Yurchen para niños
Datos para niños Yurchen |
||
---|---|---|
![]() Tipo jurchen con su caballo
|
||
Otros nombres | Jurchen | |
Ubicación | Río Amur | |
Idioma | Idioma yurchen | |
Religión | Chamanismo, budismo | |
Etnias relacionadas | Manchúes, otros pueblos tunguses | |
Los yurchen fueron un pueblo antiguo de Asia. Vivieron en la región cercana al Río Amur. Hoy, este río marca la frontera entre Rusia y China.
Los yurchen hablaban una lengua llamada tungús. A partir del siglo XVII, se les conoció como manchúes. La identidad manchú fue creada por Hung Taiji. Él fue un gobernante yurchen que heredó el estado de su padre, Nurhaci. Hung Taiji fundó la última dinastía imperial de China, la dinastía Qing. Por ser la tierra de origen de los yurchen o manchúes, el noreste de China se llamó más tarde Manchuria.
Los yurchen aparecieron en la historia en el siglo XII. En ese momento, establecieron la dinastía Jin (1115-1234). Esta dinastía gobernó el norte de China. Sin embargo, fueron derrotados por otro pueblo, los mongoles. Los mongoles conquistaron toda China y fundaron la dinastía Yuan. Después de la caída de la dinastía Jin, los yurchen se mantuvieron en un segundo plano histórico.
Contenido
¿Cómo se llamaban los Yurchen?
La palabra yurchen es una adaptación al español. Proviene de la forma mongola jurchen o jürchen. En chino, se les conoce como nǚzhēn (女真).
Historia de los Yurchen
La unificación y la conquista de Liao
En el siglo XII, el emperador chino Houei-tsong (1101-1125) buscó ayuda. Quería derrotar a los kitán, que tenían la dinastía Liao. Los kitán ya se habían adaptado un poco a la cultura china. Pero el emperador decidió llamar a un pueblo más lejano: los yurchen.
Los yurchen vivían en los bosques del Río Ussuri y el noreste de Manchuria. Un embajador chino los visitó en 1124-1125. Los describió como un pueblo que vivía de forma sencilla. Su líder, A-kou-ta (1113-1123), del clan Wan-yen, estaba organizando a los yurchen.
En 1114, A-kou-ta se rebeló contra el rey kitán. Lanzó a su ejército a conquistar el reino Liao. En nueve años, lograron grandes victorias. Conquistaron Ning-kiang en 1114 y Leao-yang en 1116. Después de esto, toda Manchuria pasó a manos de los yurchen. También tomaron Lin-huang en 1120 y Ta-ting y Ta-t'ong en 1122.
Pekín debía ser entregada a China según un acuerdo. Pero los chinos no pudieron ocuparla. Finalmente, los yurchen la tomaron en 1122 y la entregaron a China en 1123. A-kou-ta murió en 1123. Su hermano Wou-k'i-mai (1123-1135) lo reemplazó. El último rey kitán, Ye-liu Yen, fue derrotado y capturado en 1125.
La Dinastía Jin (1115-1234)
El nuevo rey yurchen cambió el nombre de su dinastía a Allchun. En su idioma, significaba "dinastía dorada". En chino, se decía Kin o Jin. El rey intentó organizar el estado a la manera china.
Pronto surgieron problemas en las fronteras. Los chinos reclamaron algunas aldeas al norte de Pekín. Como no se las dieron, apoyaron una revuelta contra los yurchen. Esto llevó a un conflicto abierto. El general yurchen Anidan-mo-ho atacó Pekín y la llanura de Hebei en 1125. También avanzó hacia Taiyuan en Shanxi en 1126.
Otro general yurchen, Wa-li-pou, cruzó el río Amarillo. Se unió a Nien-mo-ho. Juntos llegaron a la capital china, K'ayi-fong. El emperador Houei-tsong y su hijo Kin-tsong se rindieron a finales de 1126. Toda la corte fue llevada a la capital yurchen, Ning-kiang, a principios de 1127.
Gobernantes de la Dinastía Jin
Aquí están algunos de los líderes más importantes de la Dinastía Jin:
- Te ay Tsu (A-kou-ta) 1115-1123
- Te ay Tsung (Wou-k'y-nunca) 1123-1135
- Hsi Tsung (Lo-lo-ma) 1135-1149
- Hai-Ling Wang (Ti-kou-nai) 1149-1161
- Shih Tsung (Wou-lo) 1161-1189
- Chang Tsung (Ma-ta-kou) 1189-1208
- Wei-Shao Wang (Tchong-hei) 1209-1213
- Hsuan Tsung (Wu-blando-pu) 1213-1224
- Ay Tsung (Nin-kia-su) 1224-1234
- Mo Ti 1234
- Después de 1234, el territorio fue conquistado por los mongoles hasta 1368.
La sociedad Yurchen y sus clanes
Durante los siglos siguientes, los yurchen tuvieron mucha influencia de sus vecinos. Estos eran los chinos, coreanos y mongoles. Gracias a los mongoles, el budismo llegó a la sociedad yurchen.
A veces se pensaba que los yurchen eran nómadas, como los mongoles. Pero en realidad, eran un pueblo sedentario. Esto significa que vivían en un lugar fijo. Su sociedad se basaba en un sistema de familias grandes llamadas mukūn.
Un estudioso ruso, Sergei Shirokogoroff, investigó este sistema en 1929. Él usó la palabra "clan" para referirse a los mukūn. Después de la caída de la dinastía Jin, los yurchen perdieron su unidad política. La identidad de grupo se mantuvo a través de estos clanes.
El segundo estado Yurchen y la identidad Manchu: la Dinastía Qing
Los yurchen no tuvieron un gobierno central fuerte por mucho tiempo. Esto cambió en el siglo XVII. Nurhaci logró unir a muchos clanes yurchen bajo un solo gobierno. Por primera vez desde la caída de la dinastía Jin, los yurchen formaron un estado poderoso.
Nurhaci tomó el título de beile en 1586. Luego, se convirtió en jan de los mongoles jorchin en 1606. Y en 1616, fue jan de los yurchen. En 1618, Nurhaci llamó a su estado "Jīn" (金, "metal" o "oro"). Así, revivió el nombre de la antigua dinastía Jin.
El hijo de Nurhaci, Hung Taiji, cambió el nombre de la dinastía. La llamó Qīng (清, "puro"). Además, Hung Taiji hizo algo muy importante. Creó una nueva forma de escribir la lengua yurchen, usando un alfabeto modificado del mongol. También dio un nuevo nombre a su pueblo: "manchú".
Así, Hung Taiji creó una nueva identidad nacional para los yurchen. Los manchúes se convirtieron en la clase gobernante de China. La dinastía Qing tomó el poder de toda China. Esta fue la última dinastía imperial en la historia de China.
Véase también
En inglés: Jurchen people Facts for Kids