La Comarca (Tierra Media) para niños
Datos para niños La Comarca (Tierra Media)Sûzat |
|||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio | |||||||||||||||||||||||||||
1601 TE-Post. 64 CE | |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() La Comarca en 3019 TE
|
|||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cavada Grande | ||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio | ||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Oestron | ||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||
• Total | 56 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||
Población | |||||||||||||||||||||||||||
• Total | 70 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Comarqueño, a | ||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||
• 1601 TE | Fundación | ||||||||||||||||||||||||||
• 3 de noviembre de 3019 TE |
Saneamiento de la Comarca | ||||||||||||||||||||||||||
• Post. 64 CE | Fin | ||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||
Thain • 1979 TE - ¿? TE
• 14 CE - 64 CE • 64 CE - ¿? |
Bucca de Marjala Peregrin I Faramir I |
||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Asamblea de la Comarca | ||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
La Comarca es un lugar imaginario creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien. Aparece en sus famosas novelas El hobbit y El Señor de los Anillos.
Es una región ubicada en el noroeste de la Tierra Media, un continente del mundo de fantasía de Arda. La Comarca es el hogar exclusivo de los hobbits, un pueblo pequeño y pacífico, emparentado con los humanos. Fue poblada a mediados de la Tercera Edad del Sol. Su historia es tranquila, con pocos eventos importantes, excepto por lo que ocurrió durante la Guerra del Anillo.
En el idioma de los hobbits, llamado Oestron, se le conoce como Sûza o Sûzat. También se le llama Cuatro Cuadernas por sus divisiones territoriales. Aunque no se menciona por su nombre en El hobbit, Tolkien ya tenía una idea de cómo era este lugar. La Comarca fue creada "oficialmente" al escribir el primer capítulo de El Señor de los Anillos. Su inspiración principal fue el barrio de Sarehole, en Birmingham, donde el autor vivió de niño.
Contenido
Geografía de la Comarca
La Comarca medía unos 193 kilómetros de largo y 241 kilómetros de ancho. En total, tenía una superficie de aproximadamente 55.000 kilómetros cuadrados.
El río Baranduin (conocido como Brandivino por los hobbits) marca el límite este de la Comarca. Algunos hobbits vivían al este del río, en Los Gamos. Esta zona no fue reconocida como parte de la Comarca hasta después de la Guerra del Anillo. Al norte y al oeste, la Comarca no tiene límites naturales claros, sino que está marcada por antiguos caminos y algunas colinas.
La Comarca era un lugar con muchos pueblos y pocas ciudades. Tenía grandes zonas de bosques y pantanos. Se describe como una tierra pequeña, pero muy hermosa y productiva, muy querida por sus habitantes. Su ubicación la hacía naturalmente fértil. Por eso, los hobbits tenían una agricultura muy desarrollada, cultivando cereales, frutas, y hierba para pipa. Su economía era casi autosuficiente; los hobbits consumían la mayoría de sus productos o los usaban como regalos.
¿Qué montañas y colinas hay en la Comarca?
La Comarca es una región con pocas elevaciones, que no son más altas que colinas. Las principales son:
- Colinas Lejanas: También llamadas Quebradas Lejanas, se encuentran al oeste. Al principio eran el límite occidental de la Comarca.
- Quebradas Blancas: También conocidas como Lomas Blancas, están en la Cuaderna del Oeste. Aquí se encontraba Cavada Grande.
- Colinas de Scary: Ubicadas en la Cuaderna del Este, cerca del río Brandivino.
- Colinas Verdes: Se extienden por las Cuadernas del Oeste, Sur y Este. En ellas nacían varios arroyos.
¿Cómo es el clima en la Comarca?
El clima en la Comarca era principalmente templado marítimo u oceánico. Las temperaturas eran un poco más cálidas en el sur que en el norte. Los cambios de temperatura entre estaciones eran más notables en el este. Las lluvias eran moderadas durante todo el año. En la Cuaderna del Norte, a veces nevaba cuando llegaba aire frío del norte.
¿Quiénes viven en la Comarca?
Hobbits La Comarca está habitada solo por hobbits. En la época de la Guerra del Anillo, casi todos los hobbits vivían allí, excepto unos pocos en el pueblo cercano de Bree. Los hobbits son conocidos por su baja estatura, entre 60 y 120 centímetros, y por el abundante pelo que les crece en el empeine de los pies.
Aunque había diferentes tipos de hobbits, todos se mezclaron cuando los Albos fundaron la Comarca. Las familias más conocidas incluyen los Tuk, Bolsón, Bolger, Gamyi y Brandigamo. Cada familia suele vivir en una zona o pueblo que lleva su nombre.
¿Cómo se divide el territorio de la Comarca?
La Comarca se dividía en cuatro regiones o cuadernas, según su ubicación: Norte, Sur, Este y Oeste. En el centro de la Comarca estaba la Piedra de las Tres Cuadernas, que marcaba el punto donde se unían las fronteras de las Cuadernas del Este, Oeste y Sur. Dentro de estas cuadernas, había divisiones más pequeñas, pero no oficiales, como las tierras de las familias.
