robot de la enciclopedia para niños

Bajío (México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bajío
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 20°28′24″N 101°12′02″O / 20.473335, -101.200562
Localización administrativa
País Bandera de México México
Estados Bandera de Aguascalientes Aguascalientes
Bandera de Guanajuato Guanajuato
Flag of Jalisco.svg Jalisco
Bandera de Michoacán Michoacán
Bandera de Querétaro Querétaro
Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí
Bandera de Zacatecas Zacatecas
Población 18 293 446
Ciudades
Mapas
alt=     Mapa del Bajío con base en la definición geográfica.     Mapa del Bajío con base en la división política municipal.      Zona de influencia.
     Mapa del Bajío con base en la definición geográfica.     Mapa del Bajío con base en la división política municipal.      Zona de influencia.

El Bajío es una importante región en el centro-occidente de México. Es conocida por su historia, economía y cultura. Abarca valles y llanuras cerca del río Lerma y el lago Chapala. Incluye partes de los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco. También se consideran zonas de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.

Esta región tiene un clima cálido con pocas lluvias. Sus suelos son muy fértiles. Por eso, en el siglo XVIII, se le conocía como el "granero de Nueva España". Hoy en día, el Bajío es un corredor industrial clave. Aquí se encuentran muchas empresas nacionales e internacionales.

¿Qué hace especial al Bajío?

Aunque cada estado del Bajío tiene sus propias características, en general, la región se distingue por:

  • Altitud: Se encuentra entre 1580 y 1980 metros sobre el nivel del mar.
  • Clima: Predominantemente cálido en verano.
  • Terreno: Antiguamente con zonas pantanosas y frecuentes inundaciones.
  • Suelos: Muy fértiles, ideales para la agricultura.

Las ciudades del Bajío también tienen rasgos únicos:

  • Fueron fundadas desde cero, no sobre asentamientos antiguos.
  • Sus nombres suelen ser de origen español, como Guadalajara o Zamora.
  • Hubo una gran mezcla de culturas entre indígenas, africanos y españoles.
  • Jugaron un papel importante en eventos históricos como la Guerra Chichimeca y la Independencia de México.
  • Producían muchos granos y legumbres, como maíz, trigo y frijol.
  • Procesaban fibras, ropa y pieles para el virreinato.
  • Adoptaron un estilo de construcción neoclásico con patios interiores.
Archivo:GRAN CHICHIMECA
Gran Chichimeca.

Un viaje por la historia del Bajío

El Bajío ha sido escenario de momentos clave en la historia de México.

Primeros habitantes y la llegada de los españoles

Los primeros pobladores de esta región fueron grupos indígenas llamados chichimecas. Entre ellos estaban los guachichiles y pames. Cuando los españoles llegaron alrededor de 1520, el Bajío era un territorio disputado.

Después de la conquista de México, el pueblo otomí y los españoles comenzaron a establecerse en la región. Esto ocurrió por varias razones:

  • Se encontraron minas de plata en Guanajuato y Zacatecas entre 1540 y 1550.
  • Se necesitaba trasladar la ganadería fuera de la Ciudad de México.
  • Era importante proteger las nuevas tierras conquistadas.

La fundación de ciudades como Morelia (antes Valladolid) y Guadalajara ayudó a controlar la región. El descubrimiento de minas atrajo a muchas personas, lo que llevó a la creación de villas como San Miguel de Allende (1542) y León (1576).

Durante el siglo XVI, el Bajío fue una zona de mucha actividad ganadera y minera. También fue un lugar de conflictos, como la Guerra Chichimeca. Al final de esta guerra, muchos chichimecas se integraron al nuevo orden.

En la época colonial, el Bajío fue muy próspero. Esto se debió a sus ranchos agrícolas y ganaderos, y a sus ricas minas.

Crecimiento y desarrollo en la época colonial

Después de la Guerra Chichimeca, se fundaron más ciudades como Irapuato y Salamanca. Aunque al principio no crecieron mucho, en el siglo XVIII la población aumentó en toda Nueva España, especialmente en el Bajío. Esto impulsó un gran desarrollo urbano y económico. El Bajío se convirtió en el principal proveedor de alimentos y productos para las zonas mineras y la Ciudad de México.

