original, pero se añadió. Ayudó a explicar mejor las dudas del rey Théoden y la relación entre Aragorn y Éowyn.

Archivo:Christopher Lee
Las escenas del actor Christopher Lee fueron omitidas de la versión de la película estrenada en cines, lo que causó su descontento hacia Peter Jackson.

Peter Jackson decidió no incluir las escenas de Ella-Laraña en Las dos torres para no interrumpir la batalla del Abismo de Helm. Así, pudieron seguir un orden cronológico diferente al del libro, donde los eventos de Ella-Laraña ocurren al mismo tiempo que el asedio de Minas Tirith.

En la primera versión de la escena en el Monte del Destino, Frodo empujaba a Gollum al fuego. Pero al filmarla, no les gustó. Finalmente, decidieron que los dos personajes forcejearan por el Anillo y cayeran accidentalmente, como un reflejo de la escena inicial entre Sméagol y Déagol.

La parte del libro llamada "El Saneamiento de la Comarca" no se incluyó en la película. Los guionistas querían centrarse en la destrucción del Anillo y terminar la película después de eso. Intentaron hacerle un guiño en La Comunidad del Anillo, cuando Frodo ve la Comarca destruida en el Espejo de Galadriel. La muerte del mago Saruman, que en el libro ocurre en la Comarca, se trasladó a la torre de Orthanc. Se iba a mostrar al principio de El retorno del Rey, pero se quitó de la versión de cine para que la película no fuera tan larga. Aunque se incluyó en la versión extendida en DVD, el actor Christopher Lee expresó su descontento por esta decisión.

Al principio, se escribieron y filmaron escenas finales para todos los miembros de la Compañía del Anillo. Pero al final, solo se incluyó la de Aragorn y se enfocaron en cómo el viaje afectó a Frodo.

El Rodaje y los Escenarios

Las tres películas de la trilogía se filmaron al mismo tiempo en Nueva Zelanda, durante unos catorce o quince meses, desde finales de 1999 hasta finales de 2000. Al principio, Peter Jackson quería filmar primero La Comunidad del Anillo. Pero debido a inundaciones en Queenstown, no pudieron filmar exteriores. Por eso, Elijah Wood y Sean Astin comenzaron a filmar escenas de El retorno del Rey en las escaleras de Cirith Ungol.

Weta Workshop diseñó una maqueta de las escaleras para las tomas amplias. Para las escenas con diálogo, se construyó un escenario en una cancha de squash de un hotel. El equipo no regresó a filmar allí hasta un año después.

Diseño de Mundos y Criaturas

La visión de la Tierra Media de Jackson fue diseñada principalmente por Alan Lee y John Howe, dos ilustradores importantes de J. R. R. Tolkien. La empresa Weta Workshop creó las armas, armaduras, miniaturas, prótesis y criaturas de toda la trilogía. El Departamento de Arte construyó los escenarios. Richard Taylor dirigió Weta, mientras que Grant Major y Dan Hennah se encargaron de la planificación y los edificios.

La ciudad de Minas Tirith, que se ve brevemente en las películas anteriores, se muestra por completo en esta tercera parte. El enorme escenario se construyó en Dry Creek Quarry, cerca de Wellington. Este lugar se convirtió en la segunda puerta de Minas Tirith, y el exterior del Abismo de Helm se usó para la escena donde Gandalf se enfrenta al Rey Brujo. Se construyeron nuevas estructuras, incluyendo una puerta de ocho metros con grabados inspirados en el Bautismo de San Juan. También había cuatro niveles de calles con diseños heráldicos en las casas, inspirados en Siena. La ciudadela se construyó usando una técnica de perspectiva forzada. Allí se colocó el Árbol Blanco de Gondor, hecho de poliestireno con ramas reales. El interior del palacio se construyó en una antigua fábrica, con colores inspirados en la Capilla Palatina de Aquisgrán.

La armadura de Gondor fue diseñada para mostrar una evolución de los númenóreanos. Se inspiraron en el arte italiano y alemán del siglo XVI. Los civiles vestían trajes en plata y negro, diseñados por Ngila Dickson con un estilo antiguo y medieval mediterráneo.