Cuaderna del Norte
La Cuaderna del Norte es donde se cultiva la mayor parte de la cebada y avena. Es la única cuaderna donde la nieve es común. Aquí ocurrió la Batalla de los Campos Verdes. También tiene grandes zonas de caza. Por estas razones, es la parte menos poblada de la Comarca. Solo se conocen dos pueblos: Dwaling y Quiebra Larga.
Cuaderna del Oeste
La Cuaderna del Oeste es una de las regiones con más colinas. Está bien conectada por caminos y es la cuaderna más poblada, con los pueblos más grandes.
- Cavada Grande es la ciudad principal de la Comarca. Aquí se encuentra el ayuntamiento y un museo.
- Hobbiton es uno de los pueblos más antiguos. Aquí está la famosa casa de Bolsón Cerrado, hogar de Bilbo y Frodo. Es el lugar donde empiezan y terminan las historias de El hobbit y El Señor de los Anillos.
- Sobremonte es un pueblo al norte de Hobbiton.
- Delagua es un pueblo al sudeste de Hobbiton. Es famoso por su taberna, la Posada del Dragón Verde.
- Alforzada es otro pueblo antiguo, hogar de los Grandes Smials, la residencia de los Thain.
Otros pueblos más pequeños son Cavada Pequeña, Ojo de Aguja y Gamwich. También se encuentra El Molino, que fue destruido durante la invasión de la Comarca y reconstruido después.
Cuaderna del Sur
La Cuaderna del Sur era famosa por sus cultivos de hoja de tabaco para pipa y sus viñedos, que eran de muy buena calidad. Era una de las regiones menos pobladas. Solo se conocen tres pueblos:
- Valle Largo: Aquí se empezó a cultivar la hierba para pipa en la Comarca.
- Copete: Se encuentra en el País de las Colinas Verdes.
- Casadura: Es el pueblo donde vive la familia Ciñatiesa.
Cuaderna del Este
Por la Cuaderna del Este se extiende el Bosque Cerrado y parte de las Colinas Verdes. Es otra de las regiones más pobladas, con muchos pueblos:
- Scary: Un pueblo al norte de la Cuaderna del Este.
- Tejonera: También en las Colinas de Scary.
- Bolgovado: Ubicado cerca del Gran Camino del Este.
- Cepeda: Un pueblo donde el arroyo Cepeda desemboca en el río Brandivino. Aquí estaba La Perca Dorada, una posada famosa por su cerveza.
Otros pueblos son Cantera, Surcos Blancos, Los Ranales, La Cerrada, Hueco del Sauce y Hoya del Bajo. La zona este de la Cuaderna, entre Cepeda y Hoya del Bajo, se conoce como Marjala. Es una zona pantanosa y fértil.
Otras partes de la Comarca
Los Gamos y la Frontera del Oeste no formaron parte de la Comarca al principio. Se unieron a ella al inicio de la Cuarta Edad del Sol, por decisión del rey Elessar. Los Gamos, al este del río Brandivino, eran las tierras de la familia Brandigamo. Gamoburgo es el pueblo más importante, con Casa Brandi, el hogar del Señor de Los Gamos. La Frontera del Oeste está entre las Colinas Lejanas y las Colinas de la Torre. Allí vivieron los Belinfantes de las Torres, quienes cuidaron el Libro Rojo de la Frontera del Oeste.
Historia de la Comarca
Los hobbits vivían originalmente en el valle del río Anduin. Luego se movieron hacia el oeste, cruzando las peligrosas Montañas Nubladas. Antes de llegar a la Comarca, vivieron en otras regiones.
La Comarca formaba parte del reino de Arthedain. En el año 1601 de la Tercera Edad del Sol, dos hermanos hobbit, Marcho y Blanco, obtuvieron permiso del rey Argeleb II de Arthedain para vivir en estas tierras deshabitadas. El rey puso tres condiciones: que los hobbits reconocieran su autoridad, que mantuvieran los puentes y caminos, y que ayudaran a los mensajeros. Así comenzó la historia de la Comarca, y el año en que cruzaron el río Brandivino se convirtió en el año uno del Cómputo de la Comarca.
Los hobbits amaron su nueva tierra y se interesaron cada vez menos por lo que pasaba fuera de sus fronteras. Solo una vez enviaron arqueros para ayudar a Arthedain en batallas contra el Rey Brujo. Después de la caída de Arthedain, la Comarca se gobernó de forma casi independiente. Los jefes de las familias eligieron a un gobernante llamado Thain, que representaba al rey.
La Comarca era un lugar pequeño y sus habitantes eran valientes, lo que la hacía poco atractiva para ser conquistada. Además, los Montaraces del Norte protegían sus fronteras. Los únicos extranjeros que entraban eran los enanos que viajaban por el Gran Camino del Este, y a veces los elfos de camino a los Puertos Grises.
