El hobbit para niños
Datos para niños El hobbit |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de J. R. R. Tolkien | |||||
![]() Dos ediciones de El Hobbit de la editorial Minotauro y la primera edición en español, El Hobito, editada en Argentina en 1964.
|
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Fantasía heroica | ||||
Tema(s) | Legendarium | ||||
Universo ficticio | Legendarium | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | The Hobbit, or There and Back Again | ||||
Ilustrador | J. R. R. Tolkien | ||||
Cubierta | J. R. R. Tolkien | ||||
Editorial | George Allen & Unwin | ||||
Ciudad | Londres | ||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | 1937 | ||||
Páginas | 310 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | El hobbit | ||||
Traducido por | Manuel Figueroa | ||||
Artista de la cubierta | Joan Pedragosa | ||||
Editorial | Ediciones Minotauro | ||||
Ciudad | Capellades (Barcelona) | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1982 | ||||
Legendarium de la Tierra Media | |||||
|
|||||
Cronología de J. R. R. Tolkien | |||||
|
|||||
El hobbit (cuyo título original en inglés es The Hobbit, or There and Back Again) es una novela fantástica escrita por el escritor británico J. R. R. Tolkien. Fue creada a finales de los años 1920 y principios de los 1930. Al principio, Tolkien solo quería divertir a sus hijos pequeños con esta historia.
Sin embargo, el manuscrito llegó a la editorial George Allen & Unwin, que decidió publicarlo. El hobbit salió a la venta el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido. Esta novela fue la primera en mostrar el mundo de fantasía creado por Tolkien, que luego se expandiría en El Señor de los Anillos y El Silmarillion.
La historia de El hobbit ocurre en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol en el mundo ficticio de Tolkien. Narra la aventura de Bilbo Bolsón, un hobbit, junto al mago Gandalf y un grupo de enanos. Su misión es encontrar un tesoro que está custodiado por el dragón Smaug en la lejana Montaña Solitaria.
Debido al gran éxito y las buenas críticas, los editores pidieron a Tolkien una continuación. Así nació El Señor de los Anillos. Como esta nueva historia tenía un tono más serio, El hobbit fue modificado un poco para que ambas novelas encajaran mejor.
La primera traducción al español, El hobito, se publicó en Argentina en 1964. Más tarde, Ediciones Minotauro compró los derechos y publicó una mejor traducción de la novela en España en 1982 y en Argentina en 1984.
Contenido
¿Qué es el contexto de la historia?
El reino de los enanos de Erebor, también conocido como la Montaña Solitaria, fue fundado en el año 1999 de la Tercera Edad del Sol. Su fundador fue el rey Thráin I, quien había huido de Khazad-dûm por la aparición de una criatura llamada balrog. Siglos después, el dragón Smaug llegó a Erebor. Expulsó a los enanos y se quedó con su gran tesoro.
Mucho antes de la historia de El hobbit, un hobbit llamado Sméagol encontró un misterioso anillo. Este anillo despertó su ambición, y Sméagol hizo algo terrible para quedarse con él. Fue desterrado por su gente y terminó viviendo solo en las Montañas Nubladas. Allí, el poder del anillo lo transformó en la criatura conocida como Gollum.
Cien años antes de la aventura de Bilbo, el rey enano Thráin II intentó volver a Erebor. Fue capturado por los sirvientes de Sauron y llevado a la fortaleza de Dol Guldur. Allí le quitaron el último de los siete Anillos de los Enanos. El mago Gandalf encontró a Thráin en Dol Guldur, y antes de morir, Thráin le dio la llave de Erebor.
¿Quiénes son los personajes principales?
