robot de la enciclopedia para niños

Cepillo de dientes para niños

Enciclopedia para niños

El cepillo de dientes o cepillo dental es una herramienta muy importante para la higiene bucal. Se usa para limpiar los dientes y las encías. Tiene un mango y en un extremo, llamado cabeza, hay muchas cerdas pequeñas. Estas cerdas ayudan a limpiar las zonas difíciles de la boca. Normalmente, se usa junto con pasta de dientes que suele contener flúor para limpiar mejor.

Puedes encontrar cepillos de dientes de muchos tamaños, formas y tipos de cerdas. Se venden como suaves, medios o duros, según lo rígidas que sean sus cerdas. La mayoría de los cepillos se hacen con mangos de plástico y cerdas de fibras sintéticas.

Historia del cepillo de dientes

Antes de que existiera el cepillo de dientes como lo conocemos, la gente usaba muchas cosas diferentes para limpiar sus dientes. Gracias a las excavaciones en distintos lugares del mundo, se han encontrado herramientas antiguas como palos para masticar, ramas de árboles, huesos de animales y espinas de puercoespín.

Primeros métodos de limpieza dental

Los primeros registros de limpieza dental son de hace unos 5000 años, alrededor del año 3000 a.C. En tumbas de Egipto se han encontrado ramitas con forma de lápiz. Uno de sus extremos era suave y fibroso, ideal para limpiar los dientes. A estas primeras herramientas se les llamó "palos para masticar". Se hacían machacando el extremo de una ramita hasta que se ablandaba y se deshilachaba, pareciéndose a un palillo. Hoy en día, algunas tribus en África y Australia todavía usan estas varitas.

Otro ejemplo de herramienta antigua para la limpieza dental es el miswak, que todavía se usa en el mundo islámico. El miswak se obtiene de una planta llamada Arak, conocida como el "árbol del cepillo dental". Se mastica hasta que se deshilacha y forma una especie de brocha que contiene flúor natural.

El cepillo de dientes moderno: ¿cuándo y dónde apareció?

Se cree que el primer cepillo de dientes similar al actual fue inventado en China alrededor del año 1500. Sin embargo, algunos piensan que ya existía en Japón antes de 1498. Un maestro zen japonés llamado Dōgen, al viajar a China, vio a monjes limpiando sus dientes con cepillos hechos de cerdas de caballo cosidas a mangos de hueso de buey.

Los primeros cepillos se fabricaban con cerdas duras de los cuellos de jabalíes de climas fríos como Siberia y China. Estas cerdas se cosían a mangos de hueso o bambú. Con el tiempo, se usaron pelos de otros animales como cerdos, caballos y tejones, y mangos de marfil o madera.

La llegada del cepillo a Europa

El cepillo de dientes llegó a Europa en el año 1600, traído por comerciantes ingleses que viajaron a China. Al principio, a los europeos no les gustó mucho, porque las cerdas de jabalí eran muy duras y les irritaban las encías. Además, no todos estaban acostumbrados a cepillarse los dientes y preferían otros métodos antiguos, como palillos de plumas de ganso o de metales preciosos.

El cepillo de dientes no cambió mucho en Europa al principio, solo se reemplazaron las cerdas de jabalí por crines de caballo para que fueran más suaves. Sin embargo, era un objeto muy caro y solo lo usaban los reyes y la gente rica, como en la corte francesa de Versalles, porque los mangos eran de marfil y las cerdas de caballo.

Mejoras y el cepillo actual

A pesar de la llegada del cepillo de dientes a Europa y su fabricación, como los famosos cepillos de Williams Addis, no tuvo buena fama. En 1723, el experto Pierre Fauchard descubrió que las crines de caballo podían causar problemas en la boca debido a ciertas bacterias. Él sugirió limpiar los dientes frotándolos con esponjas naturales. Más tarde, en el siglo XIX, Pasteur presentó su teoría de los gérmenes, lo que llevó a los dentistas a darse cuenta de que los cepillos con pelos de animales podían generar bacterias y hongos si se quedaban húmedos. Para evitarlo, se recomendaba hervir los cepillos, pero esto ablandaba las cerdas y las hacía caer.

