Gran Muralla China para niños
Datos para niños La Gran Muralla china |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La Gran Muralla en Jinshanling
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 40°25′00″N 116°05′00″E / 40.416666666667, 116.08333333333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 438 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Extensión | 21 196 km de largo | |
Sitio web oficial | ||
La Gran Muralla China es una antigua fortificación construida en China. Se construyó y reconstruyó entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del Imperio chino. Su objetivo era defenderse de los ataques de pueblos nómadas de Mongolia y Manchuria.
Se calcula que la muralla, incluyendo sus ramificaciones, tiene unos 21.200 kilómetros de largo. Va desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi. Hoy en día, solo se conserva alrededor del 30% de su extensión original. En promedio, mide entre 6 y 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho.
La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es un símbolo importante de la historia y la cultura de China.
Contenido
- ¿Cómo se construyó la Gran Muralla?
- ¿Quiénes fueron los primeros en Occidente en saber de la muralla?
- La Gran Muralla hoy
- ¿Se puede ver la Gran Muralla desde el espacio?
- Leyendas de la Gran Muralla
- Recorrido de la Gran Muralla
- Arquitectura de la Gran Muralla
- Ampliaciones y cambios importantes
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se construyó la Gran Muralla?
La historia de la construcción de la Gran Muralla se divide en varias etapas importantes:
Primeros muros antes de la Dinastía Qin
En el siglo VIII a. C., China estaba dividida en muchos estados pequeños. Estos estados construyeron muros para protegerse entre sí y de pueblos extranjeros. Por ejemplo, el estado Qi y el estado Wei construyeron sus propios muros.
La técnica común era usar capas de tierra compactada entre tablas de madera. Al quitar las tablas, quedaba una pared muy dura. Este método permitía construir muros fuertes rápidamente.
La Gran Muralla de la Dinastía Qin
En el año 221 a. C., Qin Shi Huang unificó China y fundó la Dinastía Qin. Para fortalecer su poder, ordenó destruir los muros internos que dividían el imperio.
Después de ataques de tribus del norte, el emperador ordenó construir un gran muro en la frontera norte. Este muro conectaría fortificaciones ya existentes. Los constructores usaron materiales locales, como piedras en las montañas y tierra compactada en las llanuras.
Aunque no hay registros exactos de su longitud, la muralla de la Dinastía Qin es famosa. Se le conoce como el "muro de diez mil li", que es una medida antigua china.
La Gran Muralla durante la Dinastía Han
Después de la muerte de Qin Shi Huang, la Dinastía Han tomó el poder. Al principio, el emperador Han Gaozu no mantuvo la muralla de Qin. Buscó la paz con las tribus del norte ofreciéndoles regalos y princesas.
Sin embargo, bajo el emperador Han Wudi, la estrategia cambió. Él decidió atacar a las tribus del norte. Restauró y conectó partes de la muralla de Qin. También la extendió a lo largo de lo que se convertiría en la Ruta de la Seda. Se construyó una nueva sección de 400 kilómetros.
Hacia el final de la Dinastía Han, China se dividió. La construcción y el mantenimiento de la muralla perdieron importancia.
Periodo de menor actividad
Desde el año 220 hasta el 1300, la muralla no tuvo grandes cambios. Solo se reconstruyeron algunas secciones dañadas. Hubo pequeños periodos de construcción entre los siglos V y VII, y entre los siglos XI y XIII.
La Gran Muralla de la Dinastía Ming
La idea de la Gran Muralla resurgió con fuerza durante la Dinastía Ming. Esto ocurrió después de una derrota militar en 1449. Los Ming decidieron construir muros más fuertes para mantener alejadas a las tribus nómadas.
A diferencia de antes, la construcción Ming usó ladrillos y piedra en lugar de tierra. Esto hizo que las secciones cerca de la capital, Pekín, fueran muy resistentes.
Al final de la Dinastía Ming, la muralla defendió el imperio de la invasión de los manchúes. Sin embargo, en 1644, un general abrió las puertas de un paso clave, permitiendo a los manchúes entrar. Ellos ocuparon Pekín y fundaron la Dinastía Qing. Con los Qing en el poder, la construcción y reparación de la muralla dejaron de ser necesarias.
¿Quiénes fueron los primeros en Occidente en saber de la muralla?
El viajero Ibn Battuta, que visitó China en el siglo XIV, escuchó hablar de un gran muro. Sin embargo, no lo vio con sus propios ojos.
Los europeos comenzaron a escuchar sobre la Gran Muralla en el siglo XVI. El portugués João de Barros la describió en un libro en 1563, usando información de libros chinos. El jesuita Bento de Góis fue uno de los primeros viajeros occidentales en visitar una parte de la muralla en 1605.
La Gran Muralla hoy
Algunas partes de la Gran Muralla, especialmente cerca de Pekín y zonas turísticas, se han conservado y reconstruido. Sin embargo, muchas secciones están en mal estado. Algunas partes han sido usadas como cantera para construir casas y carreteras. También hay secciones con grafiti y vandalismo.
