Tumbas de la dinastía Ming para niños
Datos para niños Tumbas imperiales de las dinastías Ming y Qing |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 40°15′12″N 116°13′03″E / 40.253333333333, 116.2175 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 1004 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
Extensiones | 2003, 2004 | |
Las Tumbas de la dinastía Ming son un grupo de lugares de entierro muy importantes. Se encuentran a unos 50 kilómetros de Pekín, en China. Aquí están enterrados trece emperadores de la dinastía Ming, junto con sus emperatrices y otras personas importantes de la corte.
Este lugar es como una gran ciudad de tumbas, que ocupa más de 40 kilómetros cuadrados. Está en un valle, al sur de la montaña Tianshou. Las tumbas se construyeron entre los años 1409 y 1609. En julio de 2000, la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad. Su área protegida se amplió en 2003 y 2004.
Contenido
¿Por Qué Son Tan Especiales?
Durante la dinastía Ming, la gente creía que, después de fallecer, una persona seguía teniendo las mismas necesidades que en vida. Por eso, las tumbas se construyeron como si fueran palacios. Siguieron las reglas de construcción del Feng Shui, que es una forma de organizar los espacios para que la energía fluya bien.
Dentro de las tumbas se han encontrado más de 3000 objetos. Muchos eran cosas de uso diario, como vestidos de seda o adornos de oro, plata y jade.
¿Cómo Están Construidas las Tumbas?
Aunque cada emperador diseñaba su propio lugar de descanso, todas las tumbas tienen partes similares. Se dividen en tres secciones:
- La primera tiene edificios para ceremonias y ofrendas.
- Luego, hay una torre con estelas funerarias (grandes piedras con inscripciones).
- Finalmente, está el sepulcro, que es la parte subterránea. Este se sellaba después del funeral.
La Tumba del Emperador Zhu Yijun
Entre los trece lugares de entierro, destaca el del emperador Zhu Yijun. Fue el primero en ser explorado en el año 1957. No fue visitado por saqueadores, así que se encontraron muchos objetos en su interior. Esta tumba tiene cuatro construcciones. La más importante es el Sepulcro Subterráneo, que mide 1.195 metros cuadrados. Está formado por cinco palacios de piedra y se encuentra a 27 metros bajo tierra.
La Tumba del Emperador Yongle
La tumba más grande de todo el conjunto pertenece al emperador Yongle. En ella, además del emperador, está enterrada la emperatriz Ren Xiaoxi. A unos dos kilómetros de esta tumba, se encuentran los lugares de descanso de 16 acompañantes del emperador. Ellas fueron elegidas para acompañarlo en su último viaje.
El Camino Sagrado: Un Paseo Majestuoso
La entrada a las tumbas se hace por el Camino Sagrado. Es un paseo de 6,4 kilómetros con 12 esculturas de mármol del XVI. Estas estatuas representan a la guardia de honor del emperador. Después, se llega a la Avenida de los Animales, donde hay figuras de animales, tanto reales como fantásticos, también de mármol.
Al principio del camino, se ve una estela de 9 metros de altura del emperador Hongxi. A los pies de la estela hay una figura de una tortuga, que simboliza la vida larga. El camino termina en la Puerta del Dragón y el Fénix, hecha de mármol blanco y con grabados en su base.
Disposición de las Tumbas
El lugar para las tumbas se elegía con mucho cuidado, siguiendo los principios del Feng Shui. Se creía que los malos espíritus y los vientos fuertes del Norte debían ser desviados. Por eso, se escogió un valle en forma de arco al pie de las Montañas Jundu, al norte de Pekín. Esta zona de 40 kilómetros cuadrados, rodeada de montañas y con tierra fértil y agua tranquila, se convirtió en el lugar de descanso de la dinastía Ming.
Un camino de 7 kilómetros, llamado el "Camino del Espíritu", lleva al complejo. Está bordeado por estatuas de animales guardianes y funcionarios. Al inicio, hay una gran puerta de piedra de tres arcos, pintada de rojo, llamada la "Gran Puerta Roja". Este arco, construido en 1540, es uno de los más grandes de piedra en China.
Más adelante, se encuentra el Pabellón de Estelas de Shengong Shengde. Dentro, hay una estatua de piedra de 50 toneladas de un Bixi (una criatura mítica con forma de tortuga) que lleva una lápida. En cada esquina del pabellón hay cuatro Huabiao (pilares de gloria) de mármol blanco, con una bestia mítica en la cima. El camino tiene 18 pares de estatuas de piedra de animales míticos, todas talladas en una sola pieza y más grandes que el tamaño real. El camino termina en la Puerta del Dragón y el Fénix.
Hoy en día, solo tres tumbas están abiertas al público. No se han hecho nuevas exploraciones desde 1989, pero hay planes para futuras investigaciones.
