Dinastía Ming para niños
Datos para niños Gran Ming大明 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dinastía imperial china | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1368-1644 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sello Imperial
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Imperio Ming en 1580
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 32°48′00″N 103°05′00″E / 32.8, 103.0833333 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Nankín (1368-1421) Pekín (1421-1644) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Dinastía imperial china | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | chino mandarín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | chino clásico (escrito), otras lenguas siníticas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 6 500 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1450 | 6 500 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1600 | 4 000 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1381) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 59 873 305 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 9,21 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1450 est. | 75 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1600 est. | 160 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Confucianismo budismo taoísmo islam religión tradicional china catolicismo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Cash chino, papel moneda (abolido posteriormente) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1368 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desaparición | 1644 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 23 de enero de 1368 |
Establecido en Nankín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de octubre de 1420 |
Pekín designado como capital | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de abril de 1644 |
Caída de Pekín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de junio de 1683 |
Fin de los Ming del Sur | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emperador • 1368-1398
• 1627-1644 |
Hongwu Chongzhen |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran Secretario (內閣) • 1402-1407
• 1644 |
Xie Jin Wei Zaode |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Gran Secretaría | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• PIB per cápita | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Existieron pequeños reinos de la dinastía Ming en el sur de China hasta 1662. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La dinastía Ming (chino: 明朝), oficialmente Gran Ming (chino: 大明), fue una importante dinastía de China que gobernó entre los años 1368 y 1644. Llegó al poder después de la caída de la dinastía mongol Yuan.
Muchos historiadores consideran a los Ming como un periodo de gran orden y estabilidad en la historia humana. La dinastía Ming gobernó China durante 276 años y fue la última dinastía en China dirigida por la etnia han, que es el grupo étnico mayoritario en China. Aunque Pekín, la capital Ming, fue tomada en 1644 por una rebelión, algunos grupos leales a los Ming, conocidos como los Ming del Sur, continuaron existiendo hasta 1662.
Bajo el gobierno Ming, China construyó una gran flota y un enorme ejército permanente de un millón de soldados. El almirante Zheng He, un eunuco musulmán, lideró grandes expediciones marítimas en el siglo XV que superaron en tamaño a todas las anteriores. Se llevaron a cabo muchos proyectos de construcción importantes, como la mejora del Gran Canal, la Gran Muralla y la construcción de la Ciudad Prohibida en Pekín a principios del siglo XV. Se calcula que la población de China al final del periodo Ming era de entre 160 y 200 millones de personas.
El emperador Hongwu, quien gobernó de 1368 a 1398, buscó crear una sociedad de comunidades rurales que pudieran mantenerse por sí mismas. Su trabajo en la agricultura y la mejora de los caminos militares ayudaron a que hubiera más productos agrícolas para vender en los mercados. La vida en el campo y el comercio se vieron influenciados por las costumbres de las ciudades. Las familias de comerciantes empezaron a participar en el gobierno y adoptaron las costumbres de la nobleza. Al mismo tiempo, hubo cambios en la forma de pensar, en el gobierno y en las artes y la literatura.
Hacia el siglo XVI, la economía Ming creció gracias al comercio con Portugal, Somalia, España y los Países Bajos. China se unió a un comercio global de productos, plantas, animales y alimentos, conocido como comercio colombino. El comercio con Europa y Japón trajo grandes cantidades de plata a China, que reemplazó al cobre y al papel moneda como principal forma de pago. Sin embargo, en las últimas décadas de la dinastía Ming, la llegada de plata disminuyó, afectando las finanzas del gobierno. Esto, junto con los problemas en la agricultura por la Pequeña Edad de Hielo, desastres naturales y enfermedades, debilitó al gobierno Ming y permitió que líderes rebeldes como Li Zicheng desafiaran su autoridad.
Durante la dinastía Ming, también se crearon los mojones en el siglo XV, que eran estructuras de piedra o madera con inscripciones para guiar a las personas cerca de las ciudades.
Contenido
- Historia de la Dinastía Ming
- Economía Ming
- Administración y Gobierno
- Sociedad y Cultura
- Ciencia y Tecnología
- Población
- Emperadores de la dinastía Ming
- Véase también
Historia de la Dinastía Ming
¿Cómo se fundó la Dinastía Ming?
Rebeliones y conflictos internos
La Dinastía Yuan (1271-1368), establecida por los mongoles bajo Kublai Kan, fue la que gobernó China antes de los Ming. La dinastía Yuan enfrentó problemas como altos impuestos, mucha inflación y graves inundaciones del río Amarillo por falta de mantenimiento. Esto causó grandes dificultades para la agricultura y la economía, llevando a que cientos de miles de agricultores se levantaran en rebelión.
Muchos grupos chinos, como los Turbantes Rojos, se rebelaron en 1351. Zhu Yuanzhang, un agricultor pobre y monje budista, se unió a los Turbantes Rojos en 1352 y ganó importancia. En 1356, las fuerzas de Zhu tomaron la ciudad de Nankín, que más tarde sería la primera capital Ming.
A medida que la dinastía Yuan se debilitaba, varios grupos rebeldes luchaban por el control. En 1363, Zhu Yuanzhang derrotó a su principal rival, Chen Youliang, en la batalla del lago Poyang, una de las batallas navales más grandes de la historia. Con esta victoria, Zhu Yuanzhang controló el rico valle del Yangtsé. Después de la muerte del líder de los Turbantes Rojos en 1367, Zhu Yuanzhang no tuvo más obstáculos para reclamar el trono. En 1368, envió su ejército a la capital Yuan, Dadu (hoy Pekín). El último emperador Yuan huyó al norte, y Zhu anunció la fundación de la dinastía Ming, destruyendo el palacio Yuan en Dadu. La ciudad fue renombrada Beiping, y Zhu Yuanzhang se convirtió en el emperador Hongwu.
El reinado del emperador Hongwu
El emperador Hongwu se dedicó de inmediato a reconstruir el país. Mandó construir una muralla de 48 km alrededor de Nankín, además de muchos palacios y edificios de gobierno. El libro de los Ming menciona que Hongwu empezó a crear un nuevo código penal confuciano en 1364, el Da Ming Lü, que se terminó en 1397. También organizó un sistema militar llamado weisuo.

