robot de la enciclopedia para niños

El Silmarillion para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Silmarillion
de J. R. R. Tolkien
editado por Christopher Tolkien
Silmarillion, Just under the Cover.jpg
Portada de una edición en inglés del libro.
Editor(es) Christopher Tolkien
Género Relato
Subgénero Fantasía heroica
Tema(s) Legendarium
Universo ficticio Legendarium
Edición original en inglés
Título original The Silmarillion
Editorial George Allen & Unwin
País Reino Unido
Fecha de publicación 1977
Premios Premio Locus (1978)
Edición traducida al español
Título El Silmarillion
Traducido por Rubén Masera y
Luis Domènech
Artista de la cubierta J. R. R. Tolkien
Editorial Ediciones Minotauro
Ciudad Capellades (Barcelona)
País España
Fecha de publicación 1984
Contenido
  • «Quenta Silmarillion»
  • «Akallabêth»
  • «Ainulindalë»
  • «Valaquenta»
  • «De los Anillos de Poder y la Tercera Edad»
Legendarium de la Tierra Media
El Silmarillion
Los hijos de Húrin
Cronología de J. R. R. Tolkien

(1976)
El Silmarillion

(1977)
Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media

(1980)

El Silmarillion es un libro muy especial escrito por J. R. R. Tolkien, el mismo autor de El hobbit y El Señor de los Anillos. Este libro fue publicado en 1977, después de que Tolkien falleciera, y fue su hijo, Christopher Tolkien, quien lo editó y lo preparó para que lo leyéramos.

En El Silmarillion se cuentan historias muy antiguas sobre cómo se creó el mundo de Eä y cómo nacieron las principales razas que lo habitan. Entre ellas están los Valar (seres poderosos), los Maiar (sus ayudantes), los elfos, los hombres y los enanos. Todo esto ocurre en un lugar llamado Arda.

La parte más grande del libro se llama «Quenta Silmarillion». Esta sección trata sobre unas joyas mágicas llamadas Silmaril. Estas joyas fueron creadas por un elfo llamado Fëanor en la tierra de Aman. La historia de los Silmaril es el centro de lo que pasó en la Primera Edad del Sol en la Tierra Media, especialmente en la región de Beleriand.

Además de «Quenta Silmarillion», el libro incluye otras historias más cortas. Estas son «Ainulindalë», que habla de la creación del mundo; «Valaquenta», que presenta a los seres poderosos; y «Akallabêth», que cuenta la historia de una isla. También hay una última parte, «De los Anillos de Poder y la Tercera Edad», que nos da un contexto histórico para entender mejor las aventuras de El hobbit y El Señor de los Anillos.

¿Cómo está organizado El Silmarillion?

El Silmarillion se divide en cinco partes principales, como si fueran diferentes libros dentro de uno solo:

  • «Ainulindalë»: Esta parte se llama «La música de los Ainur» en el idioma élfico quenya. Cuenta cómo se creó el universo de Eä y, dentro de él, el mundo de Arda, a través de una gran música.
  • «Valaquenta»: Significa «La historia de los Valar» en quenya. Es una sección corta que describe a los Valar y a los Maiar. Estos son seres muy poderosos que ayudaron a dar forma al mundo. También menciona a Melkor, un Valar oscuro, y a Sauron, su sirviente más leal.
  • «Quenta Silmarillion»: Su nombre en quenya es «La historia de los Silmaril». Aquí se narran los eventos más importantes desde el principio de los tiempos hasta el final de la Primera Edad del Sol.
  • «Akallabêth»: En el idioma adunaico, significa «La Sepultada». Esta parte cuenta la historia de cómo el gran reino isleño de Númenor creció y luego cayó.
  • «De los Anillos de Poder y la Tercera Edad»: Esta sección resume los eventos que llevaron a la historia de El Señor de los Anillos, pero contada al estilo de El Silmarillion.

El libro tiene 24 capítulos en total, que cubren muchas historias diferentes:

  • 1: Del principio de los días
  • 2: De Aulë y Yavanna
  • 3: De la llegada de los Elfos y el cautiverio de Melkor
  • 4: De Thingol y Melian
  • 5: De Eldamar y los príncipes de los Eldalië
  • 6: De Fëanor y el desencadenamiento de Melkor
  • 7: De los Silmarils y la inquietud de los Noldor
  • 8: Del oscurecimiento de Valinor
  • 9: De la huida de los Noldor
  • 10: De los Sindar
  • 11: Del Sol y la Luna y el Ocultamiento de Valinor
  • 12: De los Hombres
  • 13: Del retorno de los Noldor
  • 14: De Beleriand y sus reinos
  • 15: De los Noldor en Beleriand
  • 16: De Maeglin
  • 17: De la llegada de los Hombres al Occidente
  • 18: De la ruina de Beleriand y la caída de Fingolfin
  • 19: De Beren y Lúthien
  • 20: De la quinta batalla: Nírnaeth Arnoediad
  • 21: De Túrin Turambar
  • 22: De la ruina de Doriath
  • 23: De Tuor y la caída de Gondolin
  • 24: Del viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera

