Macbeth para niños
Datos para niños Macbeth |
||
---|---|---|
de William Shakespeare | ||
![]() Portada de la versión Second Folio.
|
||
Género | Dramático | |
Subgénero | Tragedia | |
Tema(s) | Ambición política | |
Idioma | Inglés | |
Título original | Macbeth | |
Texto original | ||
Publicado en | First Folio | |
País | Escocia, Inglaterra (parte del 4.º acto) | |
Fecha de publicación | 1623 | |
Texto en español | ||
Macbeth (cuyo título completo en inglés es The Tragedy of Macbeth, o La tragedia de Macbeth) es una famosa tragedia escrita por William Shakespeare. Se cree que fue presentada por primera vez alrededor del año 1606. Esta obra muestra los efectos negativos, tanto en el cuerpo como en la mente, que la ambición por el poder puede causar en quienes lo buscan a toda costa.
De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado del rey Jacobo I, quien apoyaba su compañía de teatro, Macbeth es la que mejor refleja la relación del escritor con su gobernante. Fue publicada por primera vez en el Folio de 1623 y es la tragedia más corta de Shakespeare.
No se sabe con total seguridad si toda la obra fue escrita por Shakespeare. Algunos piensan que ciertas partes podrían haber sido añadidas más tarde por otro escritor, Thomas Middleton. Su obra La bruja tiene algunas similitudes con Macbeth.
La historia de la obra se basa libremente en la vida de un personaje histórico, Macbeth, quien fue rey de los escoceses entre los años 1040 y 1057. La principal fuente de Shakespeare para esta tragedia fueron las Crónicas de Holinshed. De esta obra también sacó ideas para sus obras históricas. Raphael Holinshed se basó a su vez en Historia Gentis Scotorum (Historia de los escoceses), escrita en latín por el autor escocés Hector Boece y publicada por primera vez en París en 1527. Para complacer al rey Jacobo V de Escocia, Boece había presentado a Macbeth de forma negativa, para así destacar a un supuesto antepasado del rey, llamado Banquo.
Es importante saber que el texto de Macbeth que conocemos hoy proviene únicamente del First Folio. A diferencia de otras obras de Shakespeare, no se conservan otras ediciones antiguas. Algunos expertos creen que, debido a que esta obra es más corta que otras tragedias del Folio, lo que nos ha llegado podría ser un resumen de la obra completa de Shakespeare. Esto se apoya en la existencia de algunos pasajes que parecen necesitar más información para entenderse bien.
Contenido
¿Cuándo se escribió Macbeth?
No hay un acuerdo exacto sobre la fecha en que se escribió la obra. Henry N. Paul, en su libro The Royal Play of Macbeth, sugiere que fue alrededor de 1606. Él se basa en una parte cómica de la obra (Acto II, Escena 3) que podría referirse a una idea de la orden jesuita sobre la "equivocación". Esto podría estar relacionado con un juicio de 1606 contra un jesuita, Henry Garnet, por su participación en un plan para atentar contra el rey.
Otros autores piensan que esta idea ya se conocía años antes, por lo que no es una prueba definitiva para fechar la obra. También se ha usado como argumento la posible relación de la obra con la coronación de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra en 1603. En la obra se menciona a un supuesto antepasado suyo, Banquo. Sin embargo, la fecha exacta de cuándo se escribió Macbeth aún no se ha podido determinar con seguridad.
Personajes principales de la obra
- Duncan: El rey de Escocia. Está basado en un rey histórico, Duncan I, quien falleció en 1040. En la obra, se le presenta como un rey bueno para que el acto de Macbeth parezca aún más terrible.
- Malcolm: El hijo mayor de Duncan y heredero al trono.
- Donalbain: El hijo menor de Duncan.
- Lord Macbeth: Un noble, primero thane (barón) de Glamis, luego de Cawdor, y después rey de Escocia.
- Lady Macbeth: La esposa de Lord Macbeth.
- Lord Macduff: Un noble, thane de Fife.
- Lady Macduff: La esposa de Lord Macduff.
- Hijo de Lord Macduff y Lady Macduff.
- Banquo: Amigo de Macbeth y general en el ejército de Duncan.
- Lennox, Ross, Mentieth, Angus y Caithness: Nobles escoceses.