Nombre | Raza | Resumen |
---|---|---|
Bilbo Bolsón | Hobbit | Nació en el año 2890 de la Tercera Edad del Sol. Es el personaje principal de la novela y vive en la Comarca. |
Gandalf | Mago | Es un mago poderoso enviado a la Tierra Media para luchar contra el mal. Ayudó a los elfos y a otros pueblos. Su encuentro con Bilbo dio inicio a la aventura. |
Thorin | Enano | Hijo de Thráin II y líder de la compañía de enanos. Es conocido como Escudo de Roble por su valentía en una batalla. Quiere recuperar el reino de Erebor y su tesoro. |
Bardo | Hombre | Era un capitán de la Ciudad de Valle. Fue quien logró derrotar al dragón Smaug con una flecha especial. Después, luchó para proteger a su pueblo y reclamar parte del tesoro. |
Smaug | Dragón | Es un dragón alado muy grande y codicioso. Se apoderó del reino de Erebor y su tesoro. Su cuerpo estaba cubierto de gemas, lo que lo hacía casi invencible. |
¿De qué trata la historia?

La historia comienza cuando el hobbit Bilbo Bolsón, que vive tranquilamente en la Comarca, recibe una visita inesperada. Llegan el mago Gandalf y trece enanos, liderados por Thorin Escudo de Roble. Los enanos necesitan un "saqueador" experto para su plan: llegar a Erebor, vencer al dragón Smaug y recuperar su reino y tesoro. Gandalf les ha recomendado a Bilbo, y así el hobbit se ve envuelto en una gran aventura.
En su camino a las Montañas Nubladas, la compañía entra en el Bosque de los Trolls. Allí se encuentran con tres trolls que los atrapan. Gracias a la astucia de Gandalf, los trolls se convierten en piedra al amanecer. En la guarida de los trolls, encuentran espadas antiguas. Bilbo recibe una daga a la que llama Dardo. Poco después, llegan a Rivendel, donde el medio elfo Elrond les ayuda a descifrar un mapa del tesoro de Smaug.
En las Montañas Nubladas, una tormenta los obliga a refugiarse en una cueva. Esta cueva está llena de trasgos que los persiguen, y Bilbo se pierde. Encuentra un misterioso anillo y llega a un lago subterráneo. Allí vive una criatura llamada Gollum. Gollum desafía a Bilbo a un juego de acertijos. Si Bilbo gana, Gollum lo guiará a la salida. Si pierde, Gollum se lo comerá. Bilbo gana, pero Gollum se niega a cumplir su promesa. Bilbo descubre que el anillo lo vuelve invisible y logra escapar. Se reúne con sus compañeros. Un grupo de trasgos y huargos los persigue de nuevo, pero las águilas gigantes los rescatan.
Después de las montañas, la compañía llega a la casa de Beorn, un hombre que puede transformarse en oso. Beorn les presta armas y ponis para que lleguen al Bosque Negro. Allí, Gandalf debe dejarlos por un tiempo. Los enanos son capturados dos veces: primero por arañas gigantes y luego por los elfos del bosque, gobernados por el rey Thranduil. Bilbo, usando el anillo para hacerse invisible, logra rescatarlos.
Finalmente, la compañía llega a Esgaroth, la Ciudad del Lago, y de allí se dirigen a Erebor. Bilbo entra en la guarida de Smaug usando el anillo y roba una copa. El dragón, furioso, cree que los hombres del Lago son los ladrones y va a destruir la ciudad. Pero Bardo, príncipe de la Ciudad de Valle, logra matarlo. Clava la Flecha Negra en la única parte desprotegida del vientre de Smaug.
Ahora que Smaug ha muerto, el tesoro de Erebor no tiene dueño. Los hombres de Esgaroth y los elfos del Bosque Negro se dirigen a la montaña. Los enanos han fortificado la entrada, pues el cuervo Roäc les ha avisado de las intenciones de los otros. Thorin cree que el tesoro es suyo por derecho y se niega a negociar. Mientras hombres y elfos asedian la montaña, los enanos buscan la Piedra del Arca, el objeto más valioso para Thorin. Bilbo la tiene escondida.
Bilbo va al campamento de hombres y elfos al anochecer. Intenta evitar un ataque a Erebor, entregándoles la Piedra del Arca para ayudar en la negociación. Al día siguiente, intentan negociar con Thorin de nuevo, mostrándole la Piedra del Arca. Thorin se enfurece, creyendo que Bilbo lo ha traicionado. En ese momento, llega Gandalf y los enanos de las Colinas de Hierro, a quienes Thorin había llamado. Justo cuando parece que van a luchar entre ellos, un ejército de trasgos y huargos desciende de las montañas. Esto los obliga a unirse en la Batalla de los Cinco Ejércitos.
