robot de la enciclopedia para niños

Ejército permanente para niños

Enciclopedia para niños

Un ejército permanente es un grupo de soldados que se dedican a tiempo completo a tareas militares. A diferencia de otros tipos de ejércitos, este grupo sigue existiendo y entrenando incluso en tiempos de paz, sin disolverse.

La principal diferencia entre un ejército permanente y un ejército de reserva es que la reserva solo se activa en situaciones especiales, como una guerra o un desastre natural. Gracias a su existencia continua, los soldados de un ejército permanente reciben entrenamiento constante, lo que mejora mucho sus habilidades y preparación.

Cuando sumamos el ejército permanente y el ejército de reserva, obtenemos lo que se conoce como el ejército regular de un país.

Archivo:Army Corps at the Victory parade
cuerpos militares en un desfile de la victoria

¿Cómo surgieron los ejércitos permanentes?

Los ejércitos permanentes no siempre existieron. A lo largo de la historia, las sociedades han cambiado la forma en que organizan sus fuerzas militares.

El ejemplo de la Antigua Roma

Uno de los primeros ejemplos importantes de un ejército permanente se encuentra en la Antigua Roma. Esto ocurrió después de las reformas de un líder llamado Cayo Mario en el año 107 antes de Cristo. Antes de estas reformas, el ejército romano estaba formado por ciudadanos que se reclutaban solo cuando era necesario.

Cayo Mario cambió esto por un sistema de soldados profesionales. Estos soldados se dedicaban exclusivamente a la vida militar durante un número determinado de años. Este nuevo sistema de un ejército profesional y permanente se mantuvo durante toda la época del Imperio Romano.

Otros ejemplos históricos

En muchas culturas antiguas, como en China o Egipto, existían algunos guerreros permanentes, pero eran muy pocos. No estaban organizados como grandes grupos de combate, sino más bien como guardias personales de los gobernantes o para hacer cumplir sus órdenes. Si había una guerra, se reclutaban grandes cantidades de personas que normalmente se dedicaban a otras actividades. Los guerreros "profesionales" eran una minoría.

Otro ejemplo notable de ejército permanente fueron los jenízaros del Imperio otomano. Desde el siglo XV, estos soldados se dedicaban únicamente a las campañas del sultán turco. Vivían en campamentos especiales incluso en tiempos de paz y siempre estaban sujetos a una disciplina militar estricta.

Aunque en la Edad Media europea existieron tropas de mercenarios (soldados que luchaban por dinero), no se consideraban ejércitos permanentes. Esto se debe a que se disolvían fácilmente si no recibían su pago.

La necesidad de tropas constantes en Europa

La expansión de los países europeos por el mundo entre los siglos XVI y XVIII hizo que fuera muy importante tener tropas listas para el combate en todo momento. Se necesitaba que estas tropas estuvieran disponibles para luchar incluso en tiempos de paz. Esto ayudó a evitar depender de ejércitos formados por personas reclutadas solo cuando era necesario, ya que se consideraba que no eran tan profesionales.

La visión de Adam Smith sobre los ejércitos permanentes

El famoso pensador inglés Adam Smith escribió en su libro La riqueza de las naciones en 1776 que los "ejércitos permanentes" eran una señal de que una sociedad se estaba modernizando. Él creía que el arte de la guerra se estaba volviendo más complejo y requería más disciplina y entrenamiento. Por eso, era necesario que los soldados no se dispersaran en tiempos de paz, sino que permanecieran siempre en servicio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Standing army Facts for Kids

kids search engine
Ejército permanente para Niños. Enciclopedia Kiddle.