En esta época, la prosperidad del Bajío también se vio en sus instituciones. Había haciendas, y se establecieron escuelas y seminarios.

El Bajío y la Independencia de México

La lucha por la Independencia de México tuvo sus inicios en el Bajío. Desde finales del siglo XVIII, se organizaron reuniones secretas en las ciudades. A partir de 1810, surgieron líderes que apoyaban la independencia. Por eso, el Bajío es conocido como la cuna de la Independencia de México.

Personajes importantes como José María Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez nacieron en esta región. El 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo), el cura Miguel Hidalgo y otros líderes iniciaron la guerra con el famoso Grito de Dolores.

Más tarde, en 1847, Querétaro fue capital de México durante la invasión estadounidense. En 1848, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo allí, poniendo fin a la invasión.

En 1867, hubo batallas importantes en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Maximiliano de Habsburgo fue capturado y fusilado en este lugar.

La Convención de Aguascalientes

Durante la Revolución mexicana, se realizó una reunión muy importante llamada la Convención de Aguascalientes. Fue convocada en 1914 por Venustiano Carranza. Aunque empezó en la Ciudad de México, las sesiones se trasladaron a Aguascalientes, dándole su nombre. Esta convención buscaba un acuerdo entre los diferentes grupos revolucionarios.

La Guerra Cristera

Archivo:Guerra cristera
Mapa con las regiones donde hubo brotes cristeros.

La Guerra Cristera fue un conflicto que ocurrió principalmente en el Bajío. Se desarrolló en zonas de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes. Comenzó en enero de 1927, cuando grupos de campesinos se levantaron en armas. El apoyo a estos grupos creció, y se les conoció como "los cristeros". Este conflicto reflejó el descontento de algunas personas con los cambios de la Revolución mexicana.

Geografía del Bajío

El Bajío se caracteriza por sus grandes mesetas, llanuras y valles. Están rodeados por lomeríos y sierras. La altitud de estas mesetas no supera los 2000 metros sobre el nivel del mar.

  • En Querétaro, la zona está mayormente por encima de los 1900 metros.
  • En Guanajuato, la altitud varía entre 1700 y 1850 metros.
  • En el Bajío de Jalisco, hay zonas más altas y más bajas.
  • En Aguascalientes, la altitud promedio es de 1800 metros.

En los límites del Bajío, hay grandes sierras que pueden superar los 3000 metros. Algunas de ellas son la Sierra Madre Oriental, la Sierra Gorda y la Sierra de Guanajuato Central. Los valles de la cuenca Lerma-Chapala se formaron por la actividad volcánica de hace millones de años.

Alianza Bajío-Occidente

Archivo:Alianza bajio occidente 5
Alianza del Bajío Occidente

La Alianza Centro-Bajío-Occidente es una macrorregión de 21 millones de personas, que ha establecido un plan de trabajo y soluciones en cuestiones de medio ambiente, desarrollo social, economía y educación. Agrupa a los cinco estados con el mayor crecimiento económico de México. Tiene el objetivo de convertirse en la región con mayor Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica y posicionarse como una de las de mayor competitividad y bienestar social a nivel global.

Es una región geográfica, histórica, económica y cultural del Centronorte-Occidente. La forman los Estados del Bajío de Aguascalientes, Jalisco (Centro y Altos de Jalisco), Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente es un grupo de estados que trabajan juntos. Incluye a Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro. Su objetivo es mejorar el medio ambiente, la economía, la educación y el bienestar de sus habitantes. Buscan que esta región sea una de las más competitivas y con mejor calidad de vida en el mundo.