La Excavación de la Tumba Dingling
Dingling (que significa "Tumba de la estabilidad") es una de las Trece Tumbas Ming. Fue el lugar de descanso del emperador Wanli, su emperatriz y la madre del emperador Taichang. Dingling es la primera tumba imperial en China que fue abierta y explorada oficialmente por las autoridades. Es la única tumba imperial intacta de cualquier época que ha sido explorada desde la fundación de la República Popular China.
¿Por Qué Fue Importante la Excavación de Dingling?
La exploración de Dingling comenzó en mayo de 1956 y duró un año. Se encontraron más de 3000 objetos en el palacio subterráneo. Estos objetos eran principalmente tesoros de arte hechos de oro, plata, jade y porcelana. También se encontró ropa imperial, lo que dio información valiosa sobre las costumbres funerarias de la dinastía Ming. En 1959, el palacio subterráneo se abrió al público.
Retos y Lecciones de la Excavación
La exploración de Dingling ha sido objeto de debate. Se ha cuestionado si se aprobó formalmente la apertura de la tumba. También se ha criticado cómo se manejaron los hallazgos. Por ejemplo, muchos materiales orgánicos, como ataúdes de madera y ropa, se dañaron al ser expuestos a la humedad. Los restos de los ataúdes de madera fueron desechados, y los esqueletos imperiales fueron quemados en 1966.
Debido a los problemas de esta exploración, se ha usado como argumento para no abrir otros mausoleos imperiales importantes, como el de Qianling de la dinastía Tang o el del primer emperador Qin Shi Huangdi.
La exploración de Dingling se inició en 1956. Un grupo de expertos propuso explorar Changling, la tumba más grande y antigua. Sin embargo, los arqueólogos decidieron explorar Dingling primero como una prueba. Las excavaciones terminaron en 1957 y el museo se abrió en 1959.
Se descubrieron miles de objetos de seda, textiles, madera y porcelana, además de los esqueletos del emperador Wanli y sus dos emperatrices. Sin embargo, no había la tecnología para conservar bien los objetos. Muchos textiles de seda se dañaron al ser almacenados en condiciones inadecuadas. Por eso, hoy en día, muchos objetos originales están muy dañados y en los museos se exhiben réplicas. Además, la prisa por terminar la exploración hizo que el registro de los hallazgos no fuera tan detallado.
Más tarde, el proyecto se vio afectado por movimientos políticos en el país. Durante diez años, todo el trabajo arqueológico se detuvo. Los restos del emperador y la emperatriz Wanli fueron retirados de la tumba y quemados. Muchos otros objetos también fueron destruidos.
¿Qué Emperadores Están Enterrados Aquí?
Las Tumbas Ming son el lugar de descanso final de trece emperadores de la dinastía Ming. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Changling: Aquí está el emperador Yongle, la emperatriz Xu y 16 acompañantes. Fue construida entre 1409 y 1427. Es la tumba Ming más grande y está abierta a los turistas.
- Xianling: Del emperador Hongxi, la emperatriz Zhang y 5 acompañantes.
- Jingling: Del emperador Xuande, la emperatriz Sun y 10 acompañantes. Es la tumba Ming más pequeña.
- Yuling: Del emperador Zhengtong, la emperatriz Qian y la emperatriz Zhou.
- Maoling: Del emperador Chenghua, la emperatriz Wang y otras emperatrices.
- Tailing: Del emperador Hongzhi y la emperatriz Zhang.
- Kangling: Del emperador Zhengde y la emperatriz Xia.
- Yongling: Del emperador Jiajing y varias emperatrices.
- Zhaoling: Del emperador Longqing y varias emperatrices. Está abierta a los turistas y ha sido restaurada.
- Dingling: Del emperador Wanli y sus emperatrices. Está abierta a los turistas y su palacio subterráneo fue explorado en 1956.
- Qingling: Del emperador Taichang y varias emperatrices.
- Deling: Del emperador Tianqi y la emperatriz Zhang.
- Siling: Del emperador Chongzhen y la emperatriz Zhou. Esta tumba fue construida por la dinastía Qing.
Otras Tumbas Importantes
Además de las tumbas de los emperadores, hay otras tumbas más pequeñas para personas importantes de la corte:
- Pozo del este y Pozo occidental: Para acompañantes del emperador Yongle.
- Tumba de la noble acompañante Wan: Para una acompañante del emperador Chenghua.
- La tumba de Dao: Para acompañantes del emperador Jiajing.
- Tumba del príncipe y la acompañante del emperador Jiajing: Para dos príncipes y cuatro acompañantes del emperador Jiajing.
- Tumba de la acompañante de Xians: Para una acompañante del emperador Jiajing.
- Tumba de la acompañante del emperador Wanli: La tumba de acompañantes más grande, para cinco acompañantes del emperador Wanli.
- Tumba de Wang Cheng'en: Para el eunuco Wang Cheng'en, quien falleció junto con el emperador Chongzhen en 1644.