- Fleance: El hijo de Banquo.
- Siward: Conde de Northumberland y general de las fuerzas inglesas.
- Hijo de Siward.
- Las tres brujas: Personajes misteriosos que hacen profecías.
- Seyton: El armero de Macbeth.
- Hécate: La reina de las brujas.
- Capitán del ejército escocés.
- Tres hombres contratados por Macbeth.
- Dos hombres que atacan a Lady Macduff.
- Doctor de Lady Macbeth.
- Doctor de la corte inglesa.
- Dama: Ayudante de Lady Macbeth.
- Portero de la casa de Macbeth.
- Lord escocés que se opone a Macbeth.
- Apariciones: Una cabeza con casco, un niño con sangre, un niño con corona.
- Sirvientes, mensajeros, asistentes y soldados.
Resumen de la historia
Acto I: Las profecías y la ambición
La obra comienza con tres brujas misteriosas, a quienes se les llama las "Hermanas Fatídicas". Ellas se ponen de acuerdo para encontrarse con Macbeth. En la siguiente escena, el rey Duncan de Escocia habla con sus oficiales sobre cómo han logrado detener una invasión. Macbeth, un noble y primo del rey, ha sido muy importante en esta victoria. Duncan decide recompensarlo con un nuevo título.

Mientras Macbeth y su amigo Banquo regresan del campo de batalla, se encuentran con las brujas. Ellas saludan a Macbeth, primero con su título actual, luego con el nuevo título que le darán, y finalmente le dicen que un día será rey. A Banquo le dicen que sus descendientes serán reyes. Cuando Macbeth les pide más explicaciones, las brujas desaparecen. Poco después, llega un mensajero del rey y le informa a Macbeth que ha recibido el nuevo título.
Al ver que la primera profecía de las brujas se ha cumplido, Macbeth empieza a desear ser rey. Le escribe una carta a su esposa, Lady Macbeth, contándole las profecías. Lady Macbeth, al leer la carta, decide que deben quitarle la vida al rey Duncan para que su esposo se convierta en rey. De repente, Macbeth llega a su castillo, y también la noticia de que Duncan pasará la noche allí. Lady Macbeth le cuenta sus planes. Macbeth duda, pero su esposa lo convence, animando su ambición.
Acto II: El ascenso al trono
A la mañana siguiente, se descubre que el rey ha fallecido. Macbeth culpa a los sirvientes de Duncan, a quienes él mismo ha eliminado, supuestamente por la furia de vengar al rey. Los hijos de Duncan, Malcolm y Donalbain, que también están en el castillo, no creen la versión de Macbeth. Sin embargo, disimulan para evitar ser también atacados. Malcolm huye a Inglaterra y Donalbain a Irlanda.
Gracias a su parentesco con el rey fallecido y a la huida de los hijos de este, Macbeth logra ser proclamado rey de Escocia. Así se cumple la segunda profecía de las brujas.
Acto III: La inquietud del poder
A pesar de haber logrado su objetivo, Macbeth sigue preocupado por la profecía que las brujas hicieron a Banquo, que decía que sus descendientes serían reyes. Macbeth encarga a unos hombres que acaben con la vida de Banquo y la de su hijo, Fleance, cuando lleguen al castillo para un banquete al que Macbeth los ha invitado. Los hombres logran quitarle la vida a Banquo, pero Fleance consigue escapar. En el banquete, poco después de que Macbeth sepa lo ocurrido, se le aparece el espíritu de Banquo y se sienta en su lugar. Solo Macbeth puede ver al espíritu y habla con él, lo que deja claro su acción.
Acto IV: Nuevas profecías y venganza
Macbeth regresa al lugar donde se encontró con las brujas. Inquieto, les pregunta sobre su futuro. Ellas invocan a tres espíritus. El primero le advierte a Macbeth que tenga cuidado con Macduff. El segundo le dice que "ningún hombre nacido de mujer" podrá vencer a Macbeth. El tercero hace una profecía curiosa:
Macbeth seguirá invicto y con ventura
si el gran bosque de Birnam no se mueve
en Dunsinane, allá en la misma altura.
y, subiendo, a luchar con él se atreve
Estas profecías tranquilizan a Macbeth, pero no está del todo satisfecho. También quiere saber si los descendientes de Banquo llegarán a reinar. En respuesta, aparecen los espíritus de ocho reyes y el de Banquo, con un espejo, mostrando que ocho descendientes de Banquo serían reyes de Escocia. Un sirviente de Macbeth le informa que Macduff se ha ido. En respuesta, Macbeth decide atacar su castillo y acabar con la vida de toda su familia. La acción se traslada a Inglaterra, donde Macduff, sin saber aún lo que le ha pasado a su familia, se reúne con Malcolm, el hijo de Duncan. Macduff intenta convencer a Malcolm para que reclame el trono. Allí recibe la noticia del fallecimiento de su familia.
