Bárbol para niños
Datos para niños Bárbol |
||
---|---|---|
Personaje de El Señor de los Anillos | ||
![]() Ilustración de Bárbol con los hobbits Merry y Pippin en sus manos.
|
||
Creado por | J. R. R. Tolkien | |
Capítulo(s) | «Bárbol» «El caballero blanco» «El camino de Isengard» «Restos y despojos» «La voz de Saruman» «El Palantir» «Numerosas separaciones» |
|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Treebeard | |
Alias | Fangorn (en sindarin) | |
Edad | Desconocida | |
Residencia | Fangorn (Tierra Media) | |
Características físicas | ||
Raza | Ent | |
Sexo | Masculino | |
Estatura | 4,68 m (15′ 4″) | |
Familia y relaciones | ||
Pareja(s) | Fimbrethil | |
Cónyuge | Fimbrethil | |
Información profesional | ||
Título | Guardián de Fangorn Custodiador de Isengard |
|
Perfil en IMDb | ||
Bárbol, también conocido como Treebeard en inglés o Fangorn en sindarin, es un personaje imaginario creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien. Aparece en su famosa novela El Señor de los Anillos.
Bárbol es un ent, una criatura fantástica que parece un árbol gigante. Es el guardián del bosque de Fangorn al final de la Tercera Edad del Sol. Su primera aparición importante es en el segundo libro de la novela, Las dos torres. Allí, Bárbol juega un papel clave en la derrota del mago Saruman, quien era aliado del malvado Sauron. Bárbol y los hobbits Merry y Pippin ayudan a destruir la fortaleza de Saruman, Isengard.
El personaje de Bárbol fue mencionado por primera vez en borradores de La Comunidad del Anillo en 1938. Al principio, Tolkien lo imaginó como un gigante malvado. Sin embargo, su forma final, como un ser bueno y con aspecto de árbol, se desarrolló cuando el autor escribió el capítulo que lleva su nombre en Las dos torres. La voz de Bárbol se inspiró en la voz fuerte del escritor C. S. Lewis, amigo de Tolkien.
Bárbol ha aparecido en varias adaptaciones de El Señor de los Anillos. Esto incluye videojuegos, la película animada de Ralph Bakshi (1978), las versiones de radio de la BBC Radio (1955 y 1981), y la trilogía de películas de Peter Jackson (2001, 2002, 2003).
Contenido
¿Cómo es Bárbol?
La apariencia de un Ent
Bárbol es un ent, una raza fantástica creada por J. R. R. Tolkien. Los ents tienen cuerpos que parecen árboles, pero pueden pensar, hablar y caminar como humanos. En El Señor de los Anillos, se describe a Bárbol como un ser "muy robusto" de unos 4,68 metros de altura. Su piel, o corteza, es de color gris verdoso. Sus brazos son lisos y marrones, y sus pies son grandes, con siete dedos cada uno.
Su cabeza es grande y está unida a sus hombros. Su cara es larga, con una barba gris abundante que parece hecha de ramas y musgo. Sus ojos son "lentos y solemnes, pero muy penetrantes". Son de color castaño y tienen un brillo verde.
La voz de Bárbol es profunda y retumbante, como un instrumento de madera muy grave. El autor J. R. R. Tolkien basó la forma de hablar de Bárbol en la voz fuerte de su amigo, el escritor C. S. Lewis.
Idiomas y personalidad
Además de su propio idioma, el éntico, Bárbol también sabe hablar oestron y quenya. Él considera al quenya "la más noble de las lenguas apresuradas". Como el resto de los ents, Bárbol tarda mucho tiempo en tomar decisiones. Piensa en todos los detalles hasta estar completamente seguro.
El nombre "Bárbol" viene de la traducción de su nombre en inglés, Treebeard, que significa "barba de árbol". También se le llama Fangorn, que tiene el mismo significado pero en la lengua élfica sindarin. Sin embargo, ninguno de estos es su verdadero nombre. Bárbol explica que su nombre real "llevaría mucho tiempo" porque siempre crece y es como una historia.
Bárbol es uno de los ents más antiguos que quedan en la Tierra Media al final de la Tercera Edad del Sol. Otros ents muy viejos son Zarcillo y Corteza.
¿Qué hizo Bárbol en la historia?