Historias destacadas del libro

Algunos de los capítulos más famosos y emocionantes de El Silmarillion son:

  • La música de los Ainur: El relato de cómo el mundo fue creado con una gran canción.
  • De Beren y Lúthien: Una hermosa historia de amor y aventura entre un hombre y una elfa.
  • Túrin Turambar: La trágica historia de un héroe humano y su destino.
  • De Tuor y la caída de Gondolin: La narración sobre la destrucción de una ciudad élfica secreta.
  • Del viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera: El relato de un gran viaje y una batalla épica que cambió el mundo.

Además, el libro incluye un apéndice muy útil. En él puedes encontrar información sobre los personajes, lugares y razas. También explica cómo se pronuncian los nombres y de dónde vienen las palabras en los idiomas élficos de la Tierra Media.

¿Cómo se creó El Silmarillion?

Las primeras ideas para las historias de El Silmarillion surgieron en 1917. En ese tiempo, J. R. R. Tolkien era un oficial británico que se recuperaba de una enfermedad durante la Primera Guerra Mundial. Él empezó a escribir estas historias, a las que llamó El libro de los cuentos perdidos. Su idea era crear una mitología propia para Inglaterra.

Muchos años después, cuando El hobbit tuvo mucho éxito, Tolkien le presentó a su editor una versión de El Silmarillion. Sin embargo, el editor la rechazó porque le pareció demasiado compleja. En cambio, le pidió a Tolkien que escribiera una continuación de El hobbit, que se convirtió en la famosa novela El Señor de los Anillos.

A pesar de esto, Tolkien nunca dejó de trabajar en El Silmarillion. Él consideraba que era su obra más importante, ya que explicaba el origen de la Tierra Media y los eventos que llevaron a las historias de El hobbit y El Señor de los Anillos. Su deseo era que ambos libros se publicaran juntos, pero no fue posible.

A finales de los años 50, Tolkien volvió a trabajar en El Silmarillion. En esta época, se centró más en las ideas profundas sobre el bien y el mal, el origen de los Orcos, y las costumbres de los Elfos. Aunque no terminó de escribir la narración completa, su hijo Christopher usó sus notas y borradores para darle forma al libro que conocemos hoy.

Publicación del libro

Archivo:Beleriand kingdoms
Los reinos Noldor según El Silmarillion

Como J. R. R. Tolkien falleció antes de terminar El Silmarillion, fue su hijo Christopher Tolkien quien se encargó de publicarlo. Christopher revisó todos los escritos de su padre, eligió las historias más completas y las unió en un solo volumen. Así cumplió el deseo de su padre de que el libro contara la historia desde la creación del mundo hasta la destrucción del Anillo Único.

Debido a que fue armado con diferentes escritos, a veces hay pequeñas diferencias entre El Silmarillion y El Señor de los Anillos o El hobbit. Algunas historias están muy detalladas, como la de Beren y Lúthien, mientras que otras son solo un resumen.

La primera edición de El Silmarillion se publicó en 1977. Más tarde, en 1999, se lanzó una edición de bolsillo, y en 2008, una edición con ilustraciones a color de Ted Nasmith. Aunque ha vendido más de un millón de copias, no ha sido tan popular como El hobbit o El Señor de los Anillos. Sin embargo, fue un gran éxito y llegó a ser el libro más vendido en octubre de 1977. Desde entonces, ha sido traducido a más de 40 idiomas.

Influencia en la música

Las historias de El Silmarillion han inspirado a muchos artistas, especialmente en el mundo de la música.

Por ejemplo, en 1998, el grupo alemán Blind Guardian lanzó un álbum llamado Nightfall in Middle-Earth. Este disco está completamente dedicado a El Silmarillion, con canciones que cuentan pasajes del «Quenta Silmarillion». La portada del álbum incluso muestra una escena famosa del libro.

Otras bandas de heavy metal, como la austriaca Summoning y la finlandesa Battlelore, también se han inspirado en los libros de Tolkien, y en particular en El Silmarillion, tanto en sus letras como en su estilo. La banda italiana Ainur también toma su nombre de los seres poderosos del libro.

Incluso el grupo inglés Marillion comenzó su carrera con el nombre «Silmarillion», aunque tuvieron que acortarlo por razones legales. Hay otras bandas con nombres relacionados con Tolkien, como Cirith Ungol (por un lugar en la Tierra Media) o la banda sueca Amon Amarth, que significa "monte del destino" en el idioma élfico sindarin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Silmarillion Facts for Kids

  • «Quenta Noldorinwa»
kids search engine
El Silmarillion para Niños. Enciclopedia Kiddle.