Acto V: El final del tirano

Lady Macbeth comienza a sentir culpa. Mientras camina dormida, intenta lavar manchas de sangre imaginarias de sus manos. Malcolm y Macduff, con ayuda de Inglaterra, invaden Escocia. Macduff, Malcolm y el inglés Siward atacan el castillo de Dunsinane con un ejército camuflado con ramas del bosque de Birnam. Así se cumple una de las profecías de las brujas: el bosque de Birnam se mueve y ataca Dunsinane. Macbeth recibe la noticia de que el bosque se mueve y del fallecimiento de su esposa. Después de un discurso sobre la vida, decide luchar hasta el final. Tras eliminar al hijo de Siward, se enfrenta a Macduff. Todavía se siente seguro por la profecía de las brujas, pero ya es tarde. Macduff le revela que su madre había fallecido una hora antes de que él naciera, y que los médicos le habían realizado una operación para mantenerlo con vida. Así se cumple la profecía de que "no podría ser eliminado por ningún hombre nacido de mujer". Macbeth comprende que las profecías de las brujas tenían significados ocultos. Macduff luego derrota a Macbeth. En la escena final, Malcolm es coronado rey de Escocia. La profecía sobre el destino real de los hijos de Banquo era conocida por la gente de la época de Shakespeare, ya que el rey Jacobo I de Inglaterra era considerado descendiente de Banquo.
Temas importantes de la obra
- Ambición y traición: Estos temas están muy relacionados en Macbeth. La obra puede verse como una advertencia sobre los peligros de la ambición desmedida. La ambición es la característica principal de Macbeth y Lady Macbeth, y la causa de su caída. Aparece por primera vez cuando Macbeth ataca a su rey, a quien debe lealtad y quien acaba de recompensarlo. Se repite cuando ordena eliminar a su amigo Banquo. Antes de eso, el tema de la traición ya había surgido después de la profecía.

- Visiones y el sentimiento de culpa: A lo largo de la obra, Macbeth y su esposa tienen varias visiones. Poco antes de atacar a Duncan, Macbeth cree ver un puñal con sangre flotando frente a él. Más adelante, Lady Macbeth, mientras camina dormida, ve manchas de sangre imaginarias en sus manos que no puede limpiar. Esta imagen muestra su remordimiento por su responsabilidad en el fallecimiento de Duncan. Una tercera visión es el espíritu de Banquo que se presenta en el banquete. No está claro si es una alucinación de Macbeth, atormentado por su conciencia, o una aparición real.
Adaptaciones de Macbeth
Versiones para el cine
Existen varias películas basadas en la obra:
- Macbeth. Británica, muda, con Frank Benson en 1911.
- When Macbeth Came to Snakevilla. 1914.
- Macbeth, dirigida por John Emerson en 1916.
- Macbeth, dirigida por Orson Welles en 1948.
- Trono de sangre, dirigida por Akira Kurosawa en 1957. Es una versión de la tragedia ambientada en el Japón medieval.
- Lady Macbeth en Siberia (Sibirska Ledi Magbet, Andrzej Wajda), 1962. Inspirada en un cuento de Nikolái Leskov.
- Cabezas cortadas (Glauber Rocha), 1970. Una versión libre de «Macbeth» contra las dictaduras.
- Macbeth, dirigida por Roman Polanski en 1971.
- Macbeth, dirigida por Philip Casson en 1979.
- Macbeth, dirigida por Béla Tarr.
- Macbeth, de Jack Gold, 1983.
- Macbeth (Claude d'Anna), 1987. Una filmación de la ópera de Giuseppe Verdi.