La gran mejora llegó en el siglo XX, alrededor de 1930, con la invención del nailon por Wallace H. Carothers. El nailon pronto reemplazó a las cerdas de animales porque es más resistente, flexible y limpia mejor. Además, evita la acumulación de bacterias y el cepillo se seca más rápido. Las cerdas de nailon también se sujetan mejor al mango.

En 1938, apareció el primer cepillo de dientes parecido a los de hoy, llamado "cepillo milagro". Aunque era popular, sus cerdas eran un poco duras y podían lastimar las encías, por lo que los dentistas no lo recomendaban mucho. Con el tiempo, las cerdas de nailon se hicieron más suaves y en 1950, Dupont lanzó el cepillo "Park Avenue", que era más cómodo, eficaz y económico.

Tipos de cepillo dental

Cepillo sónico (Sonicare)
Cepillo ultrasónico (Megasonex)
Tipos de cepillo eléctrico

Cepillo dental eléctrico

Un cepillo dental eléctrico tiene un motor que hace que sus cerdas se muevan, ya sea oscilando o rotando. Aunque muchos estudios dicen que limpian igual de bien que los cepillos manuales, un cepillo eléctrico puede ser más cómodo. Algunos tienen un temporizador y sensores de presión que te ayudan a cepillarte correctamente.

Los cepillos eléctricos se clasifican por la velocidad de sus movimientos:

  • Cepillos eléctricos normales: Se mueven a una velocidad estándar.
  • Cepillos sónicos: Se mueven tan rápido que producen un zumbido que puedes escuchar (entre 20 y 20.000 Hz).
  • Cepillos ultrasónicos: Se mueven aún más rápido que los sónicos. Algunos, como el Megasonex, combinan vibraciones sónicas y ultrasónicas.

Cepillo interdental o interproximal

Archivo:TePe Interdental Brushes original
Cepillos interdentales de TePe, codificado por colores según ISO 16409

Un cepillo interdental es un cepillo pequeño, a menudo desechable, que se usa para limpiar los espacios entre los dientes. También es útil para limpiar alrededor de los aparatos dentales (frenos).

Este cepillo tiene una cabeza pequeña y redonda con cerdas de nailon suaves. Las cerdas del centro son más largas para llegar a los espacios pequeños. El mango está diseñado para que lo sujetes bien y tengas precisión al limpiar zonas difíciles, como detrás de las muelas del juicio, dientes apiñados o alrededor de implantes, puentes y dentaduras.

Se ha demostrado que, después de cepillarse con un cepillo normal, los cepillos interdentales eliminan más placa que el hilo dental.

Los cepillos interdentales vienen en varios tamaños, del 0 al 7, y están codificados por colores según una norma internacional (ISO 16409). El tamaño se basa en el diámetro del espacio más pequeño por el que puede pasar el cepillo sin doblar su alambre.

Archivo:Interdental-brushes
Conjunto de cepillos interdentales
Color del cepillo (según ISO 16409) Tamaño del cepillo Diámetro del orificio de paso (PHD)
Rosa 0 0.4 mm
Anaranjado 1 <=0.8mm
Rojo 2 0.9-1.0 mm
Azul 3 1.1-1.2 mm
Amarillo 4 1.3-1.5 mm
Verde 5 1.6-1.8 mm
Violeta 6 >1.9 mm
Gris 7 1.3 mm
Negro 7 1.5 mm

Sulcabrush

Un sulcabrush es un tipo de cepillo de dientes diseñado para limpiar específicamente a lo largo de la línea de la encía, donde el diente se une con la encía. Sus cerdas suelen tener forma de flecha para adaptarse mejor a esta zona. Es ideal para limpiar áreas difíciles como entre coronas, puentes y dientes muy juntos, o alrededor de aparatos de ortodoncia fijos.