Estados del Bajío

Los estados que forman parte del Bajío son:

Aguascalientes
Guanajuato Jalisco
Michoacán Querétaro
San Luis Potosí Zacatecas
Coat of arms of Aguascalientes.svg Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Guanajuato.svg Coat of arms of Jalisco.svg Escudo del Estado de Michoacán.svg Coat of arms of Queretaro.svg Coat of arms of San Luis Potosi.svg Escudo de Zacatecas (Mexico).svg

Ciudades y municipios importantes

Municipios en Aguascalientes

Archivo:Bajío Aguascalientes
Bajío hidrocálido.
  • Aguascalientes
  • Jesús María
  • Pabellón de Arteaga
  • Rincón de Romos
  • San Francisco de los Romo
  • Cosío
  • El Llano
  • Tepezalá
  • Asientos
  • San José de Gracia

Municipios en Guanajuato

El Bajío guanajuatense se localiza en el centro-sur del estado de Guanajuato, esta región es comprendida por Región Bajío, y Valles Abajeños. El Bajío guanajuatense representa una vasta superficie del estado de Guanajuato.

Archivo:Bajío Guanajuato
Bajío Guanajuatense.
  • Abasolo
  • Acámbaro
  • Apaseo el Alto
  • Apaseo el Grande
  • Atarjea
  • Celaya
  • Comonfort
  • Cortázar
  • Coroneo
  • Cuerámaro
  • Doctor Mora
  • Dolores Hidalgo
  • Guanajuato
  • Huanímaro
  • Irapuato
  • Jaral del Progreso
  • Jerécuaro
  • León
  • Manuel Doblado
  • Moroleón
  • Ocampo
  • Pénjamo
  • Pueblo Nuevo
  • Purísima del Rincón
  • Romita
  • Salamanca
  • Salvatierra
  • San Diego de la Unión
  • San Felipe
  • San Francisco del Rincón
  • San José Iturbide
  • San Luis de la Paz
  • San Miguel de Allende
  • Santa Catarina
  • Santa Cruz de Juventino Rosas
  • Santiago Maravatío
  • Silao
  • Tarandacuao
  • Tarimoro
  • Tierra Blanca
  • Uriangato
  • Valle Santiago
  • Victoria
  • Villagrán
  • Xichú
  • Yuriria

Municipios en Jalisco

Archivo:Bajío Jalisco
'Bajío Jalisciense'.

Municipios en Michoacán

El Bajío michoacano es una región localizada en el norte del estado de Michoacán, y está comprendida por las regiones socioeconómicas de Cuitzeo (Morelia), Bajío, Lerma-Chapala (Zamora) y parte de la región Oriente. El Bajío michoacano representa el 25 % de la superficie del estado, aproximadamente 14 649.75 km², casi la mitad de la superficie del estado de Guanajuato.

Los municipios michoacanos en el Bajío son:

Archivo:Bajío Michoacano
Bajío Michoacano.
  • Álvaro Obregón
  • Angamacutiro
  • Briseñas
  • Cojumatlán de Régules
  • Coeneo
  • Contepec
  • Charo
  • Chavinda
  • Chilchota
  • Chucándiro
  • Churintzio
  • Cuitzeo
  • Copándaro
  • Ecuandureo
  • Epitacio Huerta
  • Huandacareo
  • Huaniqueo
  • Indaparapeo
  • Ixtlán
  • Jacona
  • Jiménez
  • Jiquilpan
  • José Sixto Verduzco
  • Maravatío
  • Marcos Castellanos
  • Morelia
  • Morelos
  • Numarán
  • Lagunillas
  • La Piedad
  • Pajacuarán
  • Panindíuaro
  • Penjamillo
  • Purépero
  • Puruándiro
  • Queréndaro
  • Sahuayo
  • Santa Ana Maya
  • Tangamandapio
  • Tangancícuaro
  • Tanhuato
  • Tarímbaro
  • Tlazazalca
  • Venustiano Carranza
  • Vista Hermosa
  • Yurécuaro
  • Zacapu
  • Zamora
  • Zináparo
  • Zinapécuaro

Municipios en Querétaro

El Bajío queretano se localiza al suroccidente del estado de Querétaro. Aquí comienza, geográficamente y culturalmente El Bajío, esa gran región del país que para muchos sigue siendo "El Granero de México" y para todos los mexicanos el andador natural de su historia.

Archivo:Bajío Queretano
Bajío Queretano.

Municipios en San Luis Potosí

Archivo:Bajío San Luis Potosí
Bajío Potosino.