En 1380, Hongwu ordenó la ejecución de su canciller Hu Weiyong por rumores de un complot. Abolió el puesto de canciller y asumió él mismo las funciones de emperador y primer ministro. Desconfiando cada vez más de sus ministros, Hongwu creó la Jinyi Wei, una policía secreta formada por sus guardias. Esta policía fue responsable de la muerte de muchas personas en las purgas durante sus tres décadas de gobierno.
Expansión hacia el Sudoeste
En Qinghai, el pueblo musulmán salar se unió voluntariamente a los Ming alrededor de 1370. Tropas uigures y Hui (musulmanas) ayudaron a los Ming a controlar rebeliones y se asentaron en varias regiones. En 1381, la dinastía Ming anexó las áreas del sudoeste (Yunnan) que antes pertenecían al reino de Dali, después de que los ejércitos musulmanes Ming las conquistaran. El general Hui Mu Ying fue nombrado gobernador de Yunnan y se asentaron colonos en la región. A finales del siglo XIV, unos 200.000 colonos se habían establecido en las actuales provincias de Yunnan y Guizhou. Más tarde llegaron medio millón de colonos adicionales. Estas migraciones cambiaron la composición étnica de la región. El descontento por estos cambios y la presencia del gobierno llevó a varias rebeliones de los pueblos yiao y miao entre 1464 y 1466, que fueron controladas por el ejército Ming.
Relaciones con el Tíbet
El Libro de los Ming, la historia oficial de la dinastía Ming, menciona que los Ming establecieron oficinas para supervisar la administración tibetana y otorgaron títulos a líderes budistas tibetanos. Sin embargo, algunos historiadores sugieren que el Libro de los Ming pudo haber omitido detalles para proteger la imagen del emperador.
Los expertos modernos aún discuten si la dinastía Ming tenía un control total sobre el Tíbet o si su influencia era limitada. Algunos creen que la relación era más religiosa y comercial, con intercambio de caballos tibetanos por té chino.
Los Ming realizaron algunas intervenciones militares en el Tíbet en el siglo XIV, pero los tibetanos resistieron con éxito. A diferencia de la dinastía Yuan, los Ming no mantuvieron tropas permanentes en el Tíbet. A finales del siglo XVI, los mongoles se convirtieron en protectores del dalái lama, lo que influyó en la política exterior de la posterior dinastía Qing.
El reinado del emperador Yongle
¿Cómo llegó Yongle al poder?

El emperador Hongwu designó a su nieto Zhu Yunwen como su sucesor, quien se convirtió en el emperador Jianwen (1398-1402). Sin embargo, Zhu Di, el hijo más poderoso de Hongwu y líder del ejército, se opuso a esta decisión. Después de que Jianwen arrestara a varios aliados de Zhu Di, este último inició una rebelión que llevó a una guerra civil de tres años. Zhu Di lideró la revuelta con el pretexto de proteger al joven Jianwen de funcionarios corruptos. El palacio de Nankín se incendió, y el emperador Jianwen y su familia murieron. Zhu Di subió al trono como Ming Yongle (1402-1424). Su reinado es visto como una "segunda fundación" de la dinastía Ming, ya que deshizo muchas de las reformas de su padre.
La nueva capital de China
Yongle convirtió a Nankín en una capital secundaria y en 1403 anunció que la nueva capital de China sería Pekín, su base militar. La construcción de Pekín duró de 1407 a 1420 y requirió el trabajo de cientos de miles de personas. En el centro de la ciudad se encontraba la Ciudad Imperial, y dentro de ella, la Ciudad Prohibida, el palacio del Emperador y su familia. En 1552, la ciudad se expandió hacia el sur.
El Gran Canal, que había sido descuidado, fue restaurado entre 1411 y 1415. La razón principal fue la dificultad para transportar cereales al norte. Yongle reclutó a 165.000 trabajadores para dragar el canal en Shandong y construir quince esclusas. La reapertura del canal permitió que la ciudad de Suzhou se convirtiera en el principal centro comercial de China.
Yongle también encargó a 2000 expertos la creación de la Enciclopedia Yongle, una enorme obra con más de 50 millones de sinogramas y 22.938 capítulos, que recopilaba todo el conocimiento de la época.
Las Flotas del Tesoro
En 1405, el emperador Yongle puso a su eunuco favorito, el almirante Zheng He (1371-1433), al mando de una enorme flota para misiones diplomáticas. Aunque China ya había realizado viajes comerciales y diplomáticos antes, el tamaño de esta nueva flota era sin precedentes. Se realizaron siete viajes diplomáticos, principalmente en el océano Índico. Entre 1403 y 1429, los astilleros de Nankín construyeron 2000 barcos, incluyendo los grandes "barcos del tesoro", que se cree que medían entre 112 y 134 metros de largo. Eran mucho más grandes que cualquier barco europeo de la época. Estos viajes diplomáticos terminaron con la muerte del emperador Yongle, ya que China necesitaba recursos para enfrentar la amenaza de los mongoles en el norte. El país se aisló, y en 1479, los documentos de estos viajes fueron destruidos, y se prohibió la construcción de grandes barcos. Esta decisión llevó al aumento de la piratería en las costas chinas, principalmente por piratas chinos.
La crisis de Tumu y los mongoles
El líder mongol Esen Taidji invadió China en julio de 1449. El jefe eunuco Wang Zhen animó al emperador Zhengtong (1435-1449) a liderar personalmente al ejército contra los mongoles. El 8 de septiembre, Esen derrotó al ejército Ming y capturó a Zhengtong, un evento conocido como la crisis de Tumu. Los mongoles querían un rescate por el emperador, pero el plan falló cuando el hermano de Zhengtong subió al trono como Jingtai (1449-1457). El nuevo ministro de guerra, Yu Qian, repelió a los mongoles. Como Zhengtong ya no era útil como prisionero, los mongoles lo liberaron. Zhengtong fue puesto bajo arresto domiciliario hasta 1457, cuando un golpe de Estado le permitió volver a ser emperador con el nombre de Tianshun (1457-1464).
Su reinado fue difícil. La integración de fuerzas mongolas en el ejército Ming siguió siendo un problema. El 7 de agosto de 1461, el general chino Cao Qin y sus tropas de origen mongol intentaron un golpe de Estado contra Tianshun, temiendo ser castigados. Los rebeldes incendiaron puertas de la Ciudad Imperial y mataron a ministros, pero fueron repelidos. Cao Qin se quitó la vida.
Aunque el emperador Yongle había lanzado ofensivas contra los mongoles al norte de la Gran Muralla, la amenaza constante de incursiones mongolas llevó a los Ming a fortificar la Gran Muralla a finales del siglo XV. La Gran Muralla no solo era defensiva; sus torres tenían fuegos para señalar los movimientos de las tropas enemigas.
Contacto con los europeos
Jorge Álvares fue el primero en llegar a la isla de Lintin en el delta del río Perla en mayo de 1513. Rafael Perestrello, primo de Cristóbal Colón, fue el primer explorador europeo en desembarcar en la costa sur de China y comerciar con Guangzhou en 1516. En 1517, los portugueses enviaron una gran expedición comercial a Guangzhou y una delegación a la corte del emperador Zhengde. Las relaciones empeoraron rápidamente tras la muerte del emperador, cuando embajadores de Malaca acusaron a los portugueses de haber derrocado a su rey. En 1521 y 1522, las fuerzas navales chinas expulsaron a los barcos portugueses.
A pesar de estos inicios difíciles, los portugueses enviaron misiones comerciales anuales a la isla Shangchuan, y las relaciones se normalizaron hacia 1550. En 1557, los portugueses lograron un acuerdo con la corte Ming para establecer Macao como centro comercial en la costa del mar de la China Meridional. Los chinos aceptaron, ya que esta colonia portuguesa les permitía controlar a otras potencias europeas. Los portugueses repelieron varios ataques neerlandeses a Macao en 1601, 1607 y 1622.
Las principales exportaciones chinas eran seda y porcelana. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales transportó más de seis millones de objetos de porcelana a Europa entre 1602 y 1682. A cambio, China compraba plata, que necesitaba para su sistema monetario después de una reforma fiscal en 1580. La plata llegaba de Japón, Portugal y, finalmente, de España a través de las Filipinas. Se estima que entre 1597 y 1602, entre 150 y 350 toneladas de plata se enviaban anualmente desde Acapulco a Filipinas.
Además de plata, los chinos también compraban plantas como el boniato, el maíz y el cacahuete. Estas plantas podían crecer en zonas donde los cultivos tradicionales como el arroz, el trigo o el mijo no prosperaban, lo que ayudó al crecimiento de la población china. El boniato se convirtió en un alimento básico para las clases bajas desde su introducción en 1560.
El declive de la dinastía Ming
El reinado del emperador Wanli