Cuando la batalla parece perdida, aparecen las águilas y Beorn. Beorn mata al jefe de los trasgos, Bolgo, y su ejército se dispersa. A pesar de la victoria, Thorin y sus sobrinos Fíli y Kíli mueren. Los diferentes pueblos se reparten el tesoro, y Bilbo regresa a casa con una pequeña parte y el anillo.
¿Cómo se escribió la novela?
J. R. R. Tolkien recordó en una carta de 1955 cómo escribió la primera frase de El hobbit. Era profesor en la Universidad de Oxford y estaba corrigiendo exámenes. Encontró una hoja en blanco y escribió: «En un agujero en el suelo vivía un hobbit». No sabía de dónde había sacado la idea.
Tolkien no recordaba la fecha exacta en que escribió esta frase o el primer capítulo. Su hijo Michael sugirió 1929 como el año en que su padre empezó a escribir la obra. Tolkien les leía la historia a sus hijos a medida que la escribía.
Al principio, Tolkien no hizo mucho más que crear el mapa de Thrór, que muestra la geografía de la novela. Una vez que empezó a escribir, los capítulos fluyeron con facilidad. En una primera versión, Gandalf era el nombre del enano principal, y el mago se llamaba Bladorthin.
La historia de El hobbit muestra la influencia de lo que luego sería El Silmarillion. Tolkien incluyó referencias a historias y personajes de su mundo de fantasía. Por ejemplo, el personaje de Elrond fue relacionado con los medios elfos por "un afortunado accidente".
Para la parte del viaje por las Montañas Nubladas, Tolkien se inspiró en sus vacaciones en Suiza en 1911. El personaje de Gollum se basó en un poema anterior de Tolkien llamado Glip. El capítulo del Bosque Negro fue uno de los que más cambió en las primeras versiones.
Tolkien cambió el nombre del enano principal a Thorin Escudo de Roble. El mago pasó a llamarse Gandalf, que significa "elfo del bastón" en islandés. El nombre del dragón también cambió de Pryftan a Smaug. Al principio, Bilbo iba a matar al dragón, pero Tolkien quiso algo más espectacular, y fue Bardo quien lo hizo.
A finales de 1932, Tolkien prestó una copia de El hobbit a su amigo C. S. Lewis. También se la prestó a Elaine Griffiths, quien trabajaba para la editorial George Allen & Unwin. En 1936, Griffiths le habló de la obra a Susan Dagnall, otra empleada de la editorial. Dagnall leyó el libro y le pidió a Tolkien que lo terminara para poder publicarlo.
La historia se complicó con la idea de la codicia por el tesoro y la necesidad de reconstruir la Ciudad del Lago. Esto llevó a la Batalla de los Cinco Ejércitos. El hobbit estuvo terminado en el verano de 1936. Stanley Unwin, el presidente de la editorial, le dio el libro a su hijo Rayner, de diez años, para que lo leyera. Al niño le gustó mucho, y la editorial decidió publicarlo.
¿Qué inspiró la novela?
J. R. R. Tolkien siempre dijo que El hobbit fue influenciado por El Silmarillion, así como por poemas épicos, mitos y cuentos de hadas que había leído. Algunas de las fuentes que se mencionan son Beowulf, un poema épico anglosajón con el que Tolkien trabajó mucho, y los cuentos de hadas de los hermanos Grimm.

El personaje de Gandalf se inspiró en una postal que Tolkien compró en 1911 en Suiza. La postal mostraba una pintura de un anciano con barba, un manto largo y un sombrero, junto a un cervatillo en un bosque. Años después, Tolkien escribió en el sobre de la postal: "Origen de Gandalf".
La figura final de Gandalf también fue influenciada por la deidad Odín de la mitología nórdica. Odín a veces aparecía como un anciano con barba blanca, sombrero y bastón. El nombre de Gandalf y los nombres de los enanos de la compañía fueron tomados por Tolkien de un poema nórdico antiguo llamado Völuspá.