Municipios en Zacatecas

Archivo:Bajío Zacatecas
Bajío Zacatecano.
  • Trinidad García de la Cadena
  • Mezquital del Oro
  • Moyahua de Estrada
  • Teúl de González Ortega
  • Juchipila
  • Nochistlán de Mejía
  • Apulco
  • Apozol
  • Santa María de la Paz
  • Tepechitlán
  • Jalpa
  • Tlaltenango de Sánchez Román
  • Huanusco
  • Momex
  • Tabasco
  • El Plateado de Joaquín Amaro
  • Villanueva
  • Tepetongo
  • Jerez
  • Fresnillo
  • General Enrique Estrada
  • Calera
  • Morelos
  • Zacatecas
  • Vetagrande
  • Guadalupe
  • Trancoso
  • Genaro Codina
  • Cuauhtémoc
  • Luis Moya
  • Ojocaliente
  • General Pánfilo Natera
  • Villa González Ortega
  • Noria de Ángeles
  • Loreto
  • Villa García
  • Villa Hidalgo
  • Pinos

Población del Bajío

Archivo:Zapopan
Edificios en Zapopan, parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Archivo:Centro de Aguascalientes
Calle Madero, en Aguascalientes, Ags.

El Bajío tiene un sistema de ciudades muy desarrollado. Las ciudades más grandes, según el censo de 2020, son:

Ciudades principales por población

Posición Ciudad Estado Población
1 Guadalajara Flag of Jalisco.svg Jalisco 5 268 642
2 León Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 1 924 771
3 Santiago de Querétaro Flag of Queretaro.svg Querétaro 1 594 212
4 San Luis Potosí Flag of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí 1 243 980
5 Aguascalientes Flag of Aguascalientes.svg Aguascalientes 1 140 916
6 Morelia Bandera de Michoacán Michoacán 988 704
7 Irapuato Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 592 953
8 Celaya Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 521 169
9 Zacatecas Flag of Zacatecas.svg Zacatecas 405 285
10 San Juan del Río Flag of Queretaro.svg Querétaro 297 804
11 Zamora Bandera de Michoacán Michoacán 273 641
12 Salamanca Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 273 417
13 La Piedad Bandera de Michoacán Michoacán 261 450
14 Guanajuato Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 194 500
15 Ocotlán Flag of Jalisco.svg Jalisco 184 603
16 Moroleón Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 182 901
17 Lagos de Moreno Flag of Jalisco.svg Jalisco 172 403
18 Dolores Hidalgo Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 163 038
19 Tepatitlán de Morelos Flag of Jalisco.svg Jalisco 150 190
20 Valle de Santiago Flag of Guanajuato.svg Guanajuato 150 054
21 Sahuayo de Morelos Bandera de Michoacán Michoacán 114 635
22 San Juan de Los Lagos Flag of Jalisco.svg Jalisco 97 432
23 Arandas Flag of Jalisco.svg Jalisco 80 609
24 Maravatío de Ocampo Bandera de Michoacán Michoacán 89 311
25 La Barca Flag of Jalisco.svg Jalisco 79 618
26 Zacapu Bandera de Michoacán Michoacán 76 829
27 Yurécuaro Bandera de Michoacán Michoacán 73 855
28 Tequisquiapan Flag of Queretaro.svg Querétaro 72 201
29 Puruándiro Bandera de Michoacán Michoacán 69 260
30 Cadereyta de Montes Flag of Queretaro.svg Querétaro 69 075

La región más poblada es el área metropolitana de Guadalajara, con más de 5.2 millones de habitantes. Le sigue León, con más de 1.9 millones, y luego Santiago de Querétaro, con 1.5 millones.

Economía del Bajío

Archivo:El Bajío
Mapa de división económica muestra los límites del Bajío y los municipios que lo conforman, según CIDE.

Un motor económico en crecimiento

El Bajío es conocido por su rápido crecimiento económico, a veces llamado el "boom del Bajío". Su ubicación es estratégica, en el centro del país, cerca de las tres ciudades más grandes de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Esto significa que el Bajío está cerca de una gran parte del mercado mexicano. También es un punto clave para el comercio internacional, conectando con puertos de Asia y abasteciendo a Estados Unidos, México y Centroamérica.

