robot de la enciclopedia para niños

Rohan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Rohan
País de los caballos
Reino
2510 TE-post. 63 CE
Flag of Rohan.svg
Arms of Rohan.svg

Location of Rohan 3019 TA.svg
Rohan en el año 3019 TE
Capital Aldburgo (2510 TE-2569 TE)
Edoras (a partir de 2569 TE)
Entidad Reino
Idioma oficial Rohírrico
Superficie  
 • Total 930 750 km²
Población  
 • Total 460 000 hab.
Historia  
 • 2510 TE Fundación por Eorl el Joven
 • 15 de marzo
de 3019 TE
Batalla de los Campos del Pelennor
 • post. 63 CE Reinado de Elfwine
Forma de gobierno Monarquía hereditaria
Rey de Rohan
• 2510 TE - 2545 TE
• 2980 TE - 3019 TE
• 63 CE - desconocido

Eorl el Joven
Théoden
Elfwine de Rohan
Miembro de Pueblos Libres
Precedido por
Gondor (2510 TE)
Ver la lista completa de citas

Rohan es un reino imaginario que forma parte del mundo de El Señor de los Anillos, una famosa historia escrita por J. R. R. Tolkien. Es conocido como el "País de los Caballos" y sus habitantes son guerreros y criadores de ganado. Se encuentra en la parte central del noroeste de la Tierra Media.

Los habitantes de Rohan son descendientes de un pueblo llamado éothéod, que vivía en Rhovanion. Estos pueblos eran expertos en criar caballos y se habían establecido en Eriador durante los primeros siglos de la Tercera Edad.

Historia de Rohan: El País de los Caballos

Los jinetes de Rohan, también conocidos como los Hombres de la Marca, tienen un origen antiguo. Descienden de una parte de los edain de la Casa de Hador. Estos hombres regresaron a Eriador antes de las grandes guerras de la Primera Edad. No se sabe mucho de su historia temprana, ya que no hay muchos registros.

Se cree que, después de la fundación del reino de Arnor en la Tercera Edad, algunas tribus de esta gente lucharon en batallas como aliados o soldados. Se consideraban a sí mismos nórdicos y sus costumbres eran parecidas a las de otras culturas de Rhovanion. Debido a conflictos, probablemente se trasladaron a su nueva tierra.

Alianzas con Gondor: Un Vínculo Duradero

En el siglo XIII de la Tercera Edad, los reyes de Gondor hicieron acuerdos con estos pueblos de Rhovanion. Estos acuerdos eran importantes para Gondor, ya que los nórdicos protegían las fronteras de ataques.

Un rey de Gondor, Valacar, se casó con Vidumavi, la hija del rey de los Waildungs, un pueblo relacionado con los antepasados de los Rohirrim. Esta unión no fue bien vista por algunos nobles de Gondor, lo que llevó a una Lucha entre Parientes a mediados del siglo XV. Durante esta guerra, el hijo de Valacar, Eldacar, tuvo que exiliarse en Rhovanion. Regresó con un ejército de jinetes éothéod y recuperó su trono. Esta batalla demostró la gran fuerza de la caballería nórdica.

Los éothéod eran jinetes que se movían por la provincia de Dor Rhûnen en Gondor. Eran principalmente ganaderos y se dedicaban a pastorear caballos y ovejas. Estaban organizados en tribus, cada una con su jefe. Ya en ese tiempo, luchaban junto a Gondor contra sus enemigos.

En el siglo XIX de la Tercera Edad, pueblos del este intentaron invadir Rhovanion. Marcwini, el líder de las tribus éothéod, logró salvar a su gente y a otros pueblos. Cruzaron el río Anduin y se establecieron en nuevos valles. Esta mezcla de culturas nórdicas dio origen a un pueblo único, los éothéod, que son los antepasados directos de los Rohirrim.

Más tarde, en el siglo XXI, los éothéod se trasladaron de nuevo hacia el norte, a los valles altos del Anduin. Esto se debió en parte a conflictos con los enanos de Moria por un tesoro.

En el año 2509, Cirion, el senescal de Gondor, pidió ayuda a los Hombres del Norte para defenderse de una invasión. Solo Eorl el Joven, rey de los éothéod, respondió. Llegó de forma inesperada a la Batalla de los Campos de Celebrant, donde los hombres del norte derrotaron a los invasores y salvaron a Gondor.

Como agradecimiento, a Eorl se le dio la provincia de Calenardhon. Esta tierra había sido parte de Gondor, pero estaba casi deshabitada. El pueblo de Eorl se trasladó allí y siguió llamándose éothéod o "los jinetes". A su tierra la llamaron "la Marca", pero los hombres de Gondor la llamaron Rohan (que significa "Tierra de caballos" en élfico) y a sus habitantes los llamaron Rohirrim.