Minas Morgul, la escalera, la guarida de Ella-Laraña y la torre de Cirith Ungol fueron diseñadas por Howe. El diseño de Minas Morgul se inspiró en una experiencia del artista con una muela del juicio. Cirith Ungol se basó en los dibujos de Tolkien, pero Richard Taylor le dio un estilo más inglés. Los Puertos Grises se inspiraron en los cuadros de J. M. W. Turner.

La tercera película presenta a la araña gigante Ella-Laraña. Su cuerpo se basó en una araña real de Nueva Zelanda, la Porrhothele antipodiana. Los hijos de Peter Jackson ayudaron a elegir los detalles de su cabeza. Los muertos de El Sagrario tienen una influencia celta, con formas rectas y simétricas que reflejan su estado. Su ciudad subterránea tiene un aspecto similar a Petra. Los haradrim, al principio, se inspiraron en la cultura africana, pero se cambió su diseño para evitar ofensas. Su aspecto final fue influenciado por los kiribati, con armaduras trenzadas de bambú, y por los aztecas, por el uso de joyas.

Música de la Película

The Lord of the Rings:
The Return of the King
Banda sonora de Howard Shore
Publicación 25 de noviembre de 2003
Grabación Estudios Abbey Road
Género(s) Banda sonora
Duración 72:05
75:15 (edición limitada)
Discográfica Reprise Records
Productor(es) Peter Jackson, Barrie M. Osborne y Fran Walsh
Cronología de Howard Shore
The Two Towers The Return of the King El aviador

La banda sonora original de El retorno del Rey se lanzó el 25 de noviembre de 2003. Su canción final, «Into the West», fue interpretada por Annie Lennox y ganó el Óscar a la mejor canción original en 2004.

Versión Extendida: Escenas Adicionales

La versión extendida de la película incluye varias escenas que no se vieron en el cine. Por ejemplo, la llegada de los rohirrim a los Campos del Pelennor ocurre después de que Pippin avisa a Gandalf sobre la desesperación de Denethor. En esta versión, el Señor de los Nazgûl se enfrenta a Gandalf y rompe su bastón.

Otra escena adicional es cuando la Boca de Sauron sale de la Puerta Negra para negociar con Aragorn. Aragorn lo derrota. También se muestra que Gandalf, usando su anillo de fuego, Narya, ayuda a Aragorn a inspirar a su ejército antes de la carga final.

Premios Óscar Ganados

El retorno del Rey ganó las once estatuillas para las que fue nominada. Esto la iguala a películas históricas como Ben-Hur o Titanic en el número total de premios, aunque estas últimas tuvieron más nominaciones.

Categoría Persona (s) Resultado
Mejor película Peter Jackson, Fran Walsh y Barrie M. Osborne Ganadores
Mejor director Peter Jackson Ganador
Mejor dirección de arte Grant Major, Dan Hennah y Alan Lee Ganadores
Mejor guion adaptado Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson Ganadores
Mejor maquillaje Richard Taylor y Peter King Ganadores
Mejor diseño de vestuario Ngila Dickson y Richard Taylor Ganadores
Mejor banda sonora Howard Shore Ganador
Mejor canción original Fran Walsh, Annie Lennox y Howard Shore, por «Into the West» Ganadores
Mejor sonido Ganador
Mejores efectos visuales Ganador
Mejor montaje Jamie Selkirk Ganador

Clasificación por Edades

País Calificación
Alemania 12
16 (Versión extendida)
Argentina 13
Australia M
Canadá G (Quebec)
14 (Nueva Escocia)
14A (Alberta/Columbia Británica/Manitoba/Ontario)
Brasil 12
Chile TE+7
14 (Versión extendida)
España  13  (NRM13)
Estados Unidos PG-13
Filipinas PG-13
Finlandia K-15
Hong Kong IIB
País Calificación
Portugal M/12
Italia T
Islandia 16
Noruega 11
Nueva Zelanda M
Países Bajos 12
16 (Versión extendida)
Perú PT
Reino Unido 12
Singapur PG13
Suecia 11
Colombia 7
Puerto Rico PG-13
México B
Japón G

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Lord of the Rings Facts for Kids

kids search engine
El Señor de los Anillos: el retorno del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.