Bajo el reinado del emperador Wanli (1572-1620), las finanzas del estado se agotaron rápidamente debido al alto costo de la guerra Imjin en Corea contra Japón y otros problemas económicos. Al principio de su reinado, Wanli tuvo consejeros capaces y manejó bien los asuntos de estado. Su Gran Secretario Zhang Juzheng (1572-1582) estableció un sistema de alianzas con altos funcionarios. Sin embargo, después de su muerte, estas alianzas se desmoronaron, y los funcionarios se dividieron en grupos rivales. Cansado de estas disputas, Wanli se retiró a la Ciudad Prohibida. Los funcionarios perdieron influencia, ya que los eunucos se convirtieron en los intermediarios entre el emperador y sus subordinados. Para que un mensaje llegara al emperador, los funcionarios debían persuadir o sobornar a los poderosos eunucos.
El papel de los eunucos
Aunque el emperador Hongwu había prohibido a los eunucos aprender a escribir y participar en política, durante el reinado de Yongle y después, los eunucos controlaron importantes talleres imperiales, comandaron ejércitos y participaron en el nombramiento de funcionarios. Los eunucos desarrollaron su propia estructura de gobierno paralela a la de los funcionarios. Aunque hubo eunucos muy poderosos y autoritarios durante el periodo Ming, su influencia excesiva se hizo más notoria después de 1590, cuando el emperador Wanli les dio más poder sobre la burocracia civil y el derecho a cobrar impuestos.
El eunuco Wei Zhongxian (1568-1627) dominó la corte del emperador Tianqi (1620-1627). Hizo castigar severamente a sus rivales políticos, especialmente a los críticos del movimiento Donglin. Se construyeron templos en su honor por toda China y palacios personales con fondos destinados a las tumbas de emperadores anteriores. Sus amigos y familiares recibieron cargos importantes sin tener las calificaciones necesarias. La inestabilidad en la corte empeoró mientras el país enfrentaba desastres naturales, enfermedades, rebeliones y amenazas externas. Aunque el emperador Chongzhen (1627-1644) intentó mejorar la situación, la influencia de los eunucos en la corte continuó hasta el final de la dinastía.
Desastres y problemas económicos

Durante los últimos años del emperador Wanli y sus sucesores, la escasez de plata, la principal moneda del imperio, causó una grave crisis económica. Felipe IV de España (1621-1665) comenzó a controlar el contrabando de plata entre México y Perú hacia China, prefiriendo el envío directo de plata americana a Manila. En 1630, el nuevo gobierno de Tokugawa en Japón redujo gran parte de su comercio exterior con Europa, cerrando otra fuente de plata para China. Estos eventos, que ocurrieron casi al mismo tiempo, provocaron un aumento drástico en el precio de la plata, haciendo casi imposible para la mayoría de las provincias pagar impuestos. La gente empezó a guardar la plata, lo que hizo que el precio del cobre bajara mucho en comparación. Esto fue un desastre para los agricultores, que pagaban impuestos en plata pero vendían sus productos en cobre.
En la primera mitad del siglo XVII, las hambrunas eran comunes en el norte de China debido a un clima seco y frío inusual, parte de la Pequeña Edad de Hielo. El hambre, el aumento de impuestos, las deserciones en el ejército, un sistema de salud en declive y desastres naturales como inundaciones, causaron muchas muertes y desorden social. El gobierno central no tenía los medios para ayudar. Además, una enfermedad se extendió por China, causando muchas muertes. El terremoto de Shaanxi de 1556, el más mortífero de la historia, ocurrió durante el reinado del emperador Jiajing, matando a unas 830.000 personas.
El ascenso de los manchúes