El primer linaje de reyes, iniciado por Eorl, organizó Calenardhon. Repoblaron la tierra, restauraron fortalezas y construyeron ciudades como Edoras. El palacio de Meduseld en Edoras fue terminado por Brego, hijo de Eorl. La población y el número de caballos crecieron. La influencia de Rohan se extendió, lo que causó preocupación a los dunlendinos, un pueblo vecino.

El rey Helm Manomartillo extendió el control de Rohan sobre las tierras más allá del río Isen. Sin embargo, en esta zona vivían muchos dunlendinos que trabajaban para una minoría de rohirrim. Un líder de esta región, Freca, pidió la mano de la hija del rey Helm para su hijo Wulf. Helm se negó y Freca perdió la vida. Entonces Wulf, cuya madre era dunlendina, reunió a las tribus de las montañas y atacó Rohan.

Esta invasión tomó a Helm por sorpresa. Los rohirrim tuvieron que retirarse a las fortalezas de las montañas. Durante la invasión, llegó un invierno muy duro. Helm, sitiado en Cuernavilla, salía por las noches para luchar contra los dunlendinos. Una noche, Helm no regresó y fue encontrado sin vida, congelado. Entonces, Fréalaf, el sobrino de Helm, se convirtió en rey. Fréalaf logró sorprender a los montañeses y cambió el curso de la guerra. Derrotó a Wulf en Edoras y los dunlendinos fueron expulsados. Con la muerte de Helm, comenzó el Segundo Linaje de reyes.

Después de la guerra, Saruman se estableció en Isengard, invitado por Fréalaf, para cuidar la fortaleza.

Durante el siguiente siglo y medio, Rohan se recuperó lentamente. Sin embargo, en el siglo XXX, comenzaron a haber más ataques de orcos, lo que preocupó a los líderes de Rohan.

En el año 3014, Saruman intentó debilitar al rey Théoden para invadir el reino. Lanzó un gran ataque contra Rohan, ganando batallas en los Vados del Isen, donde Théodred, el hijo del rey Théoden, perdió la vida. La invasión fue detenida por la resistencia de Théoden, quien había sido liberado de la influencia de Saruman por Gandalf. Théoden y sus jinetes se refugiaron en la fortaleza del Abismo de Helm (Cuernavilla).

En Cuernavilla también se encontraban algunos miembros de la Compañía del Anillo. Al amanecer del segundo día del asedio, los rohirrim salieron y atacaron al enemigo. Aunque estaban en una situación difícil, Erkenbrand de Folde Oeste llegó con refuerzos, junto con Gandalf el Blanco y unos seres del bosque de Fangorn. La batalla terminó con una gran victoria para Rohan. Los orcos fueron derrotados y los dunlendinos que sobrevivieron se rindieron y fueron liberados, lo que ayudó a mejorar las relaciones entre ambos pueblos.

Después de esta victoria, Théoden reunió a todos los hombres disponibles de Rohan para ayudar a Minas Tirith. Cabalgaron rápidamente y llegaron a tiempo para cambiar el rumbo de la Batalla de los Campos del Pelennor. El rey Théoden luchó con valentía, pero perdió la vida al final del día. Su sobrino, Éomer Éadig, heredó el trono, iniciando el Tercer Linaje. Como nuevo rey, Éomer cabalgó con los ejércitos de los Pueblos Libres hasta el Morannon y participó en la batalla final contra las fuerzas de Sauron, quien fue derrotado cuando el Anillo de Poder fue destruido.

Con la derrota del Enemigo, Rohan y Gondor continuaron luchando contra los pueblos que habían servido a Sauron. En la Cuarta Edad, Éomer y Elessar renovaron el Juramento de Eorl, fortaleciendo su alianza. Éomer se casó con la princesa Lothíriel de Dol Amroth, y su hijo y sucesor fue Elfwine el Hermoso, quien se convirtió en rey en el año 64 de la Cuarta Edad.

Geografía de Rohan: Un Mar de Pastos

Tolkien describe Rohan como una tierra de pastos altos que se mueven con el viento, a menudo llamándola "un mar de pastos". Al final de la Tercera Edad, Rohan tenía un tamaño aproximado de un tercio de los territorios de Gondor. Originalmente, se llamaba Calenardhon y era una provincia de Gondor.

Regiones Principales de Rohan

El territorio de Rohan se divide en tres regiones principales:

Estemnet: La Llanura del Este

Es una gran región de pastos ubicada entre el río Entaguas, las Ered Nimrais (Montañas Blancas) y el río Nevado.

Oestemnet: La Llanura del Oeste

Se encuentra entre el Entaguas, las Montañas Blancas y los ríos Nevado e Isen.