El encuentro con los hobbits
El 29 de febrero del año 3019 de la Tercera Edad del Sol, durante la Guerra del Anillo, los hobbits Pippin y Merry escaparon de los orcos y entraron en el bosque de Fangorn. Allí se encontraron con Bárbol. Al principio, Bárbol desconfiaba de ellos porque los hobbits no estaban en su lista de criaturas conocidas. Pero cuando supo que eran amigos de Gandalf, a quien Bárbol consideraba "el único mago a quien realmente le importan los árboles", les dio refugio en su hogar, la sala del manantial.
Allí, los hobbits le contaron sus aventuras desde que salieron de la Comarca. Bárbol, a su vez, les contó historias de su pasado, incluyendo la desaparición de las ents mujeres y de su amada Fimbrethil.
La ira contra Saruman
Bárbol se enojó mucho al recordar sus encuentros en Fangorn con el mago Saruman. Saruman estaba destruyendo parte del bosque para usar la madera como combustible para sus máquinas. Entonces, Bárbol decidió convocar a la cámara de los ents. Después de tres días de discusión, los ents decidieron atacar la fortaleza de Isengard.
Bárbol fue hasta las puertas del valle fortificado y le pidió a Saruman que se rindiera. Pero Saruman respondió con un ataque de orcos. Los ents destruyeron las puertas y parte de las murallas, y comenzaron a atacar la torre de Orthanc, donde estaba el mago. Bárbol, preocupado por sus compañeros ents que estaban siendo quemados por las máquinas de Saruman, ordenó detener el ataque.
Luego, los ents bloquearon el río Isen y por la noche soltaron las presas. El agua inundó el valle y apagó los fuegos. Después de la victoria, Bárbol se encargó de vigilar a Saruman, quien se había encerrado en la torre. El sirviente de Saruman, Gríma, llegó a Isengard poco después. Siguiendo las instrucciones de Gandalf, Bárbol obligó a Gríma a unirse a su amo. Sin embargo, Bárbol no podía soportar ver a un ser vivo encerrado, así que finalmente dejó ir a Saruman y Gríma. Se aseguró de que Saruman cerrara Orthanc y le entregara la llave para devolverla al rey de Gondor.
¿Cómo se creó Bárbol?
J. R. R. Tolkien mencionó a Bárbol por primera vez en borradores de El Señor de los Anillos a finales de 1938. En esos primeros escritos, Gandalf le contaba a Frodo que había sido capturado por el gigante Bárbol en el bosque de Fangorn. Esto era diferente de la versión final, donde Saruman lo encierra en Orthanc.
Al principio, Tolkien imaginó a Bárbol como un gigante malvado. En un manuscrito de 1939, Bárbol engañaba a Frodo, aunque parecía amigable. Sin embargo, en borradores posteriores, Tolkien cambió a Bárbol para que fuera un personaje bueno y con aspecto de árbol. Su piel se volvió como corteza, su cabello y barba como ramas, y su ropa parecía una armadura de hojas.
Tolkien admitió que, una vez que llegó al capítulo "Bárbol", la historia se escribió "sola", sin mucha preparación previa.
Bárbol en otras obras
Películas
En 1957, una compañía de Estados Unidos propuso a J. R. R. Tolkien hacer una película de dibujos animados de El Señor de los Anillos. Aunque Tolkien aprobó algunos dibujos, el guion tenía muchos cambios en la historia, lo que lo indignó y llevó a la cancelación del proyecto. Tolkien lamentó cómo se trató el capítulo de Bárbol, considerándolo "incomprensible".
En los años 70, la empresa United Artists contrató a John Boorman para hacer una película con imagen real, pero el costo fue demasiado alto y no se realizó. En ese guion, la historia de Bárbol se contaría como un recuerdo del hobbit Merry.
Ralph Bakshi dirigió una adaptación animada en 1978, usando una técnica llamada rotoscopio. En esta película, John Westbrook le dio voz a Bárbol.
Bárbol también aparece en dos películas de la trilogía de películas dirigida por Peter Jackson: Las dos torres (2002) y El retorno del Rey (2003). La empresa Weta Workshop, encargada del diseño, comenzó a trabajar en Bárbol en 1998. Daniel Falconer, uno de los diseñadores, ya tenía una idea de cómo debía verse el ent. El primer dibujo que hizo fue el que Jackson eligió como base.