Educación en el Bajío

Archivo:Mapa IDH México
Índice de desarrollo humano por entidad federativa de México PNUD 2020 (antes de ajustar a niveles de desigualdad).     >0.800     0.700-0.750     > 0.700     0.650-0.699     >0.649
Archivo:Fachada del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (cropped)
Fachada del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
Archivo:Biblioteca Pública UMSNH 093
Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La región del Bajío cuenta con muchas universidades importantes, tanto públicas como privadas.

Universidades públicas destacadas

  • Universidad Nacional Autónoma de México (Campus ENES León y Campus ENES Morelia)
  • Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Instituto Politécnico Nacional (Campus Guanajuato (UPIIG), Campus Jiquilpan (CIIDIR) y Campus Zacatecas (UPIIZ))
  • Universidad de Guanajuato
  • Instituto Tecnológico de Celaya
  • Instituto Tecnológico de Morelia
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Universidad de Guadalajara (Campus Guadalajara, Campus Lagos de Moreno y Campus Tepatitlán de Morelos)

Universidades privadas destacadas

Archivo:Facultad de ingenierías en ITESM campus Guadalajara
Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara

Proyectos de transporte

Tren Rápido del Bajío

Se ha considerado un proyecto para extender el Tren rápido Querétaro-Ciudad de México hasta Guadalajara. Este tren conectaría las principales ciudades del Bajío. Sin embargo, en 2015, el proyecto fue pospuesto debido a ajustes en el presupuesto federal.

Conectividad del Bajío

Carreteras importantes

El Bajío es un punto central en la red de carreteras de México.

Ferrocarril

El Bajío es crucial para el transporte ferroviario en México. Aquí se encuentran las dos principales compañías de trenes: Ferromex y Kansas City Southern de México. Hay importantes cruces ferroviarios en Celaya e Irapuato. En Guanajuato Puerto Interior, cerca de León y Silao, hay una terminal que ofrece servicios directos a ciudades de Estados Unidos.

Aeropuertos

El Bajío cuenta con dos aeropuertos internacionales:

Cultura y tradiciones del Bajío

Archivo:Catolicismo en México
Catolicismo en México.

El Bajío tiene una rica historia y cultura. Es hogar de cinco ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato, Morelia, Santiago de Querétaro, San Miguel de Allende y Zacatecas. Su arquitectura colonial y riqueza cultural lo convierten en un destino turístico muy popular.

Es famoso por ser el lugar donde nació el movimiento de Independencia de México. Eventos clave ocurrieron en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende en Guanajuato, y en Santiago en Querétaro.

La gente del Bajío tiene un fuerte sentido de la historia y las tradiciones mexicanas. La religión también tiene una gran influencia en la vida diaria.

Festividades populares

Archivo:San Marcos 3
Feria Nacional de San Marcos.

La región celebra muchas ferias y festivales:

  • Feria de León: Se celebra en enero en León. Incluye eventos artísticos, exposiciones y entretenimiento.
  • Feria Nacional de San Marcos: La feria más grande de México, en Aguascalientes. Se realiza entre abril y mayo, con espectáculos, exposiciones y actividades culturales.
  • Festival Internacional Cervantino: Un festival cultural que se lleva a cabo en octubre en Guanajuato. Celebra diversas formas de arte y atrae a miles de visitantes.
  • Festival Internacional del Globo: Se realiza en León y es el festival de globos aerostáticos más grande de Latinoamérica. Reúne a cientos de globos de diferentes países.

Deportes en el Bajío

Archivo:EstadioLeon Noche
Estadio León.

El Bajío cuenta con buenas instalaciones deportivas. El fútbol es el deporte más popular, con varios equipos profesionales en diferentes divisiones:

El béisbol también se juega a nivel profesional, aunque es menos popular que el fútbol. Algunos equipos son:

  • Charros de Jalisco
  • Rieleros de Aguascalientes
  • Bravos de León

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bajío Facts for Kids

kids search engine
Bajío (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.