El Páramo: Una Meseta Deshabitada

Esta región está entre el Bosque de Fangorn y las Curvas del Anduin. Sus límites son el río Limclaro al norte, el Entaguas al sur, y el río Onodló y el bosque de Fangorn al oeste. Es una meseta con pocos recursos y estaba casi deshabitada al final de la Tercera Edad.

Límites Naturales de Rohan

Las fronteras de Rohan están marcadas por:

  • Los ríos Isen y Adorn al oeste.
  • Las Montañas Blancas al sur, que la separan de Gondor.
  • El río Anduin y el río Mehring al este.
  • El río Limclaro y el bosque de Fangorn al norte.

Ciudades Importantes de Rohan

  • Edoras: Es la capital del reino, situada al pie de las Ered Nimrais. En su punto más alto se encuentra el castillo de los reyes, Meduseld o Castillo de Oro. Meduseld es un gran edificio con un tejado dorado, construido por Brego, hijo de Eorl, en el año 2569. Dentro tiene el trono dorado del rey y paredes decoradas. Por encima de Edoras está El Sagrario, un lugar sagrado para los Rohirrim.
  • Hornburg (Cuernavilla): Es la segunda ciudad más importante. Está en el desfiladero de Helm (Abismo de Helm) y es una fortaleza muy difícil de conquistar. En Hornburg se encuentran las Cavernas Centelleantes de Aglarond, cuevas naturales que fueron mejoradas por Gimli.
  • Aldburgo: Fue la primera capital de Rohan y es la ciudad más antigua. Fue fundada por Eorl el Joven.
  • Grimslade: Es el hogar ancestral de la familia de Grimbold, fundado en el Folde Oeste.

Organización Política y Militar de Rohan

La Marca de los Jinetes se organiza en tres distritos, que también son divisiones militares.

El Páramo: Poca Población

Al norte del Entaguas, esta región tenía poca importancia económica debido a su escasa población y a que las rutas comerciales solían estar cortadas.

Folde Este: Control de Manadas y Tránsito

Abarca las tierras al sur del Entaguas y los pastos al norte que se extienden hasta el Páramo. Desde Aldburgo se controlaban los rebaños y el paso de personas.

Folde Oeste: Mayor Concentración de Población

Desde Fangorn hasta las montañas y el río Nevado, el Folde Oeste tiene la mayor parte de la población de Rohan. Cuernavilla es una fortaleza clave en esta región.

Estructura Militar: Los Mariscales y Éoreds

Mariscales de la Marca

Los emnets (distritos) estaban bajo el mando de mariscales, quienes gobernaban en nombre del rey. Durante el reinado de Théoden, los mariscales eran Théodred (primer mariscal), Erkenbrand (segundo mariscal de Oestemnet) y Éomer (tercer mariscal de Estemnet).

Cuando Théodred perdió la vida, Elfhelm tomó el mando de la guarnición de Edoras y se convirtió en el segundo al mando, bajo el rey Théoden.

Cuando Éomer se convirtió en rey, Elfhelm siguió siendo el responsable de la guarnición de Edoras. Erkenbrand se mantuvo como segundo mariscal, y Grimbold, un héroe de la Batalla de los Campos del Pelennor, se encargó de Estemnet.

Éored: Unidades de Caballería

Archivo:Cavalier-rohan
Caballero de Rohan.

Un éored es una formación de caballería. Su número podía variar, pero en tiempos de guerra podía llegar a 2000 jinetes bien equipados. Cada mariscal tenía un éored de su propia casa, formado por caballeros que obedecían directamente sus órdenes. Otros éoreds eran comandados por capitanes elegidos por su valentía y entrenamiento.

El nombre éored viene del idioma anglosajón y significa "caballo" (eoh-) y "cabalgar" (-rad).

Éoherë: El Ejército de Caballería

Así se llamaba a todo el ejército de caballería de Rohan, compuesto por todos los éoreds. Era comandado por el propio rey. Aunque en el pasado pudo haber reunido hasta 30.000 jinetes, el rey Théoden solo pudo reunir 10.000, de los cuales 6.000 fueron a ayudar a Minas Tirith.

El nombre éoherë también viene del anglosajón, donde "-herë" significa "ejército", por lo que éoherë es "ejército de caballería".

Infantería: Una Fuerza Menor

La infantería de Rohan es muy pequeña. Se limita a guarniciones en puestos fronterizos, fortalezas y la guardia real de las ciudades principales. Aunque no hay compañías de arqueros a pie, sí hay arqueros a caballo que son muy hábiles. Los jinetes de Rohan también podían luchar bien a pie cuando era necesario.

Cultura de Rohan: Jinetes y Tradiciones

Archivo:Cavallo bianco in campo verde
Un estandarte de Rohan.

Los dúnedain de Gondor consideraban a los Rohirrim como "Hombres Medios": no tan avanzados como los numenóreanos, pero superiores a los Hombres de la Oscuridad que servían a Sauron. Ni siquiera los elfos conocen su origen exacto. Los Rohirrim no tienen recuerdos de su historia más allá de los primeros siglos de la Tercera Edad.