Un líder tribal yurchen llamado Nurhaci (1616-1626) unió rápidamente a todas las tribus de Manchuria. Durante la guerra Imjin, ofreció sus tropas para apoyar a los ejércitos Ming y coreano, aunque su oferta fue rechazada. Reconociendo la debilidad de los Ming en su frontera norte, Nurhaci consolidó su poder en la región. En 1610, rompió relaciones con la corte Ming. En 1618, exigió a los Ming que le pagaran un tributo por "siete agravios", lo que fue una declaración de guerra.
Bajo el mando del general Yuan Chonghuan (1584-1630), los Ming lograron repeler a los yurchen varias veces, incluyendo la batalla de Ningyuan en 1628. Sin embargo, Yuan fue ejecutado en 1630 por una acusación falsa de traición. Los generales que lo sucedieron no pudieron enfrentar la amenaza yurchen. Mientras tanto, los rebeldes desarrollaron su propia artillería y ganaron aliados, incluyendo funcionarios y generales Ming. En 1632, habían conquistado la mayor parte de Mongolia Interior, reclutando muchos soldados mongoles y abriendo una nueva ruta hacia el territorio Ming.
En 1636, el hijo de Nurhaci, Huang Taiji, cambió el nombre de su dinastía de "Jin posteriores" a Grandes Qing en Shenyang, que había caído en manos de las fuerzas Qing en 1621 y se convirtió en su capital en 1625. Huang Taiji adoptó el título imperial chino de huangdi, tomó el nombre de Chongde y cambió el nombre étnico de su pueblo de yurchen a manchú. En 1638, los manchúes invadieron Corea, aliada de China, con un ejército de 100.000 hombres. Poco después, los coreanos abandonaron su lealtad a la dinastía Ming.
Rebelión, invasión y caída
Un soldado campesino llamado Li Zicheng (1606-1645) se rebeló con sus compañeros en el este de Shaanxi a principios de la década de 1630, después de que el gobierno Ming no les enviara los suministros necesarios. En 1634 fue capturado, pero liberado tras prometer que volvería al servicio. El acuerdo se rompió cuando un magistrado local ejecutó a 36 de sus compañeros. Las tropas de Li se vengaron y lideraron una revuelta en Henan en 1635. En la década de 1640, otro exsoldado y rival de Li, Zhang Xianzhong (1606-1647), lideró una rebelión en Chengdu, Sichuan, mientras la de Li se extendía por Hubei, Shaanxi y Henan.
A partir de 1640, muchos campesinos chinos hambrientos, incapaces de pagar impuestos y sin miedo a los ejércitos Ming, que eran derrotados con frecuencia, comenzaron a formar grandes grupos rebeldes. El ejército chino, atrapado entre los ataques manchúes en el norte y la creciente inestabilidad en las provincias, se debilitó. El ejército Ming, sin paga ni suministros, fue derrotado por Li Zicheng, quien se proclamó emperador de la dinastía Shun. El 25 de abril, Pekín cayó en manos de los rebeldes. En medio del caos, el último emperador Ming, Chongzhen, se quitó la vida en un árbol del jardín imperial.
Aprovechando la oportunidad, los manchúes cruzaron la Gran Muralla cuando el general Ming Wu Sangui (1612-1678) abrió las puertas en Shanhaiguan. Esto ocurrió poco después de que se supiera la caída de la capital y de que un ejército de Li Zicheng avanzara hacia él. Wu Sangui decidió aliarse con los manchúes. El ejército manchú, liderado por el príncipe Dorgon y Wu Sangui, se acercó a Pekín después de destruir el ejército de Li en Shanhaiguan. El ejército de Li abandonó la capital el 4 de junio. Dos días después, los manchúes y Wu entraron en la ciudad, y el joven emperador Shunzi subió al trono imperial. Li Zicheng murió en la frontera norte de Jiangxi en el verano de 1645. Algunos dicen que se quitó la vida, otros que fue abatido por campesinos.
Algunos grupos Ming dispersos, como Koxinga, sobrevivieron después de 1644 en Taiwán. A pesar de la pérdida de Pekín y la muerte del emperador, el poder Ming no estaba completamente destruido. Nankín, Fujian, Guandong, Shanxi y Yunnan seguían siendo bastiones Ming. Sin embargo, había muchos que reclamaban el trono, y sus fuerzas estaban divididas. Cada facción fue derrotada individualmente por los Qing hasta 1662, cuando Zhu Youlang, el último líder Ming, fue ejecutado. A pesar de esto, algunos pequeños grupos leales continuaron existiendo hasta la proclamación de la República de China.
Economía Ming

La época Ming fue un periodo de crecimiento económico y gran desarrollo cultural. Fue entonces cuando China tuvo sus primeros contactos comerciales importantes con potencias occidentales, como España y Portugal. España, desde Filipinas, suministró la plata necesaria para la moneda china, lo que hizo que la plata española de América se convirtiera en la moneda internacional en el siglo XVI. Esto obligó a otras potencias a comprar plata española para comerciar. El comercio con estas potencias y con Japón, que los Ming intentaron limitar por mucho tiempo, llevó a una mayor actividad comercial en la sociedad, similar a lo que había ocurrido durante la dinastía Song.
Otro factor importante fue la contribución de los eunucos en las exploraciones oceánicas a principios del siglo XV. Más tarde, los eunucos se involucraron en la política interna, y su influencia en las cortes imperiales creció hasta la caída de los Ming.
Administración y Gobierno
Divisiones territoriales
Los emperadores Ming adoptaron el sistema de administración territorial de la dinastía Yuan. Las trece provincias Ming son las bases de las actuales provincias chinas. La administración provincial Ming tenía tres partes: una civil, una militar y una de control. Por debajo del nivel provincial (sheng 省) estaban las prefecturas (fu 府), dirigidas por un prefecto, seguidas por las subprefecturas (zhou 州). La unidad más pequeña era el condado (xian 縣), controlado por un magistrado. Además de las provincias, había dos grandes áreas metropolitanas que no pertenecían a ninguna provincia: Nankín y Pekín.
Estructura del gobierno
Cambios en las instituciones

A diferencia de sistemas anteriores, la administración Ming inicialmente solo tenía un departamento, el Secretariado, que controlaba seis ministerios. Después de la ejecución del canciller Hu Weiyong en 1380, el emperador Hongwu abolió el Secretariado y otras comisiones, asumiendo él mismo el control de los seis ministerios y las cinco comisiones militares. Esto eliminó un nivel completo de gobierno, y sus sucesores solo lo restablecieron parcialmente. El Gran Secretariado se creó para aconsejar al emperador, pero no tenía un gran consejero o canciller. Los ministros permanecieron bajo el control directo del emperador hasta el final de la dinastía Ming.
El emperador Hongwu envió a su heredero a Shaanxi para "visitar y pacificar" la región. En 1421, el emperador Yongle encargó a 26 funcionarios misiones administrativas similares por toda China. En 1430, estos "visitadores" se hicieron oficiales, y el Censorado (una oficina de supervisión) fue restablecido. Los censores podían acusar a los funcionarios en cualquier momento.
Aunque el poder del gobierno se descentralizó hacia las provincias al principio de la era Ming, la práctica de enviar funcionarios del gobierno central a las provincias como gobernadores virtuales comenzó en 1420. Al final de la dinastía Ming, había funcionarios del gobierno central asignados a dos o más provincias como comandantes supremos y virreyes.
Gran Secretariado y Seis Ministerios