Más de 60 kilómetros de la muralla en la provincia de Gansu podrían desaparecer. Esto se debe a la erosión causada por las tormentas de arena. En esos lugares, la altura de la pared ha bajado mucho. Las torres de vigilancia, que son muy características, han desaparecido por completo. Las secciones occidentales, hechas de barro, son más vulnerables a la erosión.
¿Se puede ver la Gran Muralla desde el espacio?
Existe una creencia popular de que la Gran Muralla es la única construcción humana visible desde la Luna. Sin embargo, esto es un mito.
La Gran Muralla tiene solo unos pocos metros de ancho. Es similar al tamaño de una carretera y tiene un color parecido al suelo que la rodea. Por eso, no es posible verla desde la Luna ni desde Marte.
El astronauta Neil Armstrong afirmó que no vio ninguna construcción humana desde la órbita terrestre. La NASA también ha confirmado que la Gran Muralla no es visible desde el espacio sin ayuda.
Leyendas de la Gran Muralla
La historia de Meng Jiangü
Hace mucho tiempo, se dice que un gran dragón de piedra amenazaba el imperio chino. Para protegerlo, el emperador Qin Shi Huang ordenó construir la muralla más grande.
La construcción de la muralla dividió pueblos y familias. En un pueblo, las familias Meng y Jiangü quedaron separadas. Decidieron plantar una planta trepadora a cada lado de la muralla. Esperaban que las plantas se unieran para poder verse.
Con el tiempo, las plantas crecieron y se unieron. Las familias se reunían en lo alto del muro. Un día, encontraron una hermosa flor que se abrió y de ella salió una joven encantadora. Las familias decidieron criarla juntas y la llamaron Meng Jiangü.
La construcción de la muralla continuaba, pero un tramo se caía una y otra vez. Un sabio le dijo al emperador que si encontraba a un hombre llamado Wan (que significa "diez mil"), el problema se resolvería. El emperador ordenó buscarlo.
Un joven campesino llamado Wan, al enterarse de esto, huyó al bosque. Allí se encontró con Meng Jiangü y se enamoraron. Ella lo escondió en su jardín. Un día, Wan le pidió matrimonio a Meng Jiangü.
Pero alguien del pueblo delató a Wan. Los soldados lo capturaron y el emperador lo ejecutó frente a la muralla. Los restos de Wan se convirtieron en parte de la muralla.
La muralla dejó de caerse, pero el corazón de Meng Jiangü se rompió. Lloró durante años, recorriendo la muralla en busca de su amado. Un día, su llanto hizo que la muralla se abriera, mostrándole dónde descansaba Wan. Meng Jiangü se quedó allí, cuidando a su amado por el resto de su vida.
Hoy en día, algunas personas dicen haber oído y visto a Meng Jiangü llorando en la muralla. Esta historia es recordada como una de las más románticas de China.
Recorrido de la Gran Muralla
La Gran Muralla atraviesa varias provincias y regiones de China. Algunas de ellas son: Gansu, Hebei, Henan, Jilin, Liaoning, Mongolia Interior, Pekín, Shaanxi, Shanxi y Tianjin.
Arquitectura de la Gran Muralla
Materiales de construcción
Los materiales usados para construir la muralla dependían de lo que había cerca. Cerca de Pekín se usó piedra caliza. En otros lugares, se utilizó granito o ladrillo cocido. En general, era una pared de arcilla y arena, cubierta con ladrillos. Esto la hacía muy resistente.
En la Dinastía Qin, se usaban capas de grava triturada y cañas, cubiertas con arcilla. Esto la protegía de la erosión y la hacía difícil de escalar.
Puertas importantes
La muralla tiene varias puertas o pasos clave:
- Paso Juyong (居庸關): Conocido como el "paso del norte", cerca de Badaling. Era muy importante para defender la capital, Pekín.
- Paso Jiayu (嘉峪關): El "paso del oeste", cerca del extremo occidental de la muralla.
- Paso Shanhai (山海關): El "paso del este", cerca del extremo oriental de la muralla.
Torres de vigilancia y cuarteles
A lo largo de la muralla se construyeron fuertes y torres de vigilancia. Se usaba un sistema de señales de humo para avisar de ataques. Así, los refuerzos, especialmente la caballería, podían llegar rápido. La muralla también controlaba las rutas comerciales.
Cada torre tenía escaleras difíciles de encontrar para confundir al enemigo. Los cuarteles y centros de mando estaban más separados. La mayoría de la muralla tiene almenas (partes elevadas) con aspilleras (aberturas estrechas) para la defensa.
Ampliaciones y cambios importantes
La muralla ha tenido cuatro grandes reconstrucciones:
- En el año 208 a. C. por la Dinastía Qin.
- Durante el siglo I por la Dinastía Han.
- Entre los años 1138 y 1198.
- En el año 1368 por la Dinastía Ming.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en China
- Siete maravillas del mundo moderno
- Patrimonio de la Humanidad
- Nuevas siete maravillas del mundo moderno
- Mortero de cal con arroz