Los antepasados más cercanos de los Rohirrim son los éothéod, a quienes Gondor les dio la provincia de Calenardhon después de que salvaran el Reino del Sur en la Batalla de los Campos de Celebrant.

Los Rohirrim eran altos, fuertes, de piel clara y cabello rubio, con ojos azules o verdes. Solían llevar el cabello largo y trenzado. Eran serios y firmes con sus enemigos, pero amables y alegres en tiempos de paz.

Tuvieron contacto con los elfos en la Primera Edad. Veneraban a Oromë el Cazador, a quien llamaban Béma.

Caballos y Guerra: El Corazón de Rohan

Archivo:Casco de Rohirrim
Casco rohir en la trilogía de El Señor de los Anillos.

Los Rohirrim eran famosos por ser excelentes jinetes y criadores de caballos. Su ejército estaba formado principalmente por caballería, organizada en unidades llamadas éoreds. La mayoría de los soldados eran ciudadanos entrenados que se unían al ejército en tiempos de guerra; solo un grupo más pequeño eran soldados a tiempo completo.

Se armaban con lanzas y espadas largas, y se protegían con escudos redondos, un casco ligero y cotas de malla que les llegaban hasta las rodillas.

En tiempos de guerra, todo hombre capaz de usar un arma era llamado al ejército. Además, estaban obligados por el Juramento de Eorl a ayudar a Gondor si lo necesitaban. La ayuda se pedía enviando la flecha roja o encendiendo las almenaras de Gondor, grandes hogueras en las Montañas Blancas.

Entre los caballos de Rohan estaban los mearas, los más nobles y rápidos de toda Arda. Felaróf fue el padre y el más veloz de todos ellos.

Debido a esta fuerte conexión entre los hombres y sus caballos, los Rohirrim recibieron su nombre (que en sindarin significa "pueblo de los señores de los caballos") y su tierra se llamó Rohan (que significa "casa de los señores de los caballos").

Política de Rohan: Un Reino Organizado

Al final de la Tercera Edad, Rohan tenía un sistema social y político parecido al de la Europa medieval. Había nobles caballeros que administraban sus tierras en nombre del rey. En cada distrito, también debían obedecer al mariscal. El sistema de clanes casi había desaparecido, pero las casas nobles mantenían el orden. Era difícil ascender en la sociedad, ya que el nacimiento determinaba la posición de cada persona.

Las casas con privilegios estaban representadas en la Asamblea o Althing, que era la única forma de que el pueblo se comunicara con el rey. El poder ejecutivo lo tenía el Consejo del Rey, que aconsejaba al monarca en asuntos de gobierno y relaciones con otros reinos.

Alianza con Gondor: Un Juramento de Ayuda Mutua

La alianza entre Gondor y Rohan existe desde el año 2510 de la Tercera Edad. En ese momento, los orientales amenazaban con destruir el país. Después de la Batalla del Celebrant (alrededor del 2509), donde el ejército enemigo fue derrotado, el senescal Cirion invitó a los éotheod a establecerse en la provincia casi deshabitada de Calenardhon. Eorl, el líder de los éotheod, aceptó después de hablar con sus capitanes.

Así se hizo el Juramento de Eorl, un acuerdo de ayuda mutua entre los dos pueblos. Desde entonces, los Rohirrim han viajado grandes distancias para ayudar a sus aliados. Incluso dos herederos al trono, Fastred y Folcred, hijos del rey Folcwine, perdieron la vida ayudando a Gondor en el año 2885. El rey Théoden también cumplió el juramento al liderar sus tropas en la Batalla de los Campos del Pelennor durante la Guerra del Anillo. Por otro lado, Gondor solo ha ayudado a Rohan una vez, después del Largo Invierno de 2758-2759 TE, cuando Rohan estaba invadida por los dunlendinos.

Conflictos con los Dunlendinos

Más allá de la Marca occidental, entre los ríos Isen y Adorn, viven los dunlendinos. Este pueblo siempre consideró que Eorl había ocupado las tierras de sus antepasados, y reclamaban Rohan como suya.

Los conflictos entre Dunland y Rohan fueron frecuentes, especialmente después de que Rohan conquistara la tierra entre el Adorn y el Isen y durante el Largo Invierno. Los momentos más intensos de estos conflictos fueron la invasión de Rohan en tiempos del primer linaje y las batallas de los Vados del Isen y de Cuernavilla durante la Guerra del Anillo.

En la Cuarta Edad, ambos pueblos mejoraron sus relaciones y a menudo llegaron a acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Algunos Rohirrim Importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rohan, Middle-earth Facts for Kids

kids search engine
Rohan para Niños. Enciclopedia Kiddle.