Las instituciones de gobierno en China mantuvieron una organización similar durante casi 2000 años, pero cada dinastía creaba oficinas según sus necesidades. Los Ming tenían a los Grandes Secretarios para ayudar al emperador con el papeleo, pero con el tiempo acumularon poder. El Gran Secretariado se consideraba parte de la autoridad imperial. Era una agencia de coordinación, mientras que los Seis Ministerios (de Personal, Hacienda, Rituales, Guerra, Justicia y Obras Públicas) eran los órganos administrativos del Estado. Cada ministerio tenía funciones específicas, como el de Personal que manejaba los nombramientos de oficiales, o el de Hacienda que se encargaba de los impuestos y las finanzas.
Oficinas de la residencia imperial
Los eunucos y las damas de la corte eran el personal principal de la residencia real y tenían sus propias oficinas. Las sirvientas se organizaban en departamentos de asistencia, vestimenta, alimentación, alojamiento y vigilancia. A partir de la década de 1420, los eunucos fueron asumiendo los puestos de las damas. Bajo Hongwu, los eunucos se organizaban bajo el consejo de asistentes de palacio, pero a medida que su poder crecía, también lo hacían sus oficinas, llegando a tener doce directorios, cuatro oficinas y ocho departamentos. La dinastía tenía una enorme residencia imperial con miles de eunucos, dirigidos por el directorio de asistentes de palacio. Los eunucos se dividían en diferentes directorios encargados de la vigilancia, ceremonias, alimentación, documentos, establos, sellos y vestimenta, entre otros. A veces, el eunuco más influyente del directorio de ceremonias actuaba como el verdadero gobernante del país.
Aunque la residencia imperial empleaba casi exclusivamente a eunucos y damas de palacio, había una oficina de servicio civil, la oficina de sellos, que colaboraba con las agencias de eunucos en el manejo de sellos, cuentas y correo del estado. También había oficinas civiles para controlar los asuntos de los príncipes imperiales.
Personal del gobierno
Altos funcionarios

Después del reinado de Hongwu, los altos funcionarios se seleccionaban mediante un riguroso sistema de exámenes, establecido por la dinastía Sui (581-618). En teoría, cualquiera podía convertirse en funcionario imperial, aunque en la práctica, el tiempo y el dinero necesarios para prepararse limitaban la participación a las clases altas. Sin embargo, el gobierno estableció cuotas provinciales para evitar que el poder fuera monopolizado por terratenientes de regiones más ricas. La expansión de la imprenta desde la época Song ayudó a difundir el conocimiento.
Las pruebas se centraban en los textos clásicos confucianos, especialmente en los Cuatro Libros de Zhu Xi del siglo XII. Los exámenes Ming eran más difíciles, especialmente después de 1487, cuando se exigió el "ensayo en ocho partes". Los funcionarios se clasificaban en nueve niveles, cada uno con dos grados y salarios correspondientes. Los que aprobaban el examen de palacio obtenían el grado jinshi (doctor) y aseguraban los puestos más altos. En los 276 años de la dinastía Ming, 24.874 personas obtuvieron este grado. Se estima que había entre 2.000 y 4.000 de estos jinshi a la vez.
El tiempo máximo en un cargo era de nueve años, y cada tres años, los mandarines de alto rango evaluaban a los funcionarios de menor nivel. Si la evaluación era muy positiva, eran ascendidos; si era negativa, degradados; y si era neutra, mantenían su puesto. En casos extremos, podían ser expulsados o castigados.
Bajos funcionarios
Los altos funcionarios que accedían al servicio civil a través de exámenes eran los líderes de un grupo mucho más grande de bajos funcionarios, que no tenían un rango oficial. Estos superaban en número a los oficiales en una proporción de cuatro a uno, llegando a unos 100.000 en todo el imperio. Los bajos funcionarios realizaban tareas administrativas y técnicas para el gobierno. Eran evaluados periódicamente y, después de nueve años de servicio, podían ser admitidos en los rangos oficiales más bajos. La ventaja de los bajos funcionarios era que los oficiales rotaban de puesto, por lo que dependían de la eficiencia y cooperación de los bajos funcionarios.
Eunucos, príncipes y generales

Los eunucos durante la dinastía Ming obtuvieron un poder sin precedentes en los asuntos del Estado. Uno de sus medios de control más efectivos era el servicio secreto, ubicado en el Ala Oriental. Este servicio secreto era controlado por el directorio ceremonial. Los eunucos tenían rangos equivalentes a los del servicio civil, pero con cuatro niveles en lugar de nueve.
Los príncipes y descendientes del primer emperador Ming tenían cargos militares honoríficos y grandes extensiones de tierra sin título. Estas tierras no eran feudales, y los príncipes no tenían funciones administrativas. Solo durante los dos primeros emperadores participaron en actividades militares, a diferencia de los príncipes de dinastías anteriores que gobernaban como reyes locales. Aunque los príncipes no tenían funciones administrativas, ellos, los consortes de las princesas imperiales y otros parientes pertenecían a la Corte del Clan Imperial, que protegía la genealogía imperial.
Al igual que los altos funcionarios, los generales militares se clasificaban por rango y se evaluaban cada cinco años. Sin embargo, los oficiales militares tenían menos prestigio que los civiles. Esto se debía a que su cargo era hereditario y a que los valores confucianos preferían las actividades culturales a la violencia. A pesar de su menor prestigio, los oficiales militares no estaban excluidos de los exámenes de servicio civil, y a partir de 1478, debían aprobar sus propios exámenes para demostrar sus habilidades. A mediados de la dinastía, los hombres de noble linaje ocupaban los cargos militares más altos. Esta tendencia cambió en la segunda mitad del periodo Ming, cuando hombres de orígenes más humildes ocuparon esos cargos.
Sociedad y Cultura
Literatura y artes
Como en dinastías anteriores, bajo los Ming China experimentó un florecimiento de las artes: pintura, poesía, música, literatura y teatro. Los diseños en objetos lacados y de porcelana eran tan complejos como los de las pinturas. Estos objetos se encontraban en las casas de los más ricos, junto con sedas y figuras de jade, marfil y cloisonné. Las casas de los ricos estaban decoradas con muebles de palisandro y celosías. Los materiales de escritura de los estudios de los funcionarios, incluyendo elaboradas cajas de pinceles, se diseñaban para ser estéticos.
La demanda de artículos refinados a finales del periodo Ming dio trabajo a comerciantes de arte y a falsificadores. El jesuita Matteo Ricci notó que los artistas chinos eran muy hábiles en falsificar obras de arte y obtenían grandes ganancias. Sin embargo, existían guías para ayudar a los coleccionistas. En el libro de Liu Tong, impreso en 1635, se daban consejos para identificar obras de arte falsas.
Hubo muchas mejoras literarias durante la dinastía Ming. Xu Xiake (1587-1641), un autor de literatura de viajes, publicó Diarios de Viaje, una obra de 404.000 caracteres con información geográfica y mineralógica. La primera mención de periódicos privados en Pekín data de 1582. En 1638, la gaceta de Pekín cambió de la Impresión xilográfica a la imprenta de tipos móviles. Un nuevo tipo de literatura, guías morales sobre ética comercial, se desarrolló a finales de la dinastía para los comerciantes. Aunque las historias cortas eran populares desde la dinastía Tang (618-907), y las obras de autores como Xu Guangqi y Song Yingxing eran técnicas y enciclopédicas, la era Ming vio el desarrollo de la novela. Mientras la élite entendía el chino clásico, aquellos con educación básica (mujeres de familias ricas, comerciantes) se convirtieron en una gran audiencia para la literatura y las artes escénicas que usaban el chino vernacular. Dos de las cuatro grandes novelas clásicas chinas, Viaje al Oeste y A la orilla del agua, se publicaron bajo la dinastía Ming. Las obras de teatro también eran muy imaginativas. Una de las obras más famosas de la historia china, Mu Dan Ting, fue escrita por Tang Xianzu (1550-1616) y se representó por primera vez en 1598.
En contraste con Xu Xiake, quien se centró en aspectos técnicos, el poeta y funcionario chino Yuan Hongdao (1568-1610) usó la literatura de viajes para expresar su deseo de individualismo y su frustración con la política confuciana. Yuan quería liberarse de los compromisos éticos de un alto funcionario. Este sentimiento anti-oficial en la literatura de Yuan continuaba la tradición del poeta de la dinastía Song Su Shi (1037-1101). Yuan Hongdao y sus dos hermanos, Yuan Zongdao (1560-1600) y Yuan Zhongdao (1570-1623), fundaron la Escuela de letras Gong’an. Esta escuela de poesía y prosa individualista fue criticada por las autoridades confucianas. Incluso nobles y altos funcionarios se vieron influenciados por la nueva literatura romántica popular.