Para que Bárbol se viera muy detallado en los primeros planos, el equipo de Weta hizo una marioneta de tamaño real de la parte superior de su cuerpo. Esculpieron su cara usando moldes de un árbol pohutukawa. Sus ojos podían moverse con un control remoto, y su barba se hizo con raíces de árboles y musgo. El resto del cuerpo se hizo con placas de corteza sobre una armadura que permitía el movimiento. Como era difícil mover la cara de la marioneta, el equipo de efectos especiales de Weta Digital la reemplazó con una cara digital.
La voz de Bárbol en las películas de Peter Jackson fue interpretada por el actor John Rhys-Davies. El equipo de sonido construyó una caja de madera de dos metros de alto con bafles dentro. Grabaron la voz de Rhys-Davies, la reprodujeron en un lado de la caja y la volvieron a grabar desde el otro. Así, la voz final tenía una resonancia de madera. En España, José Antequera dobló a Bárbol, y en Hispanoamérica, Maynardo Zavala le dio voz.
En la película Las dos torres, a diferencia de la novela, la cámara de los ents decide no enfrentar a Saruman al principio. Sin embargo, cuando Bárbol lleva a Merry y Pippin fuera del bosque y ve la destrucción causada por los orcos, que habían cortado muchos árboles, se llena de ira. Grita, y muchos ents acuden a su llamada, comenzando el ataque a Isengard. Una escena en la edición extendida del DVD de Las dos torres muestra a Bárbol salvando a Merry y Pippin de un árbol en Fangorn. Esta escena es un homenaje al personaje de Tom Bombadil, que no apareció en la primera película.
Radio y música
En 1952, J. R. R. Tolkien grabó pasajes de sus obras. Le dijo a su editor que sus mejores interpretaciones habían sido las de Gollum y Bárbol. Estas grabaciones se publicaron en un disco en 1975.
La primera adaptación de El Señor de los Anillos para la radio fue entre 1955 y 1956, un serial de doce episodios de la BBC Radio. Valentine Dyall le dio voz a Bárbol. En 1981, la misma emisora hizo otro serial, con Stephen Thorne como la voz de Bárbol.
En 2003, Tolkien Ensemble lanzó el álbum At Dawn in Rivendell, con canciones y poemas de El Señor de los Anillos. El actor Christopher Lee interpretó a Bárbol y fue el narrador. Bárbol aparece en dos canciones: "The Long List of the Ents", donde Lee solo habla, y "Treebeard's Song", donde canta.
Bárbol también ha aparecido en la producción musical de El Señor de los Anillos dirigida por Matthew Warchus. Shawn Wright lo interpretó en Toronto (Canadá) en 2006, y Michael Hobbs en Londres en 2007.
Videojuegos
Games Workshop creó una figura de Bárbol con Merry y Pippin para su juego de miniaturas basado en las películas. Bárbol también aparece en las dos partes del videojuego El Señor de los Anillos: la batalla por la Tierra Media (2004 y 2006). En la versión original en inglés, Bob Joles le dio voz.
En la segunda parte, Bárbol puede ser invocado si eliges la raza de los elfos y construyes la "Cámara de los ents". Sus habilidades son las mismas en ambos juegos:
Nombre | Efecto |
---|---|
Ataque corto/largo alcance | Cambia entre golpear al objetivo o lanzarle piedras. |
Bombardero | Lanza piedras para atacar una zona. |
Estatua de Bárbol
A finales de los años 90, los habitantes de Moseley, en Birmingham, Reino Unido, propusieron homenajear a J. R. R. Tolkien. Él vivió allí de niño. David Guest, presidente del foro de Moseley, lideró el plan para construir una estatua esculpida por Tim Tolkien, nieto del hermano del escritor.
La estatua, hecha de acero inoxidable y cubierta de cobre, mediría unos 7,6 metros de altura. Representaría a Bárbol caminando y llevando a los hermanos Hilary y John Ronald. También se grabarían los nombres de quienes donaran dinero al proyecto. Debido a preocupaciones de que pudiera distraer a los conductores, la ubicación de la estatua se cambió y su altura se redujo. Los hermanos también se colocarían en el suelo, no siendo transportados por Bárbol. Finalmente, el ayuntamiento de Birmingham aprobó el proyecto el 1 de marzo de 2007, y la instalación comenzó en mayo de ese año.