Cepillo unipenacho

Este cepillo tiene una cabeza pequeña y redonda con un solo grupo de cerdas de nailon suaves. Las cerdas del centro son más largas para llegar a espacios muy pequeños. Su mango está diseñado para un agarre firme, lo que permite un control preciso para limpiar zonas donde otros cepillos no llegan. Esto incluye la parte trasera de las muelas del juicio, alrededor de los frenos, dientes apiñados y superficies de dientes junto a espacios vacíos. También sirve para limpiar alrededor de implantes, puentes y dentaduras.

Cepillo de dientes masticable

Archivo:Chewabletoothbrush
Cepillos de dientes masticables

Un cepillo de dientes masticable es un cepillo pequeño de plástico que puedes meter en la boca y masticar. No son muy comunes, pero son útiles para viajar y a veces se encuentran en máquinas expendedoras en los baños. Vienen en diferentes sabores, como menta, y se deben desechar después de usarlos. Otros cepillos desechables tienen una pequeña bola de pasta de dientes en las cerdas que se rompe al usarla, y no necesitan agua.

Cepillo de dientes ecológico

Tradicionalmente, los cepillos de dientes se hacen de plástico, lo que contribuye a la contaminación. Para reducir el impacto en el medio ambiente, algunos fabricantes usan materiales que se descomponen naturalmente o diseñan cepillos con mangos reutilizables y cabezales que se pueden cambiar.

Tipos de cepillo de dientes según la dureza

Las cerdas de los cepillos tienen diferentes durezas, y debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea para cepillos manuales o eléctricos.

  • Duros: Tienen las cerdas más fuertes y rígidas. Se pueden usar en bocas sanas y bien cuidadas, con dientes y encías menos sensibles. No es bueno presionar mucho con ellos, ya que pueden dañar la boca y las encías.
  • Medios: Son los que usa la mayoría de la gente con buena salud bucal, pero que no tienen la boca tan fuerte como para usar un cepillo duro.
  • Suaves: Son los más recomendables para personas con problemas en la boca, como gingivitis o enfermedades temporales que impiden usar un cepillo medio o duro.

Cuidados del cepillo de dientes

Es importante cepillarse los dientes correctamente para evitar dañarlos. Si tienes dientes sensibles, puedes protegerlos con una buena técnica de cepillado.

Para cuidar tus dientes y encías:

  • No frotes los dientes horizontalmente con mucha fuerza, especialmente cerca de las encías.
  • No presiones el cepillo con demasiada agresividad.
  • Elige una pasta de dientes que no sea demasiado abrasiva.
  • Espera al menos 30 minutos antes de cepillarte después de comer o beber cosas ácidas.

Los cepillos más duros pueden quitar la placa de forma más eficiente, pero pueden dañar más los dientes y las encías, incluso causando sangrado. Usar un cepillo de dureza media o suave por más tiempo es un buen equilibrio entre una buena limpieza y la salud de tus encías y dientes.

Un estudio del University College de Londres encontró que los consejos sobre la técnica y frecuencia de cepillado de diferentes asociaciones dentales y fabricantes no siempre eran los mismos.

Higiene del cepillo

  • No se recomienda compartir los cepillos de dientes con otras personas. Esto es importante por higiene general y para evitar la transmisión de gérmenes.
  • Después de usarlo, enjuágalo con agua, sacúdelo y déjalo secar al aire.
  • Si las cerdas de tu cepillo están dobladas o desgastadas, no limpiará bien. Por eso, se recomienda cambiar el cepillo por uno nuevo cuando las cerdas se vean desgastadas, lo que suele ocurrir cada 6 a 16 semanas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toothbrush Facts for Kids

kids search engine
Cepillo de dientes para Niños. Enciclopedia Kiddle.