Hubo muchos artistas visuales famosos durante el periodo Ming, incluyendo Ni Zan, Shen Zhou, Tang Yin, Wen Zhengming, Qiu Ying, Dong Qichang y muchos otros. Utilizaron técnicas y estilos de sus predecesores Song y Yuan, pero añadieron nuevas técnicas y estilos. Los artistas Ming podían vivir de su pintura gracias a los altos precios que pedían y la gran demanda de la comunidad educada. El artista Qiu Ying recibió una vez 2,8 kg de plata por pintar un largo rollo para el ochenta cumpleaños de la madre de un rico patrón. Los artistas famosos a menudo tenían seguidores, algunos de los cuales eran principiantes que pintaban mientras se preparaban para ser funcionarios, y otros eran pintores a tiempo completo.
Además de los pintores, algunos ceramistas también se hicieron famosos, como He Chaozong a principios del XVII por su estilo en la escultura de porcelana blanca. Los principales centros de producción de porcelana durante la dinastía Ming fueron Jingdezhen en Jiangxi y Dehua en Fujian. Las fábricas de porcelana de Dehua se adaptaron a los gustos europeos para fomentar la exportación de cerámica china en el siglo XVI. Se estima que el 16% de las exportaciones de cerámica china se enviaban a Europa y el resto a Japón y el Sudeste Asiático.
Religión
Las creencias religiosas principales durante la dinastía Ming eran una mezcla tradicional de culto a los ancestros, taoísmo y budismo. Los chinos creían en muchas deidades de la religión tradicional china.
A finales del periodo Ming, llegaron los primeros misioneros jesuitas de Europa, como Matteo Ricci y Nicolas Trigault. También hubo otras órdenes religiosas como los dominicos y los franciscanos.
Ricci trabajó con el matemático, astrónomo y agrónomo chino Xu Guangqi para traducir la obra matemática griega Elementos de Euclides al chino en 1607. Los chinos estaban impresionados con el conocimiento europeo en astronomía, calendarios, matemáticas, hidráulica y geografía. La mayoría de los monjes europeos se presentaban como miembros de la élite educada, buscando ganarse la confianza y admiración de los chinos. Sin embargo, muchos chinos eran desconfiados o críticos con el cristianismo porque las creencias chinas no coincidían con la fe cristiana. A pesar de esto, los misioneros occidentales con conocimientos científicos fueron aceptados en el Cuadro Astronómico Imperial.
Además del cristianismo, los judíos de Kaifeng tenían una larga historia en China. El Islam existía en China desde el siglo VII, durante la dinastía Tang. Durante la era Ming, hubo varias figuras musulmanas importantes, como Zheng He. El emperador Hongwu nombró a muchos musulmanes como comandantes del ejército, incluyendo a Chang Yuqun, Lan Yu, Ding Dexing y Mu Ying.
Filosofía
El Confucianismo de Wang Yangming
Durante la dinastía Ming, las ideas del alto funcionario de la era Song Zhu Xi (1130-1200) y el neoconfucianismo fueron ampliamente adoptadas en la corte imperial y entre los intelectuales. Sin embargo, no todos seguían una única forma de pensamiento. Algunos Ming, como el escritor Song Su Shi (1037-1101), eran críticos con el pensamiento dominante. Wang Yangming (1472-1529) fue un alto funcionario que lideró una nueva corriente de pensamiento confuciano.
Wang Yangming creía que los principios universales estaban en la mente de todos. Rompiendo con las ideas tradicionales, Wang dijo que cualquiera, sin importar su posición social, podía ser tan sabio como los antiguos sabios Confucio y Mencio. También afirmó que las escrituras de estos sabios no eran la única fuente de verdad, sino guías que podían tener errores si se examinaban con cuidado. Para Wang, un campesino con muchas experiencias y que descubría verdades naturales era más sabio que un funcionario que solo estudiaba los clásicos sin observar el mundo real.
Reacción conservadora
Los funcionarios confucianos conservadores desconfiaban de las ideas filosóficas de Wang Yangming, de su creciente número de seguidores y de su mensaje. Para limitar su influencia política, lo enviaron varias veces lejos de la capital para tratar asuntos militares y rebeliones. A pesar de esto, sus ideas se extendieron y revivieron el interés en el taoísmo y el budismo. Además, la gente comenzó a cuestionar la validez de la jerarquía social y la idea de que un funcionario era superior a un agricultor. El minero y seguidor de Wang Yangming, Wang Gen, daba charlas a la gente común sobre cómo la educación podía mejorar sus vidas. Su seguidor He Xinyin desafió la importancia de la familia en la sociedad china. Su contemporáneo Li Zhi (1527-1602) incluso enseñó que las mujeres eran intelectualmente iguales a los hombres y debían recibir una mejor educación. Ambos murieron en prisión por difundir "ideas peligrosas". A pesar de esto, estas ideas sobre la educación femenina ya habían sido adoptadas por madres que educaban a sus hijas y por mujeres que se formaban en literatura, pintura, poesía y caligrafía.
En oposición a las ideas liberales de Wang Yangming estaban los funcionarios conservadores del Censorado, una institución gubernamental encargada de combatir el abuso de poder, y los funcionarios de la academia Donglin, establecida en 1604. Los conservadores querían un regreso a las éticas confucianas tradicionales. Algunos, como Gu Xiancheng (1550-1612), argumentaban que la idea de Wang Yangming del conocimiento moral innato podía justificar comportamientos inmorales. Estas dos corrientes de pensamiento confuciano crearon divisiones entre los ministros del Estado, quienes aprovechaban cualquier oportunidad para criticar a los miembros de la otra facción en la corte.
Vida en el campo y en la ciudad
Wang Gen pudo enseñar filosofía a muchas personas de diferentes regiones porque, siguiendo una tendencia de la era Song, las comunidades Ming estaban menos aisladas gracias a la reducción de la distancia entre los mercados. Las escuelas, grupos de debate, asociaciones religiosas y otras organizaciones locales aumentaron, permitiendo más contacto entre la minoría educada y la gente común. La distinción entre ciudad y campo se difuminó en la China Ming, ya que las áreas suburbanas con granjas se encontraban fuera, y a veces dentro, de las murallas de las ciudades. También se rompió la división tradicional de las cuatro ocupaciones socioeconómicas, ya que los artesanos trabajaban en granjas cuando se necesitaba más mano de obra, y los agricultores viajaban a las ciudades para buscar trabajo en tiempos difíciles.
La gente podía elegir entre una amplia variedad de ocupaciones o heredarlas de sus padres. Esto incluía fabricantes de ataúdes, herreros, sastres, cocineros, fabricantes de alimentos, zapateros, comerciantes y banqueros que usaban letras de cambio. Las tiendas urbanas vendían una gran variedad de bienes, como papel funerario para sacrificios ancestrales, objetos de lujo, sombreros, ropa elegante, tés y otros. Las comunidades más pequeñas y los municipios demasiado pobres o dispersos obtenían sus bienes a través de mercados periódicos y vendedores ambulantes. Un pueblo pequeño también podía tener un lugar para la enseñanza primaria, noticias, competiciones deportivas, festivales religiosos, grupos de teatro ambulantes, recolección de impuestos y distribución de alimentos en épocas de escasez.
Los agricultores del norte cultivaban cereales como el trigo y el mijo, mientras que los del sur del río Huai se dedicaban al cultivo intensivo de arroz y tenían lagos y estanques con patos y peces. El cultivo de moreras para gusanos de seda y arbustos de té se encontraba al sur del río Yangzi. Más al sur, se cultivaba caña de azúcar. Algunos habitantes del sudoeste montañoso vivían de vender madera de bambú. Además de cortar árboles, los pobres también se ganaban la vida fabricando carbón, quemando conchas de ostra para hacer limo, cocinando y tejiendo tapetes y cestas. En el norte, viajar a caballo y en carruaje era común, mientras que en el sur, la gran cantidad de ríos, canales y lagos ofrecía un transporte acuático barato y fácil. Mientras el sur se caracterizaba por terratenientes ricos y dueños de granjas, en el norte del río Huai había más agricultores que poseían sus propias tierras debido al clima más duro, que solo permitía la subsistencia.
Ciencia y Tecnología