El experto T. A. Shippey señala que las Montañas Nubladas podrían estar inspiradas en otro poema nórdico, Skirnismál. También observa que Beorn tiene algunas similitudes con personajes de sagas nórdicas.
Cuando le preguntaron a Tolkien si el robo de la copa de Smaug por Bilbo se basaba en un episodio similar en Beowulf, él respondió que Beowulf era una de sus fuentes más importantes. Dijo que el episodio del robo surgió de forma natural en la historia.
La conversación entre Bilbo y Smaug también se inspiró en un poema nórdico llamado Fáfnismál. Además, los grandes dragones de la literatura nórdica, como Fafner y el de Beowulf, murieron al ser apuñalados en el vientre, igual que Smaug.
En 1955, Tolkien admitió que la novela infantil El maravilloso país de los snergs fue una fuente inconsciente para los hobbits. Este libro trata sobre una raza de seres de baja estatura. Tolkien dijo que la palabra "hobbit" podría venir del anglosajón hol-bytla, que significa "morador de agujeros".
¿Cómo se publicó el libro?
Ilustraciones

Al principio, la editorial George Allen & Unwin solo quería incluir mapas en el libro. Pero los primeros dibujos de Tolkien gustaron tanto que decidieron incluirlos sin subir el precio. Tolkien ofreció más ilustraciones, y la editorial le pidió que diseñara también la cubierta.
Los mapas originales de Tolkien tenían varios colores, así que tuvo que redibujarlos. La editorial estadounidense Houghton Mifflin sugirió que un diseñador anónimo hiciera ilustraciones a color. Tolkien aceptó, con la condición de que no se parecieran a los dibujos de Disney, a quien Tolkien no le gustaba. Al final, Tolkien ilustró todo el libro.
Publicación en inglés
La primera edición de El hobbit se publicó en el Reino Unido el 21 de septiembre de 1937. Se vendieron 1500 ejemplares muy rápido. Por eso, la editorial lanzó una segunda impresión con ilustraciones a color. La edición americana salió el 1 de marzo de 1938 y también fue un éxito.
Las ventas del libro bajaron durante la Segunda Guerra Mundial debido al racionamiento de papel. Pero aumentaron mucho con la publicación de El Señor de los Anillos en los años 1960. A principios de 2008, se habían vendido cien millones de copias en todo el mundo.
El hobbit ha sido reimpreso muchas veces y traducido a más de cuarenta idiomas. En 1938, una editorial alemana le preguntó a Tolkien si era de origen judío por su apellido. Tolkien se sintió muy ofendido, ya que no estaba de acuerdo con las ideas de la época, y pidió que se retrasara la traducción alemana.
Un libro de la primera edición en inglés se vendió en una subasta por 6000 libras esterlinas en 2004. Otro, firmado por Tolkien, alcanzó las 60.000 libras en 2008.
Revisiones

En 1937, Stanley Unwin le pidió a Tolkien una continuación de El hobbit. Tolkien empezó a trabajar en lo que sería El Señor de los Anillos. Esto cambió el contexto de la historia original y llevó a cambios importantes en el personaje de Gollum.
En la primera edición de El hobbit, Gollum apostaba su anillo en el juego de acertijos y lo ofrecía amistosamente a Bilbo si perdía. Para que la historia encajara con el nuevo concepto del anillo y su poder, Tolkien hizo que Gollum fuera más agresivo y codicioso.
Tolkien envió esta nueva versión del capítulo "Acertijos en las tinieblas" en 1947. La segunda edición de El hobbit se publicó en 1951 con estos cambios. Tolkien explicó que la primera versión era la que Bilbo había contado a sus amigos, y la segunda era la verdadera historia.
En 1965, Tolkien revisó El hobbit de nuevo para corregir pequeños errores y ajustarlo aún más a El Señor de los Anillos. Esta tercera edición se publicó en 1966.
Ediciones póstumas
Después de la muerte de J. R. R. Tolkien, se han publicado tres obras importantes sobre El hobbit:
- El hobbit anotado: Editado por Douglas A. Anderson, incluye comentarios y explicaciones.
- Una edición ilustrada por el artista Alan Lee en 1997, con 26 ilustraciones a color y 38 en blanco y negro.