- Men of Respect, una versión de «Macbeth» ambientada en Nueva York, protagonizada por John Turturro en 1990.
- Sangrador, dirigida por Leonardo Henríquez en 1999.
- Maqbool, escrita y dirigida por Vishal Bhardwaj, ambientada en Bombay, India.
- "Shakespeare Re-Told: Macbeth, serie de televisión de la BBC (2005 con James McAvoy como Joe Macbeth).
- Macbeth, dirigida por Geofrey Wright en 2006.
- Macbeth, dirigida por Justin Kurzel en 2015 con Michael Fassbender como Macbeth y Marion Cotillard como Lady Macbeth.
- La tragedia de Macbeth, dirigida por Joel Coen en 2021 con Denzel Washington como Macbeth y Frances McDormand como Lady Macbeth.
Versiones literarias
- Voodoo Macbeth, una adaptación de Orson Welles de 1936 con un elenco totalmente afroamericano, ambientada en Haití y con las brujas reemplazadas por hechiceras.
- MacBird, un drama de 1966 de Barbara Garson que presenta al presidente estadounidense Lyndon Johnson como Macbeth.
- Macbett, obra de 1972 de Eugène Ionesco que se burla de la original.
- Lady Macbeth de Mtsensk, cuento de Nikolái Leskov, relacionado de forma general con la obra de Shakespeare.
- Brujerías (Wyrd Sisters), novela de 1988 de Terry Pratchett, que combina elementos de Macbeth y Hamlet.
- La señora Macbeth obra de Griselda Gambaro, escrita en 2003.
- Imitation of Life, obra corta del dramaturgo peruano Gino Luque.
Adaptaciones musicales
- La ópera Macbeth (1847) de Giuseppe Verdi.
- La ópera Macbeth (1910) de Ernest Bloch.
- Lady Macbeth de Mtsensk, ópera de Dmitri Shostakóvich inspirada en la historia de Nikolái Leskov.
- Macbeth es uno de los primeros poemas sinfónicos de Richard Strauss (1890).
- El álbum Thane to the Throne (2000), un álbum conceptual del grupo estadounidense Jag Panzer.
- El álbum A Tragedy in Steel (2002), un álbum conceptual del grupo alemán Rebellion.
- El ballet "Sortilegio de Sangre" con coreografía de Fernando Romero y música de José Nieto. Se estrenó el 21 de septiembre de 2012 en la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Macbeth en España
La primera traducción de Macbeth al español no fue directamente del inglés, sino a través de una versión francesa de 1784. La hizo Teodoro de la Calle y fue representada por Isidoro Máiquez el 25 de noviembre de 1803.
Fue la primera obra de William Shakespeare que se presentó en los escenarios españoles traducida directamente del inglés. Esto ocurrió en el Teatro del Príncipe de Madrid, el 13 de diciembre de 1838. La versión fue de José García de Villalta y los actores principales fueron Julián Romea y Matilde Díez. Al público no le gustó mucho y solo estuvo en cartel tres días. Entre las traducciones posteriores, están las de Francisco Nacente (1870), Guillermo Macpherson (1880), Marcelino Menéndez y Pelayo (1881) y Fernando Díaz-Plaja (1964).
Entre las representaciones más recientes, se puede mencionar la de Cayetano Luca de Tena en el Teatro Español en 1942, con Mercedes Prendes; en 1957 por José Luis Alonso Mañés, con José María Mompín, María Jesús Valdés y Paco Valladares; Miguel Narros para el Teatro Español, en 1980, con Joaquín Hinojosa, Berta Riaza, Alejandro Ulloa, Ricardo Tundidor, Pep Munné y Ángel de Andrés. También se presentó en la Muralla Árabe de Madrid en 2004, con Eusebio Poncela, Clara Sanchís y Fernando Conde, dirigida por María Ruiz. En el Teatro María Guerrero, en 2020, fue dirigida por Alfredo Sanzol y actuaron Carlos Hipólito, Agus Ruiz y Marta Poveda. Además, se adaptó para televisión en 1966 en el programa Estudio 1, con Francisco Piquer Chanza, José María Escuer, Irene Gutiérrez Caba, Tomás Blanco, Julio Núñez, José Sepúlveda y Ricardo Merino.
Galería de imágenes
Véase también
- Tragedias de Shakespeare