A diferencia del florecimiento tecnológico y científico de la dinastía Song, durante el periodo Ming hubo menos avances en ciencia y tecnología, a diferencia de Europa, donde comenzó una gran era de descubrimientos. De hecho, los avances más importantes en la ciencia china de este periodo se debieron al contacto con los europeos. En 1626, Johann Adam Schall von Bell escribió el primer tratado chino sobre el telescopio, el Yuanjingshuo; en 1634, el último emperador Ming, Chongzhen, adquirió el telescopio de Johann Schreck (1576-1630). Las ideas de Johannes Kepler y Galileo Galilei llegaron lentamente a China a través de misioneros jesuitas. Irónicamente, algunos inventos de la antigua China fueron reintroducidos en el país a través de Europa, como el molino de campo.
El calendario chino necesitaba ser reformado porque calculaba incorrectamente el año solar. Aunque la dinastía Ming había adoptado el calendario Shuoshi de Guo Shoujing en 1281, que era tan preciso como el calendario gregoriano, la Oficina de Astronomía Ming no pudo ajustarlo periódicamente. Esto pudo deberse a su falta de experiencia, ya que sus funcionarios eran herederos de los Ming, y sus reglas prohibían la participación privada en astronomía. Un descendiente del emperador Hongxi, el "príncipe" Zhu Zaiyu (1536-1611), propuso un ajuste del calendario en 1595, pero fue rechazado. Este mismo Zhu Zaiyu descubrió el sistema de tonos de temperamento igual, un descubrimiento simultáneo al del neerlandés Simon Stevin (1548-1620).

Cuando el fundador de los Ming, Hongwu, encontró dispositivos mecánicos en el palacio de la dinastía Yuan, como fuentes con bolas flotantes y relojes mecánicos, los asoció con la ascendencia mongola y ordenó destruirlos. Más tarde, los jesuitas europeos como Matteo Ricci y Nicolas Trigault comentaron brevemente los relojes chinos con engranajes, pero señalaron que los relojes europeos del siglo XVI eran más avanzados. Los documentos chinos describen un reloj de cinco engranajes movido por arena, un mecanismo pionero de Zhan Xiyuan que llevó al reloj astronómico de Su Song.