- La historia de El hobbit: Dividida en dos volúmenes, muestra cómo se escribió la novela.
Publicación en español
Existen dos traducciones principales de El hobbit al español. La primera fue de Teresa Sánchez Cuevas para Fabril Editora. Se publicó en Argentina en 1964 con el título El hobito. Esta versión recibió algunas críticas por su traducción y por la ilustración de la portada. Por ejemplo, cambiaba "troll" por "enano" y "goblin" (trasgo) por "duende".
El propio Tolkien intervino por un cambio que confundía a dos razas diferentes de su mundo. La palabra "gnomo" se usó para referirse a los enanos, pero Tolkien la había usado para un tipo de elfos sabios. Hoy en día, esta versión de El hobbit es difícil de encontrar y es un objeto de coleccionistas.
Más tarde, Francisco Porrúa, de la editorial Minotauro, compró los derechos de las obras de Tolkien. Encargó una nueva traducción de El hobbit a Manuel Figueroa. Esta versión se publicó en España en 1982 y en Argentina en 1984.
¿Qué temas importantes tiene la novela?
El tema principal de El hobbit es el crecimiento y la maduración de Bilbo Bolsón. Es una historia de desarrollo personal, donde Bilbo se vuelve más seguro de sí mismo y del mundo exterior gracias a su viaje. Su aventura es como una búsqueda de madurez.
Otro tema importante es superar la codicia y el egoísmo. La historia también explora el animismo, que es la idea de que todas las cosas, incluso los objetos, animales y plantas, pueden tener una inteligencia humana. Por ejemplo, el dragón Smaug, los trasgos y el cuervo Roäc pueden hablar.
¿Cómo se ha adaptado la historia?
Cine
La primera versión cinematográfica de El hobbit fue una película de dibujos animados estrenada en 1977. Fue producida por Arthur Rankin Jr. y Jules Bass. El guion fue bastante fiel a la novela, aunque se omitieron algunos personajes.
El director neozelandés Peter Jackson y su esposa Fran Walsh mostraron interés en adaptar El hobbit al cine en 1995. Sin embargo, en ese momento solo pudieron filmar El Señor de los Anillos debido a los derechos.
Después del éxito de la trilogía de Jackson, la compañía Metro-Goldwyn-Mayer (que tenía los derechos de El hobbit) quiso trabajar con Jackson. Después de resolver algunos problemas, Jackson fue confirmado como productor de la adaptación de El hobbit.
La película iba a ser dirigida por Guillermo del Toro, quien también ayudó con el guion. Sin embargo, en 2010, Del Toro renunció debido a retrasos en la filmación por problemas financieros. El guion se dividió en dos películas al principio, pero luego se decidió hacer una trilogía de tres películas. El rodaje comenzó en Nueva Zelanda en 2011 y terminó en 2012. Las películas se estrenaron en diciembre de 2012, 2013 y 2014.
Juegos
Desde su publicación, se han creado varios juegos de mesa y de rol basados en la novela. Algunos ejemplos son The Battle of the Five Armies (1975) y The Lonely Mountain: Lair of Smaug the Dragon (1983).
También se han hecho varios videojuegos. Uno de los más exitosos fue el juego para ordenador El hobbit (1982), que ganó un premio. En 2003, Sierra Entertainment lanzó otro videojuego llamado El hobbit para varias plataformas, incluyendo PC y PlayStation 2.
Otras adaptaciones
Entre septiembre y noviembre de 1968, la emisora BBC Radio 4 transmitió una adaptación radiofónica de El hobbit. Fue dividida en ocho partes y siguió de cerca la novela. Contó con Anthony Jackson como narrador y Paul Daneman como Bilbo.
En 1989, la editorial Eclipse Comics publicó una novela gráfica de El hobbit. Fue escrita por Charles “Chuck” Dixon y Sean Deming, e ilustrada por David Wenzel. Se dividió en tres volúmenes. La traducción al español fue publicada en 1991 por Norma Editorial.
Véase también
En inglés: The Hobbit Facts for Kids
- El Señor de los Anillos
- El Silmarillion
- Los hijos de Húrin