Solo hubo una batalla dentro de la Comarca hasta los últimos años de la Tercera Edad del Sol: la Batalla de los Campos Verdes. Ocurrió en el año 1147 del Cómputo de la Comarca. Un grupo de Trasgos liderado por Golfimbul invadió la Comarca. Pero el Thain Bandobras Tuk, al mando de un grupo de hobbits, los derrotó.
La paz de la Comarca cambió cuando Bilbo Bolsón viajó a la Montaña Solitaria en el año 1341 C. C. En ese viaje, encontró el Anillo Único del Señor Oscuro Sauron. Esto llevó a los eventos de El Señor de los Anillos. En el año 1418 C. C., la Comarca fue visitada por los nueve Nazgûl, que buscaban el Anillo. Más tarde, el mago Saruman la invadió. Sin embargo, después de que Frodo, Sam, Merry y Pippin regresaran de la Guerra del Anillo, los hobbits lograron liberar la Comarca en la Batalla de Delagua. Después, se llevó a cabo el Saneamiento de la Comarca, donde los pueblos fueron reconstruidos y la tierra volvió a ser fértil. El año 1420 C. C. fue el más próspero en la historia de los hobbits.
Cuando Aragorn fue coronado rey de Arnor y Gondor, la Comarca se convirtió en un lugar protegido dentro del Reino Unificado. El rey Elessar decretó que nadie que no fuera hobbit podía entrar en la Comarca, ni siquiera él mismo.
¿Cómo se organiza el gobierno en la Comarca?
Antes de la caída del reino de Arthedain, la Comarca no tenía un gobierno propio. Los hobbits obedecían al Rey de Fornost. Pero cuando Arthedain cayó, los hobbits eligieron a un gobernante llamado Thain. El Thain era el jefe de la Asamblea de la Comarca y el capitán de la tropa. El primer Thain fue Bucca de Marjala.
Además del Thain, estaba el Alcalde de Cavada Grande, que también era el Alcalde de toda la Comarca. Se elegía cada siete años. Sus funciones incluían presidir banquetes y ser el Jefe de Correos. Algunos alcaldes conocidos fueron Will Pieblanco y Samsagaz Gamyi.
Los Oficiales eran como la policía de la Comarca. Tenían poco trabajo porque los hobbits eran pacíficos. Se encargaban más de buscar ganado perdido. Había solo doce Oficiales en toda la Comarca. También había Fronteros, que eran arqueros que vigilaban las fronteras para evitar la entrada de extraños y animales salvajes.
El servicio de Correos era el único servicio público además de la policía. Los hobbits lo usaban mucho para escribir a familiares y amigos.
Creación de la Comarca
Aunque El hobbit se desarrolla en la Comarca, Tolkien no la nombra así en el libro. La idea de la tierra de los hobbits no tuvo un nombre hasta que Tolkien empezó a escribir El Señor de los Anillos. En el primer capítulo de El hobbit, se menciona que Bilbo tenía un mapa de un "País Redondo" en su casa, lo que se refiere a la Comarca.
¿Qué inspiró a Tolkien para crear la Comarca?
En los mapas de Tolkien, la Comarca está en una posición similar a la de Inglaterra en los mapas de Europa. Se dice que la Comarca representa una idea de la "Alegre Inglaterra", un estilo de vida rural y pacífico. Tolkien mismo dijo que era una "parodia" de la Inglaterra rural.
La Comarca se parece a la región de Midlands del Oeste en Inglaterra. La industrialización de la Comarca en la historia se basa en lo que Tolkien vio de la Revolución Industrial en su juventud y los problemas que causó. La rebelión de los hobbits y la restauración de la Comarca antes de la industria se pueden ver como una forma de vida sencilla para resolver los problemas de la sociedad moderna.

Saruman, quien causó la contaminación en la Comarca, tomó parte de su nombre del molino de Sarehole. Este molino, donde Tolkien pasó su infancia, fue una inspiración clave para la Comarca. El molino de Sarehole, ahora un museo, también inspiró la fábrica construida por los hombres de Saruman. El Ayuntamiento de Birmingham nombró un espacio natural "parque rural de la Comarca" en honor a estos vínculos.
La Comarca en el cine

La Comarca ha aparecido en películas animadas de El Señor de los Anillos y El hobbit.
Para la trilogía de películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, se construyó el pueblo de Hobbiton completo. En 1998, Jackson encontró el lugar perfecto cerca de Matamata, en Nueva Zelanda. Los diseñadores de la película hicieron dibujos de la Comarca adaptados al paisaje. Se construyeron maquetas y se movieron grandes cantidades de tierra para crear las colinas.
Se construyeron 37 agujeros hobbit con madera y poliestireno, y luego se cubrieron con césped y jardines. Las grabaciones en Matamata duraron tres meses.
Aunque el rodaje terminó, 17 de los agujeros hobbit, incluyendo Bolsón Cerrado, no fueron demolidos. Hoy en día, se pueden visitar como parte de recorridos turísticos. Peter Jackson volvió a usar este lugar para las tres películas de El hobbit.