Los chinos estaban interesados en la tecnología europea, y los europeos también en la china. En 1584, Abraham Ortelius destacó en su atlas la innovación china de añadir mástiles y velas a las carretillas. Juan González de Mendoza también lo mencionó un año después, describiendo las velas de seda.
El enciclopedista Song Yingxing (1587-1666) documentó una amplia gama de tecnologías y procesos industriales y metalúrgicos en su Tiangong Kaiwu (天工開物) de 1637. Esto incluía dispositivos de tracción mecánica e hidráulica, trajes de buceo para pescadores de perlas, procesos de sericultura y ruecas para tejer, procesos metalúrgicos como el crisol y el templado del acero, y el uso de armas de fuego como la mina marina.
Centrándose en la agricultura en su Nongzheng Quanshu, el agrónomo Xu Guangqi (1562-1633) se interesó en la irrigación, los fertilizantes, las hambrunas, los granos textiles y económicos, y la observación empírica que llevó a una primera aproximación a la química.
Hubo muchos avances y nuevos diseños de armas de fuego al principio de la dinastía, pero luego se tendió a usar modelos europeos de artillería. El Huolongjing, compilado por Jiao Yu y Liu Ji en 1375, mostraba muchos tipos de armas de fuego avanzadas. Esto incluía balas de cañón huecas y llenas de pólvora, minas terrestres con mecanismos complejos, minas marinas, cohetes con aletas para control aerodinámico, cohetes multietapa y cañones de mano.
Li Shizhen (1518-1593), uno de los farmacólogos más famosos de China, vivió a finales de la dinastía Ming. En 1587, completó el primer borrador de su Bengao Gangmu, que detallaba el uso de más de 1800 medicinas. Aunque supuestamente fue inventado por un ermitaño taoísta a finales del siglo X, el proceso de inoculación de la viruela se desarrolló durante el reinado del emperador Longqing, mucho antes que en cualquier otro lugar. En cuanto a la higiene bucal, los antiguos egipcios tenían cepillos de dientes primitivos, pero los chinos fueron los primeros en inventar los modernos cepillos de dientes con cerdas en 1498.
Población
Los historiadores sinólogos aún debaten las cifras exactas de población de cada etapa de la dinastía Ming. El historiador Timothy Brook señala que los datos del censo del gobierno Ming son inciertos porque las obligaciones fiscales llevaban a muchas familias a no informar sobre todos sus miembros, y a muchos funcionarios a registrar menos viviendas de las que tenían. Los niños a menudo no se contaban.

El número de personas contadas en el censo de 1381 fue de 59.873.305. Sin embargo, esta cifra bajó significativamente en el censo de 1391, cuando el gobierno se dio cuenta de que unos 3 millones de personas habían desaparecido de las listas. Aunque no declarar a un familiar se convirtió en un crimen castigable con la pena de muerte en 1381, la necesidad de sobrevivir llevó a muchas personas a no registrarse y a abandonar sus regiones. Esto llevó al emperador a tomar medidas para evitar estos desplazamientos. El gobierno intentó ajustar sus cifras, estimando 60.545.812 habitantes en 1393. Brook indica que las cifras de población en los censos posteriores a 1393 oscilaban entre 51 y 62 millones, a pesar de que la población estaba creciendo. Incluso el emperador Hongzhi (1487-1505) notó que el aumento continuo de impuestos coincidía con un descenso en el número de civiles y soldados registrados. William Atwell afirma que hacia 1400, la población de China podría haber alcanzado los 90 millones de personas.
Los historiadores hoy en día usan registros geográficos de la China Ming para estimar el crecimiento de la población. Con este método, Brook calcula que la población total bajo el emperador Chenghua (1464-1487) era de unos 75 millones de personas, aunque los censos de la época daban cifras de alrededor de 62 millones. Mientras que las prefecturas del imperio a mediados del periodo Ming reportaban un descenso o estancamiento de la población, los registros locales indicaban que había muchos trabajadores sin tierras o sin un lugar fijo. Los emperadores Hongzhi y Zhengde redujeron las penas para quienes habían huido de sus regiones, y el emperador Jiajing (1521-1567) pidió un censo de los inmigrantes para aumentar los ingresos.
Incluso con estas reformas para registrar a los trabajadores y comerciantes itinerantes, los censos del gobierno a finales de la dinastía no reflejaban el enorme aumento de la población. Los registros geográficos del Imperio lo notaron y hicieron sus propias estimaciones, que indicaban que la población se había duplicado, triplicado o incluso quintuplicado en algunas regiones desde 1368. Fairbank estima que la población era quizás de 160 millones al final de la dinastía Ming, mientras que Brook la calcula en 175 millones y Ebrey habla de 200 millones. Sin embargo, una gran enfermedad se extendió por China en 1641, afectando regiones muy pobladas a lo largo del Gran Canal. Un informe del norte de Zhejiang indica que más de la mitad de los habitantes de la región enfermaron, y el 90% de los habitantes de otra zona murieron en 1642.
Emperadores de la dinastía Ming
Nombre de Era | Nombre personal | Reinado | ||
---|---|---|---|---|
Hongwu | 洪武 | Zhū Yuánzhāng | 朱元璋 | 1368-1398 |
Jianwen | 建文 | Zhū Yǔnwén | 朱允炆 | 1398-1402 |
Yongle | 永樂 | Zhū Dì | 朱棣 | 1402-1424 |
Hongxi | 洪熙 | Zhū Gāochì | 朱高熾 | 1424-1425 |
Xuande | 宣德 | Zhū Zhānjī | 朱瞻基 | 1425-1435 |
Zhengtong | 正統 | Zhū Qízhèn | 朱祁鎮 | 1435-1449 |
Jingtai | 景泰 | Zhū Qíyù | 朱祁鈺 | 1449-1457 |
Tianshun | 天順 | Zhū Qízhèn | 朱祁鎮 | 1457-1464 |
Chenghua | 成化 | Zhū Jiànshēn | 朱見深 | 1464-1487 |
Hongzhi | 弘治 | Zhū Yòutáng | 朱祐樘 | 1487-1505 |
Zhengde | 正德 | Zhū Hòuzhào | 朱厚照 | 1505-1521 |
Jiajing | 嘉靖 | Zhū Hòucōng | 朱厚熜 | 1521-1566 |
Longqing | 隆慶 | Zhū Zǎihòu | 朱載垕 | 1566-1572 |
Wanli | 萬曆 | Zhū Yìjūn | 朱翊鈞 | 1572-1620 |
Taichang | 泰昌 | Zhū Chángluò | 朱常洛 | 1620 |
Tianqi | 天啟 | Zhū Yóujiào | 朱由校 | 1620-1627 |
Chongzhen | 崇禎 | Zhū Yóujiǎn | 朱由檢 | 1627-1644 |
Emperadores de la dinastía Ming del Sur
Nombre de Era | Nombre personal | Reinado | ||
---|---|---|---|---|
Hongguang | 弘光 | Zhū Yóusōng | 朱由崧 | 1644-1645 |
Longwu | 隆武 | Zhū Yùjiàn | 朱聿鍵 | 1645-1646 |
– | Zhū Chángfāng | 朱常淓 | 1645 | |
Gengyin | 庚寅 | Zhū Yǐhǎi | 朱以海 | 1645-1655 |
Shàowǔ | 紹武 | Zhū Yùyuè | 朱聿鐭 | 1646-1647 |
Dōngwǔ | 東武 | Zhū Chángqīng | 朱常清 | 1648-1649 |
Yǒnglì | 永曆 | Zhū Yóuláng | 朱由榔 | 1646-1662 |
Véase también
En inglés: Ming dynasty Facts for Kids
- La mujer en la antigua China
- Historia de China
- Dioses e inmortales chinos
- Anexo:Emperadores de China